![]() |
Casa Tapaus |
Así lo señala Nicolás
Carrasco, Business Developer Amix Tech-AndesWines
Pese a las millonarias sumas
de dinero que son gastados en litigios, además de grandes discusiones hacen que
el mundo se divida haciendo que sus productores se vean increíblemente
amenazados por el uso y propiedad de una sola palabra, que entendemos es histórica-
pero también hemos visto que se han desechado posibles colaboraciones e
increíbles oportunidades de crecimiento económico para la región Latinoamérica.
Todos los esfuerzos utilizados
en esta guerra histórica languidecen ante la creatividad e innovación de la
enóloga argentina de Casa Tapaus quien posiblemente ha usado el mismo nivel de
esfuerzo que utilizan Perú y Chile, y lo ha enfocado en algo absolutamente más
rentable y que inevitablemente está dando la vuelta al mundo, abriéndole camino
para sus productos.
En Argentina, Casa Tapaus usa
la variedad Torrontés, uva insignia de la identidad vitivinícola Argentina
conocida por sus intensos aromas florales y cítricos. En la preparación de este
aguardiente se hace un doble destilado, precisamente para resaltar estas
propiedades y matices únicos, de esta forma genera la identidad del Pisco
Argentino.
Casa Tapaus es pionera en el
nicho de la destilería.
Está ubicada en Mendoza y es
propiedad de la Familia Millán, quienes están muy orgullosos del resultado,
puesto que se diferencia de una manera eficaz y delicada de cualquier otro
pisco, sea chileno o peruano, lo que, sin lugar a dudas, es una ventaja
competitiva y de diferenciación asociada a una identidad asociada a una
ubicación única al otro lado de los Andes.
Si tan solo se pudiera ver todo aquello que considera ofensivo como una ventaja de diferenciación y una característica innata de la identidad de cada uno, entonces el pisco como tal no sería objeto de conflicto, sino una más de las maravillas de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario