En respuesta a esto las compañías han desarrollado estrategias para mitigar sus efectos en el medio ambiente y en la sociedad, reconociendo la importancia de estos dos aspectos, y desarrollando compromisos para impactar positivamente, desde lo ético y lo sostenible.
Algunas de estas estrategias consisten en
modelos de cadenas de suministro sostenibles y éticas. Con iniciativas como la
reforestación, agricultura sostenible, compensación de huella de carbono, el
compromiso social, entre otros, siendo cada uno de ellos de particular interés
por los consumidores de snacks.
Las compañías son cada vez más conscientes de los cambios del mercado, la sociedad y las exigencias de los consumidores, en relación con ello, ajustan nuevas estrategias a las preferencias de consumo. En este sentido, el informe asegura que el 63% de los consumidores globales prefieren las compañías que minimizan los impactos ambientales de sus productos.
Entre las estrategias para la adquisición de materias primas, de fuentes sostenibles y de maneras éticas, están la extracción de esos elementos de ambientes locales, lo que reduce el impacto ambiental, y permite un seguimiento más cercano a las garantías de los colaboradores en el entorno laboral.
Lo que resulta reputacionalmente positivo, puesto de acuerdo con el reporte ‘State of Snacking’; el 75% de los consumidores, prefieren marcas con proyectos de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad ambiental.
“Es importante que las compañías reconozcan la influencia que tienen en la sociedad y el mundo. La sostenibilidad debe pensarse desde acciones concretas que prevén un futuro donde el esfuerzo va en pro de la transformación, la sostenibilidad y el desarrollo con el fin de lograr un medio ambiente y sociedad que prosperen”, afirmó Luis Gutiérrez, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Mondelez International.
“Desde esta premisa de aprovechar la escala para generar acciones positivas, en Mondelez hemos generado iniciativas como nuestro programa Cocoa Life, el cual busca asegurar la sostenibilidad social y ambiental de nuestra materia prima del cacao, y muchas otras iniciativas que nos permiten ser activos en el rol que tenemos como compañía frente a los retos actuales”, agregó.
Acerca de Mondelēz International:
Mondelēz International, Inc. (Nasdaq: MDLZ) permite a la gente picar bien en más de 150 países de todo el mundo. Con unos ingresos netos en 2023 de aproximadamente 36.000 millones de dólares, MDLZ lidera el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como las galletas Oreo, belVita y LU; el chocolate Cadbury Dairy Milk, Milka y Toblerone; los caramelos Sour Patch Kids y los chicles Trident. Mondelēz International se enorgullece de formar parte de los índices Standard and Poor's 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Sustainability Index. Visite www.mondelezinternational.com o siga a la empresa en Twitter en www.twitter.com/MDLZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario