![]() |
Sergio Purcell Gerente General de COCHA |
El panorama post COVID ha estado marcado por tendencias tanto a nivel internacional como local, que están moldeando la nueva normalidad del turismo.
A nivel global, observamos una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, un crecimiento en el turismo de aventura y un aprecio por la cultura local y la gastronomía.
En este sentido, Chile, con su biodiversidad, paisajes
espectaculares y una escena culinaria en constante desarrollo, se encuentra
bien posicionado para capitalizar estas preferencias.
En el ámbito local, el turismo de naturaleza, el enoturismo y la creación de
rutas temáticas están experimentando un notable crecimiento. Recientemente,
hemos sido honrados con el reconocimiento como Mejor Destino de Turismo de
Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards 2023, un logro que evidencia
el potencial de Chile como destino para los amantes de la aventura.
Sin
embargo, aún tenemos desafíos importantes por delante, especialmente en
potenciar lugares como Punta Arenas para atraer y retener a los cruceros, por
ejemplo.
El rubro turístico no ha permanecido ajeno al avance tecnológico. Diversas
herramientas han adquirido relevancia en nuestra industria, desde la reserva en
línea hasta la personalización de experiencias, siendo la realidad virtual, el
reconocimiento facial y la inteligencia artificial elementos clave que mejoran
la experiencia del viajero y optimizan los procesos.
Junto con lo anterior, los cambios generados por la pandemia han moldeado un
nuevo perfil de turista, enfocado en la salud, la seguridad y la flexibilidad
en los planes de viaje. Es fundamental que la industria se adapte y responda a
estas demandas para satisfacer las necesidades actuales de los viajeros.
El futuro del turismo en Chile se vislumbra prometedor, pero no exento de
desafíos. El más importante es mejorar y no perder conectividad aérea, nacional
e internacional. Un ejemplo de ello: este mes, cuatro compañías que viajan a
Norteamérica -United, American, Air Canada y Aeromexico, anunciaron una
reducción de su oferta de vuelos para la temporada de invierno entre abril y
octubre. El otro desafío relevante es apalancar la promoción de Chile a nivel
global, destacando nuestras ventajas y las de nuestro subcontinente.
Junto con ello, la diversificación de ofertas, la sostenibilidad, la mejora de
la conectividad nacional e internacional, la inversión en infraestructura y
tecnología, así como la promoción a nivel global, son aspectos cruciales para
garantizar un futuro próspero y perdurable.
Chile posee un potencial turístico vasto y diverso, y es esencial abordar los
desafíos y aprovechar las oportunidades de manera estratégica. Con una
planificación cuidadosa y un firme compromiso con la sostenibilidad, Chile está
destinado a consolidarse como un destino turístico de clase mundial en los años
venideros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario