Con el propósito de consolidar
a Chile como un destino de enoturismo de excelencia en el mercado brasileño,
esta semana se lleva a cabo la tercera edición de la Ruta Enoturismo
Chile-Brasil 2024, organizada por Enoturismo Chile y ProChile con el apoyo de
Sernatur y el auspicio de Sky Airlines.
Este evento tiene como
objetivo promover la oferta enoturística nacional entre los operadores
brasileños, quienes podrán conocer de cerca la riqueza vitivinícola y turística
de los valles del Maipo y Colchagua.
Brasil se posiciona como uno
de los principales emisores de turistas hacia Chile, con 485.000 visitantes en
2023, y es el segundo mayor consumidor de vino chileno embotellado, con más de
6.337,1 miles de litros importados hasta mayo de 2023, según datos de Odepa.
La creciente demanda de
experiencias vinculadas a la naturaleza, la gastronomía y el vino hace que
Brasil sea un mercado clave para el enoturismo chileno.
Para el director nacional de
Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, “como país, el mercado brasileño es
estratégico y así lo reflejan las cifras: de los 3,2 millones de llegadas de
turistas extranjeros acumuladas de enero a agosto de 2024, Brasil alcanzó una
participación del 17,3 %, cifra que al analizar con el mes de agosto de 2024
corresponde al 30,8 % del total nacional, siendo además la nacionalidad con la
mayor cantidad de llegadas durante ese mismo mes (122.578).
Por otra parte, según
información del año 2023, este turista tuvo el gasto promedio diario individual
más alto (103,3 dólares) de todos los mercados en estudio en la misma
anualidad, por lo que nos interesa mucho seguir fortaleciendo las acciones de
promoción con Brasil”.
A su vez, el director general
de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que es muy importante cada acción que se
realiza para promover nuestro país como destino turístico, puesto que “el año
2023, el turismo significó la creación de oportunidades laborales para 635.000
personas en nuestro país.
Trabajamos en conjunto con la
Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el sector privado para no solo atraer más
turistas, sino que también promover mejores prácticas en sostenibilidad,
inclusión y diversidad. Tenemos claridad sobre los potenciales que poseemos en
este ámbito y seguiremos trabajando en equipo para posicionar a Chile como un
destino enoturístico de clase mundial”.
La Ruta Enoturismo
Chile-Brasil 2024 se realiza entre el 7 y el 11 de octubre, ofreciendo a los
operadores brasileños un programa que incluye ruedas de negocios, visitas
técnicas y experiencias inmersivas en viñas de los valles del Maipo y
Colchagua.
“Chile se ha posicionado cada
vez más como un destino enoturístico imperdible para el mercado brasileño y la
Ruta Enoturismo Chile-Brasil refuerza este compromiso, abriendo puertas para
nuevas oportunidades de negocios y estrechando lazos entre ambos países en
torno al turismo y el vino”, señaló Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo
Chile.
Entre los operadores
brasileños invitados se encuentran BWT Operadora, FRT Operadora, FLOT Viagens,
Freeway Tours, Prime Tour, y LCA Viagens/Universal Operadora. Estas empresas
destacan por su experiencia en la creación de paquetes turísticos personalizados,
con un creciente interés en ampliar su oferta hacia el enoturismo chileno,
buscando alianzas estratégicas para ofrecer itinerarios exclusivos y
diferenciados a sus clientes.
Programa de
actividades y visitas
La Ruta Enoturismo
Chile-Brasil 2024 comenzó con una rueda de negocios en el Hotel
Intercontinental Las Condes, donde operadores brasileños se reunieron con viñas
y operadores chilenos para explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Ese mismo día, los
participantes serán trasladados a Viña Undurraga y Casa Nevería, donde podrán
disfrutar de experiencias enoturísticas que combinan lo mejor del vino chileno
con la historia y cultura locales.
El 8 de octubre, la comitiva
se trasladará al valle de Colchagua, donde visitarán Viña Casa Silva, Viña La
Sirca y el exclusivo Hotel Cava Colchagua. Estos lugares representan lo mejor
del enoturismo en la región, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de
explorar viñedos de renombre y disfrutar de paisajes espectaculares en el
corazón del valle.
El 9 de octubre, tendrá lugar
el ‘Encuentro de mercados: conociendo al turista brasileño’ en la Casa de los
Espíritus de Colchagua, organizado por Sernatur O’Higgins, ProChile y
Enoturismo Chile. Este evento buscará profundizar en el perfil del visitante
brasileño y permitirá a los operadores y viñas locales adaptar su oferta para
atraer mejor a este creciente segmento.
El 10 de octubre, se celebrará
una segunda rueda de negocios en el Hotel Viña La Playa, con el objetivo de
consolidar la oferta enoturística de la Región de O’Higgins ante los
turoperadores brasileños. Posteriormente, visitarán Viña Santa Cruz, donde podrán
conocer más sobre la historia y tradiciones que hacen único al valle de
Colchagua.
Finalmente, el 11 de octubre, la Ruta Enoturismo Chile-Brasil 2024 concluirá con una visita a Viña Montes, una de las más reconocidas del valle, donde los operadores brasileños cerrarán su experiencia con una inmersión final en la excelencia vitivinícola de Chile.