jueves, 3 de octubre de 2024

Sernatur y BID lanzan proyecto para fortalecer competitividad de empresas turísticas

 A raíz de los desafíos estructurales y las transformaciones que enfrentan las Actividades Características del Turismo (ACT), Sernatur y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron un proyecto para trabajar en un nuevo Sistema de Competitividad Empresarial Turística que será capaz de medir el nivel de competitividad de las organizaciones y orientarlas hacia las acciones e instrumentos estatales que les agreguen valor y refuercen su competitividad en el mercado.

Además de apoyar de forma personalizada a las empresas, el nuevo sistema entregará información sobre la situación competitiva del universo empresarial turístico en tiempo real y servirá para reforzar la articulación intersectorial para el diseño e implementación de políticas e instrumentos más eficaces y eficientes.

Al respecto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, aseguró que "necesitamos que este sea un trabajo colaborativo, que lo creemos en conjunto, de manera que el sistema, tanto para tener un buen diagnóstico, como una buena conducción de las herramientas que ayuden a cerrar las brechas competitivas, haga sentido y sea más fácil para que cada uno de los gremios y cada uno de los programas pueda acompañar a sus empresas. Esto es un proceso largo, de co- construcción, donde necesitamos de cada uno, de todo lo que nos puedan aportar, porque con eso las herramientas que desarrollemos nos van a aportar a todos".

En tanto, María Florencia Attademo-Hirt, representante en Chile del BID, agregó que “el sector turismo es un importante motor de crecimiento económico para los países nuestra región y, bien planificado y gestionado, puede generar beneficios sociales y ambientales significativos. La mayoría del tejido empresarial turístico en Chile está compuesta por mipymes, una característica importante a la hora de planificar y evaluar instrumentos que busquen ampliar la competitividad empresarial del sector. El impulso a esa competitividad empresarial turística es esencial para maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales esperados en los destinos”.

Esta iniciativa se desarrollará en un plazo de 24 meses, partiendo con estudios de línea base sobre las brechas empresariales y la evaluación de las herramientas que provee el Estado, pasando por el diseño de las partes que componen el proyecto, hasta llegar a la implementación y pilotaje de una plataforma tecnológica que soportará todo el sistema.

Sistema de Competitividad Turística

El nuevo sistema de competitividad diseñado por Sernatur en alianza con el BID, es una nueva forma de vinculación con las empresas de turismo, que permitirá un acompañamiento personalizado por parte del Estado, con el fin de cubrir las brechas competitivas de estas organizaciones.

El modelo tiene el objetivo de mejorar la capacidad de las empresas de turismo en Chile para competir eficazmente en un mundo cada vez más complejo, cambiante y globalizado, midiéndose e implementando herramientas, instrumentos y acciones que agreguen valor a las empresas y a los turistas.

Sus beneficiarios directos son mipymes turísticas de todo el país, cuya cobertura abarca empresas de alojamiento, tour operadores, agencias de viaje, turismo aventura, alimentación y guías turísticos. Actualmente, se encuentra en etapa de diseño y está compuesto por tres grandes partes: 1) instrumento para la medición; 2) ruta personalizada y 3) ejes de acción.

martes, 1 de octubre de 2024

3 recetas clásicas españolas para disfrutar en el Día de la Hispanidad

 Para conmemorar esta histórica fecha, el chef Cristóbal Morales comenta sobre el intercambio cultural y presenta tres fáciles y versátiles preparaciones típicas españolas para degustar en casa.

El 12 de octubre se conmemora el Día de la Hispanidad o denominado también como el Día del Encuentro de Dos Mundos, tras la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. En esta fecha, se celebra la riqueza de nuestra herencia compartida, destacando la diversidad de tradiciones que han dejado una profunda huella en nuestra identidad. 

En relación a este día, el chef Cristóbal Morales, embajador de la campaña de charcutería española en Chile y dueño del restaurante español La Bodeguilla de Cristóbal, ahondó en el intercambio cultural entre ambos países.

“La costumbre española de disfrutar tapas antes de una comida, como jamón, chorizo, salchichón o lomo, se ha arraigado. Llevar estos productos como aperitivo a reuniones es cada vez más común, ya que su calidad y versatilidad, junto al ambiente social, potencian la experiencia de disfrutarlos”. 

En ese contexto, el chef Cristóbal Morales presenta tres recetas especiales, inspiradas en la auténtica cocina española, para que disfrutes en casa con tu familia y amigos.

Habas salteadas con cebollín y jamón serrano

Ingredientes para 4 comensales: 1/2 kg de habas (si son tiernas y de grano pequeño, no es necesario pelarlas); 200 g de cebollín; 100 g de taquitos de jamón; Aceite de oliva;sal

Preparación:

Primero, pela los granos de habas. A continuación, hierve agua en una olla, agrega las habas y dales un hervor. Luego, escurre. Mientras tanto, pica el cebollín y saltéalo en una sartén con aceite de oliva hasta que se dore.

Después, retira y reserva. Seguidamente, en la misma sartén, dora los taquitos de jamón, incorpora las habas y dóralas también. Por último, añade el cebollín, mezcla bien y sirve de inmediato. Disfruta caliente.

“Es un plato sencillo, muy agradable, y popular, sobre todo en las provincias mediterráneas. También se puede poner chorizo sarta, por el jamón”. - Cristóbal M. 

Chorizo a la cerveza

Ingredientes para 4 comensales: Chorizo sarta, cortado en rodajas de 2 cm de grosor; 1/2 lt de cerveza (puede ser una Ale o mezclarse con otro tipo de cerveza a gusto).

*Las cantidades son orientativas, dependerá de la cantidad que se decida hacer.

Preparación:

Coloca los chorizos en una cazuela grande y vierte la cerveza, asegurándote de que cubra completamente los chorizos. Luego, encendemos el fuego al máximo y, cuando la mezcla rompa a hervir, lo bajamos a un nivel medio-bajo. Dejamos cocinar durante unos 20 minutos.

Transcurrido este tiempo, retiramos los chorizos y los servimos en cazuelas de greda o en platos hondos, acompañados de su salsa. ¡Listos para disfrutar!

Patatas a la riojanaa

Ingredientes (para 4 comensales):1 cebolla mediana; 6 dientes de ajo;4 hojas de laurel; aceite de oliva; 250 g de de chorizo sarta (puede ser dulce, picante o mezclados);1 kg de patatas; 2 lt de caldo de carne; sal; 1 cayena o un poco de ají cacho cabra

Preparación:

Pica la cebolla y los dientes de ajo, luego echa en la olla 4 cucharadas de aceite y sofríe lentamente.

A continuación, agrega el laurel y la cayena o ají. Una vez peladas las patatas, córtalas en trozos de unos 3 cm, chascándolas (clava el cuchillo en la patata y rompe el trozo) para que suelten la fécula y el almidón, lo cual ayudará a engordar el caldo.

Después, añade el chorizo cortado en trozos de unos 2 cm, vierte el caldo, rectifica de sal y deja cocer lentamente durante 50 minutos. Finalmente, puedes agregar una cucharada de pimentón molido o ají color para dar más sabor.

El gin tonic más grande del mundo se preparará en la Región del Maule

 El sábado 19 de octubre es el Día Internacional del Gin Tonic y Chile irá por un nuevo récord. En esta oportunidad, el escenario será la Región del Maule, en donde los organizadores buscan preparar el gin tonic más grande del mundo.

El Boulevard de Mall Curicó fue el sitio elegido para montar este evento encabezado por una copa gigante de acrílico, la cual albergará los 1.200 litros de la mezcla compuesta por 300 litros de ginebra, 900 litros de tónica y cáscaras de limón.

 Detrás de este proyecto están Gustavo Valdivia y Francisco Martín, creadores del gin Dr. Masker, destilería que elabora este producto que lleva 5 años en el mercado.

“Los dos somos curicanos y quisimos crear este evento que se hace por primera vez en Chile, ya que el último ganador fue en España con un gin de 1.000 litros.

Queremos que las personas se hagan parte, y por lo mismo, podrán probar el gin de Dr. Masker, que se repartirá entre los asistentes que compren su copa a través de la página web o de nuestro Instagram”, comenta Martín.

 El evento, que contará con la animación de Francisco Saavedra, se realizará de 17:00 a 22:00 horas. “Esperamos que las personas puedan disfrutar de esta experiencia única en nuestro país, y pasar un buen momento. Como Mall nos hacemos parte de este evento que surgió gracias a dos emprendedores de la Región”, comenta Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

 Para participar de esta actividad, los asistentes deberán comprar una copa a través del sitio web www.gintonicmasgrandedelmundo.cl.

El Día del Café se disfruta mejor con una cafetera en casa

 Celebra su día y conoce junto a Mademsa la gran cantidad de beneficios de tener una cafetera en casa. ¿Te sumas con un café el 01 de octubre?

El Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, es el momento ideal para celebrar esta bebida icónica. El café no solo es una fuente de energía diaria, sino que también representa encuentros, cultura y tradición en todo el mundo. Con una cafetera en casa, el placer de disfrutar una taza de café fresco se convierte en una experiencia más accesible, cómoda y personalizada.

Y para los amantes del café, Mademsa presenta su Cafetera Eléctrica MCM10, una solución perfecta para prepararlo con facilidad y disfrutar de todas sus ventajas sin salir de casa.

Contar con una cafetera eléctrica ofrece múltiples beneficios que mejoran tu rutina diaria:

Ahorro de tiempo y dinero: Evita las largas filas y los precios elevados de las cafeterías. Tener una cafetera en casa te permite ahorrar dinero y tiempo, especialmente en las mañanas ocupadas.

Personalización al gusto: Con una cafetera propia, puedes ajustar la intensidad, el tipo de grano y la cantidad de agua a tu preferencia, lo que te permite disfrutar siempre de una taza perfecta.

Siempre disponible: Ya sea por la mañana, tarde o noche, con una cafetera en casa puedes disfrutar de un buen café sin depender de horarios de cafeterías.

Ambiente acogedor en tu hogar: El aroma del café recién hecho crea una atmósfera cálida y acogedora, perfecta tanto para relajarte como para recibir visitas en casa.

Diseñada para ser práctica, eficiente y elegante, la Mademsa Cafetera Eléctrica MCM10 destaca por sus múltiples características que la hacen ideal para cualquier hogar. Tiene una capacidad de 0.6L, está fabricada en acero inoxidable, posee jarra de vidrio, mantiene el café caliente por más tiempo y es muy fácil de usar.

Este Día Internacional del Café, celebra con estilo y calidad incorporando una cafetera eléctrica en tu hogar. 

Una inversión que transformará la manera en que disfrutas tu café, ofreciéndote la comodidad de una excelente taza en la calidez de tu hogar. Conoce más en www.tiendamademsa.cl

Viñateros de raíz lanza su tour “Vinos del Jardín” una experiencia vitivinícola íntima


 Liderada por Sergio Hormazábal, enólogo con más de 25 años de experiencia en Chile y Francia, y Macarena Guzmán, paisajista apasionada por la biodiversidad y el equilibrio natural, Viñateros de Raíz es una viña familiar ubicada en Carmen Bajo, Melipilla que nació el 2015 con el objetivo de producir vinos a muy pequeña escala, con sentido de su lugar de origen. 

Este proyecto, que combina la pasión por la viticultura con el respeto profundo por el medio ambiente, ofrece una nueva forma de experimentar el vino, invitando a los visitantes a conocer su particular manera de cultivar una “Viña-Jardín” bajo principios de agricultura regenerativa y sustentable, disfrutando de un acogedor ambiente.

El nuevo tour “Vinos del Jardín” propone un recorrido íntimo, pensado para aquellos que desean conectarse de manera más profunda con el proceso de producción vitivinícola. Durante tres horas, los visitantes son guiados por la “Viña-jardín”, donde aprenden sobre las prácticas ecológicas que caracterizan a este proyecto.

La experiencia incluye una visita a la terraza con vista al Valle de Cholqui, donde se realiza una degustación de tres vinos emblemáticos de la casa, cada uno acompañado de un maridaje especialmente preparado en casa.

El recorrido finaliza en la cava subterránea, un espacio donde reposan las botellas que representan el esfuerzo, la dedicación y la filosofía de vida de esta familia viñatera.

Prácticas sustentables para vinos de origen

Viñateros de Raíz destaca por su manejo sustentable y por estar completamente arraigados en el concepto de agricultura regenerativa.

A través de técnicas innovadoras como el cultivo sin romper el suelo, la cobertura de flores en el viñedo y el uso eficiente del agua enriquecida con plantas acuáticas, entre otras prácticas, la viña busca optimizar los recursos naturales, minimizar el uso de agua y devolver nutrientes al suelo sin recurrir a productos externos. 

“Nuestro viñedo es vivo. Para nosotros, el respeto por la tierra es fundamental, y nos sentimos orgullosos de poder devolverle lo que ella nos da, a través de un manejo responsable y regenerativo”, comentan sus fundadores. 

En cuanto a sus vinos, Viñateros de Raíz cuenta con cinco etiquetas producidas en ediciones limitadas, cada una de ellas elaborada de forma completamente manual y con una filosofía enfocada en resaltar la pureza del terruño:  Jardinero Mezcla Tinta que mezcla 70% Cabernet Sauvignon, 15% Malbec y 15% Syrah, siendo expresión viva de la frescura y el carácter del lugar, con un aroma perfumado a casis, tonos florales y especiados y una boca equilibrada con taninos firmes y sedosos. Jardinero Touriga Nacional, una rareza en Chile, ya que es el único viñedo de esta cepa en el Valle del Maipo.

Con tan solo 400 parras plantadas en 2019, este vino se distingue por sus notas florales intensas a rosas y violetas, con una estructura equilibrada que lo convierte en una experiencia única. 

Áureo, un Syrah 100%, inspirado en la proporción áurea de la naturaleza, es el resultado de un trabajo minucioso en una zona con más influencia costera, mostrando en boca una textura cremosa y un carácter vibrante. VOY!, el Cabernet Sauvignon estrella de la Viña, es una edición limitada de las mejores plantas de su viñedo-jardín, que refleja la perseverancia y la visión de la familia por expresar lo mejor de su terroir.

Finalmente, Ámbar, un fortificado de 75% Garnacha y 25% Monastrell, inspirado en los vinos de Oporto, se presenta con una complejidad aromática de frutos secos y especias, ideal para quienes buscan una experiencia diferente en un vino chileno. Este es un vino hecho de manera colaborativa con La Viña del Señor. 

El tour que Viñateros de Raíz está lanzando ofrece una oportunidad única para quienes deseen conocer más sobre la vitivinicultura de origen, compartir con amigos o familia y vivir una experiencia enriquecedora en armonía con la naturaleza. 

"Queremos que los visitantes se lleven una parte de nuestra vida, que comprendan el respeto que tenemos por el medio ambiente y la importancia de cuidar el suelo que nos da tanto", aseguran.

La experiencia está disponible de lunes a domingo con reserva previa. Para disfrutar al máximo de la vista y el entorno, el tour se organiza principalmente al atardecer, ajustándose según la temporada: en otoño e invierno, la llegada sugerida es a las 16:00 horas, y en primavera y verano a las 18:00 horas.

Los precios varían según el número de visitantes, comenzando desde $35.000 por persona para grupos de 7 a 15 personas, hasta $50.000 por persona en grupos más pequeños. Para niños de 6 a 14 años, el valor es de $15.000 y es liberado para los menores de 5 años.

Viñateros de Raíz se encuentra en Melipilla, sobre una ladera sur-poniente a 300 metros de altura y a solo tres kilómetros del río Maipo, ofreciendo una vista panorámica del valle y la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza. 

Para reservar esta experiencia, los interesados pueden visitar el sitio web www.vinaterosderaiz.cl o contactar directamente por correo electrónico a vinaterosderaiz@gmail.com o al WhatsApp +569 8904 4568.

Viñateros de Raíz invita a todos los amantes del vino, la gastronomía y la agricultura orgánica a vivir una experiencia diferente, donde el respeto por la tierra y el compromiso con la sustentabilidad son los protagonistas.

NESCAFÉ celebra la Semana del Café con todo

 Quienes visiten los puntos de activación, además de recibir un exquisito café, podrán concursar por un año de NESCAFÉ gratis.

El 1 de octubre se celebra internacionalmente el Día del Café, ocasión en la que los amantes del café festejan los atributos de su bebida favorita, pero para NESCAFÉ solo un día no basta para enaltecer la caficultura, por lo que durante la primera semana de octubre habrá distintas actividades.

NESCAFÉ, la marca de café más vendida en Chile y el mundo, celebrará la Semana del Café con degustaciones de café y un concurso para quienes visiten los puntos de activación, sorteando entre ellos un año de NESCAFÉ gratis.

Los puntos serán: martes 1 de octubre, desde las 8.00 am, en el edificio Cruz del Sur (Av. Apoquindo 4501); jueves 3 de octubre, desde las 14.00 pm, en el frontis del Teatro NESCAFÉ de las Artes (Manuel Montt 032).

"La Semana del Café es una oportunidad para celebrar nuestra bebida favorita y compartir nuestra pasión por el café con la comunidad", dijo Sandra Rivas, Business Executive Officer Café y Terrafertil en NESTLÉ. "Esperamos que todos disfruten de las actividades y concursos que hemos planificado".

Junto a esto, se realizará una innovadora campaña en las redes sociales de NESCAFÉ, realizada con inteligencia artificial y apoyada con entretenidos influencers. Para seguir estos videos virales, sigue a @nescafechile en Instagram y Tiktok.

KLM volará a 155 destinos este invierno en el hemisferio norte

El horario de invierno de KLM para esta temporada se extiende desde el 27 de octubre de 2024 hasta el 30 de marzo de 2025. La red de KLM abarca 155 destinos, de los cuales 89 se encuentran en Europa y 66 son intercontinentales. Como novedad, se incorpora el destino estadounidense previamente anunciado, Portland.

Además, KLM incrementa en un 15% la disponibilidad de asientos hacia destinos en India en comparación con el año anterior. Los primeros aviones A321neo recién incorporados ya están operando en rutas europeas como Copenhague, Berlín y Estocolmo. Asimismo, la clase Premium Comfort está disponible para reserva en todos los aviones Boeing 787 y 777.

Este invierno en el hemisferio norte, la clase Premium Comfort puede ser reservada en todos los aviones Boeing 787 y 777. Esta nueva categoría ofrece a los pasajeros asientos ergonómicos con mayor espacio para las piernas, así como un concepto de catering exclusivo.

KLM incorporará tres nuevos aviones A321neo este año, que también volarán a París, Praga y Viena. La aerolínea tiene previsto poner en servicio un total de cuatro de estos aviones en el transcurso del año.

Europa 

KLM incrementará la frecuencia de sus vuelos a varios destinos europeos durante este invierno. A partir del 28 de octubre, ofrecerá seis vuelos diarios a Billund y dos vuelos diarios a Belfast. Además, la aerolínea operará tres veces al día a Bilbao y cuatro veces por semana a Málaga y Alicante.

La capacidad hacia Bremen se elevará a cuatro vuelos diarios. KLM también aumentará sus operaciones a Rovaniemi (Finlandia), pasando de dos a tres vuelos semanales en comparación con el invierno anterior.

En América del Norte, KLM conectará diecinueve destinos en esta región (Canadá, Estados Unidos y México) durante el invierno. En Estados Unidos, la aerolínea ofrecerá tres vuelos semanales a Portland, un nuevo destino adquirido de Delta Air Lines.

Asimismo, KLM volará cinco veces por semana a San Francisco, con un incremento a un vuelo diario a mediados de la temporada invernal. También habrá de cuatro a cinco vuelos semanales a Edmonton, Canadá.

En el Caribe y Surinam, KLM operará vuelos diarios a Paramaribo, lo que representa un incremento de una frecuencia semanal. San Martín se combinará con Puerto España (Trinidad y Tobago), aumentando su frecuencia a cinco veces por semana.

Durante las temporadas de Navidad y primavera, se incrementará el número de vuelos hacia y desde Curazao.

América del Sur

KLM ofrecerá vuelos diarios a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá. Buenos Aires se conectará con Santiago de Chile, siguiendo el esquema del año pasado. San José contará con cuatro vuelos semanales, combinados con Liberia (Costa Rica) una vez finalizados los trabajos de mantenimiento en la pista. Además, habrá seis vuelos semanales a Lima, así como una conexión entre Quito y Guayaquil.

En África, KLM operará siete vuelos semanales a Lagos durante este invierno. Asimismo, ofrecerá vuelos diarios a dos destinos en Sudáfrica: Johannesburgo y Ciudad del Cabo. La capacidad hacia Ciudad del Cabo se incrementará desde la temporada navideña hasta finales del invierno, con dos vuelos adicionales por semana los martes y domingos.

También habrá vuelos diarios a Nairobi y Accra. Este invierno, los pasajeros podrán volar a tres destinos en Tanzania: un vuelo diario a Dar es Salaam, combinado cinco veces por semana con Kilimanjaro y dos veces por semana con Zanzíbar. Además, Kigali en Ruanda y Entebbe en Uganda recibirán atención cinco veces por semana durante esta temporada.

Asia y Medio Oriente

La capacidad hacia Asia aún no se ha recuperado por completo tras la pandemia de COVID-19, y debido a la reprogramación de rutas alrededor de Rusia, los vuelos tardan más de lo habitual. Este invierno, se mantendrá el mismo horario que en la temporada anterior. KLM operará vuelos diarios a Shanghái y Pekín, y cuatro veces por semana a Hong Kong.

También habrá vuelos diarios a Tokio Narita y tres veces por semana a Osaka. Seúl, en Corea del Sur, será atendido cinco veces por semana. Los pasajeros podrán volar diariamente a Bali con una escala en Singapur, así como seis veces por semana a Yakarta con una parada en Kuala Lumpur. Bangkok estará disponible con un vuelo diario.

En India, KLM ofrecerá vuelos diarios a Delhi y Mumbai, además de un vuelo a Bangalore cinco veces por semana.

Asimismo, KLM volará diariamente a Dubái este invierno y ofrecerá la ruta a Riad y Dammam seis veces por semana.                                   

Acerca de KLM Royal Dutch Airlines

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad.

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa.

KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

Evento de Foodtrucks y diversos shows con entrada liberada en Barrio Franklin

 Este fin de semana (sábado 5 y domingo 6 de octubre) se llevará a cabo un gran evento con entrada liberada para el público en el epicentro del Barrio Franklin, específicamente en un nuevo espacio llamado “Franklin Truck” ubicado al interior de Patio Franklin (San Isidro #2208). 

Con una oferta gastronómica variada y un espacio lleno de emprendedores, música en vivo y cerveza artesanal, el evento promete ser un panorama ideal para toda la familia. 

El espacio ofrecerá desde propuestas gastronómicas innovadoras hasta música en vivo.

 “La gastronomía será uno de los grandes atractivos del evento, con foodtrucks y puestos de comida que ofrecerán desde hamburguesas gourmet hasta platos tradicionales chilenos, además de refrescantes cervezas artesanales.

Todo esto estará acompañado de una variada oferta de emprendimientos locales que van desde artesanía hasta productos de diseño innovadores”, señala

Goya Hormazábal, Productora del evento y directora de Persa Víctor Manuel y Patio Franklin.

 Detalles del Evento

Fecha: sábado 05 y domingo 06 de octubre 

Horario: 10:00 AM a 19.00 hrs. Dirección: San Isidro 2208, Barrio Franklin. Cercano a Metro Bio Bio (Línea 6)

 Programación musical gratuita:  sábado 05 de octubre: 13.00 hrs: Doble de Pedro Fernández; 15.00 hrs: “Maldita Cumbia”;
17.00 hrs: “Chino y su Combo”.

 Domingo 06 de octubre: 13.00 hrs: Doble oficial de Shakira; 15.00 hrs: “Maldita Cumbia”

lunes, 30 de septiembre de 2024

Gastronomía brasiliense un mundo de sabores

Cuando se viaja dentro del propio país o a otro, siempre es necesario conocer la gastronomía local ya que esta, no solo es parte de la cultura general de ese país, sino que, lo más importante, muestra las mixturas que se han formado gracias a las influencias de los pueblos locales.

Además, siempre que regreso de un viaje viene la pregunta ¿Y qué tal la comida? Lo que responde a una necesidad del organismo y que la realizamos varias veces al día y al escribir sobre ella, le doy una guía a los lectores sobre que probar y mostrar los sitios que conocimos.

También es un aprendizaje personal, ya que en cada viaje se aprende sobre productos, formas de cocinar y guisos locales que no se encuentran en otro lugar y nuevas maneras de cocinar los que ya se conocen.

Entonces, además de conocer y fotografiar monumentos, disfrutar de aventuras también es muy importante conocer la gastronomía porque nada como ella, para conectarse con los pueblos y sus culturas siendo el café, uno de los productos estrellas de la gastronomía brasilera.

En el caso de Brasil, su gastronomía tiene influencias indígenas junto con africanas, españolas, alemana, italiana árabe, portuguesa y japonesa logrando combinar, las costumbres más tradicionales de cada país con la modificación que en cada territorio se hizo creando una cocina rica, sabrosa que se unió primero al ritmo de los tambores y luego, al de la samba. 

Café do Brasil

En 1727 llegaron al norte de Brasil, los primeros granos de café verde desde la Guyana Francesa porque, el cultivo de estos granos en territorios cercanos dentro del cinturón del café, comenzaba a ganar valor económico y reconocimiento.

En su recorrido por Brasil, el café paso por Bahía, Rio de Janeiro, Maranhao, Sao Paulo, Paraná y Minas Gerais, pasando en un espacio de tiempo relativamente corto, de ser un producto secundario a producto principal de la economía del país convirtiéndolo en el mayor productor de café tanto comercial como de especialidad del mundo.

El clima de Brasil, clima tropical, cálido y húmedo es la base de un cafetal próspero. Si además de este clima añadimos estabilidad, es decir, largas temporadas con climas que no varían demasiado, conseguimos una producción estable y fructífera.

Además, la baja altitud media sobre el nivel del mar en la que se cultiva es determinante. Cuanto mayor es la altitud, mayores dificultades operativas aparecen, sin embargo, se producirán mejores granos arábicos y por este motivo hay producciones cafetaleras destinadas al café comercial a menor altura (entre los 800 y 1.200 msnm), principalmente cultivos de café robusta, aunque también podemos encontrar café arábico en grandes plantaciones en las que se producen importantes cantidades cada cosecha.

Con el paso del tiempo, el café se ha convertido en uno de las bebidas más consumidas y en una de sus tradiciones gastronómicas tan variadas como su geografía, pero indispensable en desayuno de los brasileños.

Ahora si está en Brasilia y quiere vivir una de las tradiciones cotidianas de los brasilienses el sábado o el domingo por la mañana, tiene que ir a un café y disfrutar de una merienda o desayuno sabroso muy típicos de Brasil.

Café da manhã

En Brasil se le dice café da manhã al desayuno, aunque aquel sea un jugo, una tostada o un plato de frutas acompañado con un té. 

Quienes viajan por turismo o trabajo a cualquier destino brasileño suelen tener incluido un buffet para desayunar en el hotel o donde se alojen frutas frescas, jugos, panes, pan de queso, lácteos, fiambres, huevos, tortas que, entre otros manjares, suelen formar parte del menú mañanero según la calidad del alojamiento.

Y en muchos de esos buffets incluyen una plancha para preparar tapiocas, unas crepes de harina de mandioca (por ende, sin gluten), usuales en desayunos y meriendas en diversas regiones del país, que se comen recién hechas con rellenos salados o dulces y hay que probarlos.

Ya sea que lo pida americano o carioca; coado (colado); com leite; doble; expresso o "café curto"; media; pingado de cualquier manera podrá probar una café de excelencia.

Ahora si quiere tener una experiencia que lo conecte con la vida cotidiana de Brasilia, tiene que ir a una cafetería y probar un café da manhã.

Café Marilda

Entre ellas, está Marilda, (Rua paralela a w3, Bloco C - SCLRN 716, rua das oficinas, Loja 57 - Asa Norte, Brasília - DF, 70770-533) una cafetería instalada en un típico barrio de la capital, en una plaza que está en medio de una zona residencial y otra comercial, en un entorno muy tranquilo, que abre de martes a domingo y los feriados entre las 08 horas y las 20 horas.

A las seis de la mañana, se prenden los fogones para entregar una experiencia culinaria y cafetera de primer nivel especial para sentir la hospitalidad brasilera.


Marilda Ribeiro fundó este café y a lo largo de dos décadas, ha mantenido la calidad en sus productos especialmente del café que traen desde las montañas de Minas Gerais hasta la mesa del cliente, atravesando por una cuidadosa selección de los granos, tostándolos en casa, inundando del olor a grano tostado tanto la cafetería como los alrededores. 

La nieta de Marilda, Ana, al continuar con el legado de su abuela sigue respetando esa calidad y amor la historia del café.

Durante la pandemia, amplió la atención del café al jardín donde además de plantar plantas de café instaló hamacas donde uno puede estar relajado con su café en la mano, olvidándose por un rato de la vida agitada de la capital.

Además, el cliente tiene la opción de acompañar el café con pasteles y bocadillos hechos en la cocina de Marilda lo que asegura, calidad en los alimentos que sirven. 

Junto con el café, la torta de maçä, una receta de la abuela Marilda y especialidad de la casa, hacen de este café da manhã una completa y exquisita experiencia.

Pero esta experiencia gastronómica es parte de lo que se puede probar en esta ciudad y ya les comentaré sobre lo que es ir a comer en Brasilia.

#Café Marilda # Embratur #Sebrae #VisitBrasil #Brasilea #Café da manhã 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Premian al Parque Cultural de Valparaíso por su aporte al desarrollo de la región como destino y ruta privilegiada

 En el marco del Día Mundial del Turismo y en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), el Gobierno Regional, a través de su Corporación Regional de Turismo y Sernatur, destacó el aporte de diversas instituciones y personas que colaboran permanentemente en el desarrollo de la región como destino y ruta esencial y privilegiada no sólo en el país, sino en públicos internacionales. 

Este año, el lema de las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2024 ha sido “turismo y paz”, con una invitación a “reflexionar en torno a la profunda conexión entre el turismo como motor de unión entre las personas, las culturas, idiosincrasias, formas de vida y territorios”.

Según lo señalado tanto por el gobernador de la región, Rodrigo Mundaca, en su última actividad oficial como Gobernador Regional debido a las inminentes elecciones, como por el general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy y el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, la región posee innegables ventajas comparativas,  contando con dos puertos oceánicos y uno terrestre, un patrimonio material e inmaterial con siglos de historia; un mundo cultural de gran envergadura y un privilegiado ecosistema. 

Tras la entrega de los reconocimientos, la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, agradeció el reconocimiento reiterando el compromiso del Parque y Sitio de la Memoria por seguir avanzando hacia la consolidación de Valparaíso en el ámbito turístico: “EL Patrimonio, las Artes y Culturas son y siempre serán el mejor destino”.

Recibieron un reconocimiento, además, la Asociación Viñamarina de Empresas Turísticas, AVET; la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso; TVN Red Valparaíso; el Parque Andino Juncal y ProChile región de Valparaíso entre otras instituciones.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...