sábado, 25 de mayo de 2024

Se presenta Sacrum 2024 - Feria Internacional de Turismo Religioso

 Este año 2024 se celebrará un evento internacional sin precedentes en España, concretamente en Málaga, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol.

Se trata de Sacrum. I Salón Internacional de Patrimonio Sacro, Productos, Servicios y Turismo del mundo religioso de España. www.sacrumexpo.com  que se realizará entre el 25 y el 27 de octubre de este año.  

Sacrum 2024 es un innovador diseño de encuentro global del Universo de los Sagrado para la sociedad del siglo XXI. 

Es una iniciativa cultural, patrimonial, comercial y turística, hermana de eventos europeos consolidados, como Devotio y Koinè en Italia y Sacroexpo en Polonia. 

En el caso español, esta iniciativa se ha adaptado, a la especial manera e idiosincrasia devocional de España e Hispanoamérica, con la que compartimos fe, tradición, devoción e idioma. 

El Arte, la Industria y el Negocio que abandera el ámbito de la religión católica.

El salón está organizado por la asociación nacional Sacrum. Plataforma Profesional de Patrimonio Religioso e Industrias afines de España, asociación profesional de carácter nacional sin ánimo de lucro, que tiene por finalidad constituir una plataforma profesional que integre a todos los colectivos vinculados con el Patrimonio religioso.

Nos referimos a profesionales de toda índole, industriales, comerciantes, distribuidores y, como no, a artesanos y artistas, que con su actividad proporcionan a la sociedad todo cuanto se necesita para la práctica religiosa. Asimismo, integramos a todos los colectivos, entidades, instituciones y particulares que demandan dichos productos y servicios.

Uno de los pilares fundamentales que sustentan este macro evento es la celebración de "Peregrina - Feria Internacional de Turismo Religioso", un evento económico, social y cultural de carácter anual, que nace con la intención de itinerancia, celebrando sus próximas ediciones en importantes destinos de turismo religioso y de peregrinación.

Destinada a un público profesional y general, tiene como finalidad primordial la exposición, muestra y difusión de la oferta de bienes y servicios del sector turístico religioso, para contribuir a su conocimiento y comercialización.

Este tipo de Feria de Turismo especializada representa una gran oportunidad para que los profesionales y empresas establezcan contactos y relaciones comerciales destinado a profesionales y artistas, una cita para mostrar sus excelencias, potenciar su actividad de negocio y compartir intereses mutuos.

Peregrina 2024 cuenta con un pabellón de 3000 m2 para espacios expositivos, auditorio para presentaciones comerciales, conferencias y mesas redondas especializadas, club de negocio con bar y talleres de artesanía con masterclass en directo.

 La Feria está destinada a:

Industria turística: Agencias de viajes / tour operadores turísticos / agentes turísticos / turismo grupal, turismo sostenible / oficinas de turismo / servicios turísticos / profesionales turísticos / empresas de transportes.

Turismo religioso: Destinos religiosos / destinos de peregrinación / rutas de turismo religioso / caminos espirituales / iglesias, catedrales y basílicas / monumentos religiosos / museos sacros / alojamientos religiosos / talleres artísticos.

Eventos religiosos: Celebraciones semana santa / celebraciones de pascua / navidad / representaciones bíblicas / ferias y romerías / cruces de mayo / celebraciones de corpus / pasiones vivientes / moros y cristianos / cultos ancestrales.

Turismo institucional: Instituciones internacionales / ministerios nacionales / comités turísticos / organizaciones turísticas / comunidades autónomas / diputaciones provinciales / ayuntamientos / fundaciones y asociaciones / empresas. 

Pero en Sacrum también habrá espacio para el arte sacro. 

El corazón del proyecto es la celebración de la Exposición Nacional de Arte Sacro, dedicada a la Esperanza denominada Spes Nostra en la cual, estarán las mejores firmas de autores, obras de imaginería, pintura, orfebrería y bordado.

Por ejemplo se podrán admirar obras maestras del Patrimonio Sacro español a partir del siglo XVI como Martínez Montañés, Juan de Mesa, Gregorio Fernández, Rubens, Luca Giordano, Luis de Morales, Alonso Cano, Salzillo, etc. junto a los más importantes artistas del Arte Sacro de la actualidad: maestros como Raúl Berzosa, Miñarro, Navarro Arteaga, Ruiz Montes, Romero Zafra, Darío Fernández, José María Leal, Hermanos Caballero, Juan Rosen, Grande de León, Pedro Palenciano, Curro Claros y un larguísimo etc.

Complementado todo con el rico patrimonio de veinticinco Hermandades con advocación de Esperanza y de cincuenta artistas y artesanos del Patrimonio Religioso de España, lo que la convierte en una singular muestra en espacio sacralizado…

S entregará el galardón de carácter nacional a los artistas y artesanos más importantes del momento y premios honoríficos a toda una vida. Los Premios Nacionales de Arte Sacro, premiaran, cada año, a 15 personalidades con la Medalla de oro de cada disciplina artística: escultura, pintura, orfebrería, bordado, talla y dorado, etc.

Además, se realizará el Simposio Nacional de Patrimonio y Turismo Sacro.con capacidad para 300 participantes que se convertirá en un encuentro multidisciplinar para el intercambio de ideas.

Diseñado por un Comité Científico formado por 25 personalidades artísticas de primer nivel en España, tiene programadas 6 conferencias y 16 mesas redondas de cuatro ponentes. lo que pretende el Comité organizador es que el seguimiento completo del Simposio, sea validado con 1 crédito europeo ECTS. de libre configuración por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, UMA. 

Junto con todas las actividades anteriores, también se realizarán otros eventos, como el Salón Internacional de productos y servicios religiosos y el Sacrumusica Certamen de música religiosa y cofrade y otros. 

#Feria de Turismo Religioso. #Tourism and Society Think Thank. 

viernes, 24 de mayo de 2024

Instituto Confucio de Santo Tomás retoma los webinars de gastronomía china

 Si bien China es el mayor socio comercial de Chile, para la mayoría de nuestros compatriotas la relación más cercana con la cultura china es a través de la gastronomía y de los innumerables restaurantes chinos que existen en nuestro país.

El Instituto Confucio de Santo Tomás (IC ST) ha realizado una serie de sesiones online dirigidas a conocer más sobre la riqueza de esta gastronomía oriental.

Es dentro de este contexto que el día 28 de mayo a las 12:30 hrs. se realizará un webinar con la preparación "Salteado chino de pepino de Alaska y vacuno tierno", el que se puede seguir a través de la plataforma Zoom, inscribiéndose previamente en el enlace https://bit.ly/InscripcionWebinarGastronomiaSalteadoChino o conectándose al Facebook ConfucioUST a la hora indicada.

Esta preparación es típica de los restaurantes y casas en China, y abre un mundo culinario al poder sustituir sin problema los ingredientes por lo que se tenga a mano en la cocina.

Esta sesión estará a cargo de Chileon Chau Kram, dueño del restaurante “Mr. Chau”, quien proviene de una familia ligada a los restaurantes y cocina desde los 6 años. Es periodista de profesión, estudió en Beijing Language and Culture University (BLCU) en 2008 y el año 2010 estudió en la Universidad Normal de Tianjin.

 “En esta sesión prepararemos un plato simple, con ingredientes accesibles, pero dando énfasis en la técnica de corte y cocción de éstos, acorde a lo necesario para un perfecto salteado al estilo chino ("Chao" ).

Veremos el marinado perfecto para lograr la carne más tierna y jugosa, junto con la utilización de verduras que tradicionalmente en occidente no suelen consumirse calientes”, señala Chileon. 

Si los interesados en participar en la sesión desean cocinar en línea junto al expositor, es importante que tengan a mano los siguientes ingredientes:

250 grs. de lomo liso, posta negra, asiento o carne de vacuno magra similar, 1 pepino de Alaska, 1/4 de cebolla morada, 1 cucharadita de jengibre, 1 diente de ajo, salsa de soya, salsa de ostras, chuño o maicena, azúcar, sal, pimienta negra, aceite de sésamo, aceite vegetal o de maravilla, agua y pisco o ron.

Por su parte, los utensilios necesarios para la preparación son una tabla para picar, cuchillo, wok o sartén y cuchara para revolver.

jueves, 23 de mayo de 2024

Agua Maihue ha sido galardonada por su excepcional sabor

 Maihue, la innovadora ScaleUp chilena que está revolucionando la industria del agua a través de un servicio de dispensadores conectados a la red que purifican y remineralizan el agua mediante osmosis inversa, ha sido distinguida con el prestigioso premio Superior Taste Award, otorgado por el International Taste Institute.

 Este reconocimiento, considerado como la certificación de sabor más prestigiosa a nivel mundial, resalta la excelencia en el sabor de los productos, evaluado por más de 200 sommeliers expertos en degustación.

El premio Superior Taste Award refleja el compromiso de Maihue con la excelencia y la calidad en sus productos, al tiempo que demuestra su dedicación al cuidado del medio ambiente ya que ha sido reconocida con el premio Impacto Latam por su iniciativa que ha evitado más de 60 millones de botellas de plástico, convirtiéndose en la única empresa B de servicio de purificación de agua del país.

Este reconocimiento y su compromiso con el medio ambiente contribuyen directamente a los esfuerzos de los restaurantes a nivel nacional en cumplimiento con la nueva Ley REP sobre manejo de residuos plásticos de un solo uso destacando la importancia de adoptar soluciones sostenibles y económicas, como dispensadores de agua purificada, en lugar de depender de botellas de plástico.

"Con más de 15,500 restaurantes a nivel nacional generando aproximadamente 23,240 toneladas de residuos plásticos de un solo uso al año, es sumamente importante sumarse a estos cambios que pide la ley. 

Según estimaciones del Ministerio del Medio Ambiente el costo estimado para la industria de 2,346 millones de dólares", comentó Claudio Brinkmann, Co Fundador y CEO de Maihue.

Al utilizar dispensadores de agua purificados y remineralizados, los restaurantes pueden evitar el gasto recurrente en botellas de plástico, así como los costos asociados con la gestión de residuos y la logística de transporte de las botellas.

Además, al reducir la necesidad de fabricar y transportar botellas de plástico, también se puede reducir la huella de carbono asociada con estas actividades.

"La estética y la presentación de los dispensadores para restaurantes son también aspectos importantes que considerar. La inclusión de botellas de vidrio elegantes con agua con gas y sin gas agrega un toque de sofisticación y calidad al ambiente del restaurante, lo que puede ser un punto a favor para los establecimientos preocupados por ofrecer una experiencia completa a sus clientes", comentó un portavoz de Maihue.

La marca está liderando el camino hacia la sostenibilidad y el buen sabor, demostrando que es posible implementar soluciones innovadoras para reducir el uso de plástico y promover prácticas más responsables en la industria de la restauración.

Celebrando a una estrella culinaria de Chile

 ¿Cómo le gusta el completo?

¿A lo pobre; a lo alemán; ​a lo antiguo; o prefiere un atómico o un brasileño; o un chemilico? ¿O lo quiere a lo gringo, a lo indio, o un español o el clásico italiano?

O prefiere pedirlo según las variantes regionales como puede ser un osornino, o un ariqueño; o un iquiqueño, un atacameño (que lleva mote) o un temucano o un magallánico.

Múltiples variaciones para lo que se ha convertido en un símbolo de la comida rápida en Chile.

Nace una estrella culinaria

Y es lo que nunca se imaginó Eduardo Bahamondes, dueño de Quick Lunch Bahamondes ubicado en el Portal Fernández Concha, cuando en 1920 trató de reproducir en su propio local, la receta del “hotdog” de Estados Unidos creando un nuevo sándwich que contenía vienesa, tomate picado en cuadritos, palta molida, chucrut, cebolla y perejil.

Este sándwich se expandió a otros locales del sector, quedando el Portal Fernández Concha, hasta la fecha, como un centro de comida rápida en Santiago, especialmente de completos.

Posteriormente, el restaurante Nuria de calle Huérfanos, se especializó en versiones gigantes del completo, mientras que el Dominó, nacido en 1952 en la calle Agustinas 1016, ​ popularizó diversas variedades y se caracterizó por un servicio expreso.

Así, se convirtió en el sándwich más consumido en Chile que atrae por sus ingredientes, por su adaptabilidad a los distintos ingredientes que se producen en las regiones de nuestro país y al gusto de cada persona.

Sándwich preferido por los chilenos

El completo es la preparación favorita para muchas familias chilenas que lo prefieren para celebrar en conjunto cumpleaños, una salida con amigos, una despedida, un almuerzo rápido o simplemente porque se les antojó.

Máximo Picallo Cerda, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) señala que “no cabe duda que para la gastronomía chilena, el completo es un emblema se fue consolidando en el siglo pasado convirtiéndose en la máxima expresión de lo que es la sanguchería chilena.

Sin duda que su creador, se inspiró en el hotdog americano y en las salchichas alemanas, pero con el paso del tiempo se construyó una identidad chilena con la incorporación de la palta o en la cantidad de ingredientes que contiene. 

Además, la celebración del día del completo, tiene un lugar privilegiado dentro de las fiestas gastronómicas chilenas.

Esta celebración que fue iniciado por Dominó, hoy la siguen todas las sangucherías de Chile convirtiéndolo en parte de nuestro patrimonio gastronómico y por ello tiene su día”.

Día del completo.

Este comenzó el año 2009 cuando la cadena Dominó, decidió celebrar el día con grandes descuentos y promociones en sus locales de atención al público. Y con mayor razón este año, en que el completo fue elegido segundo en el mundo, según el ranking de Taste Atlas, aunque siempre tendrá el primer lugar en el corazón de los chilenos.

Rodrigo Acevedo, gerente Dominó, comentó que “es por eso que quisimos hacer un homenaje al completo, entendiendo que todos nos sentimos orgullosos de esta preparación y por ello, durante todo este mes se ha celebrado y no sólo un día”.

Este 2024, por cuarta vez y en sintonía con las nuevas tendencias de los consumidores, habrá una promoción especial también para celebrar el Día del Completo Veggie.

 Esta será el jueves 23 de mayo, con 2x1 en el completo DomiNOT Italiano, en alianza con NotCo. Y el viernes 24, los amantes del clásico Completo podrán disfrutar de un 2x1 en la versión Italiano, Dominó y el nuevo Nacional, todo el día, en todos los locales del país.

Y se acaba de agregar a la carta el llamado “Completo Nacional”, que incluye americana, tomate, mayo y chucrut siendo una preparación una de las favoritas de los chilenos en las tradicionales picadas de barrios. Y ahora, ese tradicional sabor estará incluido de manera oficial en el menú de todos los Dominó.

Además, para celebrar durante todo mayo, habrá una promoción de dos completos con las variedades Dominó y nacional por $5.990 y 2 x $5.490, exclusivamente por la app de Club Dominó,

Celebrando el patrimonio culinario

Como el completo es parte del patrimonio culinario de Chile, este año, por primera vez, Dominó será parte del Día de los Patrimonios, el que se celebrará el fin de semana del 25 y 26 de mayo.

Esos días el emblemático local de Agustinas 1016 abrirá sus puertas al público de 10:30 horas hasta las 15:30 con la “Expo Completo”, una exhibición de los completos que se sirven en el local y, además, habrá talleres guiados el público asistente podrá conocer los datos más curiosos y los niños podrán crear su propio completo Dominó, sumándose de esta manera al recorrido cultural que marca todos los años la celebración del Patrimonio y de esta manera los asistentes podrán conocer más de la historia de uno los restaurantes más tradicionales del país.

Horario visitas guiadas: 10:30 / 11:30 / 12:30 / 13:30 / 14:30 / 15:30 /

miércoles, 22 de mayo de 2024

Baños de Bosque en Pucón la experiencia de sanar cuerpo y mente

 Sabías que estar en contacto con la naturaleza por más de 60 minutos seguidos disminuye el estrés y regula el ritmo cardíaco, beneficios que entrega el Shinrin Yoku o terapia de Baños de Bosque, que fue creada en Japón a mediados de los años ‘80, y que hoy transforma vidas en destinos como Pucón donde sus parques y reservas naturales son verdaderas joyas para las caminatas pausadas.

“Esta es una actividad que dura entre 2 y 3 horas, ya que es una invitación a recordar nuestra relación con la naturaleza y nosotros mismos, porque el bosque entrega mucho más de lo que se anda buscando, lo que hace que la experiencia sea única para cada persona y que sus beneficios también vayan acorde a eso, pudiendo desde ayudar a bajar la ansiedad hasta eliminar la depresión”, explica Giovanna Raineri, guía certificada de Terapia de Bosque y Naturaleza, que realiza esta actividad en la región de La Araucanía.

De esta manera, vivir una sesión de baño de bosque implica una caminata serena y distendida en medio de la naturaleza, guiada por un monitor que facilita la experiencia a través de invitaciones a meditar, conectar con la naturaleza y el presente, y compartir esas vivencias con las personas que acompañan el recorrido. Una aventura tan beneficiosa que en nuestro país ya comenzó a dictarse como terapia para el estrés y la depresión.

“Los Baños de Bosque permiten activar los sentidos y centrarse en el aquí y ahora, logrando descongestionar el cuerpo y la mente de la bulla diaria y pensamientos rumiantes. Entonces, si los vuelves un hábito, con el tiempo se logra fortalecer el sistema inmune y prevenir enfermedades” aclara Giovanna.

Una actividad turística inclusiva, de bajo costo y que permite realizarla con amigos, pareja o en soledad y que, como gran plus, invita a conocer lugares únicos como los parques y reservas de nuestro país. Algunos de los senderos recomendados para practicar Shinrin Yoku en Pucón son:

.-Sendero del Río Turbio, Parque Río Turbio

.-Sendero Lagos Andinos, Parque Nacional Villarrica

.-Sendero Riñico, Parque Nacional Huerquehue

En tiempos donde la conexión con la naturaleza es más importante que nunca y la salud mental es un tema recurrente en nuestro país, Pucón se presenta como un destino privilegiado para aquellos que buscan escapar del ajetreo de la vida moderna y sumergirse en la calma y la belleza que solo la naturaleza puede ofrecer. 

Visita Pucón, capital de la aventura y el bienestar, para vivir un relajante Baño de Bosque, que es una puerta hacia la armonía y el bienestar entre árboles y montañas.

Chile consolida su liderazgo en el turismo de reuniones en Latinoamérica

Salas Congreso hoteles Valdivia
 Un nuevo reconocimiento internacional consolida la posición de nuestro país como referente latinoamericano en el turismo de reuniones.

Según el Ranking ICCA 2023, de la International Congress and Convention Association, Chile ubica en el cuarto lugar en Latinoamérica, debido a que recibió 77 eventos, solo tras Brasil, Argentina y Colombia.

A nivel mundial, el país se quedó con el trigésimo noveno lugar, con 16 congresos, convenciones y seminarios internacionales más que el año anterior, lo que representa una importante oportunidad para el desarrollo económico local de los destinos sede.

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “este logro es un motivo de gran orgullo para Chile y su industria turística de reuniones.

Mantener el cuarto lugar en el Ranking ICCA 2023 ratifica el enorme potencial de nuestro país como destino para la realización de eventos internacionales, gracias a una combinación única de infraestructura moderna, conectividad aérea, amplia oferta hotelera y gastronómica y atractivos naturales y culturales de clase mundial”.

Asimismo, de acuerdo a sus criterios, ICCA destacó en su listado a las ciudades nacionales con mayor cantidad de congresos, convenciones y seminarios internacionales: Santiago, con 41 eventos; Viña del Mar, con 12; y Valparaíso y Valdivia, con 5 eventos cada una.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, afirmó que “este reconocimiento pone de manifiesto el potencial que tiene Chile como destino para el turismo de reuniones, no solo en la capital, sino también en diversas regiones del país.

Este segmento representa una importante oportunidad para el desarrollo de las economías locales, ya que por ser anfitriones se generan empleos, se dinamiza la economía y, de paso, posicionamos al país en el escenario internacional”.

Viña del Mar y Valdivia destacadas como sedes en 2023

MICE Santiago
Chile posee una amplia gama de recintos feriales y centros de convenciones, así como profesionales altamente calificados en la organización de eventos. Además, distintas regiones ofrecen un entorno seguro y confiable para los visitantes, lo que lo convierte en un destino ideal para eventos internacionales.

Fue así que una de las novedades del ranking de 2023 que dio a conocer ICCA esta semana es que Viña del Mar y Valdivia aparecen en el listado, dos ciudades que no estuvieron contempladas en 2022.

Mientras la Ciudad Jardín ocupó el lugar 30, con 12 eventos, la capital regional de Los Ríos se quedó con el puesto 70, gracias a las 5 oportunidades en que recibió eventos.

Kunstmann celebra por ser la cerveza más valorada de Chile

 En una muestra de agradecimiento a sus fieles consumidores, Cervecería Kunstmann, reconocida por cuarta vez consecutiva como la cerveza más valorada del país según el estudio Chile3D, ha anunciado una serie de celebraciones especiales.

El prestigioso reconocimiento no solo destaca la calidad y variedad de sus productos, sino también el compromiso sostenido de la marca con sus clientes durante más de tres décadas de historia cervecera.

Diego Caffarena, gerente de Marketing e Innovación, expresó que “este reconocimiento es fruto del apoyo continuo de nuestros seguidores, quienes son el corazón de nuestra innovación. Queremos devolver ese cariño invitándolos a un evento que celebra nuestra trayectoria y la confianza que han depositado en nosotros.”

La celebración tendrá lugar el sábado 25 de mayo, donde los asistentes podrán disfrutar de un schop por persona, de las variedades más emblemáticas de Kunstmann - Lager, Torobayo y Bock - por tan solo $1.000 CLP.

La oferta estará disponible hasta las 18:00 horas o hasta agotar un stock limitado de 120 unidades en cada uno de los bares de la cervecería, ubicados estratégicamente en Ñuñoa, Barrio Italia, Mercado del 14 (Mallplaza Vespucio), Antofagasta, Viña del Mar y Concepción.

Caffarena concluyó con una invitación abierta: “Los esperamos para compartir un momento de alegría, disfrutar de nuestras cervezas pioneras y brindar juntos por este logro que nos enorgullece.”

COCHA establece alianza que ayudará a planear “Grandes Viajes” desde Chile

Tomás Fuenzalida, Gerente de Ventas de COCHA,
Luciana Pizzatti, director Sales LATAM - Exoticca,
Lorenza González, Gerente del Tour Operador Kuality
 en COCHA  y Eduardo Melendez,
Managing director de Exoticca.
 COCHA, líder en servicios turísticos en Chile se enorgullece en anunciar una alianza estratégica con Exoticca, el innovador tour operador español de nueva generación. 

Esta colaboración está diseñada para transformar la oferta de "Grandes Viajes" en el mercado chileno, aprovechando la avanzada tecnología de Exoticca y la profunda experiencia de COCHA en la industria turística.

"Estamos encantados de anunciar nuestra alianza con Exoticca, un paso significativo en nuestra misión de ofrecer experiencias de viaje excepcionales, minuciosamente diseñadas. 

Este acuerdo con la empresa española, junto con nuestra profunda comprensión del mercado chileno, llega para ofrecer itinerarios de “Grandes Viajes”, que son verdaderamente únicos y a medida.

La tendencia hacia viajes más ricos y culturalmente inmersivos está creciendo, y con Exoticca, estamos perfectamente posicionados para satisfacer esta demanda", aseguró la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña.

Según el estudio COCHA Insights, la tendencia de los "Grandes Viajes" ha crecido en Chile reflejado en un aumento en el interés por explorar destinos internacionales de manera más profunda y enriquecedora. Este año, ha crecido la demanda de itinerarios complejos que incluyen múltiples destinos y experiencias culturales. 

Este aumento está impulsado por una mayor accesibilidad a opciones de viaje personalizadas y la disponibilidad de plataformas tecnológicas que facilitan la planificación y reserva de estos viajes extensos.

Beneficios para la aventura

Esta unión entró oficialmente en vigencia el 15 de mayo ofreciendo nuevas posibilidades y ventajas al mercado de viajes en Chile.

"Nuestros clientes buscan más que simples vacaciones; buscan experiencias que les permitan sumergirse en culturas, explorar paisajes desconocidos y crear recuerdos que durarán toda la vida. Con las opciones de viaje totalmente guiado, semi guiado e independiente que ofrece Exoticca, podemos acceder a una gama más amplia de preferencias y estilos de viaje, asegurando que cada persona encuentre el viaje perfecto para sus necesidades", comentó la gerenta de Brand y PR.

Productos Innovadores y Personalización

Exoticca ofrece tres modalidades de viaje: Totalmente Guiado, Semi Guiado e Independiente, permitiendo a los viajeros seleccionar el viaje según el estilo que más se adapte a sus preferencias, ya cada itinerario puede ser prediseñado según su modalidad. Además, cada itinerario puede ser personalizado con opciones como selección de la ciudad de origen, excursiones opcionales, y upgrades en hoteles y vuelos.

“Queremos revolucionar el concepto de "Grandes Viajes" en Chile, proporcionando a los viajeros chilenos acceso a aventuras globales sin precedentes, diseñadas con un enfoque en la autenticidad para trasladar la mejor vivencia del destino y por supuesto, con la excelente relación calidad-precio”, confirmó Luciana PIzzatti, Directora de Ventas para Latinoamérica, desde Exoticca.

Principales Destinos en la Oferta de Exoticca y COCHA

Si bien a través de esta alianza se puede viajar a cualquier rincón del planeta, según datos de Exoticca, los destinos más solicitados incluyen lugares tan diversos y enriquecedores como Japón, Maldivas, Portugal, Marruecos, España, Costa Rica, Vietnam, Camboya, Italia y Egipto. 

Estos lugares destacan por su capacidad de ofrecer experiencias únicas y diseñadas a medida, que se adaptan a los deseos y necesidades de cada viajero. Desde explorar las antiguas ciudades y templos de Camboya y Vietnam, hasta sumergirse en las culturas vibrantes de Europa y el Norte de África, cada itinerario es cuidadosamente diseñado para asegurar una experiencia auténtica y memorable. 

Japón y Maldivas: Explora Japón a tu propio ritmo con un itinerario autoguiado, y opcionalmente añade una escapada a las paradisíacas Maldivas.

Portugal, Marruecos y España: Un recorrido que une la rica cultura de Europa y el Norte de África, con excelente conectividad aérea desde Chile.

Costa Rica: Conocido por su biodiversidad y playas hermosas, este itinerario ofrece una combinación de cultura, naturaleza y relax.

Vietnam y Camboya: Desde Hanoi hasta Angkor Wat, este viaje promete una aventura cultural y paisajística inolvidable.

Italia: Recorre desde Roma hasta Venecia y experimenta la historia, arte y gastronomía italiana.

Egipto: Explora las pirámides, el Valle de los Reyes y navega por el Nilo en un viaje histórico y cultural.

Todos los itinerarios de Exoticca son diseñados por expertos que han vivido las experiencias en los destinos, asegurando autenticidad y respeto por las culturas y el medio ambiente. La empresa se compromete a proporcionar experiencias de viaje que no solo satisfagan, sino que superen las expectativas de los viajeros más exigentes.

"Cada itinerario que ofrecemos ha sido cuidadosamente curado para asegurar que no solo cumpla, sino que supere las expectativas de nuestros viajeros. Además, este producto, conocido como "Grandes Viajes", es el más sofisticado dentro de nuestra querida industria, razón por la cual ha sido el último en digitalizarse.

Es precisamente allí donde Exoticca ha identificado un gran valor y oportunidad; es nuestro enfoque principal: facilitar la venta de este producto.

Por ello estamos emocionados de lanzar esta colaboración con un gran partner como COCHA, para apoyar su expansión en el segmento de Grandes Viajes con nuestra solución y expertise", comentó Pizzatti. 

Para el Managing Director B2B Spain & Latam de Exoticca, Eduardo Suárez de Lezo, el interés por llegar al mercado latinoamericano viene de hace un par de años. “Es una región clave para el desarrollo de nuestra compañía, y así lo planteamos a nuestros inversores, entendiéndolo como una de las principales palancas de crecimiento.

El modelo, tras una primera fase para adecuar equipo, producto y tecnología a la oportunidad, llevaba consigo, como premisa fundamental, la necesidad de trabajar codo a codo con los principales players de la región, firmando acuerdos de largo plazo con ellos. Evidentemente hablando de Chile, esto pasaba por lanzar un proyecto con COCHA, como la empresa emblemática e histórica de Travel en el país."

Para aquellos viajeros interesados en explorar más sobre los "Grandes Viajes" ofrecidos por COCHA, existen múltiples canales de consulta y asesoramiento. Los clientes pueden acercarse a cualquiera de los locales de COCHA distribuidos en las principales ciudades de Chile, donde agentes expertos están disponibles para proporcionar información detallada y ayudar en la personalización de los itinerarios. 

Además, para mayor comodidad, las consultas también pueden realizarse telefónicamente o a través del sitio www.cocha.com, donde se ofrece asistencia continua. Este enfoque multicanal asegura que cada viajero reciba la atención personalizada que necesita para planear el viaje perfecto.

Marqués de Casa Concha invita a la viña para celebrar el Día del Patrimonio

 Marqués de Casa Concha, parte de la prestigiosa Viña Concha y Toro, es reconocida por su tradición y excelencia en la producción de vinos de alta calidad. 

Precisamente, para el Día del Patrimonio, decidió invitar a todos quienes deseen vivir una experiencia única en su emblemático viñedo y casona, ubicada en el corazón del Valle del Maipo, Pirque.

 Durante los días 25 y 26 de mayo, quienes deseen conocer la viña, podrán disfrutar de descuentos exclusivos en diversos tours al utilizar el código promocional “PATRIMONIO” al comprar sus tickets en conchaytoro.com.

En el tour, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia de la marca y admirar los viñedos donde se cultivan las uvas Cabernet Sauvignon, que dan vida a Marqués de Casa Concha.

Además, podrán acceder a su bodega y presenciar de cerca su meticuloso proceso de vinificación y crianza. Junto a una degustación con un enólogo, para apreciar su calidad incomparable. 

La viña ofrece una experiencia única para los amantes del vino, combinando historia, paisaje y degustaciones excepcionales, tales como la Experiencia @marquesdecasaconcha, el Tour Premium, la Fine Wines Experience, la Experiencia Aromas, entre otras. 

"El Día del Patrimonio es una ocasión especial para compartir la historia y la pasión que define a nuestra marca. Este día nos permite abrir nuestras puertas y ofrecer una experiencia única, celebrando la herencia vitivinícola que hemos cultivado durante décadas.

Queremos invitar a todos a descubrir la historia de Marqués de Casa Concha y  celebrar juntos este día tan significativo”, afirma Javier Brzovic, Jefe de Marketing de Marqués de Casa Concha. 

Es importante destacar que el cupón “PATRIMONIO” no es válido para experiencias gastronómicas ni tours con traslado, y estará disponible únicamente durante el mes de mayo. 

Para cualquier consulta o necesidad de asistencia, los interesados pueden escribir a reserva@conchaytoro.cl

Para obtener más información sobre los vinos Marqués de Casa Concha, visita el sitio web oficial https://marquesdecasaconcha.com/ y su Instagram /marquesdecasaconcha/

Por otro lado, puedes encontrar los vinos de la marca en los principales supermercados y botillerías de Chile, además de la página web https://descorcha.com/

martes, 21 de mayo de 2024

Ministerio de las Culturas invita a locales gastronómicos a abrir sus puertas para el Día de los Patrimonios

  Con preparaciones de tradicionales completos en la Fuente de Soda Dominó y como parte de una nueva celebración del Día de los Patrimonios, que este año se realizará los días sábado 25 y domingo 26 de mayo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez y  la subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, invitaron a los locales gastronómicos de todo el país, a abrir sus puertas para recibir a las miles de personas que se acercan a los barrios cívicos de cada región a vivir y disfrutar el patrimonio durante esta jornada cultural. 

La invitación se realizó desde una de las sucursales más antiguas de la cadena Dominó, en Santiago Centro. 

“Son 25 años de esta fiesta ciudadana donde se ha podido recorrer infraestructura patrimonial, donde las instituciones públicas y privadas abren sus puertas para que la ciudadanía tenga la posibilidad de conocer historias de aquellos edificios emblemáticos que no siempre han estado abiertos al público”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo quien agregó: “Queremos invitarles a que sean parte de esta celebración  y agradecemos también que espacios como Dominó se sumen a esta fiesta luego de 72 años de existencia y que vivan también su aniversario con nosotros”. 

Por su parte, la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, se refirió a esta jornada como “La fiesta democrática más grande de Chile”. “Ya son más de 2.000 las actividades inscritas y en más del 70% de las comunas del país, es por eso que estamos contentas, porque esta jornada patrimonial y gratuita que se celebra desde Arica a Magallanes no pone en valor únicamente los monumentos, sino también, la gastronomía, los saberes y nuestras tradiciones”. 

Marcado por la antesala del Día del Completo que se festeja este viernes 24 de mayo, las autoridades de gobierno destacaron el vínculo patrimonial y gastronómico, donde la fuente de soda Dominó realizará una apertura de puertas este sábado 25 y domingo 26, dando espacio a la “Expo del Completo”, para que quienes visiten el primer local de la cadena, ubicado en Agustinas 1016, podrán realizar su propia preparación. 

En tanto Eduardo Regonesi, Gerente General de Achiga , señaló: "La gastronomía es una actividad que precisamente busca rescatar y relevar el patrimonio culinarios del país, sus tradiciones y costumbres, para que estas continúan traspasándose de generación en generación, ya que refleja parte de nuestra identidad como país”.

 “De ahí que es importante que está industria sea parte del Día del Patrimonio, porque tenemos una riqueza que mostrar en los distintos rincones y lugares de nuestro territorio, con cocineras, locales y restaurantes que son parte del acervo que debemos resguardar y proyectar”, agrega Regonesi.  

Sobre las actividades del Día de los Patrimonios

Exposiciones, conciertos, talleres y experiencias inmersivas son algunos de los panoramas que ya están registrados en el sitio diadelospatrimonios.cl, y entre ellos, se pueden encontrar algunas iniciativas provenientes del rubro gastronómico, razón por la que la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, destacó el trabajo que están realizando conjuntamente las subsecretarías, resaltando que “la tercera actividad que más hacen los turistas y que buscan es comer. Vivir el Día de los Patrimonios de esta manera es lo que nosotros estamos haciendo e invitamos a que chilenos y chilenas seamos turistas en nuestro propio país”. 

Entre las actividades gastronómicas, destaca la degustación de comidas tradicionales y ancestrales en la ciudad de Linares, además de una Degustación de sabores de El Totoral en El Quisco, la Fiesta del Pavo en Quillón, Feria de Gastronomía Patrimonial y Oficios Locales en Combarbalá, entre otras. 

Además, y como parte de la actividad la Subsecretarias de Patrimonio Cultural y Turismo anunciaron la firma de un convenio de colaboración con el fin de poner en valor el patrimonio cultural de las diferentes regiones del país, y en particular, sobre sus tradiciones, su comida y gastronomía.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...