lunes, 21 de octubre de 2024

El gin tonic más grande del mundo se mezcló en Curicó

 Un evento único a nivel nacional se vivió este sábado en el Boulevard de Mall Curicó, el cual reunió a los asistentes en torno a una meta internacional: lograr mezclar el gin tonic más grande del mundo. 

Una copa de acrílico gigante albergó la mezcla de 300 litros de ginebra, 900 litros de tónica y cáscaras de limón, de la cual los visitantes pudieron disfrutar. Este hito, supera el récord anterior de España, correspondiente a 1.000 litros. 

Detrás de este ambicioso desafío estuvieron los emprendedores Gustavo Valdivia y Francisco Martin, fundadores de la destilería Dr. Masker, quienes llevan este negocio por más de cinco años. "Queríamos ofrecer algo inolvidable a nuestra gente, y fue un gran desafío en todo sentido.

Este evento para nosotros fue más que sólo romper un récord, sino que también una experiencia única para quienes estuvieron presente", señaló Gustavo Valdivia, CEO de Dr. Masker. 

Por su parte, el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, señaló que "como centro comercial, hacernos parte de este evento que fue creado por la iniciativa de dos curicanos, es un orgullo para nosotros y para la comunidad de Curicó".

Kunstmann festeja el Oktoberfest con nueva cerveza inspirada en icónica celebración alemana

 Con más de 200 años de historia, el Oktoberfest se ha posicionado como el mayor festival folclórico del mundo. Cada año, se consumen aproximadamente 6 millones de litros de la mejor cerveza local de Múnich, característicos sabores que hoy aterrizan en nuestro país gracias a Kunstmann, quien presenta su nueva cerveza experimental “Oktoberfest Märzen”, inspirada en esta icónica celebración alemana. 

Esta cerveza, de carácter maltoso y equilibrada en su amargor, rinde homenaje a las tradiciones cerveceras de Alemania, donde la Märzen es elaborada en marzo y reservada para el disfrute durante el Oktoberfest.

"Actualmente está disponible en formato schop en nuestros bares Kunstmann, donde llevaremos a cabo activaciones especiales que harán vivir la experiencia del Oktoberfest europeo. Próximamente también estará disponible en nuestro e-commerce", comentó Diego Caffarena, gerente de Marketing e Innovación de Cervecería Kunstmann.

La Oktoberfest Märzen se caracteriza por su color dorado intenso, con una espuma blanca y cremosa de excelente retención. En nariz, destacan aromas de corteza de pan, notas herbales y florales, mientras que en boca ofrece un inicio dulce, con matices minerales y un amargor leve, finalizando con un cuerpo medio y un toque seco.

Con 6, 0º de graduación alcohólica, esta cerveza ha sido elaborada con tres tipos de lúpulos: Perle, Saphir y Strisselspalt, y con maltas Pilsner, Vienna y Munich.

Además, la celebración del Oktoberfest en Kunstmann se extiende a sus bares en diversas ciudades del país, donde las noches temáticas llenas de sorpresas y juegos cerveceros prometen una experiencia única.

Desde el Barrio Italia y Concepción, hasta Antofagasta, Ñuñoa, el Mercado del 14 y Viña del Mar, las activaciones con la Märzen como protagonista se llevarán a cabo durante octubre, invitando a los fanáticos a levantar sus schops y ser parte de este tradicional festejo.

Ideal para maridar con platos alemanes tradicionales como crudos Kunstmann, Lomo Kassler y Bretzel, esta nueva propuesta reafirma el compromiso de Kunstmann con la calidad, la innovación y la tradición cervecera.

Sernatur lanza programa de turismo especial para mujeres

 Con un espacio de hidratación especial para las mujeres que realizan deportes en la Plaza Centenario del ParqueMet, la Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Vivienda y Sernatur celebraron el lanzamiento del nuevo programa Turismo Mujer, especialmente diseñado para que mujeres entre 18 y 59 años puedan realizar viajes a través de Chile con un subsidio estatal.

Se trata de paquetes turísticos, de 3 días – 2 noches, con todo incluido, con destino – esta temporada- a Valle del Elqui, Colchagua y Cachapoal. Durante estos viajes, las beneficiarias también podrán disfrutar de experiencias de turismo wellness o bienestar, enoturismo, astroturismo y exploraciones en la naturaleza, entre otros beneficios especialmente pensados para un entretenido descanso entre mujeres. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “por primera vez tenemos una política pública de turismo con foco solamente en mujeres. 

Si bien, nuestros programas tienen como objetivo desestacionalizar el turismo y generar impacto económico en destinos priorizados del país, también tienen otros impactos, como el medioambiental, en la generación de conciencia, en conocer nuestro país y la maravillosa naturaleza que tiene y, por supuesto, un foco clave que es social, donde ocurre el turismo para quienes realizan la actividad. En ese marco, hemos querido desarrollar este programa de turismo mujer”

En tanto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, hizo un llamado “a todas y todos a conocer este nuevo programa Turismo Mujer e invitar a sus amigas, familiares, vecinas a informarse, conocer los viajes y preinscribirse para poder optar a esta aventura que Sernatur diseñó especialmente para mujeres que buscan experiencias únicas.

 El proceso es muy fácil, solo necesitan preinscribirse en el formulario en el Instagram de Turismo Mujer y van a poder disfrutar de  un viaje inolvidable con subsidio, que además incluye beneficios especialmente pensados para un merecido y entretenido descanso entre mujeres”. 

Turismo Mujer es una nueva modalidad de viajes que responde a la necesidad de contar con una línea especialmente pensada para mujeres, quienes pueden optar a viajes en destinos de las regiones de Coquimbo (Valle del Elqui) y O’Higgins (Colchagua y Cachapoal) durante octubre, noviembre y diciembre de este año. 

¿Cómo sumarse a Turismo Mujer?

Son paquetes turísticos de 3 días, 2 noches, con todo incluido, a Valle del Elqui, Colchagua y Cachapoal que se realizarán en octubre, noviembre y diciembre de 2024. 

Los viajes salen desde la Región Metropolitana e incluyen alojamiento, comidas (desayuno, almuerzo y cena), experiencias (actividades recreativas y excursiones), buses exclusivos y seguro de asistencia en viaje.

Para sumarse, las mujeres deben tener entre 18 y 59 años, presentar la cédula de identidad chilena vigente, preinscribir a un grupo de mínimo 2 mujeres y realizar un copago de $129.990 por persona. 

Luego, podrán preinscribirse en el formulario que podrán encontrar en el perfil del Instagram @Turismomujersenatur y esperar a que las contacten.

Preparan la receta hondureña que dio origen a una de las canciones más icónicas de los años 90

Fue un momento histórico. Durante el Festival Internacional de Viña del Mar en 1992, Banda Blanca se alistaba a interpretar su hit mundial “Sopa de Caracol”.

Este single fue adaptado, ya que la versión original en lengua garífuna corresponde al cantante y escritor Hernán Ramos. Su ritmo pegajoso revolucionó la Quinta Vergara, ganando gaviota de plata, y también alcanzó el primer puesto de Top Latin Songs de BillBoard en Estados Unidos, entre sus principales logros.

“Watamericonsu” o “What a very good soup” como se tiende a cantar también es erróneo, y el mismo Pilo Tejeda lo explicó en sus tiempos en el recordado Sábado Gigante. Como está en garífuna -lengua de los descendientes de esclavos africanos- su pronunciación es “Watanegui consup” y significa en español, “quiero tomar sopa con concha”.

Éxito en Food & Service

Honduras fue uno de los países invitados a la Feria Food & Service realizada en Espacio Riesco recientemente y sus representantes quisieron deleitar al público con la preparación y degustación en vivo de su famosa sopa de caracol.

No fue un desafío fácil, porque dos ingredientes esenciales tuvieron que ser traídos directamente desde Honduras: los caracoles de mar y el plátano guineo verde, que tiende a ser más delgado y harinoso.

En medio de la cocina interactiva y al ritmo Punta, que rápidamente atrajo a varios curiosos, comenzó la puesta en escena. Se mezclaron los ingredientes principales: sofrito con plátano guineo verde, plátano maduro, cebolla, ajo, pimentón, zanahoria y jengibre. Luego la yuca, los caracoles y finalmente, leche de coco y unas gotitas de limón. ¡Y a degustar! Los comensales sólo tuvieron palabras de reconocimiento a esta sabrosa sopa.

Según el chef corporativo de Senior Suites, Luis Ubeira, quien fue el encargado de realizar el plato típico hondureño, “el único ingrediente que no podemos encontrar con facilidad en Chile es el caracol mismo, que puede ser reemplazado por calamar, que es muy parecido el sabor, pero nosotros pudimos conseguirlo.

Chile se ha convertido igual en un país muy cosmopolita, por lo tanto, los mercados también se han ido adaptando”. De hecho, Sebastián Salas, reconocido chef nacional, fue uno de los gestores para lograr este resultado.

Por su parte, Linda Redondo, embajadora de Honduras en Chile, explicó más sobre el origen de este pegajoso ritmo: “Además de ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el baile punta que caracteriza la música de Sopa de Caracol, es también un baile originado por los garífunas de donde se inspiró el vocalista de la Banda Blanca.

Tanto la sopa cuyos ingredientes son típicamente de la costa atlántica de Honduras y caribe nuestro, nos hace sentir en todas partes del mundo donde se prepare la sopa o se escuche el ritmo punta, el arraigo a nuestra tierra y costumbres”.

Reconocida cadena de bares regalará giftcard a quienes lleguen disfrazados durante Halloween

Este Halloween, si estás buscando un lugar con buena onda y fuera de lo común, la cadena de bares Barbazul es la opción ideal. 

En cada uno de sus 14 locales, el ambiente se transformará para darle la bienvenida a una noche donde el disfraz y la creatividad serán los protagonistas. 

Pero esto no es todo. Si llegas con tu grupo de 4 amigos al local de Apoquindo, el spot premiará el esfuerzo de quienes lleguen disfrazados regalando giftcards a los mejores disfraces de la noche. 

Además, para quienes lleguen sin disfraz o quieran un toque especial, habrá zonas con make up artists que transformarán tu look en un auténtico personaje de película de terror o de fantasía.

La experiencia no estaría completa sin una coctelería especialmente inspirada en Halloween, con tragos que despertarán todos tus sentidos.  ¿Cuáles encontrarás?

Araña

Una mezcla fresca de limón, gin y licor de cassis, con un toque burbujeante de Pink Tonic. Refrescante y misterioso, perfecto para una noche de Halloween. 

Ciclope

Una mezcla tropical de pulpa de piña, mango y Frangelico, con un toque de Stolichnaya y limón. Colorido y seductor, el Cíclope es el trago ideal para embrujar tu noche. 

Hocus Pocus

Una mezcla mágica de gin Bickens, jugo de pomelo y limón, endulzada con jarabe de azúcar y un toque de Licor 43. Decorado con un toque de flor de saúco, el Hocus Pocus es un cóctel refrescante, perfecto para brindar con amigos. 

Este año, la clásica cadena de bares cumple 30 años, donde el spot ha dado a conocer a través de sus redes sociales distintas promociones mensuales para celebrar con todo. Este mes, específicamente, todos los martes Barbazul cuenta con el 30% off pagando con tarjeta física Tempo y el 40% off pagando con tarjetas de crédito de Banco Estado, todos los miércoles. 

Ambos beneficios son válidos en Barbazul, Beach Garden, Garden Barbazul y Barbanegra. Más información en @barbazulchile

Delta presenta nuevo interior de cabina en toda su flota

 Un nuevo interior de cabina está en el horizonte en Delta. El nuevo y moderno diseño, que debutará este otoño antes del centenario de la aerolínea, traerá mejoras sustanciales a los interiores de los aviones.

Desde nuevos materiales para los asientos, iluminación mejorada y una paleta de colores renovada, hasta nuevos motivos decorativos y marcas exclusivas, cada aspecto del interior ha sido cuidadosamente planificado y rediseñado para mejorar la experiencia de viaje.

"Delta tiene una historia de 100 años creando una experiencia para el cliente que se siente acogedora y reflexiva, con elementos de diseño intencionales entretejidos en cada aspecto del viaje del cliente", dijo Mauricio Parise, vicepresidente de Diseño de Experiencia del Cliente.

"A medida que nos embarcamos en nuestro próximo siglo de vuelos, el interior de esta cabina renovada infunde utilidad con belleza para crear una atmósfera que se siente fresca, elevada y atemporal, al tiempo que refleja los gustos y expectativas en evolución de nuestros clientes".

UN DISEÑO PREMIUM PARA TODAS LAS CABINAS

El nuevo diseño de cabina presenta un interior diseñado de manera única e intencional para que los clientes de Delta se sientan como en casa durante sus viajes. Materiales transpirables, cómodos cojines de espuma viscoelástica en los aviones de fuselaje ancho e iluminación que promueve la relajación abarcarán toda la flota.

Cada característica de diseño fue cuidadosamente pensada, centrándose en los detalles que más importan a nuestros clientes. Como siempre, los clientes y empleados de Delta están en el centro de todo lo que hacemos; esta transformación integral del interior de nuestra cabina se basa en amplios comentarios e investigaciones para crear una experiencia que refleje las expectativas y estilos de vida cambiantes de nuestros clientes.

ASIENTOS

El cliente de Delta One disfrutará de nuevos asientos de tela suave y transpirable, hechos de una mezcla de lana y nailon, que es más liviana que las fundas de los asientos actuales y regula mejor la temperatura para ayudarlo a descansar y relajarse a bordo. El asiento Delta One también cuenta con un reposacabezas fabricado en cómodo cuero diseñado.

Los asientos actualizados para Delta Premium Select y First Class incluyen una nueva funda de asiento sobre cojines de espuma viscoelástica, completa con cuero de ingeniería transpirable.

Los clientes que viajen en Delta Comfort+ o Main Cabin disfrutarán de asientos fabricados con cuero diseñado y costuras distintivas y rayas decorativas. Los clientes que viajen en Delta Comfort + o Main Cabin en un avión de fuselaje ancho podrán disfrutar de nuevos cojines de espuma con memoria para mejorar la comodidad.

ILUMINACIÓN

Los programas de iluminación mejorados se han diseñado intencionalmente para crear un ambiente a bordo cohesivo y relajante. Con una iluminación ambiental diseñada para adaptarse a cada fase del vuelo, los clientes se sentirán mejor conectados y más adaptados a su zona horaria.

"Cada vuelo es diferente, por lo que nos hemos centrado en crear opciones de iluminación cálidas, relajantes y atmosféricas que creen un entorno para que los clientes descansen y se relajen, o se mantengan productivos como deseen", dijo Parise.

"Para abordar, nos hemos centrado en el 'momento de desaceleración': una iluminación cálida y acogedora que hace que la cabina parezca espaciosa y abierta.

A la hora de comer, ponemos en cola tonos que te hacen sentir como si estuvieras en una cena a la luz de las velas, lo que hace que las comidas sean más naturales y atractivas.

A medida que las luces se atenúan para dormir, tomamos prestado el atardecer y lentamente eliminamos la luz azul, mientras aportamos cálidos tonos ámbar que recuerdan el resplandor del atardecer.

Cuando llega la hora de despertar, la cabina se ilumina lentamente hasta convertirse en la mañana y la luz del día".

COLORES DE MARCA Y ELEMENTOS DE DISEÑO

Delta está reinventando la forma en que utiliza los colores de su marca, apoyándose en una paleta de colores más suave, cálida y moderna, con materiales naturales como la lana y acentos de los colores originales de Delta en todas partes. El diseño es fresco, limpio y elegante, y realza los elementos clave de la marca.

Los clientes se sentirán más como en casa gracias a los toques únicos en toda la cabina, incluidas opciones bien pensadas de materiales en los puntos de contacto con el cliente, así como logotipos de widgets de Delta y etiquetas de asientos que crean distinciones sutiles entre cabinas.

Los nuevos motivos de diseño en los mamparos presentan una evolución de los patrones de marca a bordo actuales. Infinite Grid da la bienvenida a los clientes a bordo y les recuerda que nadie conecta mejor el mundo que Delta. El patrón Celestial Sky aprovecha elementos de nuestra red global al tiempo que evoca la emoción y la maravilla de volar.

Los identificadores de cabina con marca aparecen en todos los aviones de fuselaje ancho en Delta One y Delta Premium Select. Para las aeronaves que no tienen un divisor de tamaño completo entre cabinas, se instalará un divisor debajo del compartimiento en el patrón del cielo celestial.

Los baños también se renovarán con paredes brillantes y una pared decorativa frente al espejo con el patrón Celestial Sky. Los gabinetes serán de un fresco y moderno color azul celeste. El pavimento está fabricado con un material liso con motas de color, lo que garantiza una mayor limpieza y una tracción segura.

CALENDARIO DE LANZAMIENTO

El nuevo diseño de cabina debutará por primera vez en un Boeing 757 de fuselaje estrecho que comenzará a volar en rutas nacionales e internacionales de corta distancia a finales de este otoño. A principios de 2025, un Airbus A350 de fuselaje ancho debutará con el nuevo diseño en rutas internacionales de larga distancia. Aviones adicionales recibirán el nuevo diseño según lo permitan el cronograma y la operación de Delta en los próximos años.

Delta se compromete a que toda su flota luzca uniforme y actualizada con este nuevo diseño. Nuestro objetivo es crear una experiencia singular en toda nuestra diversa flota, no solo en un subconjunto único. Cuando los clientes suban a bordo, sabrán qué esperar, independientemente del tipo de avión en el que se opere su vuelo.

TOMANDO VUELO

“Delta se ha tomado el tiempo para desarrollar cada detalle de nuestros nuevos interiores; el equipo tuvo la intención de crear una experiencia que imitara el estilo de vida de nuestros clientes y los hiciera sentir cómodos tan pronto como abordan nuestro avión”, concluyó Parise. "Esperamos compartir nuestro arduo trabajo con nuestros clientes y darle la bienvenida a bordo".

Vuelve la ruta Santiago-Toronto

Toronto
  Air Canada ha reabierto su ruta directa entre Santiago y Toronto, permitiendo a los viajeros chilenos disfrutar de Canadá en su máxima expresión, ofreciendo además conexiones convenientes a destacados destinos en Asia.

Este regreso responde a una demanda creciente por viajes internacionales, especialmente hacia América del Norte, y fortalece la presencia de Air Canada en el mercado chileno con tarifas promocionales y servicios de primera calidad.

"Reanudar esta conexión directa no solo significa facilitar el acceso a Canadá, sino también a una amplia red de destinos en todo el mundo. Nos sentimos comprometidos con brindar una experiencia de vuelo excepcional y confiable, donde cada viajero pueda disfrutar de los altos estándares de Air Canada", declaró Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

La nueva ruta ofrece vuelos semanales, lo que facilita la planificación de viajes con horarios convenientes. Además, quienes viajan en clase ejecutiva pueden disfrutar de la Signature Class con asientos que se reclinan completamente y acceso a salones VIP, haciendo del trayecto una experiencia cómoda y placentera.

Canadá: Naturaleza, cultura y ciudades vibrantes

Viajar a Canadá a bordo de Air Canada ofrece a los pasajeros la posibilidad de explorar algunas de las ciudades más fascinantes del mundo. Desde el dinamismo urbano de Toronto hasta la belleza natural de Vancouver y la historia cultural de Montreal, este país ofrece experiencias inolvidables que combinan la modernidad y naturaleza en un entorno único.

Toronto: La metrópoli más grande de Canadá, conocida por su diversidad cultural, rascacielos icónicos y atractivos como la Torre CN, ideal para aquellos que buscan sumergirse en una experiencia cosmopolita.

Vancouver

Seúl
: Rodeada de montañas y el océano Pacífico, es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza que desean explorar parques, playas y una vibrante escena gastronómica.

Montreal: Un centro de arte y cultura con su distintivo sabor europeo, donde los visitantes pueden disfrutar de su arquitectura, festivales y un sinfín de actividades durante todo el año.

Asia: Tokio y Seúl como destinos destacados

Para aquellos que buscan explorar Asia, Air Canada ofrece conexiones cómodas desde Toronto hacia dos de las ciudades más fascinantes del continente: Tokio y Seúl. Con tiempos de espera reducidos y servicios integrados, viajar a Asia nunca fue tan fácil.

Tokio: Esta ciudad es un epicentro de modernidad y tradición, donde se puede disfrutar de la cultura pop en Akihabara, experimentar la tranquilidad en templos como el Meiji Jingu, y degustar la reconocida gastronomía japonesa en locales de renombre.

Seúl: Conocida por su vibrante cultura K-pop, Seúl combina la historia antigua en palacios como Gyeongbokgung con una innovadora arquitectura en el Dongdaemun Design Plaza. Además, los viajeros pueden deleitarse con la diversidad de la gastronomía coreana, desde el famoso kimchi hasta la barbacoa coreana.

Durante esta campaña, COCHA junto a Air Canada ofrecen hasta $100.000 de descuento en vuelos a lejano oriente para compras superiores a $1.000.000, haciendo que la aventura a destinos exóticos esté al alcance de todos.

La aerolínea además ha invertido en tecnología y medidas para ser amistosos con el medio ambiente, junto con otras amenidades como servicio de Wi-Fi incluido (se aplica cargo) en los vuelos de larga distancia, y un amplio catálogo de entretenimiento a bordo, lo que asegura una experiencia agradable desde el despegue hasta el aterrizaje.

Tokio
"Air Canada no solo ofrece un servicio de primera clase, sino también un compromiso sólido con la sostenibilidad, reduciendo su huella de carbono y garantizando que cada viaje sea respetuoso con el medio ambiente", finalizó Mediña.

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y contable.

 Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Transporte aéreo comercial registró casi 7 millones de pasajeros en el tercer trimestre.

 El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), dio a conocer los resultados del Informe Estadístico de Transporte Aéreo Comercial de Chile correspondiente a septiembre, el que confirmó la tendencia al alza en el desplazamiento de pasajeros en comparación con periodos anteriores.

De acuerdo a los datos recopilados, en el noveno mes del año hubo más de 1 millón 300 mil pasajeros transportados en vuelos domésticos, lo que representa un alza de un 6,3% en comparación con igual mes de 2023. Mientras que el tráfico hacia destinos internacionales superó los 980 mil viajeros.

“Tal como habíamos estimado, el flujo de pasajeros transportados a destinos nacionales e internacionales llegó casi a los 2 millones 300 mil personas, lo que representa un aumento de un 13% en comparación con el mismo período del año pasado, y un 11,6% superior a igual mes de 2019, lo que ratifica, una vez más, la recuperación de tráfico aéreo comercial en nuestro país y que permite, proyectar un cierre positivo en la última recta de 2024” señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Si se compara este tercer trimestre con igual rango de meses de 2023, además se aprecia que el transporte aéreo creció un 11,3% (julio-septiembre), alcanzando casi los 7 millones de pasajeros transportados.

“Si nos enfocamos en los destinos, el crecimiento del tráfico internacional sigue determinado por los flujos entre Chile y Brasil, específicamente con las ciudades de Florianópolis y Sao Paulo. Sin embargo, durante septiembre la ruta Santiago-Lima fue la que más aportó al alza, ya que creció casi un 30% en este último trimestre, comparado con el mismo período de 2023.

 En tanto, el aumento en el transporte aéreo doméstico está vinculado directamente con el dinamismo de las rutas vinculadas a Calama y Antofagasta, especialmente a Santiago-Calama, que creció un 14,7% respecto al mismo mes del año pasado” agregó el secretario de Estado.

de Estado.

Revisa los resultados de septiembre del Informe Estadístico de Transporte Aéreo Comercial en Chile aquí https://www.jac.gob.cl/estadisticas-2024/

domingo, 20 de octubre de 2024

¡Disfruta de la primavera con Gin Tea, lo nuevo de Basilur!

 ¿Sabías que el té es, después del agua, la bebida más consumida del mundo? 

El té (Camellia Sinensis) es un árbol de hoja perenne originario de Asia, que se cultiva en climas cálidos y húmedos de regiones elevadas respecto al nivel del mar y sus hojas, son utilizadas para elaborar la bebida que lleva su nombre.

El té tiene su origen en Oriente, donde era valorado por su efecto de bienestar y sus propiedades medicinales. Más tarde se le consideró un elemento de lujo y distinción, llegando a ser identificado como un factor de buen gusto y refinamiento. En la actualidad, el té es reconocido en todo el mundo como medio de placer y deleite.

Según estimaciones, se consumen alrededor de unas 15.000 tazas de té por segundo en todo el mundo.

Cómo se descubrió el té.

Existen muchas leyendas y mitos en torno al descubrimiento del té. La más difundida es la del Emperador chino Shen Nong, alrededor del año 2737 a. de C.

Se relata que se quedó dormido bajo un árbol y durante su sueño se levantó una ligera brisa, varias hojas de un árbol se desprendieron y se posaron en el agua hirviendo. Fue así como nació el té.

De medicina a símbolo de refinamiento.

Durante mucho tiempo, se consideró al té como una bebida medicinal, que se obtenía hirviendo hojas frescas en agua y era un alimento de consumo cotidiano en China y se mantuvo dentro de la hermética cultura china.

Paulatinamente comenzó a viajar hacia otros lugares de Oriente, a través de diversas rutas dedicadas al comercio.  Así, llegó a Japón, el Tíbet, Arabia, Turquía, e incluso a remotas poblaciones al pie de los Himalayas y cada lugar lo incorporó a su cultura creando sus propios ritos y costumbres en torno a esta bebida.

A través de los comerciantes holandeses, el té llegó a Europa. El matrimonio del rey Carlos II con la princesa portuguesa Catalina de Braganza, introdujo el té en la corte inglesa, porque ella era una gran consumidora de esta infusión y la puso de moda en la corte británica.

Y como en el siglo XVII el té era muy caro, sólo lo podían consumir las clases más altas de la sociedad, por lo que se terminó considerando un símbolo de refinamiento y estatus social.

Llega a las Américas.

En el caso de América del Norte, su consumo se expandió rápidamente gracias a la colonización inglesa. En los demás países, los habitantes originarios tenían sus propias bebidas, como la yerba mate, que dificultó que se introdujera en la cultura local.

Consumo en Chile.

El consumo de té en Chile comenzó a ser más popular cuando en 1767, se estableció un impuesto sobre la yerba mate con el fin de solventar la construcción del puente de Cal y Canto en la ciudad de Santiago.

Eso desincentivó el consumo del mate haciendo que la población empezara a consumir el té. Luego, el establecimiento de la colonia inglesa en Valparaíso y la explotación del salitre fueron, principalmente, los factores que iniciaron el consumo de manera masiva en Chile.

Actualmente, Chile es uno de los líderes a nivel regional, con una tasa per cápita de 427 tazas por persona, seguido de muy lejos por Argentina con 95 tazas, Uruguay con 80 y Bolivia con 75 tazas por persona. 

Cifras que por supuesto exigen que el mundo del té evolucione y ofrezca productores innovadores, más allá del clásico té negro y té verde.

Innovando en el mundo del té.

Es así como surgen nuevas tendencias y para esta primavera-verano la propuesta es ocupar este bebestible de una manera diferente es decir usar el té para crear refrescantes mocktails y cócteles para disfrutar junto a la familia y amigos en cualquier ocasión.

 “Hoy el té es un producto que va más allá de consumirlo en una taza caliente en la once, desayuno o durante el día. Los fanáticos piden que generemos nuevos sabores, como por ejemplo, Caramel Dreams, té negro o verde con esencias frutales, e incluso líneas exclusivas para fechas especiales como la navidad.

Es por eso que Basilur siempre está buscando cómo sorprender a sus consumidores”, comenta Solange Treguear, sommelier de Té Basilur en Chile. 

Tea time
En tanto, el presidente de Té Basilur, Gamini Abeywickrama, señala que “para esta temporada, hemos creado la colección Gin & Tonic Tee exclusivamente para aquellos que aman el sabor del Gin Tea y admiran, una bebida saludable similar al té que les brindará una larga vida sin alcohol y al mismo tiempo brindará la misma experiencia Gin & Tonic”.

 En esta nueva línea, el consumidor podrá disfrutar de lo mejor del té verde con blends de Earl Grey, berries y guisante de mariposa - que al añadir unas gotas de limón hace que cambie de color, pasando de azul a morado - menta y frutos del bosque.

“La combinación del mundo del té y la mixología, ofrece un amplio abanico de
posibilidades para experimentar y ofrecer una experiencia sensorial única.

La preparación de los cócteles o mocktails suele comenzar eligiendo el té adecuado, el cual se infunde en agua caliente o fría, para luego agregar distintos tipos de licores, especias, hierbas, frutas frescas u otros ingredientes para sorprender y deleitar el paladar”, señala Solange Treguear. 

Sin duda, los cócteles basados en el té son una tendencia que permite disfrutar de todo el sabor y beneficios del té de una manera distinta, enriquecedora y emocionante. Es una invitación a explorar nuevas dimensiones gustativas.

Así como también, la presentación de esta nueva línea de tés, no dejará a nadie indiferente, ya que se presentan en latas de hermosos diseños, convirtiéndolo en un regalo lujoso y sincero, para alguien realmente especial.

Maridajes perfectos

Así como se busca encontrar la pareja perfecta entre vinos y alimentos, también es importante potenciar la experiencia sensorial entre el té y la comida en la cual, ambos se reflejen y ninguno opaque al otro. que la comida y el té potencien la experiencia sensorial

Según la plataforma “Anamaya. Té del mundo”, cuando maridamos con té, hacemos el ejercicio de tomar un sorbo de té, comer un bocado o trozo de la comida y volver a tomar el té.

El té debe ser capaz de limpiar la boca, es decir, debe ser el sabor del té el que persista en la boca y no el de la comida. Además, la comida no se debe deslucir por el sabor del té e idealmente hacer sinergia y resaltar algún aspecto de esta o del té”.

Conocer el tipo de té, intensidad; astringencia del té; ggusto básico y notas aromáticas son los aspectos claves que permiten lograr un buen maridaje.

Por ejemplo, con el té darjeeling, conocido como el champagne del té, es un té negro, cosechado a 2000 metros en los Himalayas. Presenta leves notas a moscatel. Sus notas ligeras y florales complementan los sabores frescos y vegetales del open sándwich compuesto de humus y vegetales encurtidos.

Por su parte el té Masala Chai, con sus especias cálidas y complejas de la India, es una combinación que permite equilibrar los sabores intensos de un sándwich de roast beef, alioli y mostaza encurtida al mismo tiempo, que complementa el sabor del macarrón de canela preparado con Masala Chai.

El té Rose Earl Grey (clásico té inglés con bergamota) complementa el sabor intenso de la brocheta de atún y palta (pan fabricado con tinta de calamar, relleno con atún sellado, carpaccio de pepino, tartar de palta y palmito) y también perfecciona el sabor de la tarta de frutillas al resaltar, lo dulce de la crema de cítricos y las frutillas mientras que las rosas añaden un toque floral que realza el sabor de la tarta

Por último, el Cream Fantasy tiene un perfil suave aterciopelado que puede ser una buena combinación para el entrenet de chocolate bitter y avellana.

Estos dos últimos tés, también acompañan muy bien a los clásicos scones, que con la mermelada de naranja o el  dulce de leche o la  crema de vainilla, crean la pareja perfecta para la hora del té.

Brasil sustituye a México como "País Socio" de FITUR 2025

Según fuentes bien informadas del Ministerio de Exteriores y del Ministerio de Industria y Turismo de España, se ha confirmado que Brasil será el "País Socio" de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en lugar de México. 

Así lo señala el último newsletter de Tourism and Society Think Tank

Esta decisión se ha tomado debido a la delicada situación que atraviesan las relaciones entre el nuevo gobierno de México y España, lo que ha llevado a que las autoridades de México retiren su propuesta de ser protagonista en esta edición del evento.

El anuncio oficial será realizado próximamente por IFEMA MADRID, organizadores de FITUR, junto con una representación del Ministerio de Turismo de Brasil.

Con este cambio, Brasil asume un papel destacado en una de las ferias más importantes del sector turístico mundial, que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero de 2025.

La designación de "País Socio" en FITUR ofrece una plataforma estratégica a nivel internacional para el país elegido, ya que le permite presentar su oferta turística en un espacio privilegiado, con mayor visibilidad y protagonismo durante toda la feria.

Este nombramiento supone una oportunidad única para Brasil, no solo para promover sus destinos turísticos, sino también para afianzar sus relaciones con otros mercados internacionales y atraer inversiones hacia su sector turístico.

Brasil, reconocido por su vasta riqueza natural y cultural, aprovechará esta ocasión para destacar sus grandes atractivos, entre los que figuran la selva amazónica, el Pantanal, sus paradisíacas playas y su patrimonio cultural, incluyendo el Carnaval y sus manifestaciones artísticas y gastronómicas.

Además, este protagonismo como "País Socio" le permitirá impulsar su estrategia de turismo sostenible, una de las grandes apuestas del gobierno brasileño para los próximos años.

Por otro lado, esta decisión subraya la complejidad de las relaciones actuales entre México y España. Aunque México tenía previsto ser el "País Socio" de FITUR 2025, la reciente situación diplomática ha influido en la cancelación de su participación en este rol.

A pesar de ello, ambos países mantienen su presencia en el evento, aunque en circunstancias diferentes.

FITUR 2025 se perfila como una edición clave para la reactivación del turismo internacional, que ha experimentado un crecimiento notable tras los efectos de la pandemia.

Con la incorporación de Brasil como "País Socio", se espera que esta feria sea un escenario importante para la promoción del turismo en América Latina y el fortalecimiento de las relaciones entre la región y Europa.

El encuentro internacional para la excelencia en Turismo Romance

  Santiago Wedding Summit, el evento líder e icónico para producción de matrimonios, se llevará a cabo los días 18 y 19 de agosto en el Metr...