![]() |
The Great Wall of China |
El
fascinante misterio de China y sus ciudades más emblemáticas están más cerca
con las opciones que aerolíneas como Air France y KLM tienen para los turistas
chilenos, con solo una escala para llegar a destino.
El
encanto de China no tiene límites para quienes viajan desde este lado del
mundo. Cultura milenaria, parajes de ensueño, historia, gastronomía,
entretención, diversidad y contrastes de una región con lugares inolvidables.
Con
una superficie de casi 9.600 millones de km2, y una población de más de 1.400
millones de habitantes, el llamado gigante asiático tiene una nutrida industria
turística.
La magia de Shanghái
Quienes
viajan a Shanghái se encuentran con una urbe apabullante, que conjuga un
paisaje urbano futurista, con la arquitectura tradicional china. Es también una
ciudad llena de glamour, sabores, historia, religión y cultura.
El
jardín Yuyuan, emplazado en el siglo XVI bajo la dinastía Ming, ofrece dos
hectáreas para pasear entre pagodas, puentes, piscinas y pabellones. Está en
zona norte de la ciudad, cerca de la antigua muralla. Cuenta con un atractivo
mercado, donde los turistas pueden comprar toda clase de recuerdos y artesanía.
En
el lado oeste de la ciudad, el Templo de Buda de Jade es un
monasterio activo y cuenta con dos impresionantes estatuas del iluminado,
originarias de Birmania. Fue construido a fines del siglo XIX.
Para
quienes quieren disfrutar de la modernidad, el barrio de Pudong ofrece
los enormes y luminosos rascacielos que son también postal de la ciudad. Además
de los edificios más reconocidos: la Perla del Oriente, la Torre Jin Mao y el
Shanghái World Financial Center, en Pudong se puede aprovechar la gastronomía y
los paseos. En tanto, el casco antiguo, Nanshi, contrasta con sus mansiones
nobles, el legado francés y la historia que cuentan sus rincones.
![]() |
Beijing Tiananmen Square |
Y
Shanghái no solo es una ciudad para el turismo, sino también se ha convertido
en una cúpula de negocios con Occidente. Debido a su ubicación estratégica como
centro financiero y comercial asiático, junto con lo desarrollado de su mercado
y las políticas favorables para la inversión extranjera que sostiene, ofrece
grandes oportunidades de networking y colaboración, tanto con las empresas
multinacionales que han marcado presencia en China, como con innovadoras
startups, en un ambiente dinámico y en constante expansión.
Pekín: experiencia única
Cada
rincón de Pekín cuenta una historia particular que fascina a los viajeros. La
capital de China conjuga la grandeza histórica de su tradición milenaria con
una vibrante contemporaneidad, ya que es una metrópolis actual y atractiva,
llena de estímulos para todos los sentidos.
Si vas a Pekín, no puedes dejar de visitar:
Gran Muralla China: Uno de los recorridos más emblemáticos es el que realizan miles de
turistas por esta fortificación designada Patrimonio de la Humanidad de la
Unesco. Fue emplazada entre el siglo V antes de Cristo y el XVI de nuestra era,
con el fin de proteger la frontera norte del imperio chino, y además de la
maravilla arquitectónica, provee vistas espectaculares de montañas y
valles.
La Ciudad Prohibida: Un impresionante complejo de palacios y jardines, hogar de los
emperadores por más de quinientos años, ideal para sumergirse en la historia de
la China Imperial.
Y
para quienes quieran disfrutar de la Pekín contemporánea, el distrito de Sanlitun tiene
tiendas de moda, restaurantes internacionales, galerías de aire y una animada
vida nocturna.
Hong Kong
Fusión
de Oriente y Occidente, Hong Kong es fascinante y particular. Centro
cosmopolita de cultura, negocios y entretenimiento, el territorio autónomo y ex
colonia británica al sureste de China, encanta con sus icónicos rascacielos, su
cocina deliciosa y una historia única.
¿Qué hacer?
Sube
el Victoria Peak: Para disfrutar de las impresionantes vistas
panorámicas de la ciudad y de la hermosa bahía, desde el icónico mirador.
Visita
el Templo Wong Tai Sin: Para tomar un descanso de la ajetreada vida
de la ciudad y sumergirse en la riqueza espiritual del templo taoísta,
imperdible también por su colorida y particular arquitectura. Dicen que
visitarlo atrae la buena suerte.
Recorre
el Mercado Nocturno de Temple Street: Vuelve a la vida vertiginosa de
Hong Kong a través de la deliciosa comida, los puestos de recuerdos y el
entretenimiento callejero de este animado sector.
Air France: Más de ocho décadas en China
Air France tiene una larga relación con China. En 1938, un Dewoitine 338, con un avión trimotor que tenía tan solo doce asientos y seis de ellos eran chaise longue.
![]() |
Shanghai Skyline-1 |
Air
France actualmente, opera con salidas diarias desde el aeropuerto de
París-Charles De Gaulle hacia Pekín, Shanghái y Hong Kong. Quienes elijan volar
desde Chile, solo tendrán una escala en la capital francesa.
KLM: Alta frecuencia al gigante asiático.
Para quienes parten desde Ámsterdam, KLM también cuenta con una nutrida oferta hacia China. Tanto a Pekín como a Shanghái, KLM vuela diariamente, mientras que a Hong Kong lo hace cuatro veces por semana. Quienes elijan volar desde Chile, solo tendrán una escala en la capital neerlandesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario