Aruba, reconocida como la Isla Feliz del Caribe, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable a través de "Mi Promesa a Aruba", una iniciativa que invita a los visitantes a disfrutar del destino con conciencia y respeto por su entorno natural y cultural.
El programa, lanzado en el marco del Día Internacional de la Felicidad, busca consolidar el espíritu de hospitalidad de Aruba al incentivar a los viajeros a asumir un rol activo en la preservación de sus paisajes, tradiciones y biodiversidad.
Un compromiso con el futuro del turismo
Para Jordan Schlipken, director de la
Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica (A.T.A.), “Nuestra cultura se
basa en la amabilidad, la generosidad y el respeto. A cada huésped en la isla
lo invitamos a unirse a nosotros, en este compromiso, llamada la Promesa de
Aruba y comprometiéndose a ayudar a proteger la belleza y biodiversidad de la
isla, asegurando que siga siendo un lugar acogedor y feliz”.
Los viajeros pueden adherirse a esta
promesa con cuatro principios fundamentales:
Minimizar el impacto ambiental: Disfrutar
de la naturaleza sin dejar residuos ni alterar su ecosistema.
Adoptar el ritmo relajado de la isla: Vivir
cada momento con calma y gratitud.
Ser un huésped respetuoso: Valorar la
cultura, tradiciones y comunidad local.
Viajar de manera responsable: Contribuir a
que Aruba siga siendo la Isla Feliz para las futuras generaciones.
Firmar la promesa es más que un gesto
simbólico; es un llamado a viajar con propósito, disfrutando la isla con
conciencia y responsabilidad.
Cinco principios de la felicidad en Aruba
Bienestar: Cuidar de los demás comienza
por cuidar de uno mismo. Desde el equilibrio entre la vida personal y laboral
hasta la importancia del descanso y la actividad física, el bienestar es clave
para una vida plena.
Comunidad: Con una población que reúne a
más de 100 nacionalidades, Aruba entiende el valor de la diversidad y la
conexión. Construir comunidad y dar la bienvenida a otros refuerza la felicidad
a través de la inclusión.
Amabilidad: La felicidad se manifiesta en
los pequeños gestos de bondad. Los arubianos lo viven cada día, demostrando que
la amabilidad que se recibe es la misma que se comparte.
Crecimiento: La curiosidad impulsa el
crecimiento y abre puertas a nuevas experiencias. Explorar, aprender y
compartir conocimientos enriquece tanto a quienes los reciben como a quienes
los transmiten.
Un Viaje que deja huella en el corazón
La esencia de Aruba va más allá de sus
paisajes paradisíacos. Es un destino que invita a viajar con propósito, a
cuidar lo que amamos y a compartir la felicidad genuina.
Súmate a "Mi Promesa a Aruba" y
sé parte de este compromiso. Descubre más en: www.aruba.com/es/mi-promesa-aruba
Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica.
Se encuentra fuera del cinturón de huracanes,
lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una
agradable temperatura promedio de 28 grados.
Más del 25% del territorio de Aruba está
protegido por la Fundación de Conservación de Aruba (ACF), que administra el
Parque Nacional Arikok, promoviendo actividades sostenibles.
Este parque alberga una sorprendente
variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas
rupestres.
Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias y sus galardonadas playas, hoteles y villas y Eagle Beach, fue seleccionada como la mejor playa del Caribe.
Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes.
Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario