jueves, 20 de marzo de 2025

Más de 5 millones de pasajeros fueron transportados a través del tráfico aéreo entre enero y febrero

 El transporte de pasajeros a destinos internacionales continúa su tendencia al alza en comparación con el período anterior.

 Es una de las conclusiones del Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile- correspondiente a febrero- del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Es así como, durante el segundo mes del año, hubo más de 1 millón 143 mil viajeros en vuelos al extranjero, lo que se traduce en un crecimiento de un 12,4% respecto al mismo mes de 2024.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “en estos dos primeros meses del año, hemos visto que el tráfico internacional ha mantenido sus tasas de crecimiento de dos dígitos, principalmente por el aporte de las rutas de Santiago con Florianópolis y con Río de Janeiro.

Pese a que se registra una leve caída del segmento nacional, en términos acumulados el movimiento de pasajeros ha crecido un 5% en lo que va del año, lo cual nos permite mantener nuestras proyecciones de cerca de 30 millones de pasajeros al cierre del 2025”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En términos numéricos, entre enero y febrero hubo un total de 5.532.513 pasajeros transportados en vuelos internacionales y domésticos, lo que corresponde al 5% de incremento respecto a 2024.

“Si bien una parte importante del alza durante febrero se explica por los vuelos con Brasil, también se destaca el aporte de rutas hacia y desde Lima, Mendoza, Sidney y Punta Cana.”, agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.

El tráfico doméstico en febrero tuvo una leve caída de un 0,3%, llegando a 1.532.789 pasajeros transportados. 

El mayor aporte al resultado fue de las rutas de Santiago con Calama, Antofagasta y Puerto Natales.

Las cifras del informe estadístico están disponibles en https://www.jac.gob.cl/estadisticas-2025/

Viajes Falabella se une al Travel Sale 2025 con ofertas imperdibles para Semana Santa y todo el año.

Isla de Pascua

Con el primer fin de semana largo del año a la vuelta de la esquina, Viajes Falabella anuncia su participación en el Travel Sale 2025, ofreciendo descuentos de hasta 70% en una selección de destinos para disfrutar.

 Esta es una oportunidad única, ya que Semana Santa será desde el Viernes Santo 18 de abril hasta el Domingo de Resurrección 20 de abril. Incluso quienes puedan tomarse el día jueves, tendrán cuatro días para descansar en su destino preferido.

 Este evento, impulsado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), brindará a los viajeros la posibilidad de disfrutar de ofertas excepcionales en paquetes turísticos, pasajes aéreos, arriendos de autos, alojamientos y actividades. 

“Estos eventos son muy esperados y nos hemos preparado con un amplio abanico de ofertas que van desde pequeñas escapadas por Chile y Sudamérica aprovechando fechas claves. Además, una baja en el dólar nos augura unos precios más competitivos”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella.  

Durante el Travel Sale 2025, según datos de Viajes Falabella en Chile, destacan destinos como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Valdivia, Puerto Varas, Pucón y Santa Cruz. Internacionalmente, los viajeros optan por Río de Janeiro, Florianópolis y Lima, con Río de Janeiro experimentando el mayor aumento en búsquedas.  

“Esto refleja el interés continuo de los chilenos por viajar y que los destinos cercanos no por ser más clásicos han perdido notoriedad y preferencia,” comenta Avilés.  

“De cara a los feriados 2025, hemos visto un aumento considerable en las búsquedas de Semana Santa. Río de Janeiro lidera con un crecimiento del 23%, seguido de cerca por Florianópolis (21%) y Lima (19%). Los clásicos de la región se suman a las playas más icónicas del Caribe como Punta Cana y Cancún”, comenta Avilés.  

Para aprovechar la experiencia del Travel Sale, Viajes Falabella recomienda a los clientes reservar una videollamada con sus Asesores de Viajes para obtener asesoría personalizada y asegurar su lugar durante el evento. La agencia estará disponible en sus sucursales y a través de su red de expertos para resolver todas las dudas y facilitar la compra de viajes. 

Sobre Viajes Falabella

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Río de Janeiro
 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tiramisú en menos de 10 minutos: Disfruta un clásico postre italiano hecho en microondas


El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Tiramisú, una fecha dedicada a uno de los postres más emblemáticos de la cocina italiana. Con su combinación perfecta de bizcocho humedecido en café, crema de mascarpone suave y cacao en polvo, el tiramisú ha conquistado los corazones de amantes de la repostería en todo el mundo.

Desde su origen en las regiones del norte de Italia, este delicioso postre ha traspasado fronteras y se ha ganado un lugar especial en la mesa de muchas familias, restaurantes y celebraciones internacionales.

Hoy en día, la tecnología nos permite disfrutar de este clásico sin la necesidad de largas preparaciones, que antes requerían tiempo y paciencia. Los microondas han revolucionado nuestra forma de cocinar y nos ofrecen una alternativa rápida y efectiva para preparar una versión deliciosa de tiramisú en menos de 10 minutos.

Actualmente este electrodoméstico no solo es una herramienta para recalentar, sino que puede convertirse en el aliado perfecto en la creación de recetas deliciosas y sofisticadas sin complicaciones. 

Receta rápida de tiramisú en microondas

Ingredientes: Galletas de champaña, café recién hecho, queso mascarpone, crema batida, cacao en polvo.

Preparación:

Colocar una capa de galletas en un recipiente apto para microondas y humedecerlas con café, asegurándose de que absorban bien el líquido.

Mezclar el queso mascarpone con la crema batida montada hasta obtener una textura suave y homogénea. La mezcla debe quedar espesa pero cremosa, ideal para cubrir la capa de galletas.

Cubrir la primera capa de galletas con la mezcla de mascarpone y crema, luego repetir el proceso, añadiendo más capas de bizcochos y crema.

Espolvorear cacao en polvo sobre la última capa para darle ese toque clásico y elegante que caracteriza al tiramisú.

Cocinar en el microondas durante 5 minutos a potencia media, vigilando que la crema se caliente de manera uniforme sin que se derrita.

Dejar enfriar y luego refrigerar durante al menos una hora antes de servir, para que los sabores se mezclen bien y el tiramisú adquiera la textura perfecta.

Con esta receta rápida y fácil, cualquier persona puede disfrutar de un tiramisú casero en minutos, aprovechando la practicidad del microondas para simplificar la cocina sin sacrificar calidad ni sabor.

Este postre es ideal para cualquier ocasión, y seguro que conquistará a todos con su inconfundible sabor y textura cremosa. 

Descubre más sobre los microondas y otros electrodomésticos de la marca en www.electrolux.cl ¡Haz que tu vida sea mucho más sencilla!

martes, 18 de marzo de 2025

Duoc UC invita a participar del Taller de Cocina Sustentable

Este sábado 22 de marzo la fundadora de Vida Sustentable Chile, Francisca Lucero, enseñará de forma gratuita cómo cocinar de manera sustentable, organizar las compras de alimentos y limpiar naturalmente

Este sábado 22 de marzo a las 12:00 hrs, Francisca Lucero, divulgadora sustentable y creadora del Instagram @vidasustentablechile, en el que lleva más de 137 mil seguidores a la fecha, realizará un taller gratis sobre “Cocina Sustentable”.

En este taller aprenderán cómo tener una cocina sustentable a través de las compras, limpieza y organización. Se aprende recetas de productos de limpieza natural también para saber utilizar desechos orgánicos.

