jueves, 20 de marzo de 2025

Brasil usará la red social TikTok para potenciar el turismo

Iporanga_SP_Foto Embratur Sebrae

 En una conferencia de prensa realizada el martes (18) desde Brasilia, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, anunció una colaboración con la plataforma TikTok mediante la cual se capacitará a pequeñas y medianas empresas y agentes vinculados al turismo a través de talleres digitales.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, dijo que la asociación es muy significativa por todo lo que TikTok representa en términos de volumen, tamaño e importancia, además de ser una oportunidad importante para dar visibilidad al sector.

"Son los pequeños y medianos empresarios y trabajadores los que hacen turismo en Brasil. Así que formarlos y darles acceso a una herramienta como TikTok, para que puedan presentar su negocio y su destino, es una posibilidad muy importante para nosotros de ayudar a los que están arriba, además de ser una oportunidad para mostrar a Brasil en su esencia.

Petrópolis_RJ_Foto Embratur Sebrae
Cuando hablo de turismo, pienso en todo, desde el empresario hasta la persona que recibe al turista en el restaurante, el hotel y la recepción. Y estas son las personas a las que queremos llegar", afirmó el presidente de Embratur.

Según Silvia Belluzzo, directora de Marketing de Negocios para Pymes de TikTok en América Latina, el foco de la alianza es ayudar a las pequeñas empresas a potenciar sus negocios. "TikTok es una plataforma de descubrimiento y eso es poderoso para el turismo.

 La comunidad está extremadamente comprometida en descubrir nuevos lugares, armar itinerarios y descubrir curiosidades sobre los lugares que quiere visitar. Especialmente para las pymes, TikTok es un lugar para llegar a nuevas audiencias y romper su burbuja, ya que nuestra plataforma no trata de a quién conoces o sigues, sino de los temas y contenidos que despiertan tu interés", explicó.

Durante la rueda de prensa se proyectó un video con testimonios de personas que han impulsado sus negocios a través de TikTok. 

Brotas_SP_Foto Embratur Sebrae
Entre ellos, Bruno Gomes, responsable de Marketing de Zupper Viagens, compartió cómo la plataforma se ha convertido en un canal estratégico para ampliar la presencia digital de la compañía e impactar a los viajeros en todas las etapas de su viaje.

La estrategia de Zupper en la plataforma consolidó una comunidad y la empresa alcanzó más de 156.000 seguidores en 18 meses. Además, hubo más de 60.000 búsquedas en su sitio web en sólo tres meses. Con estos resultados, la compañía comenzó 2025 como una de las mayores agencias de viajes online en la plataforma.

"Mucha gente busca en TikTok consejos sobre turismo. Por eso, creo que todo empresario debería ver cómo la herramienta puede dar visibilidad a su negocio. Ahí podemos estimular el deseo de viajar de la gente y su encantamiento con la experiencia", dijo Gomes.

Seminarios para el sector

El primer seminario web está previsto para el 3 de abril. En él, se presentarán herramientas y estrategias para que las microempresas y pequeñas empresas (PYME) del sector puedan utilizar la plataforma como herramienta digital de marketing y comercialización, aumentando su visibilidad e impacto económico.

Foto Bayram Yalçın_Pexels
Entre los temas que se tratarán están diversidad y compromiso de las audiencias, herramientas publicitarias accesibles, contenidos creativos e informales y la posibilidad de asociarse con personas influyentes.

Los colaboradores pondrán a disposición un ebook con contenidos orientados a la creación de storytelling y al uso de la plataforma para vender productos y servicios. La inscripción está abierta a través del siguiente enlace: https://embratur-tiktok-webinar.splashthat.com/

Sobre TikTok

Con más de 1.000 millones de usuarios mensuales, TikTok se ha consolidado como una poderosa herramienta de promoción de destinos turísticos y de fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (MPE) del sector.

Estudios recientes demuestran que la plataforma influye significativamente en las decisiones de viaje de los usuarios, especialmente entre las generaciones más jóvenes. 

Además, las empresas que invierten en marketing en TikTok han visto un aumento sustancial de sus ingresos, lo que pone de relieve el potencial de la plataforma para impulsar los negocios en el sector turístico.

#Embratur #Sebrae #VisitBrasil 

Air France presenta su nueva experiencia La Première, la expresión más alta del viaje

 Un reflejo de la elegancia y el arte de vivir francés, La Première siempre ha encarnado la excelencia característica de Air France.

Tanto en el aeropuerto como a bordo, los invitados disfrutan de momentos exclusivos y personalizados, con experiencias de alto vuelo a cargo del personal de La Première, que proporciona un servicio discreto y atento.

Una suite completamente personalizable que se extiende sobre cinco ventanas: una exclusividad de Air France

Desarrollada durante tres años, la nueva suite La Première de Air France presenta un diseño único y completamente adaptable, que consiste en un asiento y una chaise longue que se transforman en una cama completa.

El asiento se ajusta a diferentes fases del vuelo: despegue, aterrizaje, cena o modo de relajación. Con un apoya cabezas de cuero grabado con el emblema histórico del caballo alado de Air France y un relleno ergonómico acolchado, el asiento se adapta al cuerpo de cada pasajero para una comodidad óptima.

Una consola y una mesa cercanas proporcionan un espacio conveniente para trabajar o cenar.

Enfrente del asiento, la chaise longue ofrece el lugar perfecto para estirarse mientras se permanece sentado, ideal para leer o ver una película. Para una mayor comodidad mientras se duerme, se extiende sin esfuerzo en una cama completamente plana de dos metros de largo y 75 centímetros de ancho.

La nueva suite se adapta al ritmo y los deseos de cada pasajero. Cada una ofrece un espacio privado que totaliza casi 3,5 metros cuadrados, lo que proporciona un 25% más de espacio en comparación con la cabina actual.

Una manta acogedora y grandes almohadones convierten este espacio en un refugio íntimo.

Cada suite está cerrada por una cortina gruesa del suelo al techo para una privacidad y un ambiente pacífico completo. Las suites laterales cuentan con cinco ventanas, una característica exclusiva de Air France.

Mientras tanto, las suites adyacentes en el centro de la cabina permiten un viaje compartido mientras se mantiene la privacidad gracias a una división a través de una corredera eléctrica de altura completa, que se puede activar con solo tocar un botón.

La quintaesencia de la elegancia

Exclusivamente reservada para los invitados de La Première, esta cabina, ubicada en la parte delantera del avión, ofrece una experiencia completamente privada. Cada detalle ha sido diseñado meticulosamente.

Solo los materiales más finos, como cuero genuino completo y lana acolchada, han sido seleccionados cuidadosamente para estas nuevas suites fabricadas en Francia por STELIA Aerospace.

Su diseño único fue concebido por la empresa en asociación con la experiencia del estudio de diseño Design Investment y la agencia SGK Brandimage. 

El diseño de la cabina presenta una paleta de colores armoniosa dominada por tonos de gris, con acabados de cuero y telas exclusivas creadas para La Première. Toques de rojo, reminiscentes de la alta costura, añaden carácter y distinción.

Los detalles metálicos color champán realzan cada detalle, mientras que la moqueta oscura crea una sensación de ligereza y fluidez, creando una sensación de suspensión. 

Para crear una sensación de espacio inigualable, los compartimentos superiores se han sustituido por un espacio de almacenamiento a nivel del suelo. Un amplio cajón deslizante tiene capacidad para dos maletas de mano, mientras que un segundo cajón bajo la chaise longue ofrece espacio para el calzado.

Cerca del asiento hay un compartimento personal con espejo retroiluminado para guardar objetos personales, además de un armario individual.

La luz juega un papel central en este excepcional entorno. Las cinco ventanas inundan el espacio de luz natural, creando una atmósfera serena. Cuentan con pantallas translúcidas u opacas.

El sistema de iluminación incluye dos lámparas adornadas con el emblemático caballito de mar al lado de Air France, disponibles tanto en la pared como en el suelo. Una sutil iluminación ambiental acompaña cada fase del vuelo. 

A bordo, la tecnología de vanguardia mejora la experiencia de viaje. Cada pasajero disfruta de dos pantallas 4K de 32 pulgadas, que ofrecen más de 1500 horas de entretenimiento accesible desde el asiento, la tumbona o la cama.

Se proporcionan auriculares con cancelación de ruido y los pasajeros también pueden conectar sus auriculares personales por Bluetooth. La suite está equipada con enchufes de 110 V/220 V, puertos USB-A y USB-C, estaciones de carga inalámbrica y soportes especiales para smartphones o tabletas.

Hay wifi gratuito disponible durante todo el viaje. Próximamente, Air France incorporará un nuevo servicio de conectividad de ultra alta velocidad en toda su flota, que sustituirá la oferta actual y ofrecerá una experiencia como en casa en el cielo.

La suite se controla intuitivamente mediante una tableta táctil inalámbrica. Con un simple toque, los pasajeros pueden ajustar la inclinación de su asiento, chaise longue o cama, así como la iluminación y las persianas. La tableta también facilita la navegación por todas las opciones de entretenimiento.

Se incorporarán progresivamente cuatro suites en una selección de aviones Boeing 777-300ER. El primer avión con la nueva cabina La Première, llamado Épernay, despegará en primavera y volará a Nueva York-JFK. Otros destinos, como Los Ángeles, Singapur y Tokio-Haneda, se añadirán durante la temporada de verano de 2025.

La Première está actualmente disponible desde París-Charles de Gaulle a Abiyán, Dubai, Los Ángeles, Miami, Nueva York-JFK, San Francisco, Sao Paulo, Singapur, Tokio-Haneda y Washington DC.

La Première, la máxima expresión del viaje

La Première de Air France es la combinación perfecta de una rica tradición, apreciada y defendida desde 1933, y una búsqueda incesante de la excelencia. Cada etapa del viaje está diseñada para ofrecer una experiencia excepcional y personalizada.

 Desde la espaciosa sala VIP del aeropuerto hasta la suite privada a bordo, desde la gastronomía de tres estrellas hasta una cuidada selección de vinos y champanes finos, y desde noches de descanso a 10.600 metros de altura hasta un servicio personalizado, cada momento se eleva para transformar el viaje en una experiencia inolvidable.

Al reinventar este producto estrella, profundamente arraigado en su ADN, Air France da un paso más en su ascenso hacia el segmento de lujo.

*El despliegue de este nuevo servicio de wifi en toda la flota de Air France comenzará en el verano de 2025. El servicio será totalmente gratuito para los clientes de Flying Blue y La Première.

Acerca de Air France-KLM 

Un actor global con una sólida base europea, las principales áreas de negocio del Grupo Air France-KLM son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en términos de tráfico internacional con salidas desde Europa.

Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol. Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 17 millones de miembros.

¿Qué es el uphilling? Descubra los secretos de esta fascinante actividad en la nieve

Aspen Snowmass es uno de los resorts de esquí más amigables de Norteamérica para realizar uphilling. Ha ofrecido a esquiadores y snowboarders la posibilidad de practicar esta actividad en sus cuatro montañas por más tiempo que la mayoría de las estaciones de esquí.

El uphilling también es un ingrediente clave de la rica cultura deportiva del valle de Roaring Fork. Pero, ¿qué significa exactamente uphilling en el vocabulario de nieve?

El uphilling, también conocido como "esquí de travesía" o "skinning", consiste en recorrer una montaña con esquís o una tabla de snowboard con equipo especializado, que incluye pieles (las capas adhesivas en la parte inferior de los esquís de travesía que evitan que resbalen sobre la nieve), fijaciones especiales para esquí de travesía y botas compatibles.

La tranquilidad de deslizarse en ascenso por la ladera, disfrutar de las vistas y luego descender hasta la base son insuperables.

Uphilling en Aspen Snowmass

Para los entusiastas del invierno que buscan una experiencia única en la montaña, el uphilling es un excelente ejercicio con una gran recompensa. Las cuatro montañas de Aspen Snowmass permiten realizar la actividad, pero se requiere un pase para ello y se les pide a los participantes que sigan las rutas designadas para garantizar no solo una ruta panorámica y agradable hasta la cima, sino también su seguridad. Consulte las políticas de esta práctica en los enlaces a continuación de SnowmassAspen MountainAspen Highlands y Buttermilk para evitar riesgos.

Consejos y estrategias

A diferencia del senderismo, donde se levanta el pie con cada paso, el concepto de “skinning” se asemeja más al del esquí nórdico. Es recomendable mantener el esquí cerca de la nieve y deslizarse sobre la superficie para optimizar el uso de la energía.

1. Postura adecuada

Mantener una postura correcta es crucial. Mantenga el cuerpo erguido y centrado sobre los esquís para evitar sobrecargar los músculos. Flexionar ligeramente lo ayudará a adaptarse al terreno irregular y distribuir el peso uniformemente, mejorando la tracción. Evite inclinarse demasiado hacia adelante.

2. Ajuste sus pasos

Los pasos cortos y pausados son clave para conservar energía, especialmente en pendientes pronunciadas. Una zancada más larga puede parecer más rápida, pero a menudo provoca fatiga. Adapte la longitud de su zancada a la inclinación de la pendiente, manteniendo movimientos suaves y controlados.

3. Optimice la tracción de la piel

Para asegurar un agarre eficaz de las pieles en la nieve, aplique una presión firme en cada paso. Evite inclinar los esquís hacia los lados. Mantenerlos planos sobre la nieve mejora el agarre.

4. Gestione los giros

Los giros con patada son esenciales para sortear curvas cerradas pronunciadas. Comience levantando el esquí de subida y girándolo para encarar la nueva dirección. Luego, gire el esquí de bajada para igualarlo, concentrándose en movimientos suaves y equilibrados.

5. Los elevadores de talón son clave

Los elevadores de talón en las fijaciones pueden hacer que los ascensos empinados sean mucho más llevaderos. Ajuste las bandas para elevar los talones, reduciendo la tensión en las pantorrillas y haciendo que cada paso sea más eficiente.

6. Técnica de bastones

Los bastones son fundamentales para mantener la estabilidad y el ritmo. Apóyelos firmemente en cada paso, sincronizando sus movimientos con sus zancadas. Los bastones ajustables son ideales para mantener el equilibrio y mejorar la eficiencia.

7. Regule la velocidad

Moverse demasiado rápido puede causar agotamiento, mientras que un ritmo constante ayuda a conservar energía. Concéntrese en movimientos eficientes y deliberados en lugar de intentar ascender lo más rápido posible.

8. Capas de ropa

Subir cuesta arriba genera mucho calor corporal, por lo que es esencial usar capas que absorban la humedad. Elija telas transpirables que eviten la acumulación de sudor y prepárese para ajustar las capas a medida que asciende.

Utilice la aplicación para orientarse

Antes de salir, consulte la aplicación Aspen Snowmass (disponible para descarga gratuita en Google Play y Apple Store) para saber si la ruta deseada está abierta ese día.

Aproveche al máximo las subidas con un experto

Aspen Snowmass ofrece clases privadas de uphilling. Los instructores compartirán consejos sobre el uso correcto de la ropa, hidratación y nutrición para la preparación física en ascensos, cómo caminar cuesta arriba a un ritmo razonable, las mejores rutas, el protocolo y la transición al descenso, según el nivel del escalador. Puede reservar una clase privada, aquí.

Para más información, acceda a www.aspensnowmass.com.

Periodistas brasileños visitan Chile para vivir experiencias de enoturismo y gastronomía

 . Profesionales de la prensa de nueve de los medios de comunicación más influyentes de Brasil se encuentran en Chile para vivir durante siete días -del 15 al 22 de marzo- una experiencia inmersiva en el enoturismo y la gastronomía del país.

La iniciativa es organizada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en alianza con LATAM Airlines y la colaboración de Sernatur, y tiene como objetivo posicionar el turismo vitivinícola y culinario del país como un atractivo para el mercado brasileño.

Esta acción gestionada desde el sector privado, ha sido posible gracias al compromiso de los socios de Fedetur y a la destacada gestión de Enoturismo Chile, también miembro de la federación. La selección de medios y la definición de la pauta temática fueron definidas en conjunto con LATAM, con el propósito de destacar el rol del vino como un motivador de viajes y mostrar la riqueza gastronómica del país.

Como parte de la estrategia, los periodistas fueron agrupados según el grado de consolidación de sus respectivos mercados. Los medios provenientes de destinos con mayor madurez en la demanda hacia Chile, como Sao Paulo y Río de Janeiro, están visitando el Valle de Colchagua, un referente del enoturismo chileno.

En tanto, los representantes de mercados emergentes como Fortaleza y Recife, están conociendo los valles de Maipo y Casablanca, cercanos a Santiago, con el fin de posicionar destinos asequibles para estos visitantes en su primer viaje a Chile.

Los profesionales pertenecen a medios tradicionales y se especializan en gastronomía, turismo, lujo e intereses generales, y son líderes en sus respectivas regiones. Durante su estadía en Chile, tendrán la oportunidad de recorrer viñedos, experimentar la cocina chilena de autor y conocer la identidad cultural que envuelve estas experiencias.

Los medios brasileños que forman parte de esa iniciativa, son O Povo (Fortaleza), Diario de Pernambuco (Recife), O Estado de Minas (Minas Gerais), ND Mais (Florianópolis), Correio Braziliense (Brasilia), Revista Top View (Curitiba), Jornal Zero Hora – Destemperados (Porto Alegre), Revista Gula (Rio de Janeiro) y Folha de Sao Paulo (San Pablo).

 Fortaleciendo la promoción internacional de Chile


Esta acción refuerza el compromiso de Fedetur y sus socios con la promoción del destino Chile en mercados prioritarios, alineándose con una estrategia que apunta a la llegada de viajeros con alto interés en experiencias gastronómicas y enoturísticas.

 Gracias a esta visita, se espera que los reportajes y publicaciones en Brasil generen mayor interés en estos segmentos, consolidando al país como una alternativa predilecta para los amantes del vino y la gastronomía en Sudamérica.

En Santiago apoyan esta activación DoubleTree by Hilton Kennedy y DoubleTree by Hilton Vitacura; Otsi; Ads; Somos Tour; Sky Costanera, Viña Undurraga, Turistik, Restaurante Casa Las Cujas y Patio Bellavista. En Casa Blanca, lo hacen Viña Matetic y Chile Rules; y en Maipo, Hotel Casa Real y Viña Santa Rita. En Colchagua, este viaje no sería posible sin el apoyo de Hotel Santa Cruz Plaza y Viña Santa Cruz; Viña Vik; Viña Montes; Viña Ventisquero; Viña Ravanal; Restaurante Fuegos de Apalta by Francis Mallmann; y Hotel Cava Colchagua.

Durante 2025, la alianza de Fedetur con Latam Airlines gestionará más viajes para mostrar la buena conectividad hacia Chile y sus atractivos en los diversos mercados internacionales.

Aruba invita a los viajeros a sumarse a “Mi Promesa a Aruba” y viajar con propósito

 Aruba, reconocida como la Isla Feliz del Caribe, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable a través de "Mi Promesa a Aruba", una iniciativa que invita a los visitantes a disfrutar del destino con conciencia y respeto por su entorno natural y cultural.

 El programa, lanzado en el marco del Día Internacional de la Felicidad, busca consolidar el espíritu de hospitalidad de Aruba al incentivar a los viajeros a asumir un rol activo en la preservación de sus paisajes, tradiciones y biodiversidad.

 Un compromiso con el futuro del turismo

Para Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.), “Nuestra cultura se basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla lo invitamos a unirse a nosotros, en este compromiso, llamada la Promesa de Aruba y comprometiéndose a ayudar a proteger la belleza y biodiversidad de la isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”.

Los viajeros pueden adherirse a esta promesa con cuatro principios fundamentales:

Minimizar el impacto ambiental: Disfrutar de la naturaleza sin dejar residuos ni alterar su ecosistema.

Adoptar el ritmo relajado de la isla: Vivir cada momento con calma y gratitud.

Ser un huésped respetuoso: Valorar la cultura, tradiciones y comunidad local.

Viajar de manera responsable: Contribuir a que Aruba siga siendo la Isla Feliz para las futuras generaciones.

Firmar la promesa es más que un gesto simbólico; es un llamado a viajar con propósito, disfrutando la isla con conciencia y responsabilidad.

Cinco principios de la felicidad en Aruba

Gratitud: Preguntarse “¿Por qué estoy agradecido?” es el primer paso para abrazar la felicidad. Ya sea por las personas en tu vida, tu salud o la naturaleza que te rodea, encontrar una manera de expresar gratitud transforma la perspectiva. En Aruba, un simple "Masha Danki" (muchas gracias) refleja este espíritu.

Bienestar: Cuidar de los demás comienza por cuidar de uno mismo. Desde el equilibrio entre la vida personal y laboral hasta la importancia del descanso y la actividad física, el bienestar es clave para una vida plena.

Comunidad: Con una población que reúne a más de 100 nacionalidades, Aruba entiende el valor de la diversidad y la conexión. Construir comunidad y dar la bienvenida a otros refuerza la felicidad a través de la inclusión.

Amabilidad: La felicidad se manifiesta en los pequeños gestos de bondad. Los arubianos lo viven cada día, demostrando que la amabilidad que se recibe es la misma que se comparte.

Crecimiento: La curiosidad impulsa el crecimiento y abre puertas a nuevas experiencias. Explorar, aprender y compartir conocimientos enriquece tanto a quienes los reciben como a quienes los transmiten.

Un Viaje que deja huella en el corazón

La esencia de Aruba va más allá de sus paisajes paradisíacos. Es un destino que invita a viajar con propósito, a cuidar lo que amamos y a compartir la felicidad genuina.

Súmate a "Mi Promesa a Aruba" y sé parte de este compromiso. Descubre más en: www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba

Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. 

Se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de 28 grados.

Más del 25% del territorio de Aruba está protegido por la Fundación de Conservación de Aruba (ACF), que administra el Parque Nacional Arikok, promoviendo actividades sostenibles.

Este parque alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres.

Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias y sus galardonadas playas, hoteles y villas y  Eagle Beach, fue seleccionada como la mejor playa del Caribe.

Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes.

 Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com.

Más de 5 millones de pasajeros fueron transportados a través del tráfico aéreo entre enero y febrero

 El transporte de pasajeros a destinos internacionales continúa su tendencia al alza en comparación con el período anterior.

 Es una de las conclusiones del Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile- correspondiente a febrero- del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Es así como, durante el segundo mes del año, hubo más de 1 millón 143 mil viajeros en vuelos al extranjero, lo que se traduce en un crecimiento de un 12,4% respecto al mismo mes de 2024.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “en estos dos primeros meses del año, hemos visto que el tráfico internacional ha mantenido sus tasas de crecimiento de dos dígitos, principalmente por el aporte de las rutas de Santiago con Florianópolis y con Río de Janeiro.

Pese a que se registra una leve caída del segmento nacional, en términos acumulados el movimiento de pasajeros ha crecido un 5% en lo que va del año, lo cual nos permite mantener nuestras proyecciones de cerca de 30 millones de pasajeros al cierre del 2025”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En términos numéricos, entre enero y febrero hubo un total de 5.532.513 pasajeros transportados en vuelos internacionales y domésticos, lo que corresponde al 5% de incremento respecto a 2024.

“Si bien una parte importante del alza durante febrero se explica por los vuelos con Brasil, también se destaca el aporte de rutas hacia y desde Lima, Mendoza, Sidney y Punta Cana.”, agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.

El tráfico doméstico en febrero tuvo una leve caída de un 0,3%, llegando a 1.532.789 pasajeros transportados. 

El mayor aporte al resultado fue de las rutas de Santiago con Calama, Antofagasta y Puerto Natales.

Las cifras del informe estadístico están disponibles en https://www.jac.gob.cl/estadisticas-2025/

Viajes Falabella se une al Travel Sale 2025 con ofertas imperdibles para Semana Santa y todo el año.

Isla de Pascua

Con el primer fin de semana largo del año a la vuelta de la esquina, Viajes Falabella anuncia su participación en el Travel Sale 2025, ofreciendo descuentos de hasta 70% en una selección de destinos para disfrutar.

 Esta es una oportunidad única, ya que Semana Santa será desde el Viernes Santo 18 de abril hasta el Domingo de Resurrección 20 de abril. Incluso quienes puedan tomarse el día jueves, tendrán cuatro días para descansar en su destino preferido.

 Este evento, impulsado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), brindará a los viajeros la posibilidad de disfrutar de ofertas excepcionales en paquetes turísticos, pasajes aéreos, arriendos de autos, alojamientos y actividades. 

“Estos eventos son muy esperados y nos hemos preparado con un amplio abanico de ofertas que van desde pequeñas escapadas por Chile y Sudamérica aprovechando fechas claves. Además, una baja en el dólar nos augura unos precios más competitivos”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella.  

Durante el Travel Sale 2025, según datos de Viajes Falabella en Chile, destacan destinos como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Valdivia, Puerto Varas, Pucón y Santa Cruz. Internacionalmente, los viajeros optan por Río de Janeiro, Florianópolis y Lima, con Río de Janeiro experimentando el mayor aumento en búsquedas.  

“Esto refleja el interés continuo de los chilenos por viajar y que los destinos cercanos no por ser más clásicos han perdido notoriedad y preferencia,” comenta Avilés.  

“De cara a los feriados 2025, hemos visto un aumento considerable en las búsquedas de Semana Santa. Río de Janeiro lidera con un crecimiento del 23%, seguido de cerca por Florianópolis (21%) y Lima (19%). Los clásicos de la región se suman a las playas más icónicas del Caribe como Punta Cana y Cancún”, comenta Avilés.  

Para aprovechar la experiencia del Travel Sale, Viajes Falabella recomienda a los clientes reservar una videollamada con sus Asesores de Viajes para obtener asesoría personalizada y asegurar su lugar durante el evento. La agencia estará disponible en sus sucursales y a través de su red de expertos para resolver todas las dudas y facilitar la compra de viajes. 

Sobre Viajes Falabella

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Río de Janeiro
 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tiramisú en menos de 10 minutos: Disfruta un clásico postre italiano hecho en microondas


El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Tiramisú, una fecha dedicada a uno de los postres más emblemáticos de la cocina italiana. Con su combinación perfecta de bizcocho humedecido en café, crema de mascarpone suave y cacao en polvo, el tiramisú ha conquistado los corazones de amantes de la repostería en todo el mundo.

Desde su origen en las regiones del norte de Italia, este delicioso postre ha traspasado fronteras y se ha ganado un lugar especial en la mesa de muchas familias, restaurantes y celebraciones internacionales.

Hoy en día, la tecnología nos permite disfrutar de este clásico sin la necesidad de largas preparaciones, que antes requerían tiempo y paciencia. Los microondas han revolucionado nuestra forma de cocinar y nos ofrecen una alternativa rápida y efectiva para preparar una versión deliciosa de tiramisú en menos de 10 minutos.

Actualmente este electrodoméstico no solo es una herramienta para recalentar, sino que puede convertirse en el aliado perfecto en la creación de recetas deliciosas y sofisticadas sin complicaciones. 

Receta rápida de tiramisú en microondas

Ingredientes: Galletas de champaña, café recién hecho, queso mascarpone, crema batida, cacao en polvo.

Preparación:

Colocar una capa de galletas en un recipiente apto para microondas y humedecerlas con café, asegurándose de que absorban bien el líquido.

Mezclar el queso mascarpone con la crema batida montada hasta obtener una textura suave y homogénea. La mezcla debe quedar espesa pero cremosa, ideal para cubrir la capa de galletas.

Cubrir la primera capa de galletas con la mezcla de mascarpone y crema, luego repetir el proceso, añadiendo más capas de bizcochos y crema.

Espolvorear cacao en polvo sobre la última capa para darle ese toque clásico y elegante que caracteriza al tiramisú.

Cocinar en el microondas durante 5 minutos a potencia media, vigilando que la crema se caliente de manera uniforme sin que se derrita.

Dejar enfriar y luego refrigerar durante al menos una hora antes de servir, para que los sabores se mezclen bien y el tiramisú adquiera la textura perfecta.

Con esta receta rápida y fácil, cualquier persona puede disfrutar de un tiramisú casero en minutos, aprovechando la practicidad del microondas para simplificar la cocina sin sacrificar calidad ni sabor.

Este postre es ideal para cualquier ocasión, y seguro que conquistará a todos con su inconfundible sabor y textura cremosa. 

Descubre más sobre los microondas y otros electrodomésticos de la marca en www.electrolux.cl ¡Haz que tu vida sea mucho más sencilla!

martes, 18 de marzo de 2025

Duoc UC invita a participar del Taller de Cocina Sustentable

Este sábado 22 de marzo la fundadora de Vida Sustentable Chile, Francisca Lucero, enseñará de forma gratuita cómo cocinar de manera sustentable, organizar las compras de alimentos y limpiar naturalmente

Este sábado 22 de marzo a las 12:00 hrs, Francisca Lucero, divulgadora sustentable y creadora del Instagram @vidasustentablechile, en el que lleva más de 137 mil seguidores a la fecha, realizará un taller gratis sobre “Cocina Sustentable”.

En este taller aprenderán cómo tener una cocina sustentable a través de las compras, limpieza y organización. Se aprende recetas de productos de limpieza natural también para saber utilizar desechos orgánicos.

“La cocina es uno de los lugares que más basura genera en un hogar, pero podemos hacerlo más sustentable, por eso los invito a este gran taller para los amantes de la cocina y tiene interés de tener más hábitos sustentables” comentó Francisca Lucero”

El taller se llevará a cabo en las dependencias de Duoc UC sede Plaza Oeste, ubicado en la comuna de Cerrillos (Av. Américo Vespucio 1501). Cabe recordar que la actividad es gratuita y abierta al público, siendo el único requisito inscribirse en siguiente link

Corporación Chelenko y gobernador Santana acuerdan acciones para fortalecer el turismo sustentable en el territorio

Puerto Guadal 

Una fructífera reunión entre el gobernador Marcelo Santana y dirigentes de la Corporación Chelenko se materializó en Coyhaique, en una cita que buscó determinar caminos de confluencia entre el plan del Gobierno Regional y los objetivos de la contraparte privada de la Zona de Interés Turístico Chelenko.  

Al encuentro concurrieron representantes de las múltiples organizaciones y localidades que componen la corporación, quienes pudieron plantear tanto los objetivos de la organización como las demandas específicas del territorio para el desarrollo de un turismo sustentable.

 Algunos temas

En la ocasión se expuso sobre los resultados y continuidad del Bien Público “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos” que ejecuta la Corporación Chelenko por mandato de SERNATUR Aysén y financiamiento de CORFO, con foco en cocina huella cero de gastronomía local, gestión integral de residuos y una propuesta de Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático. Además, avanzar en instrumentos de planificación y ordenamiento en el territorio.

Entre múltiples temas, por Puerto Sánchez se planteó la necesidad de un muelle público para facilitar las operaciones turísticas e implementar una feria de artesanías.  En el caso de Bahía Murta, dado el alto capital organizacional de la localidad, coordinar trabajo con cada organización, además de contar con infraestructura para el manejo de residuos que la comunidad realiza desde hace años, lo cual se puede operativizar a través de un punto limpio, como ya existe en las otras localidades de la comuna.  

Asimismo, considerando que en la Carretera Austral Bahía Murta es el primer poblado donde el visitante se encuentra con el gran lago, se requiere trabajar en proyectos de borde costero con foco en el turismo.  

Y para Puerto Río Tranquilo se planteó la consolidación de eventos fuera de temporada como el “Festival de la Cosecha” y carreras como “La senda del Puma”, entre otros, junto con avanzar en el mejoramiento de la ruta hacia Exploradores, y la infraestructura habilitante, incluido el muelle del lugar.

Para Puerto Guadal se abordó el tema de las motorhome, la posibilidad de avanzar en ordenamiento náutico y del borde costero, además del apoyo de actividades ya consolidadas como el “Festival de la Cosecha” y el “Reto Tehuelche”, junto con el mejoramiento del alcantarillado, la gestión de residuos y humedales urbanos.

En Puerto Bertrand el tema de las casas rodantes y uso del borde costero se reiteró, además de los problemas que genera la falta de espacios públicos para el desarrollo del turismo. Y en El León, regularizar la situación del puente Meliquina, que está en un camino particular pero que es la única vía de acceso al sector del glaciar Leones del Parque Nacional Laguna San Rafael. 

Por último, por Chile Chico, se enfocaron en la necesidad de avanzar en programas e iniciativas de educación socioambiental de carácter sistemático y con continuidad en el tiempo con el fin de generar un mayor impacto en el largo plazo, potenciando alianzas entre las universidades, SLEP y el trabajo en los territorios que realiza la sociedad civil a modo de visión regional de educación para la sustentabilidad.

 Impresiones

“Hemos sostenido una importante reunión con la Corporación Chelenko, que reúne a empresas, pymes de la cuenca del Lago General Carrera y que están muy relacionadas con la actividad turística, con el desarrollo del turismo sostenible también en esa zona” explicó el gobernador Marcelo Santana Vargas. 

 Puntualizó que “hemos propuesto desarrollar un plan de mediano plazo que nos permita avanzar en distintos ámbitos relacionados con el turismo, como la gestión de residuos, infraestructura pública asociada al turismo, y el trabajo gremial que debe seguir fortaleciéndose”. 

Bahía Murta 

En este sentido, “logramos tocar todas las temáticas que cada localidad arrastra sin respuesta y nos sentimos bien entusiasmados porque, en el fondo, la recepción de parte del gobernador regional y su equipo fue de un seguimiento hacia cada planteamiento que se le hacía de cada lugar”.  

“ Nos anunciaron algunas noticias importantes, relevantes para el territorio y sobre todo para la visión que tiene la Corporación Chelenko de desarrollo sustentable para el destino, lo que involucra muchísimos principios que tienen que ver con esto , por ejemplo, bajar la estacionalidad del sector, la gastronomía basada en productos locales (Cocina Huella Cero), infraestructuras habilitantes de las localidades turísticas, el ordenamiento territorial, encadenamiento productivo y la gestión de los residuos, entre otros”, agregó Miriam Chible.

El presidente del Comité de Turismo de Puerto Sánchez, Gonzalo Reyes Barría, explicó que “tuvimos una importante reunión con el gobernador regional, Marcelo Santana.  La verdad, muy contentos por la recepción, por poder plantear temas históricos de Puerto Sánchez que el gobernador conoce, porque él fue alcalde de nuestra comuna” señaló al respecto Gonzalo Reyes.  

Destacó “poder participar como corporación, representando gran parte de las localidades de la cuenca del lago General Carrera, algunos presenciales, otros online. La verdad que se ve una unión que a futuro va a ser una fuerza muy importante para que saquemos todos nuestros temitas que son tan relevantes en cada localidad”.

Por el Comité de Emprendimiento y Turismo de Puerto Bertrand se conectó online, Fernando Pavez von Martens señaló que “fue una reunión bastante agradable, con muy buena disposición de parte del Gobierno Regional. 

Se nota que existe cierta experiencia y está bien a caballo de los temas y eso también genera tranquilidad”.  En su visión, es “importante que el gobernador sepa que la Corporación Chelenko lleva mucho tiempo trabajando, que se han hecho pilotos que son proyectos pioneros en la región.  Si nos ponemos de acuerdo vamos a llegar a un buen puerto”.

En la cita estuvieron presentes, además, la vicepresidenta de la corporación Jasmia Yáñez Henríquez, y la representante de la Cámara de Comercio y Turismo Marcela Calderón Hermosilla, y los jefes de las divisiones de Planificación y Desarrollo Omar Muñoz Sierra y de Fomento e Industria Fernando Guzmán Espinoza, con quienes se continuará en detalle el trabajo sobre la base de los compromisos establecidos.  

Junto a ellos, asistieron online representantes de la AG Hielo Norte de Puerto Río Tranquilo, la Agrupación de Turismo Calafates de Bahía Murta, la AG de Turismo de Puerto Guadal, la Agrupación de Artesanas ArteChelenko de Puerto Guadal, el Comité de Turismo de El León, la Feria Campesina de Bahía Murta, la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Río Tranquilo y la Fundación Raíces de Calafate de Chile Chico. 

Chile Chico
Asimismo, se conectó también el alcalde de Chile Chico Ariel Keim Hermosilla.

La Corporación Chelenko está conformada por 14 organizaciones de Chile Chico, Puerto Ingeniero Ibáñez, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, El León, Puerto Guadal y Puerto Bertrand, representando a más de 220 empresas familiares del territorio.  

Es, asimismo, la principal contraparte empresarial de la Mesa Público-Privada de la gobernanza de la ZOIT Chelenko, importante instrumento de fomento del turismo sustentable de la región de Aysén.

¡Navega por los ríos del Pantanal y descubre un paraíso intacto!

Amolar Experience: Un crucero inolvidable por el Pantanal El recorrido hacia la imponente Serra do Amolar, en Mato Grosso do Sul, revela una...