Con
el objetivo de consolidar a La Araucanía como un destino turístico a nivel
mundial, se llevará a cabo la primera “Cumbre Internacional de Turismo de
Aventura y Naturaleza”, un encuentro de siete días en el que los participantes
podrán vivir de cerca las múltiples experiencias que ofrece la región. A
través de excursiones en plena naturaleza y actividades de aventura, este
evento busca atraer al público, generando oportunidades de negocio y fomentando
alianzas estratégicas entre los asistentes.
El
encuentro que se desarrollará del 7 al 14 de noviembre, reunirá a operadores
turísticos y medios de comunicación internacionales, quienes participarán de
manera activa en las charlas inspiradoras, academias especializadas,
encuentros, ruedas de negocios y zonas de networking.
Los
emprendedores locales tendrán la oportunidad de vincularse con un nicho de
mercado que busca nuevos productos turísticos en Chile, de esta manera se
podrán establecer alianzas comerciales estratégicas con el fin de consolidar
una oferta turística exportable de la región de La Araucanía.
Araucanía
Travel Fest, es el resultado de un esfuerzo público-privado y se enmarca en un
proyecto VIRALIZA de CORFO, ejecutado por Touristed Chile, apoyado por el
Gobierno Regional de La Araucanía a través de la Corporación Desarrolla
Araucanía, Sernatur, CONADI, ProChile y los programas estratégicos PER
Costa-Nahuelbuta y PEM Ruta Lagos y Volcanes.
La
Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se refirió a la relevancia de este
evento para la región “el turismo es una actividad económica estratégica para
Chile y puede ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, generando
oportunidades laborales en la región de La Araucanía.
Sabemos
que un 59,2% de los turistas eligen Chile por sus maravillas naturales, sus
paisajes y su biodiversidad, y para los que buscan aventura, hemos sido el
destino preferido de visitantes de países como Estados Unidos, Italia y
Alemania.”
Además,
la autoridad fue enfática en señalar “la realización de este evento es una
tremenda oportunidad para visibilizar las maravillas naturales y culturales de
la región al mundo y potenciar los emprendimientos locales, lo que es
beneficioso para la comunidad”.
Para
Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla
Araucanía, “este evento internacional va en la línea de trabajo del Gobierno
Regional en la que el turismo, el emprendimiento y el fomento productivo son
ejes estratégicos para impulsar el desarrollo de la región”
“Este primer congreso internacional, significa
una tremenda ventana de visibilización para los operadores turísticos de la
región y como Gobierno Regional, a través de nuestra Corporación Desarrolla
Araucanía, hemos impulsado y trabajado en iniciativas que permitan desarrollar
a nuestra región como un destino turístico importante de intereses especiales.
Creemos
que tenemos todas las condiciones para hacer crecer este rubro y así, lograr
convertir a nuestra Araucanía en un referente y en un destino turístico a nivel
nacional e internacional, con sellos distintivos únicos como son nuestra
multiculturalidad en Malleco, nuestros lagos en la zona lacustre o nuestra
Costa Araucanía”, agrega Luciano Rivas.
Para
Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, este evento será de alto impacto
ya que movilizará a todos los territorios turísticos de la región.
“Sin
duda este tipo de proyectos financiados con fondos Corfo a través de los
Programas Viraliza, son de alto impacto, el Araucanía Travel Fest tendrá una
convocatoria masiva que unirá a emprendedores, prensa, académicos y expertos
globales en turismo.
El
objetivo es consolidar a la Región de La Araucanía, en el mapa turístico
mundial, atrayendo visitantes e inversionistas y resaltando su riqueza natural
y cultural.
Para
ello, se creará una plataforma para intercambiar conocimientos, difundir
experiencias emprendedoras, capacitar a empresarios locales y fomentar acuerdos
comerciales con mercados especializados, impulsando la colaboración
internacional y posicionando la región como un centro de innovación en turismo
sostenible”.
Experiencia
Araucanía Desde
el 7 al 11 de noviembre, operadores turísticos de diferentes partes del mundo y
prensa internacional especializada en viajes de naturaleza y aventura, vivirán
experiencias de 5 días y 4 noches en Araucanía Andina, Costa y Nahuelbuta.
Dentro
de estas experiencias destacan, ascensiones a volcán, visitas a parques
nacionales, experiencias de inmersión cultural, enoturismo, navegación entre
otras, con un claro enfoque hacia el turismo responsable, conversación y
cultura.
Los
días 12, 13 y 14 de noviembre los participantes se reunirán en el hotel Enjoy
Gran Pucón, para participar en las diversas actividades. Los asistentes podrán
explorar stands que exhibirán la oferta de destinos y productos locales,
fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y el turismo.
La
actividad enfocada en turismo y negocios, contempla diversas iniciativas que
permitirán potenciar la industria turística en La Araucanía, entre ellas: charlas
inspiradoras, donde los asistentes podrán conocer a través de expertos
nacionales e internacionales que viven del turismo aventura, historias de éxito
en el rubro, también podrán ser parte de academias especializadas, participando
de workshops sobre desarrollo turístico, posicionamiento de destinos, turismo
comunitario y mucho más.
Para
Daniel Díaz, director regional de Sernatur esta cumbre significa visibilizar y
potenciar los atractivos de la zona.
“La
región de La Araucanía tiene la oportunidad de dar a conocer las diversidades,
atractivos turísticos y productos asociados a naturaleza, cultura y patrimonio
que este año serán parte de la oferta del Araucanía Travel Fest, algo que sin
lugar a dudas nos posiciona como destino.
Además,
esta destacada instancia nos prepara pensando en la Cumbre Mundial de Turismo
que tendrá como protagonista a nuestro país el próximo año”.
A
su vez, Araucanía Travel Fest, considera zonas de interacción donde se
realizarán temáticas relevantes para la industria como el rol de las mujeres
líderes en turismo de aventura, las principales problemáticas de los destinos
turísticos y sus posibles soluciones, el turismo como herramienta para promover
la paz en los territorios y el rol de las futuras generaciones en la industria
turística. Además,
estarán a disposición de los asistentes, ruedas de negocios, zonas de
networking y una gran exposición donde podrán conocer productos locales y
ofertas turísticas de la región y de diferentes destinos de Chile.
Para
aquellos interesados en este primer encuentro internacional de turismo aventura
y naturaleza, pueden ingresar a www.araucaniatravelfest.com
donde podrán conocer información sobre inscripciones y adquisición de tickets
gratuitos y VIP.