 |
Tom Jombin |
Tom
Jobim, el más internacional de los músicos brasileños, y coautor de una de las
canciones más célebres de la historia de la música popular, nació en la zona
norte de Río de Janeiro, pero forjó su juventud e identidad cultural en la zona
sur de la ciudad en las décadas de 1950 y 1960 y hasta sus últimos días
disfrutó de una capital a la que consagró en sus composiciones. A
continuación, un recorrido por tres barrios cariocas icónicos que, si bien han
cambiado en las últimas décadas, mantienen su carácter festivo, bohemio y
heterogéneo e inspiraron al más
internacional de los músicos brasileños.
Ipanema,
Leblon y Copacabana fueron el escenario donde el músico Antonio Carlos Jobim
(1927-1994) se formó como pianista, compositor y figura relevante de la escena
cultural carioca, brasileña y global.
La
canción de la que fue coautor junto al poeta Vinicius de Moraes, "Garota
de Ipanema", es la más versionada de la historia de la música, sólo
superada por Yesterday de Los Beatles.
Y
si bien la capital ya no cuenta con los mismos locales y bares por los cuales
transitaban Tom y sus amigos, mantiene su esencia amable y llena de contrastes.
 |
Ipanema (c)Foto Pedro Kirilos Riotur |
IPANEMA Hasta
el siglo XIX, Ipanema era una zona agreste y considerada lejana al centro de la
ciudad, a la cual las tribus de la etnia tupí-guaraní le dieron el nombre, que
significa “lago malo” y “aguas peligrosas”.
Con
el correr de los años el barrio pasó de ser una zona de casas bajas a edificios
de poca altura, y finalmente un polo de condominios y restaurantes elegantes,
además de un imán para las tendencias de moda y cultura que luego trasciende globalmente.
Ipanema
se extiende a lo largo de la estrecha franja que separa la Avenida Vieira
Souto, frente a la playa de Ipanema, de la Laguna Rodrigo de Freitas, entre la
zonas de Pedra de Arpoador y Leblón.
Tom
vivió en el barrio entre 1960 y 1965 y en un bar de la zona llamado
"Veloso" se sentaba con Vinicius a beber y comer "petiscos"
(picoteo); de allí surgió la leyenda de que en la mesa del bar que está a pocos
metros de la playa, compusieron Garota de Ipanema.
 |
Copacabana (c) Alexandre Macieira -Riotur |
En
realidad, cada uno compuso letra y música por separado, pero después
confesarían que una joven que pasaba caminando por la puerta del bar fue
inspiración para la célebre canción. Hoy el bar es un restaurante llamado
"Garota de Ipanema" y sus paredes homenajean con imágenes a aquellos
célebres comensales.
En
la playa está el mejor homenaje a Tom: una estatua de bronce donde se lo
inmortalizó con su emblema -la guitarra al hombro- "camino del mar".
LEBLON
Tom
Jobim vivió en Leblón -un barrio que comienza donde termina Ipanema- y
frecuentaba allí varios locales que desaparecieron en los últimos años por la
dinámica urbana que hizo del barrio uno de los más sofisticados y caros de la
ciudad.
Allí
estaba, por ejemplo, un kiosco de diarios y revistas (llamado Piauí) que fue el
primero de la ciudad en abrir 24 horas y que en su rutina madrugadora de
pianista de locales nocturnos y cultor de la bohemia, era una parada obligada
para Tom y sus colegas.
La
playa de Leblon da cobijo a todo tipo de público los fines de semana, y es el
prolegómeno para después -una vez sacudida la arena y enfundadas las
chancletas- llegarse hasta alguno de los bares de la zona, donde se refugia el
alma carioca entre el relax en la vestimenta, las cervezas fría y los petiscos
con combinaciones de lo más creativas.
 |
Bar Garota de Ipanema |
Hoy,
Leblón es uno de los pocos barrios cariocas que se puede recorrer sin necesidad
de automóvil, y a pesar de su ubicación estratégica tiene un ambiente tranquilo
de calles amplias, librerías restaurantes, teatros y todos los servicios para
visitarlo y sentirse un vecino más. Como dicen los versos de "Ligia",
compuesta por Jobim, es imposible no enamorarse después de caminar por la playa
de Leblon.
COPACABANA
El
barrio emblemático de Río, homenajeado por artistas y poetas, también recibió a
Tom Jobin en interminables noches de bohemia, y en alguna ocasión amigos como
Nara Leão (conocida como la musa de la bossa nova) fueron anfitriones del
músico, cuya simpatía y atractivo le convirtieron en el rey de la bohemia
carioca de su época.
Conocido
por su hermosa playa y su los icónicos diseños de su costanera marítima es un
recodo de la historia y la tradición de la capital a la que Tom -de cuya muerte
se cumplen en diciembre 28 años- tanto homenajeó con su arte. Desde
Santiago existen vuelos diarios hacia la ciudad de Río de Janeiro.