Se
trata de Sacrum. I Salón Internacional de Patrimonio Sacro, Productos,
Servicios y Turismo del mundo religioso de España. www.sacrumexpo.com
que se realizará entre el 25 y el 27 de octubre de este año.
Sacrum
2024 es un innovador diseño de encuentro global del Universo de los Sagrado
para la sociedad del siglo XXI.
Es
una iniciativa cultural, patrimonial, comercial y turística, hermana de eventos
europeos consolidados, como Devotio y Koinè en Italia y Sacroexpo en
Polonia.
En
el caso español, esta iniciativa se ha adaptado, a la especial manera e
idiosincrasia devocional de España e Hispanoamérica, con la que compartimos fe,
tradición, devoción e idioma.
El
Arte, la Industria y el Negocio que abandera el ámbito de la religión católica.
El
salón está organizado por la asociación nacional Sacrum. Plataforma Profesional
de Patrimonio Religioso e Industrias afines de España, asociación profesional
de carácter nacional sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad constituir una
plataforma profesional que integre a todos los colectivos vinculados con el
Patrimonio religioso.
Nos
referimos a profesionales de toda índole, industriales, comerciantes,
distribuidores y, como no, a artesanos y artistas, que con su actividad
proporcionan a la sociedad todo cuanto se necesita para la práctica religiosa.
Asimismo, integramos a todos los colectivos, entidades, instituciones y
particulares que demandan dichos productos y servicios.
Uno
de los pilares fundamentales que sustentan este macro evento es la celebración
de "Peregrina - Feria Internacional de Turismo Religioso",
un evento económico, social y cultural de carácter anual, que nace con la
intención de itinerancia, celebrando sus próximas ediciones en importantes
destinos de turismo religioso y de peregrinación.
Destinada
a un público profesional y general, tiene como finalidad primordial la
exposición, muestra y difusión de la oferta de bienes y servicios del sector
turístico religioso, para contribuir a su conocimiento y comercialización.
Este
tipo de Feria de Turismo especializada representa una gran oportunidad para que
los profesionales y empresas establezcan contactos y relaciones comerciales
destinado a profesionales y artistas, una cita para mostrar sus excelencias,
potenciar su actividad de negocio y compartir intereses mutuos.
Peregrina
2024 cuenta con un pabellón de 3000 m2 para espacios expositivos, auditorio
para presentaciones comerciales, conferencias y mesas redondas especializadas,
club de negocio con bar y talleres de artesanía con masterclass en directo.
La
Feria está destinada a:
Industria
turística: Agencias de viajes / tour operadores turísticos / agentes
turísticos / turismo grupal, turismo sostenible / oficinas de turismo /
servicios turísticos / profesionales turísticos / empresas de transportes.
Turismo
religioso: Destinos religiosos / destinos de peregrinación / rutas de
turismo religioso / caminos espirituales / iglesias, catedrales y basílicas /
monumentos religiosos / museos sacros / alojamientos religiosos / talleres
artísticos.
Eventos
religiosos: Celebraciones semana santa / celebraciones de pascua / navidad
/ representaciones bíblicas / ferias y romerías / cruces de mayo /
celebraciones de corpus / pasiones vivientes / moros y cristianos / cultos
ancestrales.
Turismo
institucional: Instituciones internacionales / ministerios nacionales /
comités turísticos / organizaciones turísticas / comunidades autónomas /
diputaciones provinciales / ayuntamientos / fundaciones y asociaciones /
empresas.
Pero
en Sacrum también habrá espacio para el arte sacro.
El
corazón del proyecto es la celebración de la Exposición Nacional de Arte Sacro,
dedicada a la Esperanza denominada Spes Nostra en la cual, estarán las mejores
firmas de autores, obras de imaginería, pintura, orfebrería y bordado.
Por
ejemplo se podrán admirar obras maestras del Patrimonio Sacro español a partir
del siglo XVI como Martínez Montañés, Juan de Mesa, Gregorio Fernández, Rubens,
Luca Giordano, Luis de Morales, Alonso Cano, Salzillo, etc. junto a los más
importantes artistas del Arte Sacro de la actualidad: maestros como Raúl
Berzosa, Miñarro, Navarro Arteaga, Ruiz Montes, Romero Zafra, Darío Fernández,
José María Leal, Hermanos Caballero, Juan Rosen, Grande de León, Pedro
Palenciano, Curro Claros y un larguísimo etc.
Complementado
todo con el rico patrimonio de veinticinco Hermandades con advocación de
Esperanza y de cincuenta artistas y artesanos del Patrimonio Religioso de
España, lo que la convierte en una singular muestra en espacio sacralizado…
S
entregará el galardón de carácter nacional a los artistas y artesanos más
importantes del momento y premios honoríficos a toda una vida. Los Premios
Nacionales de Arte Sacro, premiaran, cada año, a 15 personalidades con la
Medalla de oro de cada disciplina artística: escultura, pintura, orfebrería,
bordado, talla y dorado, etc.
Además,
se realizará el Simposio Nacional de Patrimonio y Turismo Sacro.con
capacidad para 300 participantes que se convertirá en un encuentro
multidisciplinar para el intercambio de ideas.
Diseñado
por un Comité Científico formado por 25 personalidades artísticas de primer
nivel en España, tiene programadas 6 conferencias y 16 mesas redondas de cuatro
ponentes. lo que pretende el Comité organizador es que el seguimiento completo
del Simposio, sea validado con 1 crédito europeo ECTS. de libre configuración
por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, UMA.
Junto
con todas las actividades anteriores, también se realizarán otros eventos, como
el Salón Internacional de productos y servicios religiosos y el Sacrumusica Certamen de música
religiosa y cofrade y otros.
#Feria de Turismo Religioso.