
Además, de presentar las proyecciones de turismo receptivo para el presente año, durante la pauta de prensa celebrada en el frontis del Hotel Le Méridien Santiago.
Febrero volvió a
superar las expectativas de llegadas de turistas extranjeros al país. Es así
como la llegada de turistas extranjeros a Chile en febrero de 2025 aumentó
54,8% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 648.904 turistas internacionales.
Argentina es la
nacionalidad con mayor participación de llegadas con 393.021, lo que representa
un 60,6%. Le siguen Bolivia con 45.395
llegadas, Perú con 27.852,
Estados Unidos con 27.664 y Brasil con 23.511.
Considerando los
meses de diciembre, enero y febrero se han registrado 2.143.468 llegadas de turistas internacionales durante la temporada,
lo que representa un 57% más que la temporada estival 2023-2024.
Al respecto, la
subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, expresó que “el balance de la
temporada estival 2025 es sumamente positivo para el turismo en Chile. En estos
tres meses, recibimos más de 2,1 millones de turistas extranjeros, lo que
representa un aumento del 57% en comparación con el mismo período del año
pasado y un 32% más que en 2019, confirmando la recuperación definitiva del
turismo.
Este crecimiento refleja la consolidación de nuestro país como un destino competitivo en la región, con una oferta turística diversa y atractiva.
Desde la Subsecretaría de
Turismo seguiremos impulsando acciones para fortalecer la industria, mejorar la
experiencia de quienes nos visitan y seguir posicionando a Chile como un
referente en turismo a nivel internacional”.
Además, la autoridad anunció
que “para este 2025 se proyectan aproximadamente 6,1 millones de llegadas de
turistas internacionales, es decir, un incremento de 16,4% en comparación al
2024 y 35,0% con el 2019”.
Al revisar el acumulado del
año 2025, se observa que desde Argentina se registran 910.997 llegadas de
turistas de ese país fronterizo. Esto representa un incremento de 143,0%
respecto del acumulado de 2024 y 102,1% de 2019.
El director nacional
de Sernatur, Cristóbal Benítez, confirmó que “los mercados fronterizos son los que se llevan gran parte de las
llegadas a nuestro país en la época estival. El mercado argentino significó un
60 % del total de turistas extranjeros que llegaron a nuestro país durante los
meses de enero y febrero y esto significa un aumento de un 140 % de lo que fue
el año pasado.
Si vemos nuestros mercados
prioritarios, en EE.UU. ya estamos sobre un 13% acumulado este año, sobre lo
que teníamos en 2019. Y tenemos cifras positivas con respecto a lo que está
sucediendo en algunos países de Europa, que también son parte de nuestro plan
de marketing”.
Dentro de los países europeos
destaca Inglaterra que presenta una variación positiva en el acumulado de la
temporada, con 14.946 llegadas, un 16,4% más respecto de 2024, alcanzando casi
las cifras previas a la pandemia con solo un 0,7% menos que el 2019. España con
13.902 llegadas también presenta cifras al alza en el acumulado 2025, apuntando
un 9,5% versus igual periodo del año anterior, lo que nos sigue acercando a las
cifras prepandemia.
Pasos fronterizos
El Aeropuerto C. Arturo Merino Benítez nuevamente fue el paso fronterizo que registró un número mayor de llegadas de turistas extranjeros con 169.821, con una participación de 26,2%. Le sigue el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con un 24,0% (155.452), Cardenal Antonio Samoré con un 8,9% (57.934), Pino Hachado con un 5,0% (32.379) y Colchane con un 4,8% (31.137).
Todos los pasos fronterizos antes mencionados presentaron un porcentaje de variación positivo respecto de 2024 y de 2019, siendo las dos del sur con los mayores porcentajes de crecimiento: Pino Hachado con +180,2% y +192,6% y Cardenal Samoré con +124,5% y +105,6%, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario