Además, siempre que regreso de un viaje
viene la pregunta ¿Y qué tal la comida? Lo que responde a una necesidad del
organismo y que la realizamos varias veces al día y al escribir sobre ella, le
doy una guía a los lectores sobre que probar y mostrar los sitios que
conocimos.
También es un aprendizaje personal, ya que
en cada viaje se aprende sobre productos, formas de cocinar y guisos locales
que no se encuentran en otro lugar y nuevas maneras de cocinar los que ya se
conocen.
Entonces, además de conocer y fotografiar
monumentos, disfrutar de aventuras también es muy importante conocer la
gastronomía porque nada como ella, para conectarse con los pueblos y sus
culturas siendo el café, uno de los productos estrellas de la gastronomía
brasilera.
En el caso de Brasil, su gastronomía tiene
influencias indígenas junto con africanas, españolas, alemana, italiana árabe,
portuguesa y japonesa logrando combinar, las
costumbres más tradicionales de cada país con la modificación que en cada
territorio se hizo creando una cocina rica, sabrosa que se unió primero al
ritmo de los tambores y luego, al de la samba.
Café do Brasil
En 1727 llegaron al norte de Brasil, los
primeros granos de café verde desde la Guyana Francesa porque, el cultivo de
estos granos en territorios cercanos dentro del cinturón del café, comenzaba a
ganar valor económico y reconocimiento.
En su recorrido por Brasil, el café paso
por Bahía, Rio de Janeiro, Maranhao, Sao Paulo, Paraná y Minas Gerais, pasando
en un espacio de tiempo relativamente corto, de ser un producto secundario
a producto principal de la economía del país convirtiéndolo en el mayor
productor de café tanto comercial como de especialidad del mundo.
El clima de Brasil, clima tropical, cálido
y húmedo es la base de un cafetal próspero. Si además de este clima añadimos
estabilidad, es decir, largas temporadas con climas que no varían demasiado,
conseguimos una producción estable y fructífera.
Con el paso del tiempo, el café se ha
convertido en uno de las bebidas más consumidas y en una de sus tradiciones
gastronómicas tan variadas como su geografía, pero indispensable en desayuno de
los brasileños.
Ahora si está en Brasilia y quiere vivir
una de las tradiciones cotidianas de los brasilienses el sábado o el domingo
por la mañana, tiene que ir a un café y disfrutar de una merienda o desayuno
sabroso muy típicos de Brasil.
Café da manhã
En Brasil se le dice café da manhã al
desayuno, aunque aquel sea un jugo, una tostada o un plato de frutas acompañado
con un té.
Quienes viajan por turismo o trabajo a
cualquier destino brasileño suelen tener incluido un buffet para desayunar en
el hotel o donde se alojen frutas frescas, jugos, panes, pan de queso, lácteos,
fiambres, huevos, tortas que, entre otros manjares, suelen formar parte del
menú mañanero según la calidad del alojamiento.
Y en muchos de esos buffets incluyen una
plancha para preparar tapiocas, unas crepes de harina de mandioca (por
ende, sin gluten), usuales en desayunos y meriendas en diversas regiones del
país, que se comen recién hechas con rellenos salados o dulces y hay que
probarlos.
Ya sea que lo pida americano o carioca;
coado (colado); com leite; doble; expresso o "café curto";
media; pingado de cualquier manera podrá probar una café de excelencia.
Ahora si quiere tener una experiencia que
lo conecte con la vida cotidiana de Brasilia, tiene que ir a una cafetería y
probar un café da manhã.
Café Marilda
Entre ellas, está Marilda, (Rua paralela a
w3, Bloco C - SCLRN 716, rua das oficinas, Loja 57 - Asa Norte, Brasília - DF,
70770-533) una cafetería instalada en un típico barrio de la capital, en una
plaza que está en medio de una zona residencial y otra comercial, en un entorno
muy tranquilo, que abre de martes a domingo y los feriados entre las 08 horas y
las 20 horas.
A las seis de la mañana, se prenden los fogones para entregar una experiencia culinaria y cafetera de primer nivel especial para sentir la hospitalidad brasilera.
Marilda Ribeiro fundó este café y a lo
largo de dos décadas, ha mantenido la calidad en sus productos especialmente
del café que traen desde las montañas de Minas Gerais hasta la mesa del
cliente, atravesando por una cuidadosa selección de los granos, tostándolos en
casa, inundando del olor a grano tostado tanto la cafetería como los
alrededores.
La nieta de Marilda, Ana, al continuar con
el legado de su abuela sigue respetando esa calidad y amor la historia del
café.
Durante la pandemia, amplió la atención
del café al jardín donde además de plantar plantas de café instaló hamacas
donde uno puede estar relajado con su café en la mano, olvidándose por un rato
de la vida agitada de la capital.
Además, el cliente tiene la opción de acompañar el café con pasteles y bocadillos hechos en la cocina de Marilda lo que asegura, calidad en los alimentos que sirven.
Junto con el café, la torta
de maçä, una receta de la abuela Marilda y especialidad de la casa, hacen de
este café da manhã una completa y exquisita experiencia.
Pero esta experiencia gastronómica es parte de lo que se puede probar en esta ciudad y ya les comentaré sobre lo que es ir a comer en Brasilia.
#Café Marilda # Embratur #Sebrae #VisitBrasil #Brasilea #Café da manhã
No hay comentarios:
Publicar un comentario