“La cocina es uno de los lugares que más basura genera en un hogar, pero podemos hacerlo más sustentable, por eso los invito a este gran taller para los amantes de la cocina y tiene interés de tener más hábitos sustentables” comentó Francisca Lucero”

El taller se llevará a cabo en las dependencias de Duoc UC sede Plaza Oeste, ubicado en la comuna de Cerrillos (Av. Américo Vespucio 1501). Cabe recordar que la actividad es gratuita y abierta al público, siendo el único requisito inscribirse en siguiente link

Corporación Chelenko y gobernador Santana acuerdan acciones para fortalecer el turismo sustentable en el territorio

Puerto Guadal 

Una fructífera reunión entre el gobernador Marcelo Santana y dirigentes de la Corporación Chelenko se materializó en Coyhaique, en una cita que buscó determinar caminos de confluencia entre el plan del Gobierno Regional y los objetivos de la contraparte privada de la Zona de Interés Turístico Chelenko.  

Al encuentro concurrieron representantes de las múltiples organizaciones y localidades que componen la corporación, quienes pudieron plantear tanto los objetivos de la organización como las demandas específicas del territorio para el desarrollo de un turismo sustentable.

 Algunos temas

En la ocasión se expuso sobre los resultados y continuidad del Bien Público “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos” que ejecuta la Corporación Chelenko por mandato de SERNATUR Aysén y financiamiento de CORFO, con foco en cocina huella cero de gastronomía local, gestión integral de residuos y una propuesta de Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático. Además, avanzar en instrumentos de planificación y ordenamiento en el territorio.

Entre múltiples temas, por Puerto Sánchez se planteó la necesidad de un muelle público para facilitar las operaciones turísticas e implementar una feria de artesanías.  En el caso de Bahía Murta, dado el alto capital organizacional de la localidad, coordinar trabajo con cada organización, además de contar con infraestructura para el manejo de residuos que la comunidad realiza desde hace años, lo cual se puede operativizar a través de un punto limpio, como ya existe en las otras localidades de la comuna.  

Asimismo, considerando que en la Carretera Austral Bahía Murta es el primer poblado donde el visitante se encuentra con el gran lago, se requiere trabajar en proyectos de borde costero con foco en el turismo.  

Y para Puerto Río Tranquilo se planteó la consolidación de eventos fuera de temporada como el “Festival de la Cosecha” y carreras como “La senda del Puma”, entre otros, junto con avanzar en el mejoramiento de la ruta hacia Exploradores, y la infraestructura habilitante, incluido el muelle del lugar.

Para Puerto Guadal se abordó el tema de las motorhome, la posibilidad de avanzar en ordenamiento náutico y del borde costero, además del apoyo de actividades ya consolidadas como el “Festival de la Cosecha” y el “Reto Tehuelche”, junto con el mejoramiento del alcantarillado, la gestión de residuos y humedales urbanos.

En Puerto Bertrand el tema de las casas rodantes y uso del borde costero se reiteró, además de los problemas que genera la falta de espacios públicos para el desarrollo del turismo. Y en El León, regularizar la situación del puente Meliquina, que está en un camino particular pero que es la única vía de acceso al sector del glaciar Leones del Parque Nacional Laguna San Rafael. 

Por último, por Chile Chico, se enfocaron en la necesidad de avanzar en programas e iniciativas de educación socioambiental de carácter sistemático y con continuidad en el tiempo con el fin de generar un mayor impacto en el largo plazo, potenciando alianzas entre las universidades, SLEP y el trabajo en los territorios que realiza la sociedad civil a modo de visión regional de educación para la sustentabilidad.

 Impresiones

“Hemos sostenido una importante reunión con la Corporación Chelenko, que reúne a empresas, pymes de la cuenca del Lago General Carrera y que están muy relacionadas con la actividad turística, con el desarrollo del turismo sostenible también en esa zona” explicó el gobernador Marcelo Santana Vargas. 

 Puntualizó que “hemos propuesto desarrollar un plan de mediano plazo que nos permita avanzar en distintos ámbitos relacionados con el turismo, como la gestión de residuos, infraestructura pública asociada al turismo, y el trabajo gremial que debe seguir fortaleciéndose”. 

Bahía Murta 

En este sentido, “logramos tocar todas las temáticas que cada localidad arrastra sin respuesta y nos sentimos bien entusiasmados porque, en el fondo, la recepción de parte del gobernador regional y su equipo fue de un seguimiento hacia cada planteamiento que se le hacía de cada lugar”.  

“ Nos anunciaron algunas noticias importantes, relevantes para el territorio y sobre todo para la visión que tiene la Corporación Chelenko de desarrollo sustentable para el destino, lo que involucra muchísimos principios que tienen que ver con esto , por ejemplo, bajar la estacionalidad del sector, la gastronomía basada en productos locales (Cocina Huella Cero), infraestructuras habilitantes de las localidades turísticas, el ordenamiento territorial, encadenamiento productivo y la gestión de los residuos, entre otros”, agregó Miriam Chible.

El presidente del Comité de Turismo de Puerto Sánchez, Gonzalo Reyes Barría, explicó que “tuvimos una importante reunión con el gobernador regional, Marcelo Santana.  La verdad, muy contentos por la recepción, por poder plantear temas históricos de Puerto Sánchez que el gobernador conoce, porque él fue alcalde de nuestra comuna” señaló al respecto Gonzalo Reyes.  

Destacó “poder participar como corporación, representando gran parte de las localidades de la cuenca del lago General Carrera, algunos presenciales, otros online. La verdad que se ve una unión que a futuro va a ser una fuerza muy importante para que saquemos todos nuestros temitas que son tan relevantes en cada localidad”.

Por el Comité de Emprendimiento y Turismo de Puerto Bertrand se conectó online, Fernando Pavez von Martens señaló que “fue una reunión bastante agradable, con muy buena disposición de parte del Gobierno Regional. 

Se nota que existe cierta experiencia y está bien a caballo de los temas y eso también genera tranquilidad”.  En su visión, es “importante que el gobernador sepa que la Corporación Chelenko lleva mucho tiempo trabajando, que se han hecho pilotos que son proyectos pioneros en la región.  Si nos ponemos de acuerdo vamos a llegar a un buen puerto”.

En la cita estuvieron presentes, además, la vicepresidenta de la corporación Jasmia Yáñez Henríquez, y la representante de la Cámara de Comercio y Turismo Marcela Calderón Hermosilla, y los jefes de las divisiones de Planificación y Desarrollo Omar Muñoz Sierra y de Fomento e Industria Fernando Guzmán Espinoza, con quienes se continuará en detalle el trabajo sobre la base de los compromisos establecidos.  

Junto a ellos, asistieron online representantes de la AG Hielo Norte de Puerto Río Tranquilo, la Agrupación de Turismo Calafates de Bahía Murta, la AG de Turismo de Puerto Guadal, la Agrupación de Artesanas ArteChelenko de Puerto Guadal, el Comité de Turismo de El León, la Feria Campesina de Bahía Murta, la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Río Tranquilo y la Fundación Raíces de Calafate de Chile Chico. 

Chile Chico
Asimismo, se conectó también el alcalde de Chile Chico Ariel Keim Hermosilla.

La Corporación Chelenko está conformada por 14 organizaciones de Chile Chico, Puerto Ingeniero Ibáñez, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, El León, Puerto Guadal y Puerto Bertrand, representando a más de 220 empresas familiares del territorio.  

Es, asimismo, la principal contraparte empresarial de la Mesa Público-Privada de la gobernanza de la ZOIT Chelenko, importante instrumento de fomento del turismo sustentable de la región de Aysén.

Autoridades confirman que 2,1 millones de turistas internacionales han visitado Chile


 Un 2025 favorable para el turismo confirmaron las autoridades del sector, tras revelar las cifras de llegadas de turistas extranjeros del mes de febrero y de la temporada estival. 

Además, de presentar las proyecciones de turismo receptivo para el presente año, durante la pauta de prensa celebrada en el frontis del Hotel Le Méridien Santiago. 

Febrero volvió a superar las expectativas de llegadas de turistas extranjeros al país. Es así como la llegada de turistas extranjeros a Chile en febrero de 2025 aumentó 54,8% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 648.904 turistas internacionales. 

Argentina es la nacionalidad con mayor participación de llegadas con 393.021, lo que representa un 60,6%. Le siguen Bolivia con 45.395 llegadas, Perú con 27.852, Estados Unidos con 27.664 y Brasil con 23.511. 

Considerando los meses de diciembre, enero y febrero se han registrado 2.143.468 llegadas de turistas internacionales durante la temporada, lo que representa un 57% más que la temporada estival 2023-2024. 

Al respecto, la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, expresó que “el balance de la temporada estival 2025 es sumamente positivo para el turismo en Chile. En estos tres meses, recibimos más de 2,1 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el mismo período del año pasado y un 32% más que en 2019, confirmando la recuperación definitiva del turismo.

Este crecimiento refleja la consolidación de nuestro país como un destino competitivo en la región, con una oferta turística diversa y atractiva. 

Desde la Subsecretaría de Turismo seguiremos impulsando acciones para fortalecer la industria, mejorar la experiencia de quienes nos visitan y seguir posicionando a Chile como un referente en turismo a nivel internacional”. 

Además, la autoridad anunció que “para este 2025 se proyectan aproximadamente 6,1 millones de llegadas de turistas internacionales, es decir, un incremento de 16,4% en comparación al 2024 y 35,0% con el 2019”. 

Mercados 

Al revisar el acumulado del año 2025, se observa que desde Argentina se registran 910.997 llegadas de turistas de ese país fronterizo. Esto representa un incremento de 143,0% respecto del acumulado de 2024 y 102,1% de 2019. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, confirmó que “los mercados fronterizos son los que se llevan gran parte de las llegadas a nuestro país en la época estival. El mercado argentino significó un 60 % del total de turistas extranjeros que llegaron a nuestro país durante los meses de enero y febrero y esto significa un aumento de un 140 % de lo que fue el año pasado.

Si vemos nuestros mercados prioritarios, en EE.UU. ya estamos sobre un 13% acumulado este año, sobre lo que teníamos en 2019. Y tenemos cifras positivas con respecto a lo que está sucediendo en algunos países de Europa, que también son parte de nuestro plan de marketing”. 

Dentro de los países europeos destaca Inglaterra que presenta una variación positiva en el acumulado de la temporada, con 14.946 llegadas, un 16,4% más respecto de 2024, alcanzando casi las cifras previas a la pandemia con solo un 0,7% menos que el 2019. España con 13.902 llegadas también presenta cifras al alza en el acumulado 2025, apuntando un 9,5% versus igual periodo del año anterior, lo que nos sigue acercando a las cifras prepandemia. 

Pasos fronterizos 

El Aeropuerto C. Arturo Merino Benítez nuevamente fue el paso fronterizo que registró un número mayor de llegadas de turistas extranjeros con 169.821, con una participación de 26,2%. Le sigue el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con un 24,0% (155.452), Cardenal Antonio Samoré con un 8,9% (57.934), Pino Hachado con un 5,0% (32.379) y Colchane con un 4,8% (31.137). 

Todos los pasos fronterizos antes mencionados presentaron un porcentaje de variación positivo respecto de 2024 y de 2019, siendo las dos del sur con los mayores porcentajes de crecimiento: Pino Hachado con +180,2% y +192,6% y Cardenal Samoré con +124,5% y +105,6%, respectivamente.

Nuevas Border Queso Familiares de Under Pizza

¡La espera ha terminado y la pizza más irresistible del año ya está aquí! Under Pizza trae Border Queso: ¡una exquisita combinación de pizza rodeada de queso tan pero tan rica que vas a quedar al borde: ¡más queso, más deliciosa y a un precio accesible!

 En Under Pizza, siempre estamos en busca de nuevas formas de sorprender a nuestros clientes y llevar la experiencia de disfrutar una pizza a un nivel superior. Sabemos que el queso es uno de los ingredientes más queridos y deseados en el mundo de las pizzas, por lo que decidimos hacerlo aún más especial. ¡Porque cuando se trata de pizza, nunca hay suficiente queso!

 “Noss enfocamos en dar una buena calidad de sabores pero, por sobre todo, que sea accesible para el bolsillo. Esta nueva edición en tamaño familiar con borde de queso es la más económica del mercado, un sello que nos tiene también como una de las cadenas favoritas de los chilenos y chilenas” detalló María Ignacia Feliú, Jefe de Marketing de Under Pizza.

 En 2024, tras una radiografía de estudio al consumo de comidas rápidas en Chile realizada por Activa, el 43% prefiere comer una pizza posicionándose por encima de las empanadas fritas, sushi y el mismo completo. Con Under Pizza encuentras pizzas riquísimas, baratísimas y listas para disfrutar ¿Por qué pagar más cuando puedes disfrutar de la mejor calidad al mejor precio? 

¡Porque nunca hay suficiente queso! 

¿Quién puede resistirse a una pizza con borde relleno de queso derretido y un toque especial de salsa de ajo y queso parmesano? Under Pizza presenta dos nuevas opciones que conquistarán tu paladar: Pepperoni y Napolitana. 

El borde de queso se fusiona perfectamente con los ingredientes favoritos de los amantes de la pizza, creando una combinación explosiva de sabores que te hará querer más. Pero eso no es todo, el queso que usamos es importado directamente desde Estados Unidos, asegurando la mejor calidad y el sabor más auténtico. 

Descubre nuestras nuevas pizzas familiares con borde de queso, un toque de salsa de ajo y queso parmesano cada una por solo $9.490. Hechas para los amantes del queso que saben que un toque extra de sabor siempre mejora la experiencia. Porque, ¿quién puede resistirse a una pizza con un borde tan delicioso que se convierte en la razón de cada mordida? ¡Nadie! 

Así que no lo dudes más, ven y disfruta de una pizza llena de sabor, con más queso de lo que puedas imaginar. 

En Chile, el queso es uno de los ingredientes más queridos y su consumo sigue una tendencia imparable. De hecho, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA), somos uno de los países líderes en Latinoamérica en consumir este tipo de lácteo con 11 kilos per cápita, ¡y eso no es casualidad! 

Con un crecimiento constante en la demanda de este delicioso manjar, no es de sorprender que cada vez más personas busquen nuevas formas de disfrutarlo. 

Para los amantes del queso, hay una fecha que no pueden dejar pasar: el 27 de marzo celebramos el Día Mundial del Queso, ¡y qué mejor manera de festejarlo que con una pizza Border Queso de Under Pizza! 

Aprovecha esta ocasión para rendir homenaje al ingrediente más irresistible de todos, porque si algo hemos aprendido es que ¡nunca hay suficiente queso! 

En Under Pizza, siempre nos gusta sorprenderte con algo nuevo y, como siempre, ¡más queso! Encuentra en nuestras tiendas y página www.underpizza.cl esta nueva fusión para que te lleves el mejor sabor de la pizza. 

Cruceros de lujo: la nueva tendencia para viajeros premium

 La industria de los cruceros de lujo ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo experiencias cada vez más exclusivas para los viajeros que buscan máximo confort y personalización en cada detalle.

Para Magdalena Merbilháa, experta en turismo premium, "el lujo en altamar se trata de viajar sin preocupaciones, con un servicio que anticipa cada necesidad y diseña itinerarios para quienes buscan algo más que un destino".

Según datos de COCHA Travel Insights, la demanda por cruceros premium ha crecido en los últimos años, impulsada por la búsqueda de exclusividad, gastronomía de clase mundial y rutas diferenciadas. "Los viajeros ya no quieren  sólo un buen servicio a bordo, sino una experiencia integral donde cada momento sea inolvidable", destaca Marcela Ventura, Gerente de Alianzas Estratégicas en COCHA.

Los elementos que definen un crucero de lujo

La diferencia entre un crucero tradicional y uno de alta gama radica en la exclusividad de sus servicios y la atención a los detalles. Entre los aspectos más valorados están:

Itinerarios personalizados: Acceso a puertos boutique, excursiones exclusivas y destinos menos masivos.

Gastronomía de autor: Chefs de renombre diseñan menús personalizados con ingredientes de alta calidad y maridajes premium.

Suites con servicio de mayordomo: Espacios amplios con terrazas privadas, amenities de lujo y atención personalizada.

Experiencias de bienestar: Spas de primer nivel, tratamientos personalizados y diseños interiores que priorizan la comodidad y el descanso.

Nuevas tendencias: Cruceros sostenibles con tecnología eco-friendly y barcos con diseños más exclusivos para travesías íntimas.

"El verdadero lujo en altamar es sentir que cada aspecto del viaje está pensado para sorprender y deleitar a los pasajeros. Desde la gastronomía hasta las excursiones, todo está diseñado para ser una experiencia irrepetible", explica Merbilhá.

Ciclo de charlas Itaú x COCHA

COCHA en colaboración con Itaú Personal Bank, el segmento altas rentas del banco Itaú, ha desarrollado un ciclo de charlas exclusivas para clientes seleccionados de Itaú que podrán conocer de primera mano cómo elegir la mejor experiencia en cruceros de lujo.

Magdalena Merbilhá liderará estas sesiones, compartiendo su conocimiento sobre tendencias, rutas exclusivas y las diferencias clave entre un crucero convencional y uno premium. Las charlas se llevarán a cabo entre marzo y mayo en el Investment Center de Itaú Personal Bank, un espacio enfocado en ofrecer una atención personalizada y de primer nivel, y donde se traten temas de relevancia para los clientes de Itaú. 

Los asistentes podrán acceder a un beneficio exclusivo de USD 500 de crédito a bordo en rutas seleccionadas.

"Es una oportunidad para conocer lo que realmente define el lujo en altamar y cómo elegir la mejor experiencia según cada estilo de viajero. Hay un crucero de lujo para cada tipo de explorador, ya sea quien busca descanso absoluto o quienes desean aventuras exclusivas en destinos remotos", concluye Merbilhá.

Para más información sobre cruceros premium y las mejores experiencias en altamar, visita www.cocha.com.

Acerca de COCHA

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

lunes, 17 de marzo de 2025

Brasil saca cuentas alegres de un carnaval récord en llegada de turistas internacionales

 El gobierno del estado de Río de Janeiro divulgó el primer balance de las celebraciones del carnaval 2025, que celebró la primera semana de marzo.

Según la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera de Río de Janeiro (ABIH-RJ), el centro de Río de Janeiro lideró la ocupación de alojamientos, con ocupación casi completa de 99,37%, seguido de los barrios deLeme-Copacabana (99,18%), Flamengo-Botafogo (99,05%), Ipanema-Leblon (98,82%) y Barra de Tijuca-Recreio-São Conrado (96,69%).

En el interior del estado, la tasa promedio de ocupación fue del 87,74%, frente al 81,24% de 2024. La encuesta también señala que el Carnaval atrajo a unos 300.000 turistas internacionales al país, aunque esos números son provisionales. 

Datos de la División de Economía e Innovación de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) muestran que los empleos temporales para el Carnaval en el estado crecieron un 8,6%.

Además, de enero a principios de febrero de 2025, se crearon en Río de Janeiro más de 2.100 nuevas empresas vinculadas al Carnaval, lo que indica el impacto económico que la fiesta tiene para la economía del estado de Rio de Janeiro en términos económicos.

La estimación, basada en datos del Registro General de Empleados y Desempleados (Caged), es que la fiesta generó 70.000 puestos de trabajo, beneficiando a sectores como el comercio, los servicios y el turismo. 

Verano récord 

En los dos primeros meses de 2025, Brasil recibió 2.810.553 turistas internacionales, 57% más que el mismo período de 2024. Sólo en febrero, hubo 1.326.884 llegadas a destinos brasileños, un aumento del 59,2%, el segundo récord consecutivo del año, porque en enero llegaron 1,48 millones de viajeros internacionales.

Los datos fueron divulgados por el Ministerio de Turismo, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, y la Policía Federal. 

El turismo también arrojó un aumento en el ingreso de divisas para Brasil: el primer mes del año, los visitantes internacionales dejaron en Brasil un total de US$ 805 millones, 11,7% superior a la de diciembre pasado y la cifra más alta jamás registrada para el período. 

Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, la afluencia récord indica que Brasil está finalmente a la altura de su potencial turístico.

 "En los dos primeros meses del año, alcanzamos niveles de llegada de visitantes por encima de cualquier proyección, incluso de las más optimistas. Brasil se ha puesto de moda, se ha vuelto viral. 

Hoy, el mundo quiere conocer el Brasil de (la actriz) Fernanda Torres, del funk, de la Amazonia, el Brasil que es referencia mundial por su alegría, su cultura, pero también por los valores de nuestro pueblo, la exaltación de nuestra diversidad y la defensa de la democracia.

Estamos transformando nuestro potencial en realidad", afirmó Marcelo Freixo.

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae 

Pizza y felicidad: La ciencia detrás del placer de cada bocado en el Día de la Felicidad

 Cada 20 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha instaurada por la ONU para recordar la importancia del bienestar en nuestras vidas. 

Y si hay algo que puede sacarnos una sonrisa instantánea, es sin duda un buen trozo de pizza. Pero, ¿qué tiene este plato tan popular que nos hace sentir tan felices? La ciencia tiene la respuesta.

La pizza y la química de la felicidad

Jemina Llanque, Fundadora de Pizzario cuenta que “hay estudios que muestran que la pizza activa los centros de placer del cerebro gracias a su combinación de carbohidratos, grasas y proteínas, elementos que estimulan la producción de dopamina, que es la que se encarga de hacernos sentir placer y recompensa”.

 Asimismo, investigaciones de la Universidad de Michigan han identificado a la pizza como uno de los alimentos más adictivos debido a la caseína presente en el queso, una proteína que libera compuestos que generan sensación de bienestar.

Además, suma Jemina, “hay un estudio realizado por la marca DiGiorno en Estados Unidos, que reveló que el aroma de una pizza recién horneada puede aumentar la felicidad en un 24%, mientras que verla y comerla mantienen la sensación de placer en niveles elevados”. Es decir, el simple acto de esperar una pizza ya nos hace más felices.

Un ícono de celebración en Chile

En Chile, “la pizza se ha convertido en un infaltable de reuniones familiares, encuentros con amigos y celebraciones especiales. Según cifras del sector gastronómico, su consumo ha crecido exponencialmente en los últimos años, con una fuerte preferencia por las versiones artesanales y con ingredientes locales”, agregó Llanque.

Para este Día de la Felicidad, Pizzario invita a celebrar a los chilenos con su pizza favorita. Desde opciones clásicas hasta innovadoras con ingredientes autóctonos y opciones para cada gusto.

Así que este 20 de marzo, no hay mejor excusa para darse un gusto y disfrutar de una buena pizza. Porque la felicidad se puede compartir… y también se puede comer.

Casa García Huidobro celebra el Día de la Novia

  Con motivo del Día de la Novia, Casa y Banquetería García Huidobro (GH) destaca su propuesta de valor basada en la creación de experiencia...