sábado, 23 de diciembre de 2023

Perder el equipaje: un problema que se puede evitar con la mejor asistencia

Perder una maleta en un viaje es una situación que muchas personas seguramente han vivido. Resulta una experiencia poco agradable, no solo por la pérdida de la misma, sino también, por la demora en la respuesta de algunas aerolíneas ante este tipo de situaciones.

Según expertos de la industria aérea, aunque el sistema de rastreo del equipaje sea cada vez más eficiente gracias a los avances tecnológicos, aún sigue siendo una problemática a nivel mundial.

Por lo mismo, es clave saber cómo actuar en caso de que este inconveniente ocurra, siempre sabiendo todos los beneficios de proteger el equipaje, para que ese viaje no sea un dolor de cabeza.

Assist Card, empresa líder con más de 50 años de experiencia en asistencia integral al viajero, explica que esto es un contratiempo común a la hora de viajar. En el segundo semestre del año, la compañía registró de viajes de chilenos en el mundo cerca de 1.300 solicitudes de asistencia por demoras o extravío de equipaje.

Y como ha venido siendo una tónica desde la pandemia, en los últimos años se ha manifestado mayor conciencia por parte de los viajeros en salir del país con una cobertura robusta y con mayor protección del equipaje.

¿Qué hacer en caso de extravío del equipaje?

Assist Card afirma que es fundamental que todo pasajero comunique inmediatamente lo ocurrido a la aerolínea dentro de las primeras 24 horas, presentando el comprobante del equipaje despachado. Posterior, la aerolínea le entregará un número de seguimiento llamado Property Irregularity Report (PIR) el cual consta generalmente de cinco letras y cinco números.

 Finalmente, la aerolínea tendrá unos días para regularizar la situación.

Por otro lado, también es importante saber qué hacer en casos donde el pasajero haya viajado con una asistencia que contemple la protección del equipaje, ya sea tradicional o con el adicional “Equipaje Protegido Plus”.

“Todos los productos regulares de Assist Card incluyen la cobertura de equipaje tradicional de bodega en vuelos aéreos internacionales, que contempla la demora, indemnización por pérdida de la maleta o daño de la misma, y asistencia en la gestión de reclamaciones”, asegura Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card. 

En esa misma línea, agrega que “tanto quienes viajen con esta cobertura como quienes lo hagan con el adicional, también deberán hacer el reclamo rápidamente en la aerolínea, fijarse que el PIR esté completo os), y, por último, contactarse con la compañía de asistencia al viajero, ya sea desde la app mobile, por línea telefónica, la web, WhatsApp o en cualquiera de los puntos de atención”. 

Cabe destacar que “Equipaje Protegido Plus” es un adicional que se puede contratar aparte y permite sumar protección total para tu equipaje, cuando es despachado en la bodega de tu vuelo, que considera rastreo del equipaje, garantía de localización en caso de no recuperar el equipaje en las primeras 96 horas, indemnización de demora para gastos de primera necesidad e indemnización por daño o rotura del equipaje despachado.

“Para quienes salgan del país en estas fiestas o en la temporada de verano, aconsejamos que lo hagan con un producto robusto como el que ofrece Assist Card. De esta forma, uno asegura pasar estas fechas tan importantes sin preocuparse por nada más que disfrutar”, cierra Caldarella.

jueves, 21 de diciembre de 2023

La Serena se posiciona como el destino favorito del norte para visitar a fin de año

La Serena
 La Serena, Coquimbo, Ovalle, Copiapó, Arica, Antofagasta, Iquique Vallenar y Los Vilos son los destinos nortinos más elegidos por los chilenos para viajar este fin de año siendo, la capital de la IV región el destino más solicitado.

Estamos en los últimos días de diciembre, fecha en la que muchas personas aprovechan para salir de Santiago, ya sea para pasar Navidad junto a sus familias o celebrar Año Nuevo con un buen grupo de amigos, disfrutando de un clima agradable.

Los Vilos
Según el último ranking de la plataforma de pasajes en bus, Recorrido.cl, La Serena apareció como el destino más cotizado de la zona norte, seguido por las ciudades de Coquimbo y Ovalle, todas ubicadas en la misma región.

 Para quienes estén interesados en viajar de manera económica hacia este lugar, el cofundador de Recorrido.cl, Simon Narli, recomienda “cotizar sus pasajes lo antes posible para encontrar mejores precios en nuestro sitio web. 

Copiapó
Por ejemplo, un pasaje con salida este jueves 21 de diciembre en categoría Semi Cama puede costar desde $10.300, mismo valor que para ir a Ovalle”. 

La Serena ha sido siempre uno de los lugares favoritos al momento de visitar la Región de Coquimbo, tanto para niños como para adultos.

Aquí no solo se puede hacer un entretenido paseo por la Avenida del Mar, estar en la playa, aprovechar su rica gastronomía, ir al casino o disfrutar de la vida nocturna, sino que también es la puerta de entrada a recorrer el Valle del Elqui, donde se puede acceder a localidades como Vicuña, Pisco y Paihuano.  

Región de Atacama: otro de los atractivos para este fin de año 

Coquimbo
No solo la Región de Coquimbo, sino que dentro del Top 10 de destinos preferidos por los chilenos para pasar estas fiestas destaca también la ciudad de Copiapó, comuna del norte chico conocida por sus excelentes balnearios para visitar durante el verano, tales como Bahía Inglesa, Playa La Virgen y Playa de Cisne.

Asimismo, se puede aprovechar de conocer Laguna Verde y su variedad de parques nacionales. 

En cuanto al trayecto, un viaje desde Santiago a Copiapó con salida para este 21 de diciembre puede costar desde $28.900 en categoría Semi Cama.

¿Ya tienes claro en qué ciudad quieres pasar la Navidad 2024?

Descubre la magia de los destinos navideños más iluminados del mundo

El denominado “turismo de luces” gana cada vez más terreno, y es en esta época navideña cuando vive su máximo auge a través de una explosión de luz, colores y esperanza que transforma ciudades alrededor del mundo en auténticos paraísos festivos.

Desde el hogar de Santa Claus -o como decimos en Chile el Viejito Pascuero- pasando por espectaculares árboles de pascua e impresionantes exhibiciones lumínicas, estos destinos ofrecen una experiencia encantadora para aquellos que buscan sumergirse en el espíritu navideño.

 KAYAK, el metabuscador líder en el mundo, nos invita a conocer la magia de las luces de Navidad en algunos de los destinos más deslumbrantes del mundo.

 Nueva York, Estados Unidos:

El tradicional árbol del Rockefeller Center, con sus parpadeantes luces, es un símbolo icónico de la temporada navideña en una de las ciudades que ha sido más retratada en esta época del año. Es que la “Gran Manzana” se convierte en un escenario de ensueño con sus rincones preparados especialmente para estos días, como las decoradas vitrinas de las tiendas de la Quinta Avenida o el espectáculo de luces de Dyker Heights en Brooklyn, que deslumbra a quienes viven y visitan esta ciudad cada año en esta temporada.

Dresde, Alemania:

Otra ciudad por excelencia navideña es la alemana Dresde, también llamada la “Capital de la Navidad”, esto gracias a su famoso mercado festivo, el Dresde Striezelmarkt, ubicado en la plaza más antigua de la ciudad y que desde 1434 se celebra periódicamente, convirtiéndolo en uno de los más antiguos del mundo. Cada año más de 2,5 millones de personas visitan sus cientos de puestos y viven la magia de las fiestas de fin de año en sus calles.

Rovianemi, Finlandia:

Esta ciudad es conocida como el hogar oficial de Santa Claus por lo que la navidad puede respirarse entre sus calles los 365 días del año.  

En las afueras de esta localidad finlandesa, se encuentra Santa Claus Village, en la que se puede visitar la casa del Viejito Pascuero, comer en alguno de sus restaurantes, alojar en sus hoteles y cómo no, dejar tu carta en la oficina postal oficial de Santa Claus, la única en el mundo.

Salerno, Italia:

Esta ciudad portuaria es conocida por su turismo de luces navideño, esto porque cada año celebran el festival Luci d’Artista de Salerno, para el que artistas de todo el mundo intervienen la ciudad instalando en cada rincón las luminarias más increíbles. Hasta el 21 de enero de 2024, la localidad estará iluminada por las obras de arte instaladas en calles, plazas y parques.

Medellín, Colombia:

No podemos dejar fuera la Navidad Latinoamericana, y una de las ciudades que más sorprende es Medellín. La capital del Estado de Antioquía es un verdadero espectáculo visual en estas fechas y un referente del turismo de luces navideño; esto gracias a su Festival de Iluminación Navideña, el que año tras año cuenta con alrededor de 27 millones de luces LED que alumbran varios puntos de la ciudad, cubriendo cerca de 700 kilómetros y mostrando miles de figuras luminosas acordes a estas fechas festivas. 

Si te gustaron estas recomendaciones y quieres descubrir la magia de la navidad en sus calles y rincones, KAYAK es tu mejor aliado, con sus múltiples herramientas gratuitas podrás planificar el viaje perfecto.

 Activa la Alerta de Precios, herramienta que te permitirá conocer las fluctuaciones del valor del pasaje y te avisará el momento en que éste se encuentre más barato. Por el contrario, si aún no sabes a dónde viajar ya sea en Navidad o en cualquier época del año, te invitamos a conocer Explore, la que -tal como su nombre lo indica- te invita a explorar destinos a nuestros precios más convenientes. 

Ya sea que hagas un viaje navideño de último minuto, planifiques visitar algunos de los destinos recomendados para el siguiente año o decidas viajar en cualquier otra fecha, aprovecha las posibilidades que ofrece KAYAK ¡Que tengas una feliz y viajada Navidad!

Plan de alimentación post fiestas

 

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus

 además comparte un plan de alimentación con las principales comidas del día que, pueden ser de ayuda para quienes buscan volver al equilibrio en su alimentación. 

“Es importante adaptar este plan según tus necesidades y preferencias personales. Además, es vital incluir variedad de alimentos y mantener una proporción adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Además, asegúrate de hidratarte adecuadamente bebiendo suficiente agua durante el día. Siempre es recomendable consultar con tu nutricionista antes de hacer cambios significativos en tu dieta”, enfatiza. 

Desayuno:
- Una porción de fruta fresca (por ejemplo, una manzana o una naranja).
- Un tazón de yogur natural bajo en grasa con granola y nueces.
- Una taza de té o café sin azúcar.

Almuerzo:
- Ensalada mixta con vegetales frescos, como lechuga, tomate, pepino y zanahoria. Aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico.
- Una porción de 120 g proteína magra, como pollo a la plancha o salmón al horno.
- Una porción (3/4 taza) de arroz integral o quinoa.
- Una taza de agua o infusión sin azúcar.

Once:
- Dos rebanadas de pan integral con palta y tomate.
- Una porción de queso bajo en grasa.
- Una taza de té o café sin azúcar.
- Una porción de fruta fresca, como piña o melón.

Cena:
- Una ensalada abundante de espinacas, champiñones, tomate cherry y vinagreta de limón.
- Una porción de 120g proteína magra, como pechuga de pollo a la parrilla.
- Un vaso de agua o infusión sin azúcar.

Para más información: www.acorpus.cl;  Instagram: @acorpus.cl;  Facebook: @acorpus 

Acorpus es una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios.

Consejos para un détox post fiestas fin de año

 Comer es un placer y, a fin de año, hay una gran variedad de preparaciones que van asociadas a las celebraciones propias de las fechas. 

Cola de mono, pan de pascua, espumante, galletas navideñas, son algunas, que tienen la característica de ser hipercalóricas, lo que conlleva, en algunos casos, no sólo a que subamos de peso, sino que también a sentirnos inflamadas, deshidratadas o incluso con una que otra molestia o pesadez estomacal.  

Ahora, si eres de este team post fiestas, la buena noticia es que se trata de una situación que se puede revertir volviendo a los hábitos saludables.

 “Las frutas son una excelente opción para incluir en un plan de détox, ya que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayudando así a eliminar las toxinas del cuerpo”, explica Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus

¿Frutas prohibidas?

Si bien es conocido el poder nutritivo de las frutas, existen una serie de mitos alrededor de algunas, tales como los plátanos, que, según la creencia popular, se debiese evitar a toda costa, ya que hacen subir de peso. 

“Esto es totalmente falso, los plátanos no engordan, de hecho, son un excelente snack para incluir entre comidas, ya que generan saciedad, todo está en la cantidad. Es decir, si te comes 5 plátanos al día, y no haces ninguna actividad física, es posible que subas de peso. Lo mismo pasa con las uvas”, explica la experta. 

Por otro lado, respecto a si las frutas pierden sus nutrientes al ser consumidas en jugos o en batidos, la profesional aclara que “cuando pasan por la licuadora, el contacto con el acero de la cuchilla puede alternar algunas de sus propiedades, pero entre no consumir nada de frutas o hacerlo mediante un jugo o un batido, pues es mucho más saludable lo último”, agrega. 

Ahora respecto a qué frutas podemos agregar a este détox, todas funcionan, pero las más recomendables y que podemos encontrar en verano son las siguientes:  Sandía: Tiene un alto contenido de agua, es refrescante y baja en calorías; Melón: Al igual que la sandía, es una fruta hidratante y baja en calorías; Piña: Contiene bromelina, una enzima que puede ayudar en la digestión; Fresas: Son ricas en antioxidantes y relativamente bajas en calorías; Arándanos: También son antioxidantes y contienen fibra.

Cocktails con fruta 

Otro gran mito en torno a las frutas es que consumirlas en tragos, también es válido para conseguir sus vitaminas y minerales. “Esto es lo peor que puedes hacer si lo que buscas es un détox o bajar de peso, ya la fruta absorbe todo el alcohol que, de por sí, no sólo es calórico, sino que tiene calorías vacías, es decir que no nos aportan en nada”.

“Mezclar frutas con alcohol hace que ellas pierdan todas sus propiedades nutritivas. Además, tomar uno de este tipo de tragos con frutas equivale a como si te tomaras 3”, enfatiza Magdalena. 

Para más información: www.acorpus.cl;  Instagram: @acorpus.cl;  Facebook: @acorpus 

Acorpus es una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios.

Fantasilandia abre sus puertas a fundaciones Hogar de Cristo y Ciudad del Niño

 Con mucho bloqueador solar, harta agua y una gran dosis de entusiasmo, los acogidos de las fundaciones Hogar de Cristo y Ciudad del Niño se adueñaron hoy de Fantasilandia, para disfrutar de una jornada llena de adrenalina, entretención y alegría. 

Todo esto, enmarcado en una alianza que ha perdurado a lo largo de toda la historia del Parque de Diversiones.

Los participantes, niños, jóvenes y adultos, pudieron disfrutar de los más de 40 juegos que tiene el Parque, tales como Spider, Boomerang, Raptor y Tsunami, consolidando una jornada inolvidable que servirá como un gran cierre para este año.

El Capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, S.J., estaba muy agradecido y emocionado al ver la alegría de los asistentes. “La cercanía con Fantasilandia nos llena de gratitud. Son más de cuatro décadas de una amistad marcada por el cariño hacia las personas y comunidades que de distintos modos son acogidas en el Hogar de Cristo.

Esta es una forma bien concreta de hacer posible lo que parecía imposible, aunque sea por un día, porque muchas personas no tienen acceso a este tipo de diversiones. Entonces, como siempre, estamos muy agradecidos de que hayamos podido organizar con tanta dedicación esta linda fiesta”, comentó.

“Agradecemos a Fantasilandia por permitir que 150 adolescentes que reciben atención en nueve programas de Fundación Ciudad del Niño conozcan y disfruten de las atracciones del parque de entretención.

Este tipo de acciones permiten expandir las oportunidades a quienes no las tienen, generando experiencias significativas y recuerdos imborrables, que complementan la intervención psicosocial que realizamos a través del esparcimiento y la diversión”, destaca Edmundo Crespo, director ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño. 

En la misma línea, Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia, expresó su orgullo al poder realizar esta actividad, destacando la importancia de brindar a cientos de niños la oportunidad de cerrar el año de la mejor manera posible. "El último tiempo ha sido complejo para todos, pero sin duda, darles a los niños del Hogar de Cristo la posibilidad de venir nos llena de energía para seguir adelante y reforzar nuestra misión de entregar diversión a todos".

Bendición de la nueva atracción de Fantasilandia

Además de gozar con las diferentes atracciones, los asistentes pudieron participar de la bendición de la nueva atracción del Parque de Diversiones: El Pulpo, la cual estará disponible para el público general a partir del 23 de diciembre. La atracción está pensada para toda la familia y se caracteriza por sus movimientos suaves, permitiendo un paseo emocionante y divertido. Además, al estar tematizado en un ambiente marino, los pasajeros sienten que están viajando en el mar sobre los tentáculos de un pulpo.

Como bien dice su nombre, este juego tiene la forma de un pulpo. Su estructura es de un centro giratorio que se mueve en el sentido del reloj, a la que se unen cinco brazos que realizan movimientos de subida y bajada. Cada brazo posee en su extremo cuatro coches que van montados en una cruz que, a su vez, también realiza movimientos de rotación en contra el reloj. Cada coche tiene capacidad para dos personas, con un total de 40 pasajeros por ciclo.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Accor celebra 20 años de operaciones en Chile

Accor, líder mundial en hospitalidad, celebra 20 años de operaciones en Chile. El grupo francés llegó al país en 2003 y hoy cuenta con 26 hoteles, que suman más de 4 mil habitaciones, y más de 1.500 empleados, entre Heartists de los hoteles y oficina corporativa.

La cadena hotelera más grande del país está presente en los destinos de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt, Copiapó, Antofagasta, Calama, Iquique y Arica con las marcas Pullman, Novotel, Mercure y la familia ibis (ibis budget, ibis Styles e ibis). Para celebrar este simbólico aniversario, el Grupo realizó una fiesta en el Novotel Santiago Vitacura, el primer hotel abierto en Chile.

“Accor fue la primera cadena hotelera europea en ingresar a Chile, algo que en su momento representó un desafío muy grande. Tuvimos que mostrar al mercado local nuestras diferencias y convencerlos de la calidad de nuestros servicios y atención al cliente, que años después se convirtieron en referentes", dice Thomas Dubaere, CEO de Accor Americas en la división Premium, Midscale & Economy. "Siempre miramos hacia el futuro, y esta característica se traduce en un ambiente de trabajo positivo que ofrece oportunidades de crecimiento. Estoy muy feliz de celebrar estos 20 años con todos nuestros Heartists y inversores", destaca Dubaere.

Desarrollo en Chile

Entre las próximas aperturas que deberán ocurrir en Chile tenemos ibis Chillán, ibis La Serena, ibis Styles Coquimbo e ibis Budget Concepción, todos con apertura prevista en los próximos años hasta 2027. “Cuando iniciamos nuestras operaciones, llenamos un vacío en alojamiento más económico con la familia ibis.

La industria hotelera del país ya era buena, pero muy cara, por lo que los inversores estaban muy interesados por el retorno de la inversión y la rentabilidad. Los clientes ahora tienen nuevas opciones que se ajustan a su presupuesto, con un estándar de servicio internacional”, destaca el ejecutivo.

Premios

En el ranking Great Place do Work, consultora global que reconoce a las organizaciones por su cultura de confianza, alto desempeño e innovación, hemos sido reconocidos varias veces en los últimos años entre los 50 mejores. En el pilar Diversidad, Equidad & Inclusión fuimos reconocidos por HRC Equidad CL, otorgado por la Fundación Human Rights Campaign, con máxima calificación, por ser un buen lugar para trabajar LGBTI+. También recibimos el premio de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Chilena por la Diversidad e Inclusión 2022, en la categoría Responsabilidad Social Empresarial.

Proyectos

La sostenibilidad es uno de los elementos centrales de la estrategia del Grupo. Entre las iniciativas destacadas, a nivel transversal en la región apoyamos a la Fundación Forge que motiva a jóvenes económicamente vulnerables a desarrollar sus habilidades socioemocionales para la búsqueda de su primer empleo, apoyándolos con talleres, entrevistas simuladas, contacto con empresas.

También en ESG tenemos una alianza con la startup Good Meal Chile, app de alimentos sustentables que recolecta alimentos sobrantes de los desayunos buffet de varios hoteles Accor y que aún se pueden consumir. La diferencia es que, además de reducir el desperdicio de alimentos, los productos se venden a precios más asequibles, con hasta un 70% de descuento. También creamos una colaboración con la fundación Edudown para ampliar la oferta laboral para personas con síndrome de Down.

Highlights:

26 hoteles (4 mil habitaciones) en 10 destinos;

70 empleados en la oficina corporativa de Santiago;

+1.500 empleados en operaciones hoteleras y oficinas corporativas en Chile;

Accor es un grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.500 emprendimientos, 10.000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo flexibles.

El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 40 marcas hoteleras, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore. Accor se compromete a tomar medidas positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo responsable, desarrollo sostenible, alcance comunitario y diversidad e inclusión. 

 Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y es listada públicamente en Euronext Paris (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para más información, acceda a www.group.accor.com o síganosen XFacebookLinkedIn, Instagram y TikTok.

Chilenos son los mayores consumidores de queso de Latinoamérica

En los últimos años, el consumo de queso en Chile ha crecido significativamente. Este aumento se debe a dos factores principales: el desarrollo de nuevas variedades producidas localmente y la creciente oferta de quesos de diferentes orígenes, tipos y sabores.

El queso crema es un ejemplo de este fenómeno. En 2023 las importaciones de este alimento alcanzaron un  11,2%, según la ODEPA. En este sentido, Matías Hardessen , gerente de negocios de ICB Food Service señala que el queso crema “es un producto versátil que se puede utilizar en una variedad de platos, como ensaladas, sándwiches y pizzas.

 En Chile, es utilizado principalmente en sushi, pero también en postres y pastelerías donde es un ingrediente esencial”.

Por otra parte, diversas empresas productoras de quesos en Chile han estado innovando para satisfacer los gustos de los consumidores, desarrollando quesos con ingredientes locales, como hierbas, frutas y verduras.

Además, han introducido al mercado tipos de quesos internacionales, como el queso feta griego o el parmesano italiano. Lo anterior, porque los consumidores chilenos están cada vez más interesados en los sabores intensos y únicos, por lo que se están produciendo quesos con sabores picantes, ahumados, dulces o salados. 

Sobre las nuevas tendencias de sabores Hardessen afirma que “se está intentando avanzar en el consumo de quesos más finos, aunque todavía el consumidor chileno es muy tradicional para sus gustos, prefiriendo los quesos como gauda, chanco y mantecoso”. 

Cabe señalar que en ICB Food Service, empresa líder en la comercialización y distribución de alimentos en el canal Horeca, que comprende a restaurantes, hoteles y cafeterías entre otros lugares, se distribuyen más de 50 productos de esta categoría en distintos formatos y gramajes desde Arica a Chiloé, entre los que se encuentran destacadas marcas internacionales como queso crema Hahn’s, Granarolo, Leprino, Molfino y quesos nacionales de El Calvario, La Vaquita, Lanalhue, entre otros.

Logros y desafíos del Turismo

Sergio Purcell
Gerente General de COCHA
 Es alentador constatar que hemos logrado impulsar la reactivación tan anhelada de nuestro sector. Afortunadamente, el turismo ha recuperado niveles de ventas comparables a los previos a la pandemia, lo cual es un indicador sumamente positivo de recuperación.

El panorama post COVID ha estado marcado por tendencias tanto a nivel internacional como local, que están moldeando la nueva normalidad del turismo. 

A nivel global, observamos una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, un crecimiento en el turismo de aventura y un aprecio por la cultura local y la gastronomía. 

En este sentido, Chile, con su biodiversidad, paisajes espectaculares y una escena culinaria en constante desarrollo, se encuentra bien posicionado para capitalizar estas preferencias.

En el ámbito local, el turismo de naturaleza, el enoturismo y la creación de rutas temáticas están experimentando un notable crecimiento. Recientemente, hemos sido honrados con el reconocimiento como Mejor Destino de Turismo de Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards 2023, un logro que evidencia el potencial de Chile como destino para los amantes de la aventura. 

Sin embargo, aún tenemos desafíos importantes por delante, especialmente en potenciar lugares como Punta Arenas para atraer y retener a los cruceros, por ejemplo.

El rubro turístico no ha permanecido ajeno al avance tecnológico. Diversas herramientas han adquirido relevancia en nuestra industria, desde la reserva en línea hasta la personalización de experiencias, siendo la realidad virtual, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial elementos clave que mejoran la experiencia del viajero y optimizan los procesos.

Junto con lo anterior, los cambios generados por la pandemia han moldeado un nuevo perfil de turista, enfocado en la salud, la seguridad y la flexibilidad en los planes de viaje. Es fundamental que la industria se adapte y responda a estas demandas para satisfacer las necesidades actuales de los viajeros.

El futuro del turismo en Chile se vislumbra prometedor, pero no exento de desafíos. El más importante es mejorar y no perder conectividad aérea, nacional e internacional. Un ejemplo de ello: este mes, cuatro compañías que viajan a Norteamérica -United, American, Air Canada y Aeromexico, anunciaron una reducción de su oferta de vuelos para la temporada de invierno entre abril y octubre. El otro desafío relevante es apalancar la promoción de Chile a nivel global, destacando nuestras ventajas y las de nuestro subcontinente.

Junto con ello, la diversificación de ofertas, la sostenibilidad, la mejora de la conectividad nacional e internacional, la inversión en infraestructura y tecnología, así como la promoción a nivel global, son aspectos cruciales para garantizar un futuro próspero y perdurable.

Chile posee un potencial turístico vasto y diverso, y es esencial abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de manera estratégica. Con una planificación cuidadosa y un firme compromiso con la sostenibilidad, Chile está destinado a consolidarse como un destino turístico de clase mundial en los años venideros.

Despegue hacia Anguilla este verano

American Airlines, la primera compañía aérea en inaugurar un servicio directo a Anguilla desde EE.UU., aumentará el número de vuelos a dos diarios a partir del 20 de diciembre. 

Actualmente, la aerolínea sólo opera una opción de vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a Anguilla (AXA)

La ampliación del transporte aéreo de Anguilla esta temporada no sólo representa un voto de confianza en nuestro producto turístico por parte de nuestras aerolíneas asociadas, sino que también refleja nuestro compromiso de ampliar el acceso a la isla", declaró Kenroy Herbert, presidente de la Oficina de Turismo de Anguilla.   

Otra posibilidad es pasar por la vecina isla de San Martín, a través de Ciudad de Panamá, vía Copa Airlines. Una vez en San Martín, los viajeros pueden optar por ir a Anguilla de dos maneras: por aire o por mar. En avión, los visitantes pueden tomar un corto vuelo entre islas, que dura aproximadamente 7 minutos y está considerado el vuelo internacional más corto del mundo. 

Por mar, puede tomar un ferry de 25 minutos desde la terminal de ferrys de Anguilla y San Martín (ASMFT), en la parte holandesa, o un ferry de 30 minutos desde Marigot, en la parte francesa de San Martín. Ambos servicios llegan a la terminal de Blowing Point, en Anguilla.  

Nuevas mejoras para los que llegan a la isla  

La nueva y espaciosa terminal marítima de Blowing Point, en Anguilla, abrió sus puertas en enero de 2023 y da la bienvenida a los viajeros que llegan en transporte privado y ferry. Se trata del principal punto de entrada para los visitantes que llegan a través del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana de San Martín (SXM), una importante puerta de entrada a Anguilla.  

Blowing Point cuenta con seis puestos de inmigración que permiten la entrada rápida y eficaz de los visitantes y residentes que llegan a la isla. También hay estaciones separadas de manipulación de equipajes tanto en la sala de llegadas como en la de salidas, que se han diseñado para descongestionar la terminal. Está previsto que esta temporada se inauguran nuevas salas de salidas y facturación.  

Las mejoras de infraestructuras continúan en el Aeropuerto Internacional Clayton J Lloyd de Anguilla, donde la segunda fase de la ampliación está muy avanzada con la construcción de una nueva instalación de carga, cuyo inicio está previsto para finales de este año. La tercera fase comprenderá una nueva terminal y está previsto que comience a construirse en 2024. La última fase será la ampliación de la pista para acoger aviones más grandes.  

Aprovecha la noticia y planifica tu próximo viaje a Anguilla para disfrutar de las vacaciones en la isla. Descubre las muchas oportunidades que ofrece este destino explorando sus múltiples posibilidades de entretenimiento y placer.  

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...