jueves, 11 de abril de 2024

Europa encabeza la recuperación del turismo mundial.

Secretario General de ONU Turismo
Zurab Pololikashvili
 Las autoridades nacionales de turismo de Europa se han reunido para promover soluciones comunes a los mayores retos que afronta el turismo, así como las oportunidades que brinda la recuperación del sector después de la pandemia.

La 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para Europa congregó a 40 representantes de alto nivel en la capital de Albania. La reunión, que contó con la participación de casi todos los Miembros de ONU Turismo en la región, sirvió como una plataforma para el diálogo y la colaboración, proporcionando un foro para intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas, y abordar los retos y las oportunidades que se plantean en el sector turístico.

Albania encabeza la recuperación del turismo en Europa

Antes de la reunión, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Primer Ministro de Albania, Edi Rama, a fin de discutir prioridades comunes y la futura colaboración.

El Secretario General encomió el liderazgo de Albania en la recuperación del turismo después de la pandemia - el país es uno de los destinos que registró mejores resultados en 2023, ya que sus llegadas de turistas internacionales aumentaron un 53% en relación con las registradas en 2019.

El Secretario General y el Primer Ministro albano, discutieron asimismo la importancia del desarrollo del turismo sostenible, y oportunidades para seguir potenciando el sector turístico en Albania.

 Intercambiaron opiniones sobre estrategias clave para promover prácticas turísticas responsables, aprovechar la innovación digital y seguir contribuyendo al crecimiento económico a través de la educación.

Subrayaron el valor de fomentar un sector turístico resiliente e inclusivo que beneficie a las comunidades locales y conserve el patrimonio cultural.

Zurab Pololikashvili y el
Primer Ministro de Albania, Edi Rama

Marco jurídico para el Programa para Europa

Se informó a las delegaciones de alto nivel que representaban a 40 Miembros sobre la labor y las actividades realizadas por ONU-Turismo desde que la Comisión se reunió en Bulgaria, en junio de 2023, y sobre los objetivos estratégicos y prioridades, centrándose en:

El panorama político y la situación en Europa; la nueva marca de la Organización Mundial del Turismo  

Los últimos datos sobre lad llegadas turísticas y los ingresos por turismo

Los eventos e iniciativas

En Tirana, los Miembros adoptaron el Reglamento del Grupo de Trabajo y los Criterios de selección y los Indicadores clave del desempeño para la evaluación de los proyectos apoyados a través del Programa para Europa, y acordaron las prioridades para la formulación del plan de trabajo del Programa para 2024. El Programa para Europa refleja las prioridades de los Miembros en la región de Europa, que es el principal destino del mundo y pionero de la innovación turística. Tiene por objeto garantizar un enfoque local que beneficie a los Miembros a nivel regional y subregional y atienda sus necesidades concretas.

Este documento es el resultado de un proceso consultivo entre los Miembros de la región, iniciado durante la 66ª reunión de la Comisión para Europa en 2021, a fin de promover la adaptabilidad del ecosistema turístico europeo a las nuevas tendencias y la nueva realidad que han surgido en la era posterior a la pandemia.  

De cara al futuro

Se proporcionó información actualizada a los miembros de la Comisión sobre los preparativos del Día Mundial del Turismo 2024 realizados por Georgia, y estos aceptaron la invitación de Azerbaiyán de organizar la reunión de la Comisión en 2025.

Enfoque subregional

La segunda reunión del Grupo de Trabajo para Europa Sudoriental se celebró al margen de la 70a reunión de la Comisión para Europa, por iniciativa del anfitrión, Albania, y ONU Turismo.

Comisión regional de turismo para 
Europa

Comisión Regional de ONU Turismo para Europa

El objetivo de la reunión fue fomentar un debate en profundidad sobre los retos concretos a los que se enfrenta el sector turístico en Europa Sudoriental. Los representantes de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania y Serbia compartieron ideas, perspectivas y opiniones, centrándose en particular en los alquileres a corto plazo y las inversiones regionales.

Mañana, se celebrará una conferencia paralela tradicional sobre el tema "Inversiones turísticas y desarrollo económico en Europa". Durante este evento, se presentarán unas nuevas directrices tituladas "Tourism Doing Business: Invertir en Albania", elaborada por ONU Turismo.

Los oradores, los expertos y otros participantes del evento discutirán las tendencias y oportunidades mundiales de las inversiones en el turismo, identificarán maneras de acelerar las inversiones en el turismo con miras a lograr un cambio positivo y para beneficio de todos y compartirán historias de éxito y las perspectivas de las inversiones turísticas en Albania.

República Checa: descubre la joya de Europa central en bicicleta

 La República Checa se consolida como el destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo una amalgama perfecta de cultura, historia y naturaleza, todo accesible a través de sus bien trazadas ciclovías.

 Este país, corazón de Europa, invita a los viajeros a embarcarse en un viaje sobre dos ruedas, explorando desde sus ciudades más emblemáticas hasta sus paisajes más cautivadores.

Con una red de rutas ciclistas meticulosamente desarrollada, la República Checa es el escenario perfecto para quienes buscan combinar su pasión por el ciclismo con el descubrimiento de nuevos horizontes culturales y naturales.

Según datos proporcionada por el informe COCHA Insights, para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda planificar una estancia de al menos 10 días, permitiendo un tiempo adecuado tanto para la exploración de Praga como para las aventuras ciclistas a lo largo del país. Aunque no hay vuelos directos desde Chile, COCHA entrega diversas opciones con escalas que facilitan la llegada a este destino europeo.

“Vemos un interés creciente en este destino. En 2023, tuvimos 28% más de transacciones que en 2022. Es un número relevante considerando que las personas suelen elegir Barcelona y Madrid como puertas de entrada a Europa porque los vuelos son más económicos. Y de aquí se desplazan hacia otras ciudades en tren o vuelos low cost”, aseguró la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña. 

El reporte también consigna que la mejor época para disfrutar de estas rutas es de abril a octubre, cuando el clima es más favorable y los días son más largos. 

Sin embargo, para aquellos que prefieren el encanto del invierno, las ferias navideñas ofrecen una experiencia cultural única. Ojo, que los ciudadanos chilenos pueden disfrutar de este destino sin la necesidad de visa para estancias de hasta 90 días, siempre que cumplan con los requisitos de entrada.

La República Checa acoge a todos los visitantes, desde parejas y grupos de amigos hasta familias, garantizando una experiencia inolvidable, sobre todo para los entusiastas del ciclismo.

“El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada tres de junio, dando la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable. Su uso contribuye a mejorar la salud, manejar la contaminación y a detener el cambio climático.

Es por esto que nos parece importante recalcar que uno de los principales atractivos de Praga, corazón cultural de Chequia, es que se ha transformado en el lugar ideal para iniciar numerosas aventuras ciclistas. 

Explorar la ciudad en bicicleta y conocer sus ciudades y atractivos cercanos, permite descubrir sus rincones más emblemáticos de una forma íntima y personal”, finalizo Mediña. 

Rutas Destacadas

De Praga al Castillo de Karlstejn: Esta ruta de aproximadamente 30 km permite a los ciclistas disfrutar de la belleza natural y arquitectónica, conectando la vibrante capital con uno de los castillos más famosos del país.

La Bohemia Occidental y sus Ciudades Spa: Un circuito que abarca cerca de 150 km, ideal para quienes buscan sumergirse en la tranquilidad de Karlovy Vary, Marianske Lazne y Frantiskovy Lazne, disfrutando de la rica historia spa de la región.

La Ruta de la Cortina de Hierro en Moravia del Sur: Extendida por unos 300 km, esta ruta no solo ofrece paisajes impresionantes sino también una lección de historia, marcando el antiguo límite que dividía Europa durante la Guerra Fría.

Bohemia del Sur alrededor de Ceske Budejovice y Cesky Krumlov: Con un recorrido de aproximadamente 200 km, esta ruta invita a los ciclistas a descubrir el encanto renacentista y barroco de estas ciudades, junto con una inmersión en la naturaleza y la cultura checa.

Luego están los destinos que se pueden visitar como excursión de un día desde Praga como Karlovy Vary. 

A aproximadamente 130 km de Praga, esta ciudad spa es accesible en una excursión de un día, ofreciendo un escape a uno de los destinos más relajantes y bellos del país.

Český Krumlov: Situada a unos 170 km al sur de Praga, esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, es ideal para una escapada que combina historia, arquitectura y naturaleza.

Kutná Hora: A solo 80 km de Praga, ofrece una inmersión en la historia medieval checa, siendo un viaje corto perfecto para los amantes de la cultura.

Ubicada a 90 km de Praga y a 290 km de Múnich, Plzeň (Pilsen en español) es famosa por su cervecería y su rica historia industrial, siendo una parada obligatoria para los ciclistas en ruta hacia Alemania.

Brno y la región vinícola de Pálava: A 200 km de Praga, Brno es la puerta de entrada a la región vinícola de Pálava, que a su vez está a unos 110 km de Viena, Austria. Esta ruta ofrece una mezcla perfecta de cultura, historia y degustación de vinos.

Olomouc: A 300 km de Praga y a 270 km de Cracovia, Polonia, Olomouc ofrece una rica experiencia cultural y es una excelente opción para los ciclistas que se dirigen hacia el este de Europa.

La República Checa, con sus sofisticadas ciclovías señalizadas, invita a los viajeros a descubrir su diversidad a través de una experiencia activa y sostenible, conectando puntos de interés cultural, histórico y natural, y facilitando la exploración de sus paisajes y tradiciones de una manera única y memorable.

Es importante recordar que los agentes expertos de COCHA están capacitados para generar paquetes que incluyan pasajes, estadías e incluso la organización de visitas, tours y los recorridos de las mismas ciclovías.  

Requisitos para ingresar a la República Checa sin visa:

Pasaporte chileno con validez mínima de 3 meses después de la fecha de salida del espacio Schengen; billete de ida y vuelta o de continuación a otro destino; seguro médico de viaje que cubra gastos médicos y de repatriación por un mínimo de 30.000 euros.

Con más de 72 años en el país, Cocha busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

martes, 9 de abril de 2024

Anguilla: un destino con itinerarios para todos los gustos

Visit Anguilla

 La isla de Anguilla invita a los viajeros a explorar sus bellezas naturales y disfrutar de su oferta turística, diseñada para satisfacer las expectativas de quienes viajan en familia, en pareja, buscan aventura o bien, desean adentrarse en la cultura e historia de este paraíso. 

Con itinerarios cuidadosamente planeados, este destino soleado promete una escapada inolvidable en el corazón del Caribe Oriental.

Diversión en familia

La isla caribeña ofrece una experiencia inolvidable para las familias, asegurando la diversión y también descanso para todos los miembros. En su visita, tanto grandes como pequeños disfrutarán de playas prístinas como Shoal Bay, excursiones para avistar vida marina y actividades interactivas en el alojamiento de su elección.

Durante su viaje, las familias podrán nadar con delfines o practicar snorkel en las aguas cristalinas de la costa para apreciar la belleza del mar. En cuanto a entretenimiento en tierra, no hay nada mejor que sentir el viento en la cara al montar a caballo por la orilla de la playa. También, las familias encontrarán de otras actividades recreativas como golfe, basketball, tennis o volleyball.

Alojamiento sugerido para familias: Tranquility Beach Anguilla.

Romance en el paraíso

Nada es más romántico que tener un día relajado en la isla. Las parejas disfrutarán de desayunos con vistas al mar acompañados de una mimosa refrescante, cenas a la luz de las estrellas, masajes en pareja, paseos al atardecer por la playa y una vibrante vida nocturna en Sandy Ground, creando momentos inolvidables.

El atardecer crea una atmósfera que no puede ser duplicada. Esto también puede hacerse en un crucero para despedir el sol, la suave brisa y una bebida. Luego del paseo, las parejas podrán dirigirse a Sandy Ground, la capital del entretenimiento de Anguilla, donde están los bares de moda, para bailar al ritmo del reggae.   

Spa sugerido: Thai House Spa en Zemi Beach House.

Amantes de la aventura

Para los que buscan adrenalina, Anguilla ofrece excursiones de buceo, paseos a caballo por la playa, y exploración de la fauna y flora en reservas naturales. Lo primero será establecerse en el alojamiento y consentirse con un coctel de bienvenida y descansar para el día siguiente comenzar la aventura por la isla.

Para comenzar el día al máximo, los aventureros podrán alquilar un cuatriciclo o bien, unirse a un tour para asegurarse de visitar los sitios históricos. En la playa, los viajeros encontrarán una selección variada de actividades acuáticas como snorkel, buceo y paddleboarding.  Para lecciones de buceo y snorkel, puedes hacerlo con Scuba Shack.  

 Calidez caribeña

Al poner un pie en la isla, los viajeros rápidamente se darán cuenta que el destino posee ricos elementos históricos y culturales, en gran parte gracias a su maravillosa gente. Para experimentar verdaderamente esta faceta de Anguilla, no hay como asistir a las festividades y eventos locales a lo largo del año, entre los más importantes que vienen se encuentran: Festival del Mar, en Semana Santa; Anguilla Regatta, en mayo; y Anguilla Summer Festival, en agosto.

Visit Anguilla
Los interesados en la cultura y la historia pueden sumergirse en el rico patrimonio de Anguilla, visitando sitios históricos, participando en talleres artesanales y disfrutando de la gastronomía local en distintos establecimientos. Artistas de todo el mundo se han unido a la comunidad artística local en búsqueda de su musa creativa. 

En Anguilla abundan las galerías y la música suave llena el aire, celebrando al individuo, a la comunidad y al estilo de vida relajado del lugar. 

Anguilla se posiciona como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y memorables. Con su calidez humana, paisajes de ensueño y una oferta diversa, la isla promete ser el escenario perfecto para todo tipo de viajeros.

Lo recomendable es alquilar un automóvil o contratar los servicios de un operador experto para llevar a cabo este itinerario. Se sugiere siempre llevar consigo ropa de playa y una toalla, ya que en todo momento los viajeros se sentirán tentados a saltar al agua. 

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. ¡Este paraíso caribeño te espera! 

Cervecería abre las puertas de su primer Beergarden en Isla de Pascua

 En un hito significativo para la Isla de Pascua, la Cervecería Mahina celebró la inauguración de su primer Beergarden, convirtiéndose en el único de su tipo en Rapa Nui hasta la fecha. 

Este nuevo espacio, ubicado estratégicamente en Hanga Roa, marca un importante avance en la oferta turística y gastronómica de la zona, fusionando la rica cultura local con la pasión por la cerveza Craft.

Impulsado por la visión de Mike Rapu, nativo de la isla y fundador de la cervecería, el Beergarden representa años de trabajo y dedicación para llevar lo mejor de la tradición cervecera de Rapa Nui a un espacio único y acogedor. “Mahina es la cerveza autóctona de este lugar tan remoto y detrás de su sabor se esconde una historia mágica que queremos compartir con el mundo”, afirma Rapu.

El Beergarden de Cervecería Mahina ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura Rapa Nui mientras se disfruta de una selección de cervezas especiales elaboradas con ingredientes de gran calidad y el agua pura de la isla. Desde la Pale Ale hasta su Porter, cada variedad de Mahina cuenta una historia única que refleja la identidad y el espíritu de este místico rincón del mundo.

Además de ser un punto de encuentro para residentes y turistas, el Beergarden se compromete a fomentar la participación de la comunidad local, ofreciendo un espacio donde la gastronomía y la cultura se entrelazan en una experiencia verdaderamente inolvidable. “Queremos que todos los viajeros que lleguen a nuestra isla conozcan Mahina y sientan la tradición en cada sorbo”, añade Mike.

Esta apertura representa un gran capítulo en la historia cervecera de la Isla de Pascua, prometiendo ser un destino imperdible para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y gastronómica de este paraíso en el medio del océano Pacífico.

Chile reafirma la importancia de la industria de cruceros en Seatrade 2024

Seatrade Cruise Global es el evento anual líder de la industria de cruceros y Chile dice presente, mediante una delegación encabezada por Sernatur y gracias al apoyo del Gobierno Regional de Aysén y la Corporación Puertos del Conosur, que llegó hasta Miami junto a una delegación de empresas turísticas y destinos del país.

La feria reúne a compradores y proveedores de 120 países, incluidos 300 periodistas especializados en el segmento de cruceros, quienes se reunirán hasta el jueves 11 de abril. Durante estos días, la comitiva nacional sostendrá reuniones con las más importantes líneas de cruceros internacionales y realizará diversas acciones de trabajo.

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “marcar presencia en esta conferencia nos permite seguir estando en la vanguardia del turismo de cruceros. Durante la semana, estaremos mostrando el tremendo potencial de nuestro país y la evolución que ha tenido este segmento, además de establecer contactos, en la búsqueda de que más naves recalen en los puertos de Chile”.

Chile en Seatrade

Seatrade explora las últimas tendencias con personas influyentes de la industria y ejecutivos de cruceros de alto nivel e incluye el discurso anual sobre el estado de la industria global de cruceros dirigido por los directores ejecutivos de las organizaciones de cruceros más grandes del mundo.

Durante los cuatro días en el centro de convenciones de Miami Beach, Estados Unidos, Chile estará representado los destinos de Valparaíso, Biobío, Puerto Montt y Aysén Patagonia, además de las empresas DMC Chile, ILS Tours, Turistik, Innovart DMC, Pullman Hotels y Be Chile by Sportstour.

Además de los encuentros comerciales que han sostenido las empresas nacionales, nuestro país ha exhibido algunas activaciones para atraer al público de la feria.

En la inauguración de hoy, participaron el cónsul de Chile en Miami, Daniel Ortiz; los alcaldes de Iquique y Valparaíso, Mauricio Soria y Jorge Sharp; y el presidente de la Corporación Puertos del Conosur, Enrique Runin.   

¿Menta, Maracuyá o Caramelo?: Nuevos sabores de chocolates para esperar el otoño.

  Es parte de nuestra historia conocer los chocolates rellenos del clásico sabor menta, del sabor inconfundible del maracuyá o de la dulzura del caramelo, son sabores que sin duda siempre han estado cerca de los fanáticos del chocolate. Sin embargo, la llegada del otoño llegó con sabores únicos y en un nuevo formato.

 Las Tabletas rellenas de Varsovienne son el reflejo de sabores que despiertan tus sentidos, esta exquisita caja ofrece tres irresistibles variedades de tabletas de chocolate, cada una rellena con sabores únicos que deleitarán los paladares más exigentes.

 Es por esto que Varsovienne en su aniversario número 70 sigue innovando con nuevos formatos y sabores que son el fiel reflejo de este nuevo producto Tabletas Rellenas. 

Chocolate de leche relleno de Maracuyá: Una combinación de chocolate de leche con una suave crema de maracuyá, que fusiona lo dulce y lo tropical en cada cuadro. 

Chocolate bitter relleno de Menta: La intensidad del chocolate bitter 63% cacao se equilibra con la frescura de una suave crema de menta, creando una experiencia refrescante y deliciosa. 

Chocolate Rubio relleno de Caramelo Salado: El chocolate rubio 32% cacao se combina con una suave crema de caramelo y toques de sal, brindando una mezcla que sorprende al paladar. 

“Estos nuevos sabores buscan llegar al origen de la esencia más tradicional de Varsovienne. Estas clásicas tabletas prometen ser tan exitosas como lo fue el lanzamiento de nuestra icónica Tableta Crocante Almendras”, comenta María Jesús Palma Directora de Marketing de Varsovienne. 

Estas Finas Tabletas Rellenas Mix, elaboradas con el distintivo cacao Varsovienne de la mejor calidad, ofrecen una experiencia sensorial única.

La frescura de la menta, la intensidad tropical del maracuyá y la dulzura del caramelo se fusionan en cada tableta, creando una armonía de sabores, texturas y aromas que cautivarán a los amantes del chocolate. 

Varsovienne, una marca emblemática en la producción de chocolates premium, celebra su 70 aniversario continuando su legado de excelencia, calidad y sustentabilidad.

Día de la Cocina Chilena: chefs comparten sus mejores consejos para preparar platos nacionales


 Sopaipillas, chorrillanas, completos, churrascos, cazuelas, charquicán y tantos otros platos.

Serán la excusa perfecta para que, este 15 de abril, celebrar el día de la cocina chilena.

una ocasión especial para reconocer y celebrar la rica historia gastronómica de Chile, invitando a todos a disfrutar de sus sabores tan característicos. 

Entre los platos más reconocidos a nivel mundial destacan el pastel de choclo, completos, empanadas, cazuela y el curanto. Así también, hay algunas preparaciones a la chilena innovadoras, cada una cuenta con un ingrediente secreto ¡Toma nota! 

Según la prestigiosa guía culinaria Taste Atlas, Chile se ha posicionado entre las 25 mejores gastronomías del mundo. En su reciente clasificación, este sitio web reconocido por reunir reseñas y valoraciones de expertos culinarios, ha otorgado a Chile el puesto número 24, superando a otras renombradas gastronomías extranjeras. 

Para celebrar, distintos chefs del destacado centro gastronómico BordeRío dieron a conocer sus mejores secretos para preparar empanadas de wagyu, chorrillana vegetariana, sopaipilla, caldillo de congrio y más.

¿Eres amante de los completos, chorrillanas y sopaipillas? Estas preparaciones son una muy buena alternativa para compartir junto a amigos y seres queridos. Lilian Jerez, chef del restaurante Bar Santiago –destaca por la esencia de la comida de varios platos chilenos– recomienda probar las sopaipillas con un agregado. ¿Cómo cuáles? 

El pebre y la palta son una excelente opción, según la chef. Por otro lado, Lilian destaca la chorrillana vegetariana como una opción principal para los que no consumen carne, el secreto de esta receta está en la cebolla caramelizada, los champiñones bien asados y su ingrediente principal, las papas fritas, donde recomienda que idealmente no sean papas pre-fritas, si no que papas hechas en casa. 

Sin duda, una de las preparaciones favoritas de muchos chilenos son los mariscos, siendo parte esencial de su rica tradición culinaria. Entre los platos más emblemáticos se encuentra el Caldillo de Congrio, un exquisito guiso de congrio que combina una variedad de sabores del mar con ingredientes locales frescos y de calidad.  

Beatriz Escobar, chef del restaurante Pulmay de BordeRío –especializado en pescados y mariscos– comparte sus mejores secretos para que puedas sorprender a tus seres queridos con esta famosa preparación. 

“El secreto está en que los ingredientes sean lo más frescos posible, esto incluye mariscos y verduras que le queramos agregar, pero el secreto principal del caldo está en el vino blanco”, comenta la chef. Este pequeño paso garantiza que tus mariscos mantengan su sabor y calidad. 

En el mismo restaurante puedes encontrar las empanaditas wagyu, unas empanadas rellenas con plateada de wagyu en cocción lenta con verduras y reducción de vino, son perfectas para comerlas acompañadas de una mermelada de tomate. 

Con más de 21 años de tradición, BordeRío destaca por sus nueve restaurantes: Cascade, Le Due Torri, La Tabla, Zanzíbar, Bar Santiago, Krossbar, Kechua, Pulmay y Bar de Río. Cada uno con una propuesta de alta cocina, que conjuga la tradición y la innovación. 

Ubicado a pasos del Cerro Manquehue, este centro gastronómico cuenta con dos plazas que abarcan más de 7.000 metros cuadrados, garantizando excelencia en el servicio y proporcionando un ambiente accesible y cómodo que lo convierte en el destino preferido de sus clientes. BordeRío (Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura). borderio.cl

Los consumidores de snacks prefieren la sostenibilidad

 La sostenibilidad sigue siendo un tema de gran interés para los consumidores a la hora de escoger sus marcas favoritas. 

En respuesta a esto las compañías han desarrollado estrategias para mitigar sus efectos en el medio ambiente y en la sociedad, reconociendo la importancia de estos dos aspectos, y desarrollando compromisos para impactar positivamente, desde lo ético y lo sostenible.

Algunas de estas estrategias consisten en modelos de cadenas de suministro sostenibles y éticas. Con iniciativas como la reforestación, agricultura sostenible, compensación de huella de carbono, el compromiso social, entre otros, siendo cada uno de ellos de particular interés por los consumidores de snacks.

 Según el State of Snacking 2023, informe realizado por Mondelēz en alianza con The Food Institute, las nuevas generaciones son las más interesadas en ver estos esfuerzos sostenibles. De este modo, el 60% de los consumidores pertenecientes a la generación Z, afirman sentirse atraídos por acciones para la preservación del medio ambiente. 

Las compañías son cada vez más conscientes de los cambios del mercado, la sociedad y las exigencias de los consumidores, en relación con ello, ajustan nuevas estrategias a las preferencias de consumo. En este sentido, el informe asegura que el 63% de los consumidores globales prefieren las compañías que minimizan los impactos ambientales de sus productos.

Entre las estrategias para la adquisición de materias primas, de fuentes sostenibles y de maneras éticas, están la extracción de esos elementos de ambientes locales, lo que reduce el impacto ambiental, y permite un seguimiento más cercano a las garantías de los colaboradores en el entorno laboral. 

Lo que resulta reputacionalmente positivo, puesto de acuerdo con el reporte ‘State of Snacking’; el 75% de los consumidores, prefieren marcas con proyectos de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad ambiental. 

“Es importante que las compañías reconozcan la influencia que tienen en la sociedad y el mundo. La sostenibilidad debe pensarse desde acciones concretas que prevén un futuro donde el esfuerzo va en pro de la transformación, la sostenibilidad y el desarrollo con el fin de lograr un medio ambiente y sociedad que prosperen”, afirmó Luis Gutiérrez, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Mondelez International. 

“Desde esta premisa de aprovechar la escala para generar acciones positivas, en Mondelez hemos generado iniciativas como nuestro programa Cocoa Life, el cual busca asegurar la sostenibilidad social y ambiental de nuestra materia prima del cacao, y muchas otras iniciativas que nos permiten ser activos en el rol que tenemos como compañía frente a los retos actuales”, agregó. 

Acerca de Mondelēz International:

Mondelēz International, Inc. (Nasdaq: MDLZ) permite a la gente picar bien en más de 150 países de todo el mundo. Con unos ingresos netos en 2023 de aproximadamente 36.000 millones de dólares, MDLZ lidera el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como las galletas Oreo, belVita y LU; el chocolate Cadbury Dairy Milk, Milka y Toblerone; los caramelos Sour Patch Kids y los chicles Trident. Mondelēz International se enorgullece de formar parte de los índices Standard and Poor's 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Sustainability Index. Visite www.mondelezinternational.com o siga a la empresa en Twitter en www.twitter.com/MDLZ.

lunes, 8 de abril de 2024

LACOCINADEVIOLETA: La cocina pública

En este Mes del Patrimonio Culinario, el Museo Violeta Parra y la Compañía de Teatro Container, traen la iniciativa “La Cocina Pública”, donde las comunidades aledañas al museo y las personas interesadas, podrán crear un recetario donde cada uno de los y las participantes puedan compartir sus experiencias a través de la comida, usando como hilo conductor la vida y obra de Violeta Parra. 

La Cocina Pública estará desde el día 24 hasta el 27 de abril en la Explanada del Museo Violeta Parra, donde comenzará el día miércoles 24 de abril a las 15:00 horas, con un taller textil para crear un mantel.

Luego, el jueves 25 de abril, se realizará un taller de cocina, donde los y las participantes buscaran crear un menú comunitario con recetas de su familia. Continuando con esta actividad, el día viernes 26, se hará un taller de memoria, donde se recopilarán los relatos y experiencias de los vecinos y vecinas del barrio.

Finalmente, todo convergerá el día sábado 27 de abril, con una cena comunitaria gratuita que partirá a las 19:00 horas. ¡Les esperamos!

viernes, 5 de abril de 2024

Presentaron la Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao y Derivados

 En una presentación masiva a través de un webinar, la Sra. Amora Carbajal Schumacher lideró la presentación internacional de la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados, atrayendo la atención masiva de participantes de diversas partes del mundo. 

Con el objetivo de promover el turismo y la cultura en torno al cacao, este innovador webinar se llevó a cabo en dos sesiones, facilitando así la participación global.

La sesión de hoy, realizada en español, contó con la presencia de distinguidos invitados hispanoparlantes y atrajo a alrededor de 150 asistentes de 17 países del continente americano, además de España, Francia, Bélgica e Italia.

Durante el evento, la Sra. Carbajal Schumacher, junto con un elenco de invitados especializados en el tema, expusieron los objetivos y el programa de la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados.

La iniciativa busca no solo promover el turismo en torno al cacao, sino también fomentar el intercambio cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades productoras.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar activamente mediante preguntas y comentarios, lo que propició un rico intercambio de ideas y experiencias. Este diálogo constructivo subraya la importancia del cacao como elemento de unión cultural y económico entre distintas regiones del mundo.

"Estamos encantados con la respuesta y el entusiasmo mostrado por los participantes. Esta red no solo es una plataforma para promover destinos turísticos, sino también una comunidad global que valora la sostenibilidad, la cultura y la economía del cacao", afirmó la Sra. Carbajal Schumacher.

Con este exitoso lanzamiento, la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados se posiciona como un referente internacional en la promoción de la cultura del cacao, prometiendo un futuro brillante para los destinos turísticos, los productores y los aficionados al cacao de todo el mundo.

La Red Mundial de Destinos de Turismo del Cacao, liderada por el Tourism and Society Think Tank, emerge como una vanguardia en el turismo sostenible y educativo centrado en el cacao.

Esta iniciativa, gestada a lo largo de 2023, propone una visión integral que abarca desde la promoción de prácticas agrícolas responsables hasta la inmersión en la rica cultura del cacao.

Sra. Amora Carbajal Schumacher
Con un enfoque en la educación, el apoyo a las comunidades productoras y la creación de experiencias gastronómicas inolvidables, la red busca transformar el turismo del cacao, extendiendo sus beneficios más allá de la degustación.

Este proyecto resalta la importancia histórica y económica del cacao, y enfatiza su impacto social y ambiental, educando a los visitantes sobre el proceso de producción, desde el cultivo hasta la elaboración del chocolate. 

Así, se integran las tradiciones y el patrimonio asociados al cacao en una oferta turística que promueve el desarrollo local y el bienestar de las comunidades, ofreciendo a los turistas una oportunidad única de comprender y participar en el ciclo de vida del cacao.

Al apoyar a las comunidades locales, la red fomenta un turismo que contribuye al desarrollo económico de las áreas productoras, generando nuevas oportunidades de ingreso y promoviendo la sostenibilidad.

Además, las experiencias gastronómicas diseñadas permiten a los visitantes explorar la diversidad del cacao y el chocolate, participando en talleres y degustaciones que revelan la complejidad de estos productos. Para más información: cocoanet@tourismandsocietytt.com 

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...