lunes, 17 de junio de 2024

Guía del viajero a los Juegos Olímpicos de París 2024: todo lo que necesitas saber

 ¿Sabías que este año es la tercera vez que París es sede de los Juegos Olímpicos? Se trata de la XXXIII edición de esta gran fiesta deportiva que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto próximos. Anteriormente, la “Ciudad de la luz” fue su anfitrión en 1900 y 1924. 

Una de las grandes maravillas de estos Juegos Olímpicos de París 2024 son las sedes y escenarios: Se utilizarán algunos lugares icónicos de París, como la Torre Eiffel, el Gran Palacio y el Estadio de Francia. También se emplearán instalaciones nuevas y renovadas para albergar diversos eventos deportivos. 

Según el Comité Organizador de las Olimpiadas de París, este evento no sólo promoverá el deporte, sino que también impulsará el turismo y la economía local. Si ya sentiste el llamado de viajar a esta nueva versión de los Juegos Olímpicos de París, te invitamos a revisar esta completa guía de ofertas y recomendaciones.  

COCHA, como siempre, pensando en los grandes eventos a nivel mundial, busca entregar las mejores opciones de viaje. Para estos Juegos Olímpicos la agencia de viajes ofrece un espectacular paquete de 8 noches en Paris con vuelo y hotelería desde $2.300.000. 

También como opciones de alojamiento, cerca de los principales lugares de competición, COCHA ofrece opciones en París desde los $170.000 CLP por noche en habitación doble  https://www.cocha.com/hoteles/destinos/paris .  

¿Viajas en familia? No puedes dejar de visitar Disneyland París. COCHA ofrece la venta de tickets para el acceso al parque y estas se pueden combinar con traslados y alojamiento.  

Adicionalmente, COCHA ofrece programas manejados por Special Tours que incluyen el acceso al Disneyland Paris. Son circuitos que hacen solo París o permiten combinar Paris con otras ciudades de Europa, pero siempre visitando Disneyland 

Movilizarse por París

Familiarizarse con el sistema de transporte público parisino durante los juegos, será la forma más eficiente de moverse por la ciudad. Existen varias opciones de transporte 

El metro: la  red de metro de París es una forma rápida y eficiente de moverse por la ciudad. La mayoría de las estaciones estarán abiertas las 24 horas del día durante los Juegos Olímpicos, y habrá trenes adicionales en funcionamiento para acomodar a los visitantes.  

Los autobuses: también son una buena opción para moverse por París, y hay muchas rutas que sirven a las principales atracciones turísticas y lugares de competición. Durante los Juegos Olímpicos, habrá autobuses especiales en funcionamiento que conectan los diferentes lugares de competición. 

Los trenes RER: son una forma rápida de viajar entre el centro de París y los suburbios. Hay varias líneas de RER que sirven a los principales lugares de competición, como el Stade de France y el Parc des Princes. 

Los tranvías: son una forma más lenta de moverse por París, pero ofrecen una excelente manera de ver la ciudad. Hay dos líneas de tranvía que sirven al centro de París, y una tercera línea que sirve a los suburbios. 

Taxis y autos compartidos: son una forma conveniente de moverse por París, pero pueden ser costosos. Si tomas un taxi, asegúrate de usar un taxi con licencia y pedirle al conductor que use el taxímetro. Autos compartidos: son una opción más económica que los taxis, y se pueden reservar a través de una aplicación como Uber o Lyft. 

Finalmente, asegúrate de comprar tus entradas a través de canales oficiales para evitar fraudes. El sitio web del Comité Organizador ofrece todas las opciones. para que disfrutes de tu viaje a este imperdible evento del deporte. 

Full asistencia en el viaje

COCHA siempre ofrece asistencia en viaje por vía telefónica, redes sociales o Whatsapp. Además, asistencia 24/7 en caso de emergencias. 

Asimismo, los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 pondrán a disposición una variedad de servicios de asistencia y atención al cliente dedicados para garantizar una experiencia sin contratiempos para todos los visitantes

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 16 de junio de 2024

Workshop Patagonia: un hito para la promoción turística de la Patagonia chilena

Cerro Tronador. Los Lagos

Las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena abrieron sus puertas al mercado nacional a través de un trabajo conjunto que se materializó en el Workshop Patagonia 2024, evento de carácter macrozonal que reunió a 30 empresarios regionales con 30 compradores nacionales, lo que generó más de 320 reuniones comerciales.

El Workshop Patagonia es el primer evento de este tipo y es producto de la colaboración entre las direcciones regionales de Sernatur en Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, una iniciativa que se enmarca en la estrategia de promoción turística para el año 2024, la cual busca fortalecer la Patagonia como un destino emblemático del país a través de acciones conjuntas.

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “esta es una iniciativa fundamental para posicionar la macrozona de la Patagonia chilena como un destino turístico único a nivel mundial. Este evento no solo fortalece las redes de comercialización existentes, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio para los empresarios regionales.

La interacción directa entre los proveedores locales y los compradores nacionales es crucial para fomentar relaciones comerciales sólidas y duraderas, que a su vez contribuirán al desarrollo y promoción sostenibles de estas maravillosas regiones.

Catedral de mármol. Aysen 
La Patagonia, con su belleza natural incomparable, debe ser reconocida y apreciada por visitantes de todo el mundo, y eventos como este, desarrollados colaborativamente, son clave para lograrlo”.

El objetivo principal del evento fue generar una instancia de diálogo e intercambio entre los empresarios regionales y los compradores nacionales, con el fin de fortalecer las redes de comercialización existentes y crear nuevas oportunidades de negocio.

“Este Workshop Patagonia marca un paso importante en la promoción de la Patagonia chilena como destino turístico de clase mundial, ya que a través de instancias como estas se ve fortalecida la cadena de comercialización de estas regiones.

Las ruedas de negocios de hoy son una plataforma ideal para que los participantes pudieran conocerse, presentar sus productos y servicios y establecer vínculos comerciales duraderos”, aseguró el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.

Un impulso al turismo nacional

Laguna amarga. Magallanes 
Chile es reconocido a nivel mundial por su turismo de naturaleza y, en particular, la Patagonia es un ejemplo perfecto de esto. Sus impresionantes paisajes, su rica flora y fauna y sus parques nacionales convierten a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la aventura y el aire libre.

Sin ir más lejos, el 60,6 % de los turistas extranjeros que llegan a Chile por vía aérea indica que la naturaleza, los paisajes, la flora y la fauna del país fueron una de las principales razones por las que eligieron Chile como destino turístico.

sábado, 15 de junio de 2024

ONU Turismo presenta el primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de Filipinas

El primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico de ONU Turismo tendrá lugar en Cebú (Filipinas), entre el 26 y el 27 de junio de 2024.

Se celebrará coincidiendo con la 36ª reunión conjunta de las Comisiones de ONU Turismo para Asia Oriental y el Pacífico y para Asia Meridional (36ª CAP-CSA) y será la primera vez que el Foro Gastronómico adquiera carácter regional.

Primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico 

Tras su éxito mundial, el Foro, que organizan anualmente ONU Turismo y el Basque Culinary Center, Miembro Afiliado, va a estrenarse a escala regional. El anfitrión será el Gobierno de Filipinas, que acogerá la edición inaugural de este primer foro a nivel regional que aspira a convertirse en un punto de encuentro entre los expertos y los Estados Miembros dedicados a promover el papel del turismo gastronómico en el desarrollo de destinos turísticos. 

En el marco del Foro tendrá lugar un diálogo ministerial para debatir políticas que ayuden a elaborar una hoja de ruta sobre turismo gastronómico en la región. 

Se organizará también una mesa redonda centrada en la importancia de preservar las tradiciones locales y proteger la tierra y los productos para el desarrollo de un turismo gastronómico sostenible, en la que se debatirá sobre estrategias innovadoras con ejemplos tomados de Japón, Filipinas y Sri Lanka.

En el acto participarán destinos y expertos implicados activamente en la promoción del turismo gastronómico como una herramienta de inclusión social, como la chef Margarita Fores, embajadora de ONU Turismo, la chef Vicky Cheng, de Hong Kong (China) o Lionel Dabbadie, el representante de la FAO para Filipinas, así como representantes de JTB Corporation –la mayor agencia de viajes de Japón– y de la Organización de Turismo de Jeju (República de Corea), que presentará dos de los Best Tourism Villages by UN Tourism, Sehwa y Dongbaek. 

Además, como parte de una labor constante de promoción de la sostenibilidad, los participantes analizarán estrategias eficaces en función de los costos y responsables desde el punto de vista ambiental para aumentar al máximo el uso de proveedores locales y reducir al mínimo el desperdicio de alimentos mediante la prevención, la economía circular y las iniciativas para combatir el cambio climático en el seno del turismo gastronómico. 

El Foro, que espera recibir en torno a 200 participantes, se retransmitirá también en directo por internet. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 16 de junio de 2024.  

Primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de África en Victoria Falls (Zimbabwe)

 ONU Turismo va a organizar el primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de África, como parte de sus iniciativas para que el turismo gastronómico se convierta en un pilar del crecimiento sostenible e inclusivo de la región.

El Foro se celebrará en Victoria Falls (Zimbabwe) entre el 26 y el 28 de julio de 2024. Se organiza bajo los auspicios de la primera dama de la República de Zimbabwe, la Excma. Dra. Auxillia C. Mnangagwa, y en colaboración con el Basque Culinary Center y tiene como objetivo aprovechar el poder transformador del turismo gastronómico para beneficiar a las comunidades y los territorios locales del continente africano. 

Desarrollar una estrategia para la gastronomía africana 

Dado que el turismo gastronómico es uno de los pilares de la «agenda de ONU Turismo para África: el turismo al servicio del crecimiento inclusivo», en el Foro se quiere avanzar para redactar una hoja de ruta con la que articular la agenda del turismo gastronómico del continente.

Los ministros de Turismo africanos y el representante de la FAO para Zimbabwe participarán en los debates sobre el desarrollo de una estrategia para situar a la gastronomía africana en la escena mundial y sobre cómo formular políticas adecuadas para impulsar el turismo gastronómico y mejorar su papel como motor de desarrollo.

Además de los debates, el Foro constará de visitas técnicas organizadas a varios puntos de la región. 

Para poner en valor la importancia de la innovación, incluirá también un concurso de presentaciones en el que las empresas presentarán soluciones ampliables y replicables para dar respuesta a los problemas regionales de las cadenas de valor del turismo y la gastronomía.

Asimismo, habrá ponencias y mesas redondas en las que se pondrán de relieve las prácticas sostenibles en el ámbito del turismo gastronómico, que abarcarán temas como el uso de proveedores locales y la reducción del desperdicio de alimentos.  

Apoyar el desarrollo rural e impulsar las competencias y la formación 

En el Foro, expertos y chefs, como Fatmata Binta, Embajadora de Turismo Responsable de ONU Turismo, representantes del Ghana Food Movement, la chef Adenike Adefila de Nigeria, la organización Chefs in Africa (Rwanda) y el chef Mounir El Arem de Túnez presentarán sus iniciativas y conversarán sobre su repercusión en las comunidades locales, haciendo hincapié en su importancia para impulsar un cambio positivo y las competencias y la formación de los futuros profesionales.  

En el marco del Foro, se celebrará también un concurso de fotografía para jóvenes, titulado «Un viaje por la gastronomía de Zimbabwe», en el que las comunidades del país tendrán una extraordinaria ocasión de mostrar su punto de vista y captar la esencia del patrimonio gastronómico de Zimbabwe. El plazo de presentación de trabajos estará abierto entre el 10 de junio y el 1 de julio. 

Apoyo al más alto nivel para el turismo de Zimbabwe  

La implicación de Zimbabwe para situar a la gastronomía como un pilar fundamental del desarrollo sostenible del turismo de África se ha puesto de manifiesto gracias a varias iniciativas respaldadas por la primera dama del país, mecenas del turismo nacional, como el Festival Regional de Gastronomía Tradicional que se celebra desde 2019.

Zimbabwe también ha participado activamente en las ediciones anteriores del Foro Mundial de Turismo Gastronómico.  

En 2023 China recuperó su primera posición en la clasificación de países que más gastan

 Los países que más gastaron en turismo en 2023 

El gasto chino en viajes al extranjero alcanzó los 196 500 millones de USD en 2023, por delante de los Estados Unidos de América (150 000 millones de USD), Alemania (112 000 millones de USD), Reino Unido (110 000 millones de USD) y Francia (49 000 millones de USD).

Los diez países que más gastaron en 2023 fueron el Canadá, Italia, la India, la Federación Rusa y la República de Corea. En 2019, la India saltó de la 14.ª a la 8.ª posición, lo que confirma la creciente importancia del país como mercado de origen, mientras que Italia ascendió de la 10.ª a la 7.ª posición. 

Países a la cabeza en llegadas e ingresos: Francia, España y los Estados Unidos de América consolidan sus posiciones  

Francia se consolidó como el destino más visitado del mundo en 2023, con 100 millones de llegadas de turistas internacionales. España se situó en segundo lugar con 85 millones, seguida de los Estados Unidos de América (66 millones), Italia (57 millones) y Türkiye, que cerró el top cinco con 55 millones de turistas internacionales.  

México, Reino Unido, Alemania, Grecia y Austria completan la lista de los diez destinos más visitados en 2023. En comparación con antes de la pandemia, Italia, Türkiye, México, Alemania y Austria suben una posición, mientras que el Reino Unido pasa del 10.º al 7.º puesto y Grecia del 13.º al 9.º. 

En cuanto a los ingresos por turismo internacional, la clasificación está encabezada por los Estados Unidos de América, que ingresó 176 000 millones de USD en 2023, seguido de España (92 000 millones de USD), Reino Unido (74 000 millones de USD), Francia (69 000 millones de USD) e Italia (56 000 millones de USD). 

A continuación, los destinos que más ingresaron por turismo internacional en 2023 fueron los Emiratos Árabes Unidos, Türkiye, Australia, el Canadá, el Japón, Alemania, Arabia Saudita, Macao (China), la India y México, que completan la lista de los 15 destinos que más ingresos recaudaron por turismo.  

Entre los movimientos al alza en la clasificación entre los países con mayores ingresos destacan el Reino Unido que saltó de la 5.ª posición que detentaba antes de la pandemia al 3.er puesto, los Emiratos Árabes Unidos que pasaron del 13.º al 6.º, Türkiye lo hizo del 12.º al 7.º, el Canadá del 15.º al 9.º, Arabia Saudita del 27.º al 12.º y México de 17.º al 15.º.  

En 2023, también ascendieron en la clasificación de los 50 primeros países por ingresos Croacia (del 32:º al 25:º), Marruecos (del 41:º al 31:º) y la República Dominicana (del 43:º al 34:º) al igual que Qatar (del 51:º al 37:º) y Colombia (del 50:º al 44:º). 

Previsión de una recuperación total a escala mundial en 2024 

Según el último Barómetro del Turismo Mundial, en 2023, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 89 % de los niveles de 2019 y, en el primer trimestre de 2024, llegaron hasta el 97 % de esos niveles.

Las previsiones de ONU Turismo para 2024 apuntan a una recuperación total del turismo internacional, con un crecimiento de las llegadas un 2 % por encima de los niveles de 2019, respaldado por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la continua recuperación de China y otros grandes mercados asiáticos. 

Los ingresos totales de exportación del turismo internacional, incluidos tanto los ingresos como el transporte de pasajeros, alcanzaron una cifra estimada de 1,7 billones de USD en 2023, alrededor del 96 % de los niveles prepandémicos en términos reales.

El PIB directo del turismo recuperó los niveles prepandémicos en 2023, alcanzando una cifra estimada de 3,3 billones de USD, equivalente al 3 % del PIB mundial. 

ONU Turismo se compromete para apoyar a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

ONU Turismo ha reafirmado su compromiso de fortalecer la resiliencia del sector y aumentar la importancia para el desarrollo inclusivo en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

En la Cuarta Conferencia Internacional para los PEID (Antigua y Barbuda, 27-30 de mayo), ONU Turismo se unió a líderes gubernamentales y otras agencias de la ONU para definir un camino compartido hacia una prosperidad resiliente. La conferencia concluyó con la adopción de la Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID (ABAS), cuyo tema central es el turismo.

Turismo y PEID: Un pilar económico vital

Según datos de ONU Turismo, los PEID recibieron 36 millones de llegadas de turistas internacionales en 2023, representando así el 91% de los niveles prepandémicos en todo el mundo, lo que significa que las tasas de recuperación superaron la cifra mundial del 89%. Aunque los PEID solo representan el 3% de todas las llegadas del mundo, el turismo es una línea de vida en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo PEID, donde el sector representa el 38% de todas las exportaciones (excluido Singapur), alcanzando hasta el 85% en algunos países.

No obstante, existe una necesidad apremiante de pasar a un modelo turístico sostenible y resiliente que sitúe a las personas y al planeta en el centro. Como se señala en el ABAS, localizar la cadena de suministro para reducir las fugas, reducir el riesgo de las inversiones y proteger la biodiversidad son fundamentales para la resiliencia.

ONU Turismo se compromete a apoyar a los PEID

Tanto en las sesiones plenarias como durante el diálogo interactivo sobre la Revitalización de las Economías de los PEID, Zoritsa Urosevic, directora ejecutiva de ONU Turismo, expresó su compromiso de apoyar a los PEID a través de iniciativas y programas en curso. Se hizo un llamamiento para apoyar a los sectores productivos (manufactura, agroalimentación, pesca, industrias creativas); dar prioridad a la creación de empleo local y formal; desarrollar mecanismos de protección social; integrar la circularidad como modelo empresarial básico; proteger y restaurar los ecosistemas; apoyar la acción por el clima; y explorar una financiación innovadora en relación con el carbono azul.

Revisar la política y la financiación del turismo

ONU Turismo organizó un acto paralelo sobre "Turismo regenerativo para la resiliencia: política, práctica y financiación", en relación con la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. Los ministros de Turismo de Antigua y Barbuda, Bahamas y Sint Marteen, así como el ministerio local de Saint Kitts, presentaron sus políticas y prácticas.

También participaron en los debates la Organización de Turismo del Pacífico y la Organización de Turismo del Caribe, así como expertos de Sustainable Travel International, TUI Care Foundation y NOAH ReGen, que abordaron especialmente la necesidad de colaboración y financiación. El Ministerio de Turismo de Antigua y Barbuda y el destino de Saint Kitts se convirtieron en signatarios de la Declaración de Glasgow.

En colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el SDG Impact Lab de la Universidad de Oxford, la Catalytic Finance Foundation y Pegasus Capital Advisors, ONU Tourismo coorganizó el evento paralelo virtual "Mejores datos para un mejor turismo en los PEID".

El evento puso de relieve el papel del Marco Estadístico para la Medición del Turismo Sostenible a la hora de orientar sobre métricas más armonizadas y significativas para medir el impacto, las dependencias y el crecimiento del turismo "más allá del PIB", así como el papel de la inteligencia de mercado en la creación de conocimientos pertinentes para la acción y la importancia de medir los proyectos e iniciativas turísticos a todos los niveles, mediante el uso de herramientas como Achieving the Sustainable Development Goal through Tourism – Toolkit of Indicators for Projects (TIPs) o STAR (Self-Assessment Tool to Assist Rural Destinations).

Los Jefes de Delegaciones de las Naciones Unidas también debatieron sobre la implementación del ABAS y se organizó un diálogo interinstitucional sobre el turismo en los PEID titulado "Acciones de la ONU para promover el desarrollo sostenible de los PEID a través del turismo: fomento soluciones sostenibles y circulares” en el marco de la red One Planet en la que participaron la FAO, la OIT, el PNUD, el PNUMA, la CMNUCC y ONU Turismo.

Punta Cana escogido como el destino preferido para las “Vacaciones de invierno”

Punta Cana 
  Punta Cana se posiciona como uno de los destinos más demandados por los chilenos para las denominadas “Vacaciones de invierno”.

Según un informe del Ministerio de Turismo de República Dominicana, sólo en 2023 viajaron 128.305 chilenos, es decir 8% más que el año anterior, siendo éste el lugar favorito para el 90% de los turistas locales.

Este paraíso caribeño es el refugio perfecto para quienes buscan escapar del frío que actualmente se vive en Chile. El reporte además revela que 93% de los chilenos encuestados volvería a visitar el país. Y es que su belleza deslumbra desde el momento en que se arriba al lugar, al observar sus arenas blancas, hermosas lagunas azules y coloridos arrecifes.

Las playas y resorts todo incluido son quizás su mayor atracción. Aunque igualmente llamativos son sus mundialmente famosos campos de golf, y divertidas excursiones en buggies y práctica de tirolesa, a través de la exótica vegetación, para explorar cuevas, refrescarse en manantiales rodeados de naturaleza y otras aventuras.

Existen distintas propuestas para disfrutar de este increíble lugar durante las vacaciones de invierno. El atractivo principal de Punta Cana son sus playas que se extienden por más de 50 kilómetros, como punto de encuentro entre el océano Atlántico y el Mar Caribe.

Sus cuatro paradas imperdibles son, en primer lugar, Playa Bávaro que cuenta con una gran variedad de hoteles, restaurantes y tiendas frente a la playa. Posee una franja de brillante arena blanca paradisíaca de aproximadamente 48 kilómetros, rodeada por arrecifes de coral.

Otra es Playa Macao, ubicada al norte de Bávaro, sorprende por sus grandes palmeras y es muy popular entre los lugareños, al ser un punto turístico para todos quienes aman surfear o realizar tours en buggies. De hecho, fue declarada por la UNESCO como una de las “Mejores Playas”.

En tercer lugar, Playa Juanillo distingue por su acceso que está restringido, lo que la hace perfecta para aquellos que buscan un espacio de desconexión y apartado de las multitudes. Finalmente, destaca Playa Blanca, la cual se encuentra en instalaciones privadas de un restaurante perteneciente a Punta Cana Resorts & Club, pero tiene acceso público.

Es un pequeño paraíso caribeño que destaca por su tranquilidad y belleza, con arenas blancas y aguas turquesas. Es ideal para la práctica de snorkel y buceo. 

Asimismo, Isla Saona es sin duda la excursión más popular de toda el área de Punta Cana. Esta isla forma parte del Parque Nacional Cotubanamá y está separada de tierra firme por el Canal Catuano. La han clasificado como una de las mejores playas de ensueño del Caribe.

Para este año, el Ministerio de Turismo de República Dominicana mantiene altas expectativas, respecto a la llegada de grandes cantidades de grupos familiares, principalmente provenientes de Chile; más ahora que las vacaciones de invierno se adelantaron.

Playa Macao
Para más información sobre Punta Cana, ingresar a https://www.godominicanrepublic.com/, con toda la información detallada del destino. 

Para más información sobre estadías, ingresar a la Asociación de Hoteles y Turismo en www.Asonahores.com y www.GoDominicanRepublic.com/hoteles. En esta página los viajeros encontrarán lo que necesitan para descansar y disfrutar sus vacaciones en Punta Cana, siempre teniendo en cuenta sus posibilidades económicas. 

El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. 

Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

viernes, 14 de junio de 2024

Barley Wine: regresó la exclusiva cerveza de guarda de Kunstmann

En el marco del Día del Padre, Kunstmann vuelve a sorprender a los fanáticos de las cervezas Craft con su maestría e innovación. 

La cervecería ha anunciado la segunda edición de su especialidad Barley Wine, una cerveza de guarda de alta calidad, elaborada con lúpulos nobles ingleses y un proceso meticuloso que refleja la excelencia de los valdivianos y su estilo único.

Para lograr esta exclusiva cerveza, su líquido maduró 340 días en barricas especiales de Kunstmann, en un ambiente controlado de luz, humedad y temperatura. Este proceso le otorga un carácter singular, donde el tiempo es un ingrediente clave en su composición.

De acuerdo a los cerveceros, uno de los aspectos que diferencian a este estilo, también conocido como Vino de Cebada, es su complejidad en el paladar y su elevada graduación alcohólica (9, 5º).

La maduración prolongada le confiere a la Barley Wine un carácter expresivo, con dulces notas a malta y un amargor equilibrado. Además, la levadura de fermentación alta propicia aromas frutales y notas levemente maderizadas.

"Para que la Barley Wine que imaginamos pudiera ver la luz, tuvieron que pasar dos años desde su primera edición. Creemos que este paso de tiempo, junto con la experiencia de nuestros Maestros Cerveceros, logran un resultado único, de gran calidad, ideal para ocasiones especiales.", indica Diego Caffarena, gerente de Marketing e Innovación de Cervecería Kunstmann.

En su elaboración se utilizaron dos tipos de lúpulos: Kent Golding y Fuggles, además de maltas de cebada Rubia, Munich, Château Pale Ale, Caramelo y Chocolate. Esta combinación de ingredientes de primera selección contribuye a la riqueza y profundidad de sabores que caracterizan a esta Barley Wine.

Los expertos recomiendan acompañar esta cerveza con carnes de caza, como cordero, pato y aves de corral silvestres, así como con quesos semi envejecidos, por ejemplo, cheddar o el de cabra. Para el postre, es ideal con torta de chocolates y avellanas o tartaletas de ciruela y nueces.

Esta cerveza no solo destaca por su sabor, sino también por su excepcional packaging. Se presenta en una botella alta de tonalidades oscuras, con una etiqueta pegada a mano y sellada con un corcho. El envase se presenta en una caja elegante, que destaca las barricas de Kunstmann en su diseño central.

Este cuidadoso diseño ha ganado los premios a "Mejor Diseño de Botella" y "Mejor Diseño de Embalaje" en los Craft Beer Marketing Awards, el concurso de marketing cervecero más importante del mundo. 

La versión 2024 de la Kunstmann Barley Wine está disponible a través de la Tienda Online de los cerveceros, en la cervecería en Valdivia y los Kunstmann Bar a nivel nacional, en una cantidad limitada. Pensada para momentos significativos, el Día del Padre es la ocasión perfecta para disfrutar de esta cerveza que honra el pasado y brinda por el futuro.

El Pizzaiolo número uno de Latinoamérica llega a Chile a compartir sus secretos

 Del 17 al 21 de junio, Chile recibirá a Matheus Ramos, el reconocido pizzaiolo brasileño ganador del número uno de la prestigiosa Guía 50 Top Pizza. Ramos, líder de QT Pizza Bar en Brasil, también considerada como una de las mejores 100 del mundo, llega a nuestro país para una serie de eventos exclusivos que deleitarán a los amantes de la pizza y la gastronomía.

Durante los primeros días de su visita, del lunes 17 al miércoles 19 de junio, Ramos impartirá seis Masterclass dirigidas a pizzaiolos, para amantes de la pizza y personas del rubro interesadas.

 Los cupos se pueden comprar en la página web de Capri www.pizzeríacapri.cl, donde se ofrecerá la oportunidad para perfeccionar técnicas y explorar consejos de Ramos.

El viernes 21, Ramos compartirá su conocimiento en una charla inspiradora, abierta a la prensa e invitados especiales. Será la ocasión para descubrir más sobre la trayectoria y experiencia de Matheus, así como para plantear preguntas directas al maestro de la pizza latinoamericana.

Para culminar se realizará una fiesta especial en Pizzería Capri, reconocida con el número 29 dentro de la guía 50 Top Pizza como una de las mejores de Latinoamérica con una degustación de su nueva carta de pizzas y tragos de invierno.

Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la gastronomía de Matheus Ramos y sus colegas top 50 de Chile.

Equipo chileno clasificó a la final del Mundial de Gastronomía Bocuse d´Or

Chile estará nuevamente presente en la final del mundial de gastronomía Bocuse d´Or, tras obtener el cuarto lugar en el certamen continental clasificatorio, que se realizó este 12 y 13 de junio, en New Orleans, Estados Unidos.

El equipo Chefs Chile está encabezado por el chef candidato Roberto Vallejos (actual chef de Restaurantes en Hotel Santiago Marriott); el Commis Javier Sobarzo (estudiante de administración gastronómica de Inacap); el Coach Luis Ubeira (chef corporativo de Hotel Senior Suites); el jurado Patricio Qüense (Director de Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap) y el Presidente Sebastián Salas (chef corporativo de restaurante Ocean Pacific's y Presidente del Comité Gastronómico de Achiga).

En el torneo continental participaron 9 países, de los cuales clasificaron cinco a la final mundial Bocuse d´Or, que se realizará en enero de 2025 en Lyon, Francia. El triunfo se lo llevó el anfitrión, Estados Unidos, seguido de Canadá y México. Además de Chile, también seguirá el proceso Colombia, que obtuvo el quinto lugar.

Todos ellos, desarrollaron diferentes propuestas gastronómicas con ingredientes exigidos en las reglas del certamen, que en esta oportunidad fue en el tema al plato: ostras, cangrejo y camarones; y en el tema Plaqué: costillar de jabalí salvaje, salchichas de cocodrilo y sémola; donde Chile y Colombia destacaron con el primer lugar del “Premio al mejor Plaqué.

Cabe destacar, que, para participar de este certamen, se debe ganar el Concurso Nacional de Gastronomía, organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), donde el chef que obtiene medalla de oro en la categoría Menú, es el candidato que representa a Chile en la instancia internacional.

Durante los últimos meses el equipo Chefs Chile desplegó un intenso trabajo de prácticas para representar de la mejor forma al país en las clasificatorias continentales y poder acceder a la gran final, trabajo que continuarán realizando con miras al próximo paso del torneo. 

Chile ha participado cinco veces consecutivas en la final mundial Bocuse d´Or. En el 2023 logró el puesto 21 con el chef Ari Zúñiga; en 2021 la selección nacional finalizó en el puesto 16, con el chef Luis Ubeira (la mejor marca que ha logrado Chile a la fecha); el 2019 obtuvo

La ubicación 22, con el chef Mauricio Núñez; el 2017, la posición 24, con el chef Homero Burgos; y el 2015, alcanzó la plaza 22, con el chef Mauricio Núñez.

La relevancia del Bocuse d´Or

Más que un concurso gastronómico, el Bocuse d´Or es un sistema universal de intercambio y reconocimiento. 

La técnica y la creación, el compromiso y los valores humanos, se ponen de manifiesto para revelar los grandes talentos de la Alta Cocina. Se trata de un lenguaje universal, comprendido en los 5 continentes, que se materializa a través de realizaciones y platos.

Bocuse d´Or se celebra cada dos años en la ciudad de Lyon, en Francia, donde participan los mejores chefs de todas partes del mundo. Reúne inicialmente a participantes de 67 países distribuidos en los 5 continentes.

Tras 18 meses de intensos preparativos y clasificatorias continentales, que se desarrollan frente a consumidores finales, aficionados, periodistas, chefs y profesionales a nivel mundial, quienes clasifican acceden en representación de su país a la gran final mundial.

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...