lunes, 3 de junio de 2024

Esperan que el tráfico de pasajeros crezca un 13% en julio.

 En el marco de una nueva edición de ventas del CiberDay y con la proximidad de las vacaciones de invierno, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) proyectó que en julio se registraría un crecimiento de un 13% en los pasajeros aéreos transportados, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en comparación a igual período del año 2023.

 “Julio tradicionalmente presenta cifras positivas para la industria aérea, principalmente por la planificación de viajes que se realizan en vacaciones de invierno, por ser la mitad del año o por crecimientos gatillados -en parte- por acontecimientos de ventas con descuentos que se han hecho habituales y son muy esperados por los viajeros.

Los equipos técnicos de la JAC estiman que el séptimo mes del año el tráfico de pasajeros superará los 2,5 millones de personas, un 13% más que lo registrado en igual período del año pasado. Tras enero, julio se suele ubicar en la segunda posición anual con el mayor número de pasajeros aéreos transportados” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. 

En detalle, se espera que más de un millón 500 mil pasajeros se muevan dentro de nuestras fronteras, mientras que un millón lo haga fuera del territorio nacional. Al respecto, desde la JAC, su secretario General, Martín Mackenna, agregó que “Sudamérica es un atractivo regular en esta época del año donde tradicionalmente Brasil, Argentina, Perú y Estados Unidos, se presentan como destinos preferidos. 

“Son cifras muy alentadoras para la industria aeronáutica que ratifican que el tráfico aéreo de pasajeros está recuperando los niveles que tenía pre pandemia, incluso superando los números de 2019 y 2018 si se confirma la tendencia.

Además, desde el MTT estamos impulsando nuevos convenios con países de la región que permitirán acceder a mayor oferta y mejores precios. El último de ellos fue con Argentina, uno de los principales destinos internacionales de quienes viven residen en nuestro país”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.  

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y con motivo de las compras que muchos realizarán por el CiberDay, hicieron un llamado a informarse siempre sobre los Derechos y Obligaciones del Pasajero Aéreo al momento de planificar un viaje, ya sea dentro como fuera del país.

Al respecto, las autoridades recordaron que en el sitio web https://derechosdelpasajero.jac.gob.cl/ está publicada una guía de orientación para que los usuarios y usuarias pueden consultar en casos de cancelaciones, reprogramaciones de vuelos y pérdidas de equipaje, entre otras tantas situaciones, así como los canales correctos para realizar reclamos. 

#AgendaAptur

domingo, 2 de junio de 2024

El turismo internacional alcanzó el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024

Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024. Según ONU Turismo, más de 285 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo, en torno a un 20% más que en el primer trimestre de 2023, lo que pone de manifiesto la recuperación casi completa del sector de las repercusiones de la pandemia.

En 2023 las llegadas de turistas internacionales recuperaron el 89% de los niveles de 2019, y los ingresos por exportaciones de turismo el 96% mientras que el PIB directo del turismo alcanzó los mismos niveles de 2019.

La previsión de ONU Turismo para 2024 apunta a una recuperación plena del turismo internacional, con un aumento del 2% de las llegadas en relación con los niveles de 2019. En consonancia con ello, los últimos datos publicados por el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo muestran lo siguiente:

El Oriente Medio presenció el mayor crecimiento relativo, con unas llegadas internacionales un 36% superiores a las de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024, un 4% más que en el primer trimestre de 2023. Este crecimiento tiene lugar tras un rendimiento extraordinario en 2023, cuando el Oriente Medio llegó a ser la primera región del mundo en recuperar las cifras anteriores a la pandemia (+22%).

Europa, la mayor región de destinos del mundo, superó los niveles anteriores a la pandemia en un trimestre por primera vez (+1% desde el primer trimestre de 2019). La región registró 120 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses del año, respaldada por una demanda interregional sólida.

África recibió un 5% más de llegadas en el primer trimestre de 2024 que en el primer trimestre de 2019 y un 13% más que en el primer trimestre de 2023.

Las Américas recuperaron prácticamente las cifras anteriores a la pandemia en este primer trimestre, en que las llegadas alcanzaron el 99% de los niveles de 2019.

El turismo internacional está presenciando una recuperación rápida en Asia y el Pacífico, donde las llegadas alcanzaron el 82% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024, tras una recuperación del 65% en el año 2023.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili afirmó: "La recuperación del sector es una noticia muy satisfactoria para nuestras economías y los medios de vida de millones de personas. Aun así, nos recuerda también la necesidad de garantizar unas políticas en materia de turismo y una gestión de los destinos adecuadas, con objeto de promover la sostenibilidad y la inclusión, abordando al mismo tiempo las externalidades y repercusiones del sector en los recursos y las comunidades".

Por subregiones, África del Norte tuvo el rendimiento más importante en el primer trimestre de 2014, con un 23% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia, seguida de América Central (+15%), el Caribe y Europa Occidental (ambas +7%). Europa Mediterránea Meridional superó en un 1% los niveles anteriores a la pandemia, mientras que Sudamérica alcanzó prácticamente los niveles de 2019.  Europa Septentrional recuperó el 98% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que tanto África Subsahariana como América del Norte recuperaron el 95%.

Según los datos disponibles, muchos destinos de todo el mundo siguieron logrando resultados importantes en el primer trimestre de 2024, incluidos Qatar (+177% frente al primer trimestre de 2019), Albania (+121%), Arabia Saudita (+98%), El Salvador (+90%), Tanzanía (+53%), Curazao (+45%), Serbia (+43%), Islas Turcas y Caicos (+42%), Guatemala (+41%) y Bulgaria (+38%).

También se puede ver el sólido rendimiento del turismo internacional en el Índice de Confianza de ONU Turismo, que llegó a 130 puntos (en una escala de 0 a 200) para el periodo de enero a abril, superando las expectativas (122) expresadas a mediados de enero para este periodo.

Entradas

Las entradas por el turismo internacional llegaron a 1,5 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, lo que supone una recuperación completa de los niveles anteriores a la pandemia en términos nominales, pero un 97% en términos reales, por el ajuste de la inflación.

Por regiones, Europa generó en 2023 las entradas más elevadas y tuvo destinos que ganaron 660.000 millones de dólares de los EE. UU., lo que superaba los niveles anteriores a la pandemia en un 7% en términos reales.

Las entradas en el Oriente Medio ascendieron un 33% con respecto a los niveles de 2019. Las Américas recuperaron en 2023 un 96% de sus ganancias anteriores a la pandemia y África un 95%. Asia y el Pacífico ganaron un 78% de sus entradas anteriores a la crisis, resultado notable si se compara con su recuperación de llegadas del 65% en el año pasado.

El total de los ingresos por exportaciones del turismo internacional, incluidas las entradas y el transporte de pasajeros, alcanzó 1,7 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, en torno al 96% de los niveles anteriores a la pandemia en términos reales.

El PIB directo del turismo recuperó los niveles anteriores a la pandemia y se calcula que alcanzó 3,3 billones de dólares de los EE. UU. en 2023, lo que equivale al 3% del PIB mundial.

A partir de los datos disponibles, varios destinos alcanzaron resultados notables en términos de entradas en el primer trimestre de 2024 en comparación con los niveles de 2019, como Serbia (+127%), Türkiye (+82%), Pakistán (+72%), Tanzanía (+62%), Portugal (+61%), Rumania (+57%), Japón (+53%), Mongolia (+50%), Mauricio (+46%) y Marruecos (+44%).

Perspectivas de una recuperación mundial plena en 2024

Se espera que el turismo internacional se recupere completamente en 2024 respaldado por una gran demanda, una conectividad aérea mejorada y la recuperación permanente de China y otros grandes mercados asiáticos.

El último Índice de Confianza de ONU Turismo muestra unas perspectivas positivas para la próxima temporada estival, con una puntuación de 130 para el periodo de mayo a agosto de 2024 (en una escala de 0 a 200), lo que denota un mayor optimismo que a principios de año.

El 62% aproximadamente de los expertos en turismo que participaron en la encuesta sobre el Índice de Confianza expresaron expectativas mejores (53%) o mucho mejores (9%) para este periodo de 4 meses con respecto a la temporada estival en el hemisferio norte, mientras que el 31% prevé un rendimiento similar al de 2023.  

Desafíos restantes

Según el Grupo de Expertos de ONU Turismo, los vientos económicos y geopolíticos en contra siguen planteando desafíos considerables al turismo internacional y los niveles de confianza.

La última edición de las Perspectivas de la economía mundial del FMI (abril de 2024) indica una recuperación económica constante pero lenta, aunque mezclada por regiones. Al mismo tiempo, la inflación persistente, los tipos de interés altos, los precios del petróleo volátiles y las perturbaciones comerciales siguen dando lugar a altos costos de transporte y alojamiento.

Se prevé que los turistas seguirán buscando la relación calidad precio y viajando a lugares más cercanos en respuesta a los elevados precios y los desafíos económicos generales, mientras que las temperaturas extremas y otros acontecimientos climáticos podrían repercutir en la elección de los destinos de muchos viajeros. 

El Grupo de Expertos de ONU Turismo menciona cada vez más esta circunstancia como motivo de preocupación para el sector.

La incertidumbre derivada de la agresión rusa contra Ucrania, el conflicto entre Hamás e Israel y otras tensiones geopolíticas crecientes son también importantes riesgos a la baja para el turismo internacional.

A medida que el turismo internacional sigue recuperándose y ampliándose, potenciando el crecimiento económico y el empleo en todo el mundo, los gobiernos tendrán que seguir adaptando y mejorando su gestión del turismo a nivel nacional y local para garantizar que las comunidades y los habitantes estén en el centro de este desarrollo.

COCHA ofrecerá hasta 60% de descuento para viajar con los mejores precios

Iglesia en el Tibidabo, Barcelona. 
 Comienza un nuevo CyberDay en COCHA y los descuentos, cupones de hasta $100.000, regalos con espectaculares facilidades de pago, podrán ser adquiridos a través de su página web, teléfono, Whatsapp y en las tiendas en todo Chile.

El Caribe y Estados Unidos tendrán descuentos de hasta 60%, y 40% respectivamente y Sudamérica con 30% off.  Por otra parte, Europa y las escapadas por Chile contarán con un 20% de descuento.

En esta fiesta de descuentos, organizada por la Cámara de Comercio Chilena, si tu idea es innovar en un estilo de viaje diferente como los cruceros COCHA ofrece en Norwegian Cruise Line USD 150 de descuento en salidas seleccionadas.

En Royal Caribbean podrás optar hasta 60% off en el segundo pasajero en salidas seleccionadas y además los niños viajan gratis.

Sabemos que adelantar las compras de tus escapadas siempre es ahorro, Daiana Mediña, Brand & PR manager de COCHA señala que: “Este CyberDay es una excelente opción para quienes deseen viajar en temporada baja. También es una gran opción para el feriado XL de Fiestas Patrias 2024 y para las vacaciones de invierno que ya se acercan”. 

“Entendiendo que las aerolíneas suelen disponibilizar su oferta con aproximadamente 6 meses de anticipación, recomendamos también aprovechar la oportunidad para congelar el precio de las vacaciones de verano en diciembre/enero, o hacerse una escapada para las fiestas si el destino ya está definido”, complementa la ejecutiva.

Puedes ahorrar más de la mitad en descuentos para volar y disfrutar. En esta nueva versión de CyberDay, COCHA ofrecerá descuentos en cupones y beneficios inigualables. 

Para el Caribe podrás optar por cupones de $100.000 de descuento (en compras de paquetes sobre $900.000). Y al Caribe y Estados Unidos con Avianca, por cupón de $120.000 sobre compras de $1.200.000.

Si ya te decidiste por el Caribe podrás alojarte en: Oasis Hotels & Resorts que tiene hasta 65% OFF + hasta 2 Niños se alojan gratis

-Hoteles Iberostar también se luce con hasta 45% OFF y hasta USD 800 de crédito para usar en el resort

-Princess Hotels & Resorts y hoteles by Viva Wyndham con hasta 40%off. -Meliá Hotels & Resorts ofrece hasta 20% off y hasta 2 niños se alojan gratis.

Río de janeiro
-Por otro lado, Bahía Príncipe aplica hasta 15% OFF, 1 Niño se aloja gratis y te da hasta USD 1.440 de crédito para usar en el hotel. RIU, por su parte, tiene hasta 10% OFF,  1 Niño de aloja gratis y te da hasta USD 2.135 de crédito para el hotel.

Para Sudamérica, hay $50.000 de descuento en compras de paquetes sobre $400.000.

Si tu destino es Europa podrás optar por cupones de $80.000 de descuento en compras de vuelos sobre $700.000 y por $70.000 de descuento en compras de vuelos a Estados Unidos sobre $500.000.

En colaboración exclusiva con Sky Airlines para todos los vuelos hacia destinos Internacionales hay cupones de $60.000 de descuento sobre compras de $350.000. Además, Sky Airlines te regala el equipaje en bodega, en vuelos a Cancún, Punta Cana y Río de Janeiro. 

Para un viaje seguro, en colaboración con Universal Assistance los viajeros podrán optar a 50% OFF en productos Value, Excellence, Maximum. Esto aplica en planes de hasta 60 días y anuales multiviaje hasta 30 días, pasajeros hasta 70 años. Y como novedad, se suma un 25% OFF en los mismos productos y planes para pasajeros entre 70 y 85 años.

Conoce todos los rincones de tu destino favorito con recorridos inolvidables, los viajes al Caribe, Estados Unidos, Europa y Sudamérica cuentan con 15% off en circuitos con Exoticca. Y Europamundo también se suma a la aventura ofreciendo hasta 13% OFF en circuitos seleccionados más un bolso de regalo.

Alianzas e Infinitas posibilidades de financiación

Este CyberDay COCHA trae nuevos beneficios con sus alianzas y como siempre muchas facilidades de pago para clientes de distintas instituciones financieras, además COCHA ofrece financiación propia de hasta 3 cuotas sin interés con todos los bancos.

Los clientes de Itaú podrán financiar su escapada con canje de Itaú puntos y pagar cualquier diferencia en 3, 6 o 10 cuotas sin Interés y además, sus compras tienen doble acumulación de Itaú puntos. Como si fuera poco, concursan a un viaje all inclusive a Jamaica para 2 personas.

Los clientes Cencosud Scotiabank: tendrán hasta 30% OFF con tope de $80.000, por compras en COCHA, Además quienes compren con tarjeta de crédito Visa Banco BICE podrán optar hasta 30% OFF con tope de $70.000. 

CyberDay trae un nuevo concurso.

Paralelamente con los descuentos, la comunidad de viajeros COCHA podrá ganar dos vuelos para 2 personas con Sky Airlines al destino que elija el ganador o ganadora, siempre y cuando sea una ruta que vuele la aerolínea, entre ellos Cancún, Miami, Punta Cana o Punta del Este. 

Para participar debes seguir a @cochaviajes y @skyairline, luego registrarse en el link de la bio de Instagram para participar y comentar la publicación del concurso. 

Punta Cana 
Para acceder a las ofertas y beneficios de este CyberDay 2024, visita el sitio web www.cocha.com, o asesórate con nuestros 350 agentes de viaje por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país. En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable, por eso te entregamos un servicio integral antes, durante y después de este; una garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas quienes te ayudarán a diseñar tu plan de viaje a la medida, según tu gusto y necesidad.

Acerca de Cocha

Con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. 

Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

sábado, 1 de junio de 2024

Hamburguesa: un producto que se reinventa

 La hamburguesa es una de las comidas más famosas del mundo. Nació en el siglo XIX en Hamburgo, Alemania, y desde ahí comenzó su expansión a otros países como Estados Unidos. 

Hoy, en Chile, según datos de Euromonitor Internacional, 4 de cada 10 personas la consumen una vez por semana y esta alta demanda ha generado una proliferación de los restoranes que ofrecen este producto, que es mundialmente celebrado cada 28 de mayo. 

Francisco Barros, Chef Ejecutivo de Marsol, empresa que provee equipamiento y servicio técnico a diversas industrias, cuenta que “hoy en día los chefs tenemos que satisfacer paladares más exigentes que hace 10 años. La hamburguesa más tradicional de carne de vacuno y sus ingredientes, está dando paso a opciones más novedosas y saludables, como las que están preparadas en base a legumbres o quínoa”. 

 En este sentido, el mercado ha ido evolucionando para satisfacer las necesidades de los consumidores, lo que va de la mano con poder sumar nuevos ingredientes que antes eran poco comunes, como distintos tipos de salsas e incluso carnes menos tradicionales como el asado de tira; sobre costilla y punta ganso, entre otras.   

“Los desafíos actuales no están sólo centrados en preparar una hamburguesa sabrosa, sino que van más allá. Tiene que ver con llevar la alta cocina a un público más masivo y esto es algo que te lo permite esta preparación. 

Hoy podemos encontrar, por ejemplo, en restaurantes de Europa, hamburguesas por 350 euros, pero esa misma preparación, perfectamente la podemos encontrar en algún local del barrio Bellavista y va a ser igual de rica y de gran calidad y, obviamente, por un precio mucho más accesible”, aclara Barros.  

La preparación en grandes cantidades también es un desafío, porque permite optimizar los recursos y atender a más personas. 

“La tecnología actual tiene equipos, como los hornos combinados, que permiten preparar varias hamburguesas al mismo tiempo y todas prácticamente iguales en textura y sabor. 

El SpeedX es un ejemplo de esta tecnología, que incluso se puede monitorear a distancia. También hay otros más tradicionales, que incorporan el carbón en la preparación, volviendo a los orígenes de la cocina y entregando un sabor más casero, como las innovaciones de Mi Brasa, un horno a carbón que emula las tradicionales parrillas que permite cocinar cualquier tipo de alimento, que conserva y mantiene los sabores naturales de los ingredientes y que estará próximamente en el mercado nacional”, cierra el Chef Barros. 

La Feria Boutique Meet & Drink Edición Otoño te espera en la previa del Día del Padre.

Estos días de lluvia y frío nos recuerdan que estamos en pleno otoño, el más duro de los últimos años, y por eso buscamos realizar actividades donde podamos capear el frío y pasarlo bien. En este contexto es que El Buen Beber ha organizado una nueva versión de su Feria Boutique Meet & Drink para despedir el otoño y como la previa ideal al Día del Padre.

Como en todas las versiones anteriores se han sumado expositores que por primera vez participarán en esta actividad Meet & Drink junto a otros productores que ya han participado en actividades organizadas por El Buen Beber. Los asistentes podrán degustar de todos los productos en forma libre, sin tickets, y conocer a los productores o representantes de las marcas de una variada cantidad de productos durante la jornada.

“Este Meet and Drink Edición Otoño es la ocasión ideal para que los asistentes encuentren el regalo perfecto para que regaloneen al papá en su día. Tendremos una tremenda oferta de vinos de viñas boutique, destilados nacionales y productos gourmet de primer nivel”, explica Lucía Aguayo, fundadora de El Buen Beber y productora general del evento.

Nuevamente el exclusivo Hotel Cumbres albergará esta feria que ya va en su quinte edición. El hotel está ubicado en el céntrico y bohemio Barrio Lastarria, a pasos del Metro Universidad Católica (L1) y del Metro Bellas Artes (L5).

“Nuestras actividades siempre apuntan al consumo responsable del alcohol y por esto que buscamos lugares accesibles y con locomoción pública para que los asistentes no conduzcan si van a beber.

 Recomendamos a quienes vayan que lo hagan en metro, micro, taxi o móvil de alguna aplicación”, comenta Lucía.

El line up se compone de productores de 21 Viñas Boutique de diferentes valles del país, 8 productores de otros productos alcohólicos y mixer (pisco, gin, moonshine, pisco sour, cerveza, vermut, ginger beer), 5 expositores de productos gourmet (chocolates, alfajores queso de cabra, salsas, charcutería)

 Evento para mayores de 18 años. No recomendable para mascotas.

¿Cuándo? Sábado 15 de junio de 13:00 a 21:00 hrs

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago Centro. Hotel Cumbres.

 VENTA DE ENTRADA Vía Passline o directo en el Instagram de El Buen Beber 

Informaciones +569 8209 3095 - eventos@elbuenbeber.cl

Valores: $15.000 (hasta 31 de mayo); $20.000 (entre 1º y 14 de junio); Puerta: $25.000

 ¿Qué incluye?

Copa + degustaciones ilimitadas

Descorche gratis en Restaurantes en convenio

El perfil del viajero del CyberDay

 El CyberDay 2024 ya está a la vuelta de la esquina. Entre el lunes 3 y el miércoles 5 de junio, se llevará a cabo una nueva edición de uno de los eventos de comercio electrónico más esperado por los compradores.

Por la fecha en que se desarrollará, también asoma como una oportunidad ideal para planificar las vacaciones de invierno con antelación. En el caso de los colegios, éstas comenzarán el 24 del mes entrante.

Con este panorama, los amantes de los viajes empiezan a observar posibles destinos para el receso invernal. De acuerdo con cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, el preferido por los chilenos para estas fechas es Argentina.

Durante mayo del año pasado, mes en que se realizó la versión anterior de dicho evento, cruzaron la cordillera en avión 68.596 viajeros nacionales. Del total, 56.136 fueron a Buenos Aires.

En el segundo lugar aparece Brasil, con 59.387 traslados. De ellos, 37.683 fueron a Sao Paulo, probablemente con fines más corporativos, mientras que 15.531 fueron a Río de Janeiro, buscando playas y escapando del frío.

Cierra el podio Perú, con 55.219 desplazamientos aéreos, 53.528 de ellos a Lima. Más atrás quedan Bogotá (26.671); Ciudad de Panamá (24.069), utilizada como escala; y Madrid (20.805), puerta de entrada a Europa para los latinos.

En relación al perfil de viajeros, según estadísticas del CyberDay 2023 de Assist Card, compañía líder en asistencia integral al viajero, encabezan la lista aquellas mujeres entre 35 y 44 años. Las siguen los menores de edad, como acompañantes.

Respecto al género, son las mujeres quienes más aprovechan estos días de descuentos para viajar seguras. Con un 53.18% del total de las compras, superan por un buen margen a los hombres, con un 46.82%.

“Como en estas semanas de vacaciones suele aumentar considerablemente el flujo de gente en los aeropuertos, recomendamos contratar el Equipaje Protegido Plus, que entrega cobertura total para tus maletas despachadas en bodega”, sugiere Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile. “De hecho, fue por lejos el adicional más comprado para estas mismas fechas del 2023”, concluye.

Varsovienne presenta nuevas versiones de Alfajores Sin Azúcar

Los productos sin azúcar añadida siguen ganando terreno, ya que permiten disfrutar de una 'indulgencia consciente' del chocolate con productos dulces más saludables, conservando el tradicional sabor que lo caracteriza. 

Uno de los efectos post pandemia fue el impacto significativo en el estilo de alimentación de los consumidores, quienes mostraron cada vez más un interés sobre los aspectos relacionados con la alimentación consciente, nutrición y la función de los ingredientes.

 Como resultado, hoy existe un aumento en la demanda de chocolates premium y de calidad, pero sin azúcar añadida. 

Es por esto que Varsovienne, en su aniversario número 70 presenta una nueva línea de alfajores sin azúcar de galleta de vainilla y chocolate, rellenos de manjar sin azúcar y bañados en la tradicional cobertura de chocolate endulzado con sucralosa.

 El tradicional alfajor, pero esta vez como una opción para aquellos que prefieren versiones sin azúcar añadida. 

Estos exquisitos alfajores se presentan en una caja de 9 unidades en 3 variedades de sabores: 

Nuevo Alfajor Blanco Sin Azúcar: Con una galleta de vainilla rellena con suave manjar y cubierta de chocolate blanco sin azúcar añadida. 

Nuevo Alfajor Bitter Sin Azúcar: Con una galleta de chocolate rellena con un suave manjar y cubierta de chocolate bitter sin azúcar añadida. 

Nuevo Alfajor Leche Sin Azúcar: El clásico alfajor de Varsovienne, ahora sin azúcar añadida, con una galleta de vainilla y cubierto con chocolate de leche. 

Estos productos reflejan el compromiso de Varsovienne con la excelencia y la innovación en la industria del chocolate, proponiendo a sus clientes una experiencia más saludable y de calidad sin comprometer el tradicional sabor del chocolate desde sus orígenes.

Una dulce celebración para el Día de la Leche

 Por: Daniel Coronado Toro, chef instructor, y Marcia Caro, estudiante,

de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena en CFT Santo Tomás, sede Rancagua. 

La leche es un producto noble por excelencia que data de unos 3.000 a.c. Este milagro nace de los animales rumiantes que tienen por magia transformar hierba y fardos en este mágico elixir que nos distingue a los mamíferos (animales con mamas). 

Desde esta glándula mamaria es que brota tibia y mágicamente misteriosa la leche materna, que nos protege en nuestros primeros momentos de vida y nos fortalece y alimenta en nuestra fase de lactancia. Culinariamente nos brinda diversas posibilidades y además de subproductos como el queso, la crema y la mantequilla. 

Cada 1 de junio, nuestro centro es celebrar a la madre leche. Flanes, leche nevada o asada y arroz con leche son sólo algunas de las recetas que podemos elaborar con este versátil producto. 

Aplicando técnicas y métodos de cocción es que podemos dar sabor y acuñar recuerdos de infancia; los aromas térmicos y diversas posibilidades culinarias que nos brinda la leche son una oportunidad maravillosa en nuestro quehacer de sabores y saberes. 

Es así como elaboramos una trilogía de sabores para saludar y honrar este Día de la Leche con Leche Nevada, Helado Lácteo (cookies and cream) y Flan de Queso de Cabra. Compartimos los detalles de esta última preparación: 

Flan de queso de cabra (para 4 personas) 

Ingredientes: FLAN: 0,15 kgs. Queso de cabra; 0,2 lts. Leche; 0,2 lts. Crema; 0,06 kgs. Azúcar granulada; 3 huevos.  Caramelo: 0,1 kgs. azúcar Granulada; 0,02 lts. Agua                      

 Preparación: Realizar el proceso de lavado y/o higienización de los insumos que lo requieran.Para hacer caramelo rubio llevar a cocción los ingredientes a 145-150 grados Celsius y cubrir base de moldes flaneros. 

FLAN: Trozar el queso de cabra; colocar en la licuadora junto con el azúcar y la leche; licuar hasta obtener una mezcla suave y pareja.

Mezclar bien (sin batir) con la crema y con los huevos. Vaciar en moldes flaneros. Hornear por 40 min. aprox. a 160°C en baño maría. Enfriar y desmoldar al momento de servir

Viaja a China: Una travesía por la historia, la cultura y la modernidad

The Great Wall of China

El fascinante misterio de China y sus ciudades más emblemáticas están más cerca con las opciones que aerolíneas como Air France y KLM tienen para los turistas chilenos, con solo una escala para llegar a destino.

El encanto de China no tiene límites para quienes viajan desde este lado del mundo. Cultura milenaria, parajes de ensueño, historia, gastronomía, entretención, diversidad y contrastes de una región con lugares inolvidables.

Con una superficie de casi 9.600 millones de km2, y una población de más de 1.400 millones de habitantes, el llamado gigante asiático tiene una nutrida industria turística.  

La magia de Shanghái

Quienes viajan a Shanghái se encuentran con una urbe apabullante, que conjuga un paisaje urbano futurista, con la arquitectura tradicional china. Es también una ciudad llena de glamour, sabores, historia, religión y cultura.

El jardín Yuyuan, emplazado en el siglo XVI bajo la dinastía Ming, ofrece dos hectáreas para pasear entre pagodas, puentes, piscinas y pabellones. Está en zona norte de la ciudad, cerca de la antigua muralla. Cuenta con un atractivo mercado, donde los turistas pueden comprar toda clase de recuerdos y artesanía.

En el lado oeste de la ciudad, el Templo de Buda de Jade es un monasterio activo y cuenta con dos impresionantes estatuas del iluminado, originarias de Birmania. Fue construido a fines del siglo XIX.

Para quienes quieren disfrutar de la modernidad, el barrio de Pudong ofrece los enormes y luminosos rascacielos que son también postal de la ciudad. Además de los edificios más reconocidos: la Perla del Oriente, la Torre Jin Mao y el Shanghái World Financial Center, en Pudong se puede aprovechar la gastronomía y los paseos. En tanto, el casco antiguo, Nanshi, contrasta con sus mansiones nobles, el legado francés y la historia que cuentan sus rincones. 

Beijing Tiananmen Square

Y Shanghái no solo es una ciudad para el turismo, sino también se ha convertido en una cúpula de negocios con Occidente. Debido a su ubicación estratégica como centro financiero y comercial asiático, junto con lo desarrollado de su mercado y las políticas favorables para la inversión extranjera que sostiene, ofrece grandes oportunidades de networking y colaboración, tanto con las empresas multinacionales que han marcado presencia en China, como con innovadoras startups, en un ambiente dinámico y en constante expansión.  

Pekín: experiencia única

Cada rincón de Pekín cuenta una historia particular que fascina a los viajeros. La capital de China conjuga la grandeza histórica de su tradición milenaria con una vibrante contemporaneidad, ya que es una metrópolis actual y atractiva, llena de estímulos para todos los sentidos.

Si vas a Pekín, no puedes dejar de visitar:

Gran Muralla China: Uno de los recorridos más emblemáticos es el que realizan miles de turistas por esta fortificación designada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Fue emplazada entre el siglo V antes de Cristo y el XVI de nuestra era, con el fin de proteger la frontera norte del imperio chino, y además de la maravilla arquitectónica, provee vistas espectaculares de montañas y valles. 

La Ciudad Prohibida: Un impresionante complejo de palacios y jardines, hogar de los emperadores por más de quinientos años, ideal para sumergirse en la historia de la China Imperial.

Y para quienes quieran disfrutar de la Pekín contemporánea, el distrito de Sanlitun tiene tiendas de moda, restaurantes internacionales, galerías de aire y una animada vida nocturna.

Hong Kong

Fusión de Oriente y Occidente, Hong Kong es fascinante y particular. Centro cosmopolita de cultura, negocios y entretenimiento, el territorio autónomo y ex colonia británica al sureste de China, encanta con sus icónicos rascacielos, su cocina deliciosa y una historia única. 

¿Qué hacer?

Sube el Victoria Peak: Para disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y de la hermosa bahía, desde el icónico mirador.

Visita el Templo Wong Tai Sin: Para tomar un descanso de la ajetreada vida de la ciudad y sumergirse en la riqueza espiritual del templo taoísta, imperdible también por su colorida y particular arquitectura. Dicen que visitarlo atrae la buena suerte.

Recorre el Mercado Nocturno de Temple Street: Vuelve a la vida vertiginosa de Hong Kong a través de la deliciosa comida, los puestos de recuerdos y el entretenimiento callejero de este animado sector. 

Air France: Más de ocho décadas en China 

Air France tiene una larga relación con China. En 1938, un Dewoitine 338, con un avión trimotor que tenía tan solo doce asientos y seis de ellos eran chaise longue.

Shanghai Skyline-1
 Air France realizó el primer vuelo comercial desde Francia a Hong Kong. ¡Tardó seis días y realizó 18 escalas! 

Air France actualmente, opera con salidas diarias desde el aeropuerto de París-Charles De Gaulle hacia Pekín, Shanghái y Hong Kong. Quienes elijan volar desde Chile, solo tendrán una escala en la capital francesa. 

KLM: Alta frecuencia al gigante asiático. 

Para quienes parten desde Ámsterdam, KLM también cuenta con una nutrida oferta hacia China. Tanto a Pekín como a Shanghái, KLM vuela diariamente, mientras que a Hong Kong lo hace cuatro veces por semana. Quienes elijan volar desde Chile, solo tendrán una escala en la capital neerlandesa. 

El impacto de la leche en el ciclo de vida de las personas

 Según la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), la evidencia científica ha demostrado que la leche y los productos lácteos son alimentos esenciales para la salud. 

En el marco del Día Mundial de la Leche, que se celebra el 1 de junio, expertos señalan que la ingesta de leche y productos lácteos es fundamental en todas las edades y etapas de la vida humana.

Durante los primeros años, la leche contribuye al desarrollo del aprendizaje, mientras que los nutrientes, proteínas y grasas esenciales que contiene mejoran la calidad de vida de los adultos mayores. Por esta razón, los profesionales de la salud recomiendan el consumo de leche y otros productos lácteos durante el embarazo, debido a sus múltiples beneficios para la salud de la madre y el futuro bebé. 

Reconociendo su alto valor nutritivo y su relevancia diaria, Tetra Pak®, la compañía líder en envasado y procesamiento de la leche y otros productos lácteos reafirma su compromiso con los consumidores al proporcionar envases seguros y sostenibles que preservan la calidad y frescura del producto. 

De este modo, la leche puede llegar de forma óptima y segura a personas en todas partes del planeta, sin necesidad de conservantes ni de sistemas de refrigeración. 

“Estamos orgullosos de ser un actor clave en la industria láctea y aportar con equipos de procesamiento y envases innovadores que garantizan la calidad y seguridad de la leche desde su producción hasta su consumo. Contamos con tecnología de vanguardia, que protege la leche de la luz, el aire y otros factores externos, manteniendo su frescura y valor nutricional durante más tiempo. 

Además, tanto los envases como los equipos de procesamiento respaldan los esfuerzos de la compañía por promover la sostenibilidad en la industria láctea y minimizar el impacto ambiental”, señalaron desde Tetra Pak. 

Innovando hacia el futuro 

El crecimiento de la población mundial plantea un desafío significativo para la cadena de producción de alimentos, aumentando la demanda de lácteos y la necesidad de una producción sostenible. 

En América Latina hay más de tres millones de productores de leche, los cuales, además de aportar a la nutrición de la sociedad, son parte fundamental de la economía de los países. 

Es muy importante promover una industria láctea segura y sostenible. Las tecnologías de procesamiento eficientes desempeñan un papel fundamental en la conservación de la leche, la creación de productos de alto valor y la mejora de la eficiencia de los recursos. También tienen el potencial de reducir el consumo de energía y agua, así como las pérdidas de alimentos. 

Por ello, Tetra Pak se ha adherido a la iniciativa "Pathways to Dairy Net Zero" (Caminos hacia una Producción Láctea Neta Cero), cuyo objetivo es acelerar las medidas contra el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el sector lácteo. La meta es reducir en un 50% las emisiones de GEI en sus equipos de procesamiento de productos lácteos larga vida para 2030 en base a la medición del año 2019. 

La leche y los productos lácteos proporcionan una nutrición esencial a miles de millones de personas en todo el mundo. Es clave insistir el desarrollo de soluciones innovadoras de procesamiento y envasado para apoyar su producción y, al mismo tiempo, asegurar que los productos lleguen a las personas de forma segura. 

Acerca de Tetra Pak   

Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Trabajando con nuestros clientes y proveedores, proporcionamos acceso a alimentos seguros y nutritivos a cientos de millones de personas en más de 160 países cada día. 

Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta. 

Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...