viernes, 8 de noviembre de 2024

Ruta gastronómica para celebrar el día del soltero

Crujiente Pez 
 Este 11 de noviembre, llega una excusa perfecta para consentirse: el Día del Soltero. Una fecha ideal para dedicarse un momento de placer y redescubrir el gusto de disfrutar sin compañía, o quizás acompañado de quienes también celebran su independencia.

 En un ambiente donde los sabores, las terrazas y la buena comida se unen, el centro gastronómico BordeRío presenta una ruta imperdible pensada especialmente para quienes quieren disfrutar su propio espacio.

¿Fan de los mariscos? “Pulmay” es el sitio ideal

Sabores ricos, frescos, preparaciones con centolla y mariscos chilenos de exportación que reúnen lo mejor del mar. Así define sus platos el restaurante “Pulmay”, que cuenta con más de 50 opciones de comida y coctelería de autor. 

En su menú también incluye carnes, pastas, ensaladas, platos vegetarianos y postres.

Entre sus platos destacan “Conitos de Tártaro”, que contiene 6 conitos de masa de wantan, rellenos de puré de palta con tártaro de salmón, pulpo al olivo y tártaro de atún, acompañado de salsa soya. De fondo la opción seleccionada para la fecha son los “Fetuccini en salsa de ají amarillo” con toques de huacatay y langostinos a la parrilla.

Más información en el instagram @pulmay.restaurante

“Bar Santiago” preparaciones simples, rápidas y sabrosas

Conitos de tártaros Pulmay
El “patrono del hambre y la sed”, como se hace llamar este bar, ofrece las mejores pizzas y sandwiches. Es el lugar perfecto para aquellos solteros que les encantan las pizzas, chorrillanas, tablas, variedades de shops y la mejor carta de tragos.

Una alternativa imperdible para aquellos que no comen carne es la Chorrillana Veggie ¿Qué contiene? champiñones, tomates asados, palta y salsa cheddar.

Más información en el instagram @barsantiago_restaurante.

“KrossBar” para los amantes de la cerveza

Es el bar oficial de la Cervecería Artesanal Chilena Kross. Su infinidad de sabores, preparaciones y su amplio lugar con 3 opciones de ambiente, lo destacan como uno de los mejores de Santiago gracias a sus cervezas, sándwiches, tablas, pizzas y ensaladas.

En su menú destaca el “Crujiente Pez”, un sandwich que contiene merluza austral en batido Kross IPA, pebre de mango, rúcula, menta y mayogurt. Por otro lado, “El Rubén Sándwich” está hecho de brisket ahumado, coleslaw picantito, queso gouda, mayonesa de la casa, salsa especial en pan ciabatta tostado.

Más información en el instagram @krossbarchile

La Tabla”: carnes premium en el punto perfecto

Para los solteros amantes de los asados, “La Tabla” ofrece los mejores cortes de carnes norteamericanas, argentinas y chilenas asadas perfectamente a la parrilla. Con 20 años de tradición, este establecimiento destaca por su excelencia gastronómica coronándose como los reyes en carnes.

Además para maridar cada plato, el restaurante cuenta con alrededor de 95 variadas etiquetas de vino; entre ellos destacan distintos tipos de  Blend, la sutileza del Riesling, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Chardonnay y diversos vinos de tradición. 

Chorrillana Veggie
Bar Santiago
Más información en el instagram @latabla_cll

¿Comida peruana? “Kechua” es la alternativa perfecta

Tal como dice su nombre, este restaurante ofrece gastronomía peruana de autor, con preparaciones desafiantes, y una mezcla de influencias japonesas y toques chilenos. Sazón, tradición, innovación y simpleza se catalogan como los adjetivos de este espacio de comida peruana en BordeRío.

Más información en el instagram @kechuaborderio.  

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. Más información en @borderio_chile. www.borderio.cl

jueves, 7 de noviembre de 2024

Brasil se posiciona como una de las mejores alternativas accesibles para disfrutar el verano

 Destinos como Río de Janeiro, Búzios y Florianópolis son los más cotizados. Estos lugares permiten disfrutar de playas de arena blanca y aguas cálidas a precios competitivos. Además, con una gama de alojamientos para todos los presupuestos y una amplia red de vuelos directos desde Santiago, vacacionar en Brasil resulta fácil y conveniente. 

“Según nuestros datos, la búsqueda de destinos nacionales como La Serena y Puerto Varas también figuran dentro de los favoritos para este verano, pero Río de Janeiro es la ciudad que más aumentó el número de búsquedas para el verano con 31%, manteniendo la tendencia que se muestra hace más de un año”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. 

Este último tiempo Brasil se presenta como una alternativa atractiva y accesible para los chilenos. Con opciones que van desde pueblos tranquilos junto al mar hasta ciudades vibrantes, este destino tropical ofrece una combinación de playas, clima cálido y una rica diversidad cultural. Además, el tipo de cambio y las opciones de paquetes turísticos permiten que disfrutar de estos paisajes y actividades sea más económico, convirtiéndose en una opción conveniente para las vacaciones de verano. 

“Estamos viendo un gran interés en nuestras salidas fijas de verano. La combinación de vuelos directos, alojamiento y actividades para todos los gustos hacen de Brasil un lugar ideal para ir de vacaciones este verano. 

Nos hemos enfocado en crear paquetes flexibles, multidestinos y con más opciones en el Nordeste del país que se adapten a cada tipo de viajero. Además, la relación costo-beneficio en Brasil es difícil de superar, y esto sin duda ha sido un factor clave en el interés de los chilenos este año”, agrega el ejecutivo de Viajes Falabella. 

Las fechas más convenientes para viajar durante el verano chileno son entre mediados de enero y fines de febrero. Este período coincide con la temporada alta en Chile, pero en Brasil se mantienen aún muchas opciones de alojamiento y paquetes turísticos a precios atractivos, especialmente si se reservan con anticipación. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

KLM gana el Premio APEX World Class 2025

 Por cuarto año consecutivo, KLM ha ganado nuevamente el Premio APEX World Class. Este reconocimiento especial es otorgado por los clientes y la industria por sus logros en experiencia del cliente, sostenibilidad y seguridad.

Este prestigioso premio es presentado anualmente por la Asociación Internacional de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX), que evalúa las experiencias de los pasajeros. 

Los ganadores son elegidos en base a auditorías globales y reseñas de consumidores. Ben Smith, CEO de Air France-KLM, recibió el premio en Los Ángeles (EE. UU.) de las manos de Joe Leader, CEO de APEX Group. 

El Premio World Class refleja el rendimiento en servicio, experiencias de cliente, sostenibilidad y seguridad. KLM aspira a sobresalir en todos estos aspectos: en el aeropuerto, en sus salones y, por supuesto, a bordo. 

“Estamos increíblemente orgullosos de haber ganado el Premio APEX World Class por cuarto año consecutivo. Establecemos altos estándares para transportar a nuestros pasajeros de forma cómoda y segura, mientras también nos enfocamos en hacer que volar sea más limpio, silencioso y eficiente en consumo de combustible. Para ello, invertimos mucho en la renovación de nuestra flota, con los primeros Airbus A321neo entrando en servicio desde agosto de 2024.

Además de la introducción de los Airbus A321neo, hemos mejorado la experiencia del cliente en nuestros aviones de largo alcance finalizando la implementación de Premium Comfort y nuestro nuevo producto de Business Class.

Este premio es un merecido reconocimiento para todos en KLM que cada día se esfuerzan por ofrecer a nuestros clientes una experiencia inolvidable.” Barry ter Voert, CXO y EVP de Desarrollo Comercial 

“KLM sigue ascendiendo a las alturas de APEX World Class, representando la cima de la excelencia en aviación de la Unión Europea. Su inconfundible toque artístico holandés, desde la refinada gastronomía hasta la comodidad en cabina, demuestra la dedicación de KLM en mejorar la experiencia del pasajero.

Su liderazgo en sostenibilidad, desde el uso innovador de combustible hasta el diseño consciente del medio ambiente en las cabinas, refleja un enfoque visionario que destaca a nivel mundial. KLM realmente encarna los elevados principios de APEX World Class por YATES+.” Dr. Joe Leader, CEO de APEX Group

 Acerca de KLM Royal Dutch Airlines 

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad. La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. 

KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

BancoEstado y Fedetur firman alianza para apoyar la transformación verde de la industria turística en Chile

 Con el objetivo de apoyar a las Mipymes turísticas, BancoEstado y Fedetur firmaron una alianza que permitirá a los socios del gremio acceder a productos y servicios financieros para apoyar la implementación de proyectos sustentables en sus negocios y establecimientos.

El sector turístico tiene varios objetivos estratégicos, entre ellos, incrementar su participación en el PIB, disminuir la informalidad, aumentar los recursos para promoción internacional, aumentar el gasto de los turistas y entregar una oferta de alta calidad que sea consistente con los reconocimientos como destino verde del país.

En este último punto BancoEstado se presenta como un actor relevante, ya que dispone de alternativas de financiamiento de inversiones verdes, y un amplio conocimiento del sector a través del relacionamiento con los principales gremios, como Fedetur y Achiga.

La Alianza busca desplegar el programa Impacto verde hacia las empresas prestadoras de servicios turísticos, el que consiste en financiamiento de proyectos de eficiencia energética; generación de energía renovable no convencional y Electromovilidad; acceso a financiamiento a tasa preferencial verde; y conexión con empresas proveedoras que están asociadas al programa Impacto Verde, las que diseñan e implementan soluciones en estas líneas a nivel nacional.

La Oferta verde también estará disponible para las empresas con sello S, permitiéndoles financiar el capital de trabajo o inversiones que les permitan mantener la vigencia de su certificación.

Sobre esta iniciativa, la gerente general de Créditos de BancoEstado, Soledad Ovando, destacó que “esta alianza busca dar a conocer al sector turístico, conformado principalmente por Mipymes (97%), acerca del programa Impacto Verde de BancoEstado, el que dispone de alternativas de financiamiento adaptadas a la estacionalidad del sector para inversiones en proyectos que disminuyan las emisiones de GEI, entre otros.”.

En tanto, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, afirmó que “esta es una alianza estratégica para nuestro sector, porque nos permite seguir avanzando en el proceso de transformación hacia una industria turística sustentable, ya que las empresas turísticas contarán con una importante herramienta para implementar iniciativas de este tipo, generando un encadenamiento que aporta valor agregado al desarrollo de la actividad turística”.

Se realizará la primera cumbre internacional de Turismo aventura y naturaleza

Con el objetivo de consolidar a La Araucanía como un destino turístico a nivel mundial, se llevará a cabo la primera “Cumbre Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza”, un encuentro de siete días en el que los participantes podrán vivir de cerca las múltiples experiencias que ofrece la región.

 A través de excursiones en plena naturaleza y actividades de aventura, este evento busca atraer al público, generando oportunidades de negocio y fomentando alianzas estratégicas entre los asistentes. 

El encuentro que se desarrollará del 7 al 14 de noviembre, reunirá a operadores turísticos y medios de comunicación internacionales, quienes participarán de manera activa en las charlas inspiradoras, academias especializadas, encuentros, ruedas de negocios y zonas de networking. 

Los emprendedores locales tendrán la oportunidad de vincularse con un nicho de mercado que busca nuevos productos turísticos en Chile, de esta manera se podrán establecer alianzas comerciales estratégicas con el fin de consolidar una oferta turística exportable de la región de La Araucanía. 

Araucanía Travel Fest, es el resultado de un esfuerzo público-privado y se enmarca en un proyecto VIRALIZA de CORFO, ejecutado por Touristed Chile, apoyado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sernatur, CONADI, ProChile y los programas estratégicos PER Costa-Nahuelbuta y PEM Ruta Lagos y Volcanes. 

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se refirió a la relevancia de este evento para la región “el turismo es una actividad económica estratégica para Chile y puede ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, generando oportunidades laborales en la región de La Araucanía. 

Sabemos que un 59,2% de los turistas eligen Chile por sus maravillas naturales, sus paisajes y su biodiversidad, y para los que buscan aventura, hemos sido el destino preferido de visitantes de países como Estados Unidos, Italia y Alemania.” 

Además, la autoridad fue enfática en señalar “la realización de este evento es una tremenda oportunidad para visibilizar las maravillas naturales y culturales de la región al mundo y potenciar los emprendimientos locales, lo que es beneficioso para la comunidad”. 

Para Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, “este evento internacional va en la línea de trabajo del Gobierno Regional en la que el turismo, el emprendimiento y el fomento productivo son ejes estratégicos para impulsar el desarrollo de la región” 

 “Este primer congreso internacional, significa una tremenda ventana de visibilización para los operadores turísticos de la región y como Gobierno Regional, a través de nuestra Corporación Desarrolla Araucanía, hemos impulsado y trabajado en iniciativas que permitan desarrollar a nuestra región como un destino turístico importante de intereses especiales.

Creemos que tenemos todas las condiciones para hacer crecer este rubro y así, lograr convertir a nuestra Araucanía en un referente y en un destino turístico a nivel nacional e internacional, con sellos distintivos únicos como son nuestra multiculturalidad en Malleco, nuestros lagos en la zona lacustre o nuestra Costa Araucanía”, agrega Luciano Rivas.

Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, este evento será de alto impacto ya que movilizará a todos los territorios turísticos de la región. 

“Sin duda este tipo de proyectos financiados con fondos Corfo a través de los Programas Viraliza, son de alto impacto, el Araucanía Travel Fest tendrá una convocatoria masiva que unirá a emprendedores, prensa, académicos y expertos globales en turismo. 

El objetivo es consolidar a la Región de La Araucanía, en el mapa turístico mundial, atrayendo visitantes e inversionistas y resaltando su riqueza natural y cultural. 

Para ello, se creará una plataforma para intercambiar conocimientos, difundir experiencias emprendedoras, capacitar a empresarios locales y fomentar acuerdos comerciales con mercados especializados, impulsando la colaboración internacional y posicionando la región como un centro de innovación en turismo sostenible”.

Experiencia Araucanía 

Desde el 7 al 11 de noviembre, operadores turísticos de diferentes partes del mundo y prensa internacional especializada en viajes de naturaleza y aventura, vivirán experiencias de 5 días y 4 noches en Araucanía Andina, Costa y Nahuelbuta. 

Dentro de estas experiencias destacan, ascensiones a volcán, visitas a parques nacionales, experiencias de inmersión cultural, enoturismo, navegación entre otras, con un claro enfoque hacia el turismo responsable, conversación y cultura. 

Los días 12, 13 y 14 de noviembre los participantes se reunirán en el hotel Enjoy Gran Pucón, para participar en las diversas actividades. Los asistentes podrán explorar stands que exhibirán la oferta de destinos y productos locales, fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y el turismo. 

La actividad enfocada en turismo y negocios, contempla diversas iniciativas que permitirán potenciar la industria turística en La Araucanía, entre ellas: charlas inspiradoras, donde los asistentes podrán conocer a través de expertos nacionales e internacionales que viven del turismo aventura, historias de éxito en el rubro, también podrán ser parte de academias especializadas, participando de workshops sobre desarrollo turístico, posicionamiento de destinos, turismo comunitario y mucho más. 

Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur esta cumbre significa visibilizar y potenciar los atractivos de la zona. 

“La región de La Araucanía tiene la oportunidad de dar a conocer las diversidades, atractivos turísticos y productos asociados a naturaleza, cultura y patrimonio que este año serán parte de la oferta del Araucanía Travel Fest, algo que sin lugar a dudas nos posiciona como destino. 

Además, esta destacada instancia nos prepara pensando en la Cumbre Mundial de Turismo que tendrá como protagonista a nuestro país el próximo año”. 

A su vez, Araucanía Travel Fest, considera zonas de interacción donde se realizarán temáticas relevantes para la industria como el rol de las mujeres líderes en turismo de aventura, las principales problemáticas de los destinos turísticos y sus posibles soluciones, el turismo como herramienta para promover la paz en los territorios y el rol de las futuras generaciones en la industria turística. 

Además, estarán a disposición de los asistentes, ruedas de negocios, zonas de networking y una gran exposición donde podrán conocer productos locales y ofertas turísticas de la región y de diferentes destinos de Chile. 

Para aquellos interesados en este primer encuentro internacional de turismo aventura y naturaleza, pueden ingresar a www.araucaniatravelfest.com donde podrán conocer información sobre inscripciones y adquisición de tickets gratuitos y VIP. 

En Pucón se realiza seminario que aborda los desafíos en la regulación de los servicios de alojamientos turísticos

 Este 8 de noviembre, Pucón será sede del seminario "Desafíos de la regulación de la actividad de alojamiento turístico en Chile", una iniciativa organizada por la Municipalidad de Pucón junto a los gremios turísticos de la comunal, con el objetivo de informar, analizar y reflexionar sobre la situación actual de la normativa que rige este importante sector.

 El evento que se realizará en el hotel Green Park, busca propiciar un espacio de diálogo y colaboración entre diversos actores de la industria, tanto a nivel local como nacional.

El seminario abordará temas clave de la regulación del alojamiento turístico, un área de gran relevancia para Pucón, ya que la comuna cuenta con una capacidad formal de 7.978 camas y 200 patentes del rubro alojamiento.

“Hemos organizado esta instancia de reflexión con el objetivo de contribuir a la construcción de una regulación acorde a las necesidades y realidades actuales de la industria del alojamiento.

 Donde las fiscalizaciones sean una de las herramientas, apoyada en una regulación que resuelva las necesidades actuales de la industria, sobre todo por la importante presencia de las OTAS que representan el 80% de la venta online de alojamiento en Chile.

Nuestra mirada es que los empresarios también puedan ser parte de las estrategias de solución, con el objetivo de asegurar la libre competencia, entregar una mejor calidad en el servicio y asegurar los derechos de los turistas que nos visitan”, explica Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón.

De esta manera, el seminario “Desafíos de la regulación de la actividad de alojamiento turístico en Chile”, tiene como objetivo reunir a representantes del sector turístico, autoridades locales y nacionales, y expertos en regulación, con la finalidad de explorar oportunidades y desafíos comunes en torno a la normativa de alojamientos y su impacto en el desarrollo turístico.

Entre los speaker destacados se encuentran: Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur; Francisca Herrera, vicepresidenta de Hoteleros de Chile; Jennifer Montenegro, Encargada Unidad Evaluación de la Formalización del Servicio Nacional de Turismo; y Felipe Castro, jefe de División Estudios de Mercado, Fiscalía Nacional Económica.

Con esta actividad, la llamada “Capital del turismo aventura” refuerza su compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible y regulado, que proteja la calidad y competitividad del destino.

Para ser parte de ella, simplemente debes reservar tu cupo gratuito en el siguiente link de inscripción: https://puconchile.travel/inscripcion-al-seminario-pucon-dia-mundial-del-turismo/

Chile sale a cautivar al mundo en nueva edición de la WTM de Londres

 Más de veinte representantes del turismo nacional exponen la oferta turística del país en World Travel Market, uno de los eventos más influyentes dentro de las ferias vacacionales del mundo.

Entre hoy y este jueves, Londres será la capital del turismo en el mundo, pues albergará una nueva edición de una de las ferias más importantes del circuito de eventos de la industria de viajes.

Se trata de la World Travel Market, uno de los eventos B2B de viajes y turismo más importantes del mundo, que ofrece diversas oportunidades de negocios.

En este importante evento, nuestro país dice presente junto a una delegación de veinte empresas que expondrán la oferta nacional ante los más de 45.000 profesionales de todos los ámbitos que asistirán a la feria, entre representantes de agencias y operadores de viajes, servicios de alojamiento, aerolíneas, cruceros, productos de lujo y tecnología.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que “Participar en la World Travel Market de Londres es fundamental para consolidar a Chile en el mercado británico, especialmente luego de haber recibido en 2023 a más de 46.000 visitantes de Inglaterra, un 94 % más que el año anterior, y desde enero a septiembre de este año a más de 35.000 visitantes del mismo país.

Este evento nos permite promover nuestros destinos ante un público que valora la calidad y la diversidad, fortaleciendo vínculos comerciales que favorecen a nuestra industria turística.

Con un gasto promedio diario de 93,5 dólares, el viajero inglés representa una gran oportunidad para nuestra economía y, en esta instancia, seguimos posicionando a Chile como un destino de excelencia y seguridad en Sudamérica”.

Durante más de cuarenta años, estar en la WTM ha significado ser parte de los tres días más influyentes que se pueden tener en la industria de viajes: es el lugar donde las autoridades se reúnen para fijar planes, donde equipos de viajes y turismo de todo el mundo construyen relaciones y donde se descubren y hacen negocios.

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “estar una vez más en la WTM significa fortalecer las acciones promocionales que impulsen aún más la llegada de turistas del Reino Unido hacia nuestro país, uno de los mercados priorizados por nuestro plan de promoción internacional.

Este es, además, un mercado con alto potencial, no solo porque podremos mostrar los atractivos y experiencias de Chile ante posibles visitantes, sino porque nos permitirá construir relaciones comerciales y realizar negocios en favor de la industria nacional”.

Chile en la WTM de Londres

World Travel Market es un evento B2B que permite a las empresas turísticas de todo el mundo mostrar su marca y exhibir en la feria junto con las empresas de mayor renombre en alojamiento y hospitalidad, destinos y atracciones turísticas de renombre, proveedores innovadores de tecnología de viajes y aerolíneas.

En total, son más de 4.000 expositores, 135 organizaciones de turismo de más de 180 países y 45.000 visitantes profesionales de la industria de viajes y turismo.

En este encuentro, Chile estará representado por una delegación liderada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, que expondrá la gran variedad de productos y experiencias que se pueden vivir en el territorio nacional: Antarctica21, Australis, Cicloaustral, Cruceros Skorpios, CTS Turismo, Dalca Travel, Ecochile Travel, Far Out Trails Chile, Hoteles Cumbres, Hotteo Travel, ILS Tours, Inara Travel, Loberías del Sur-Carretera Austral, NOI Hotels, Protrip DMC, Pure! Chile, Salvaje Travel Chile, travelArt Chile, Turavion y Vértice Travel.

 




martes, 5 de noviembre de 2024

En Brasil ya comienza la temporada de cruceros

Crucero. Foto Alexandre
Macieira_Riotur
 El crucero MSC Seaview atracará en el puerto de Santos el próximo viernes 08 de noviembre dando inicio a la temporada de cruceros en Brasil.

El puerto de Santos, principal puerto de brasilero de América Latina, que, ubicado a 78 kilómetros de la ciudad de San Pablo, recibirá además a los transatlánticos Grandiosa, Armonía, y Orchestra.

Costa Cruzeiros informó que prevé realizarla temporada con los cruceros Costa Pacífica y Diadema.

El Costa Pacífica estará atracado el 31 de diciembre en el puerto de Santos para el espectáculo de fuegos artificiales que la ciudad prepara para recibir el 2025.

Pier Mauá
Foto Alexandre Macieira
Riotur
Los circuitos son variados y para todos los gustos, con el MSC Seaview navegando desde Santos hacia destinos de Río de Janeiro como Ilha Grande y Búzios, en el primero de los viajes de la temporada de cruceros.

Entre los destinos de los diferentes cruceros están Ilha Grande, Buzios, Río de Janeiro, Maceió, Salvador, Itajaí, Punta del Este y Buenos Aires. Para más datos www.costacruzeiros.com y www.msccruzeiros.com.br .

Para Brasil, el turismo de cruceros es una de las principales opciones para los turistas extranjeros.

La temporada de cruceros 2023/2024 en Brasil inyectó 938 millones de dólares en la economía brasileña, una cifra récord, según un estudio de la universidad y centro de estudios Fundación Getulio Vargas (FGV).

Pier Mauá.
 Foto Alexandre Macieira.
Riotur.
Los principales turistas extranjeros en los cruceros de Brasil son los argentinos, dice el informe.

Durante la temporada 2023/24, nueve cruceros recorrieron 15 destinos de Brasil, registrando 844.462 viajeros, el mayor número de la historia, superando a la temporada 2011/12, cuando se registraron 805.189.

Los datos revelan también el predominio de argentinos (62,8% del total de extranjeros) entre los extranjeros que tomaron cruceros de cabotaje en Brasil, seguidos por uruguayos (12,9%) y chilenos (8,3%).  

Los estadounidenses (5,0%), italianos (6,4%), españoles (2,7%), franceses (1,4%) y alemanes (0,3%) también contribuyeron al flujo turístico.

Semana Santa y temporada baja 2025 marcan un boom de reservas anticipadas en destinos favoritos

Miami

La tendencia de compra anticipada entre los viajeros chilenos ha cobrado fuerza este año, reflejando un cambio significativo en los hábitos de planificación.

Según el estudio COCHA Insights, las reservas para Semana Santa y la temporada baja de 2025 se han registrado con hasta seis meses de anticipación, duplicando el tiempo promedio comparado con el año pasado, en que las compras se realizaban entre 2 y 3 meses antes. 

Este adelanto en las reservas muestra cómo los viajeros buscan asegurar precios convenientes y disponibilidad en los destinos más solicitados del próximo año.

“Este adelanto en las reservas muestra cómo los viajeros buscan asegurar precios convenientes y disponibilidad en los destinos más solicitados del próximo año”, destaca la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña. 

En la actualidad, un 3% de las reservas proyectadas para Semana Santa ya se ha completado, mientras que la temporada baja 2025 muestra un 5% de anticipación, cifras que no se observaron en el mismo periodo de 2024.

Destinos favoritos para Semana Santa y temporada baja

Entre los destinos más solicitados para abril de 2025 destacan Punta Cana, Cancún, Río de Janeiro, Miami, Orlando, Madrid y por supuesto, Roma, además de opciones locales como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Pucón. 

Cancun
Los viajeros chilenos han mostrado una clara preferencia por destinos internacionales, que representan el 95% de las reservas, mientras que el interés por destinos nacionales alcanza el 5%.

“Este crecimiento en la compra anticipada está liderado por destinos internacionales como Punta Cana, Cancún y Río de Janeiro, donde los chilenos encuentran opciones accesibles y atractivas para viajar”, añade Daiana Mediña.

En la temporada baja, los destinos más populares incluyen Playa del Carmen, Florianópolis y Buenos Aires. Además, se han sumado opciones emergentes como Japón, La Romana (República Dominicana), Jamaica y Salvador de Bahía, que empiezan a captar la atención de quienes buscan experiencias únicas y de calidad en meses de menor afluencia turística.

Otro destino emergente que ha comenzado a captar la atención de los viajeros en temporada baja es Miches, también en República Dominicana. 

Este paraíso caribeño mantiene su esencia virgen y auténtica, rodeado de playas de arena blanca, selvas y montañas exuberantes, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes desean desconectar y reconectar con la naturaleza.

Madrid
Entre sus experiencias más destacadas, se encuentra la excursión a la Montaña Redonda, donde se puede disfrutar de una vista panorámica de 360° que abarca la selva, las montañas y la costa caribeña, incluyendo columpios en la cima que ofrecen una experiencia fotográfica única entre las nubes.

Otra actividad imperdible es el avistamiento de ballenas en la Bahía de Samaná, un espectáculo natural asombroso y emotivo que tiene lugar entre enero y marzo, cuando las ballenas jorobadas migran a esta bahía.

Además, Miches cuenta con la Playa Esmeralda, una playa virgen de aguas cristalinas que invita a relajarse en un ambiente auténtico y tranquilo. La calidez de su gente y la rica gastronomía dominicana completan esta experiencia única de aventura y relajación en un entorno de ensueño caribeño.

Quiénes compran con anticipación

El perfil de los viajeros que ya han asegurado sus reservas para 2025 incluye, en su mayoría, personas entre 30 y 45 años, además de un segmento creciente entre 46 y 60 años. 

Principalmente provenientes de áreas urbanas, estos viajeros suelen realizar entre 2 a 4 viajes al año, y Semana Santa es la oportunidad perfecta para una escapada inicial antes del invierno. 

También destaca un aumento en la compra anticipada por familias, parejas y grupos de amigos en busca de destinos de aventura y naturaleza.

Punta Cana
“El perfil del viajero que está anticipando sus reservas se ha ampliado, abarcando desde familias hasta grupos de amigos y viajeros jóvenes, todos en busca de experiencias únicas y precios convenientes”, destaca Daiana Mediña.

Atractivos y beneficios de planificar con anticipación

Los viajeros encuentran una ventaja al asegurar sus planes con anticipación, ya que pueden bloquear precios antes de posibles alzas y acceder a una mayor disponibilidad en alojamientos y actividades exclusivas en los destinos seleccionados. COCHA, bajo su enfoque “human centric”, renueva semanalmente sus promociones y descuentos en destinos altamente demandados como el Caribe, facilitando así la compra anticipada.

“Nuestra estrategia centrada en las personas permite a los viajeros aprovechar ofertas en destinos altamente demandados como el Caribe y Brasil, donde ya hemos registrado un crecimiento del 12% en reservas”, explica Mediña.

Río de Janeiro
La planificación temprana también ha sido incentivada por campañas promocionales con cadenas hoteleras del Caribe y alianzas financieras que permiten financiar viajes en cuotas sin interés, facilitando que más personas viajen con tranquilidad.

Con más de 72 años en el país, Cocha busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable.

 Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com.

Air France fue galardonada con cinco estrellas

 El 30 de octubre de 2024, durante la ceremonia de la APEX/IFSA Global EXPO 2024 celebrada en Long Beach, California (Estados Unidos), Air France fue certificada como una aerolínea de 5 estrellas por tercer año consecutivo.

Este ranking de las mejores aerolíneas es compilado cada año por la Airline Passenger Experience Association (APEX), una organización de investigación y evaluación de renombre mundial en el ámbito de la experiencia de viaje aéreo. El ranking se basa en la evaluación independiente de más de un millón de vuelos por parte de pasajeros de casi 600 aerolíneas en todo el mundo, con puntuaciones que van de 1 a 5 estrellas.

Este año, los criterios han sido aún más exigentes, limitando el acceso a la categoría de 5 estrellas a solo las 40 mejores aerolíneas del mundo, menos del 7% de las aerolíneas evaluadas en general.

Este premio atestigua una vez más la excelencia de la experiencia de viaje que Air France ofrece a sus clientes, en todas sus cabinas. Desde la atención prestada a cada cliente en términos de comodidad en los asientos, hasta la rica y variada oferta de catering y la calidad del entretenimiento a bordo, Air France se dedica a garantizar que cada viaje sea una experiencia de viaje inolvidable.

“Estamos muy orgullosos de recibir este premio por tercer año consecutivo y particularmente honrados de ser incluidos en esta categoría de 5 estrellas, que posiciona a Air France entre las mejores aerolíneas del mundo.

 Me gustaría agradecer a todos nuestros clientes por la confianza que han depositado en nuestra aerolínea al votarnos, así como a todo nuestro personal de tierra y tripulaciones de vuelo, que ponen su experiencia al servicio de cada uno de nuestros clientes”, dijo Fabien Pelous, SVP de Experiencia del Cliente en Air France. 

Acerca de Air France

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo.

Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única. Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional.

Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas. France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales.

En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2. Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...