![]() |
Valle Nevado |
La subsecretaría de Turismo y
Sernatur presentaron un informe que proporciona información relevante sobre los
establecimientos de alojamiento turístico en las 16 regiones del país durante
Fiestas Patrias, período comprendido desde el martes 17 hasta el sábado 21 de
septiembre.
El análisis arrojó que la tasa
de ocupación (TO) total para los 50 destinos considerados fue de un 45,5% y
representó un alza del 2,6% en comparación a 2023 (42,9%). Otro dato relevante
es que el 68% de los destinos medidos (34) presentaron un aumento en su tasa de
ocupabilidad respecto el mismo periodo del año anterior.
Los destinos que obtuvieron
una tasa de ocupabilidad por sobre el 70,0% fueron: "Destinos de
Nieve" (83,2%), "San Pedro de Atacama" (77,3%), "Litoral
Norte – Papudo" (75,9%), “Valle del Aconcagua” (73,0%), “Lago Llanquihue y
Todos los Santos” (70,8%), “Cajón del Maipo” (70,4%) y “Valle del Elqui”
(70,3%).
La subsecretaria de Turismo,
Verónica Pardo, indicó que “estas cifras nos muestran una clara recuperación
del turismo en nuestro país; alcanzamos una tasa de ocupabilidad del 45,5% en
los 50 principales destinos, lo que representa un aumento significativo
comparado con el 42,9% del 2023.
Este crecimiento muestra cómo
nuestra industria ha ido repuntando tras los desafíos de los últimos años. Si
comparamos estos datos con los niveles previos a la pandemia podemos decir que
estamos en un claro camino hacia la recuperación. Estos resultados no solo
confirman la preferencia de los visitantes, sino que también hablan de la
diversidad y calidad de nuestra oferta turística, que abarca desde la
cordillera hasta el litoral y el sur del país”
En tanto, el director nacional
de Sernatur, Cristóbal Benítez, agregó que “podemos afirmar que este año
retomamos las cifras del año 2019, donde la tasa de ocupabilidad total para
Fiestas Patrias tuvo resultados muy similares.
Estas cifras van en línea con
los signos de recuperación que hemos visto este año, donde se han alcanzado los
números previos a la pandemia, como lo que va del período enero - agosto 2024,
donde hemos tenido una variación interanual de +37,8% respecto al mismo período
del 2023, y el récord de entradas de turistas brasileños durante julio y
agosto. Por eso estamos confiados en poder seguir asegurando que el 2024 va a
marcar un gran hito en la recuperación de nuestro turismo”
En tanto, del 68% de los destinos que tuvieron un aumento en su tasa de ocupabilidad, destacan por sobre los 10 puntos: “Chanco - Pelluhue" (+27 pp), "Iloca - Vichuquén" (+24,6 pp), "Valparaíso, Viña del Mar y Concón" (+21,6 pp), "Litoral de los Poetas" (+19,3 pp), "Pichilemu" (+19,2 pp), "Valle las Trancas" (+18,4 pp), "Cobquecura" (+18,0 pp), "Puerto Montt y alrededores" (+16,5 pp), "Litoral Norte - Papudo" (+14,4 pp), "Valdivia - Corral" (+14,2 pp), "Valle del Aconcagua" (+13,9 pp), "Cuenca del Lago Ranco" (+13,6 pp), "Saltos del Laja" (+13,5 pp) y "Rapa Nui" (+11,1 pp).
Detalle regional
En la zona norte, el 40% de
los destinos (4 de 10) superaron la tasa de ocupabilidad total: "San Pedro
de Atacama" (77,3%), "Valle del Elqui" (70,3%), "La Serena
y Coquimbo" (58,4%) y "Caldera - Parque Nacional Pan de Azúcar"
(51,1%).
![]() |
San Pedro de Atacama |
En la zona sur, el 35,3% (6 de
17) de los destinos obtuvieron resultados mayores a la tasa de ocupabilidad
total (45,5%): "Lago Llanquihue y Todos los Santos" (70,8%),
"Valle las Trancas" (58%), "Araucanía Lacustre" (52,4%),
"Siete Lagos" (49,5%), "Cuenca del Lago Ranco" (48,5%) y
"Valdivia - Corral" (48,2%).
Finalmente, en la zona austral, 1 de los 5 destinos medidos superó la tasa de ocupabilidad total: "Aysén - Coyhaique" (51,3%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario