martes, 28 de noviembre de 2023

Paccari trae a Chile nuevos chocolates

La marca de chocolates ecuatoriana Paccari, destacada a nivel global por la calidad de sus productos y por su modelo de producción sustentable y socialmente responsable, sigue ampliando su portafolio e innovando con sabores inspirados en América Latina. 

Esta vez, presentó en Chile dos nuevos chocolates que, siguiendo el sello de la compañía, son 100% orgánicos, veganos, biodinámicos, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada. 

La primera es la barra Pulpa de Cacao y Nibs, una innovadora creación que combina trocitos de cacao con su pulpa deshidratada, consiguiendo llevar al paladar una experiencia crocante con los nibs de cacao, sin perder el sabor ácido y la textura gomosa de la pulpa deshidratada. 

Esa combinación fue la que le permitió obtener el premio Plata en las ediciones 2021 y 2022 de los International Chocolate Awards, certamen valorado como los Óscar de la industria. 

A ella se suma la barra Lavanda Andina, que toma la esencia de esta planta, de fragancia distintiva y calmante, y la combina con el mejor cacao ecuatoriano para un resultado perfecto. 

No sólo tiene un sabor inigualable, sino que además recoge las propiedades de los aceites esenciales de este arbusto, conocidos por sus efectos relajantes, ideales para aliviar el estrés y mejorar el sueño. 

Con una amplia oferta de más de 45 variedades de productos, entre ellos chocolates en barra, snacks y variedades para gastronomía, Paccari ha revolucionado la industria chocolatera mundial, situando a Ecuador como un referente de producción de chocolate sustentable y de calidad internacional. 

Más información en: www.pacari.cl Instagram: @paccarichile

El mejor verano se pasa en el cerro San Cristóbal

 ¡Quedarse en Santiago no es sinónimo de aburrido! Estas vacaciones te invitamos a recorrer el cerro más icónico de la ciudad, visitar sus atracciones y disfrutar de increíbles panoramas al aire libre. Se acerca el verano y el cerro San Cristóbal se transforma en uno de los mejores panoramas para venir en familia o con amigos.

Hay muchas actividades para todas las edades y todos los gustos.

Navidad en el cerro

En diciembre Teleférico y Funicular se tiñen de espíritu Navideño, y recibirán la visita del Viejito Pascuero y sus duendes ayudantes, quienes estarán acompañando a todos los niños y niñas entre el 11 y el 22 de diciembre en Estación Oasis de Teleférico y Estación Pío Nono de Funicular.

Durante este periodo, los niños podrán sacarse fotos con el Viejito Pascuero para llevarse un recuerdo de su visita a Teleférico y Funicular. También tendrán la oportunidad de escribir su carta de deseos de Navidad, y entregarla directamente al Viejito Pascuero o dejarla en su buzón de cartas.

Summer Camp: Disfruta y explora al aire libre en tus vacaciones Durante enero y febrero 2024, se realiza el Summer Camp Turistik en el cerro San Cristóbal. Se trata de 5 días llenos de aventura, naturaleza, actividades outdoor y nuevos amigos, enfocado en niños y niñas de 8 a 12 años.

Cada día tiene una temática y dentro de las actividades, los niños podrás viajar en Teleférico y Funicular, jugar en Parque Aventura, recorrer el Observatorio Foster, visitar el Zoológico, refrescarse en la Piscina Tupahue y mucho más.

El Summer Camp Turistik se desarrolla de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 hrs. Los niños siempre están acompañados por guías expertos, lo que lo hace un panorama muy seguro. Para hacer reservas y solicitar más información puedes escribir a summercamp@turistik.com o llamar al +569 31998307

Vive el Parque Full Aventura:

 El cerro San Cristóbal tiene muchos atractivos para disfrutar durante el verano, como por ejemplo: Teleférico, Funicular y Parque Aventura. Puedes visitarlos por separado o también comprar un ticket que incluye todas estas entretenidas experiencias, que se llama ticket Vive el Parque Full Aventura.

En Teleférico Santiago podrás disfrutar de la mejor vista panorámica hacia la ciudad y la Cordillera de los Andes, un viaje inolvidable que te lleva hasta la cumbre del cerro.

En Funicular tendrás la oportunidad de viajar en un ascensor patrimonial, que es Monumento Histórico, sorprenderte con lindas vistas y hacer un break en Café Tudor, la cafetería más alta de Santiago.

Parque Aventura es un parque de desafíos outdoor como muro de escalada, puente colgante, salto al vacío, canopy, entre otros, que te llevará a vivir un día lleno de adrenalina. Un panorama ideal para salir de la rutina este verano, que además tiene juegos para niños y adultos, para que todos puedan disfrutar del parque. ¡Ya lo sabes, si buscas panoramas para este verano, tienes que venir al cerro San Cristóbal!

lunes, 27 de noviembre de 2023

¿Te gusta el café espresso? Conoce cómo consumirlo sin que perjudique tu calidad del sueño

      El café espresso es considerado un tipo de bebestible de alta calidad, debido a la manera en cómo es elaborado, con un sabor distintivo, intenso y diferente al tradicional, que tiene la capacidad de brindar un impulso de energía. Incluso, se pueden encontrar distintos tipos de preparaciones, desde un capuccino, cortado o macchiato hasta el famoso ristretto o latte.

Sin embargo, su consumo puede plantear preguntas sobre su relación con el descanso por las noches. Es por esto que, expertos abordan cómo éste incide en la calidad del sueño debido a su contenido de cafeína.

“Las personas que mantienen hábitos regulares de descanso pueden experimentar menos interferencias en su ciclo de sueño cuando consumen café espresso, en comparación con aquellas que sufren trastornos del sueño. Aquellas que padecen de insomnio u otros problemas pueden ser más sensibles a los efectos de la cafeína, lo que puede exacerbar sus dificultades para dormir”, comenta María Angélica Silva, neuróloga de Clínica Somno.

 A continuación, la especialista comparte algunas recomendaciones para consumir el café espresso de manera que no influya en la calidad del sueño:

Mejor por la mañana: en este horario su consumo puede tener un impacto menos significativo en la calidad del sueño, que hacerlo por la tarde o noche. La cafeína tiene un tiempo de vida media de varias horas, lo que significa que su efecto puede prolongarse, interfiriendo así con el sueño.

Considera la cafeína en otras fuentes: Además del café espresso, considera otras fuentes de cafeína en tu dieta, como refrescos, té o chocolate. Sumar estas fuentes puede contribuir a exceder la cantidad recomendada diaria (dos a tres tazas) y afectar el sueño.

Establece una rutina de sueño: Mantén una rutina regular de descanso para ayudar a tu cuerpo. Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días puede mejorar la calidad del sueño, incluso si consumes café.

Descansa antes de dormir: Dedica tiempo para relajarte antes de ir a la cama. Elige actividades tranquilas, como leer un libro o tomar un baño, para ayudar a tu cuerpo a prepararse para el sueño, independientemente del consumo de café.

Hidratación: Acompaña tu café con suficiente agua. Mantenerse hidratado puede ayudar a contrarrestar los efectos deshidratantes de la cafeína y contribuir a una mejor calidad de sueño.

Por otra parte, la especialista de Clínica Somno recomienda conocer los propios límites, ya que cada persona tiene una tolerancia diferente a la cafeína. 

“Es importante observar cómo nuestro cuerpo reacciona al café, a partir de ahí debemos ajustar nuestro consumo en consecuencia. Si notamos dificultades para dormir, hay que considerar reducir la cantidad o el momento en el que se bebe”, comentó.

 La moderación y la autoconciencia son fundamentales al disfrutar del café para evitar interferencias en la calidad del sueño. 

Por lo que, comprender los límites individuales frente a la cafeína y estar atentos a las señales que el cuerpo envía es crucial para poder adaptar el consumo de café según las respuestas personales es clave para garantizar un descanso óptimo, manteniendo un equilibrio entre el placer de disfrutar esta bebida y el cuidado del ciclo de sueño.

Feria AL CATEO celebra la Navidad con oficios y manualidades de antaño

 Todo ocurrirá nuevamente, del viernes 1 al domingo 3 de diciembre, en Juan Bautista Pastene, la calle que da hacia el costado oriente de Casacostanera: allí, comenzaremos a celebrar la navidad dándole valor a este mes que nos convoca a agradecer, regalar y ser mejores personas.

 En esta versión de diciembre los visitantes podrán recorrer 70 stands que recrearán un ambiente navideño acogiendo a artesanos, artistas, diseñadores y, muy especialmente, difundirán oficios que nos remontan al tiempo que se enseñaban manualidades.

 Como siempre, el recorrido de la feria tendrá varias estaciones. Así, los visitantes podrán conocer un Mercado Navideño donde se encontrará desde cola de mono y pan de pascua hasta las recetas e ingredientes para planificar con tiempo la comida de fin de año. También, y como un homenaje a la mesa chilena, tendremos una propuesta de mesa Al cateo navidad que sumará muchos de los productos que se venderán en la feria como son lozas y cristalerías hechas en antiguas fábricas chilenas.

 En el sector de Flores, las personas podrán encontrar una diversidad de coronas de navidad, sencillos arreglos de flores, ilustraciones de flora nativa, y muchos otros detalles para vestir la casa con toques de nuestra botánica local.

 Esta feria de navidad hará un guiño y una reverencia a las antiguas Labores que se aprendían especialmente en colegios de monjas: deshilado, frivolité, bordado. Para Al cateo es muy importante rescatar estas manualidades con el fin de darlas a conocer y que se sigan realizando.

 El sector Casa nos sorprenderá con entretenidos lanzamientos de colecciones hechas para esta versión ferial: cerámicas utilitarias, mantelería, cojines, cestería en fibras naturales y en cabo plástico, sillas creadas con materiales nobles y reciclados, además de marcas que se asociaron para producir piezas únicas diseñadas para esta navidad Al cateo y hechas especialmente para ser regaladas. 

Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha, será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos, libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s. 

Por último, lo que no puede faltar es el Sector Vestir, Indumentaria y Joyas. Diseñadores y artistas se sumarán a esta propuesta de fin de año que tiene por objetivo regalar y regalarse. 

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales.

El sector Casa nos sorprenderá con entretenidos lanzamientos de colecciones hechas para esta versión ferial: cerámicas utilitarias, mantelería, cojines, cestería en fibras naturales y en cabo plástico, sillas creadas con materiales nobles y reciclados, además de marcas que se asociaron para producir piezas únicas diseñadas para esta navidad Al Cateo y hechas especialmente para ser regaladas. 

Lo más relevante para esta feria, considerando la fecha, será el sector Niñ@s, para el cual hemos seleccionado marcas que con oficio y compromiso desarrollan productos e historias para los más chicos. Es así, como podremos conocer marcas que crean juguetes patrimoniales que cuentan cuentos, libros de naturaleza, artesanías y educación científica, juguetes de madera hechos a mano, tejidos tricotados por una comunidad de tejedoras, y otros varios pensados y hechos con especial sentido para l@s niñ@s.

 Por último, lo que no puede faltar es el Sector Vestir, Indumentaria y Joyas. Diseñadores y artistas se sumarán a esta propuesta de fin de año que tiene por objetivo regalar y regalarse. 

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales. 

Historiadora y gestora cultural de la Universidad Católica de Chile, Master en Gestión de Proyectos de Impacto Social (BID) y elegida en 2021 como una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio, Claudia Hurtado -quien lleva más de veinte años liderando y desarrollando proyectos vinculados a la identidad chilena- es la mujer que está impulsando Cultores, organización que busca ser fuente de oportunidades económicas, sociales, culturales y ambientales para el desarrollo de las comunidades del mundo rural, en especial para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

 Como explica Hurtado, “apoyamos a todas las organizaciones en su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desarrollando proyectos territoriales con propósitos coherentes y responsables de impacto económico, cultural, social y ambiental. 

 Asesoramos a comunidades locales con el objetivo de aumentar sus ingresos respetando los principios de Comercio Justo. 

También visibilizamos los oficios de las comunidades poniendo en valor la identidad local y el patrimonio material e inmaterial con el objetivo de preservarlos en el tiempo, y desarrollamos acciones comunitarias comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) y con enfoque sustentable (ESG). Estamos involucrados con las empresas en sus procesos de economía circular”. 

La entrada a la feria, talleres y conversatorios será liberada. Horarios: viernes y sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingo de 11:00 a 19:00 hrs.

Travel Tuesday 2023: COCHA presenta irresistibles ofertas

 Con el verano asomando en el horizonte y la emoción por las vacaciones creciendo, el evento digital Travel Tuesday se perfila como la oportunidad ideal para encontrar los mejores descuentos en viajes.

Travel Tuesday, inspirado en los exitosos eventos de rebajas como el Black Friday o el Cyber Monday, tendrá lugar este 28 de noviembre de 2023, ofreciendo increíbles oportunidades para los amantes de los viajes.

En esta edición, COCHA, reconocida agencia de viajes chilena, se suma por primera vez a este evento, buscando brindar nuevas oportunidades a los viajeros ávidos de descuentos y beneficios exclusivos. Conscientes de que es el momento óptimo para adquirir planes vacacionales de verano, COCHA ofrece un abanico de ofertas atractivas para destinos de ensueño, destacando especialmente la apasionante isla de Curazao.

Entre las ofertas más tentadoras que COCHA presenta para este Travel Tuesday se encuentran:

La hora hit - solo hasta las 23.59 horas - exclusivo online:

$30.000 de descuento para volar a Lima, Buenos Aires, Florianópolis con Sky Airline.

$50.000 de descuento para volar a Cancún con Sky Airline.

Descuentos de hasta $100.000 en paquetes para descubrir la maravillosa isla de Curazao, en El Caribe, un destino emergente que ha ganado popularidad entre los latinos para disfrutar del verano.

Precios exclusivos para aprovechar la nueva ruta de Sky Airline desde Santiago a Montevideo, ideal para explorar las paradisíacas playas de Punta del Este durante la temporada estival.

Opciones de pago en cuotas sin interés con bancos seleccionados como Itaú, BCI, Consorcio y BICE. Además, 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes con todos los bancos.

Descuentos de hasta un 40% en hoteles y resorts RIU en El Caribe, exclusivamente disponibles en línea durante el evento.

Estas promociones estarán disponibles en todos los canales de COCHA, desde su plataforma web hasta atención telefónica y sucursales físicas, brindando una experiencia de compra integral y accesible para todos los tipos de viajeros.

Curazao: Un destino de contrastes y experiencias inolvidables

Con playas de aguas cristalinas y una mezcla única de influencias europeas y caribeñas, Curazao se presenta como un destino ideal para una amplia gama de turistas. Desde familias hasta adultos jóvenes y mayores, la isla ofrece una diversidad de actividades para satisfacer diferentes intereses.

Los turistas en Curazao pueden sumergirse en un mundo de aventuras, desde buceo y snorkeling hasta experiencias nocturnas, visitas a islas desiertas, recorridos en barco y la exploración de la rica vida marina de la isla. Además, su animada vida nocturna ofrece opciones para jóvenes y adultos, con eventos y festivales a lo largo del año que añaden un toque especial a la experiencia.

Curazao se distingue por ser un destino fuera de la zona de huracanes, disfrutando de un clima veraniego durante todo el año, con una temperatura promedio de 29°C. Además, su ambiente seguro y acogedor invita a los turistas a explorar sus calles, cafés y restaurantes, conectándose con la naturaleza y disfrutando de experiencias únicas.

Para obtener más información sobre las ofertas de COCHA para Curazao y otros destinos, se invita a visitar sus canales oficiales de comunicación: www.cocha.com , Redes Sociales, tiendas física y WhatsApp.

Con más de 70 años en el país, COCHA busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 26 de noviembre de 2023

El sello que premia a las playas más sustentables de Brasil: dónde están y cómo disfrutarlas

Prai Itacimirim. Porto Seguro Bahia.
(c) Marcio Filho MTur

La certificación internacional "Bandera Azul" otorga un sello de excelencia a las playas y marinas de cada país, premiando a las que tienen el mayor compromiso con la sustentabilidad, seguridad y respeto a los visitantes.

El sello de calidad es concedido cada año por un jurado internacional en 50 países para reconocer la buena gestión de los destinos turísticos de playa. La última evaluación -válida para la temporada estival 2023/2024- arrojó una lista de 31 playas y 11 puertos deportivos destacados en todo Brasil.

El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, destacó que "Bandera Azul es un premio importante en términos de sostenibilidad, que incluye a playas, marinas y embarcaciones comprometidas con la responsabilidad climática, ambiental, educativa y de gestión. Esto es muy importante para poner a Brasil en la senda del respeto al medio ambiente".

Los criterios para otorgar o renovar el certificado "Bandera Azul" a una playa o marina son los siguientes:

Praia Grande, São Francisco do Sul.
(c) Renato Soares. MTur
 La calidad del agua y el cumplimiento de las normas de muestreo que garantizan estar aptas para el baño; La existencia de instalaciones sanitarias en buen estado; La playa debe disponer de papeleras con separación de residuos; El entorno debe mantenerse limpio, libre de algas y restos vegetales; Se valora la presencia de socorristas y servicios de primeros auxilios en la playa; Son indeseables la presencia de vehículos y de carpas no autorizadas.

Todos los equipamientos y construcciones de la playa deben estar en buen estado; Al menos seis actividades educativas para la comunidad deben ser llevadas a cabo en el lugar; Debe mostrarse al público visitante la información sobre el programa Bandera Azul, así como datos sobre la calidad del agua.

 Debe haber una garantía de seguridad en el acceso y uso de la playa; Deben estar establecidas y comunicadas normas obligatorias de convivencia con perros y otros animales en la playa; Deben contar con una fuente de agua potable y si el municipio tiene más de una playa con Bandera Azul, al menos una debe tener aseos para personas con discapacidad motora y acceso con rampa.

En 2023, más de 50 países ostentan este título internacional y existen 5036 playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas que exhiben la certificación, aunque la mayoría se encuentran en Europa.

Cumbuco, Ceará.
(c)Vitor Paladini
 Los países con más playas con Bandera Azul esta temporada 2023/2024 son España, Grecia, Turquía, Francia, Italia y Portugal. Además de Brasil, en Sudamérica sólo Argentina, Chile y Colombia cuentan con playas certificadas.

Por estado, las playas de Brasil distinguidas por el Programa “Bandera Azul” para la próxima temporada de verano son las siguientes:

Santa Catarina

São Francisco do Sul: Praia de Ervino, Praia do Forte, Praia Grande y Praia da Saudade; Camboriu: Praia de Estaleiro, Praia de Estaleirinho y Praia de Taquaras;  Bombinhas: Praia de Quatro Ilhas, Praia de Mariscal y Praia de Conceição; Balneário Piçarras: Praia de Piçarras y Praia de Ponta do Jacques; Itá: Prainha de Itá; Florianópolis: Lagoa do Peri; Governador Celso Ramos: Praia Grande

Rio de Janeiro

Bombinhas_Santa Catrina.
(c) Debora Padilha
Buzios: Playa de Azeda, Azedinha y Praia do Forno; Iguaba Grande: Playa de Ubás; São Pedro da Aldeia: Praia das Pedras de Sapiatiba; Rio de Janeiro: Prainha y Praia da Reserva; Cabo Frio: Playa de Peró; Niteroi: Playa de Sossego;  Saquarema: Praia das Pedras de Itaúna

 Bahía

Guarajuba: Praia de Paraíso; Itacimirim: Praia de Espera; Salvador: Praia de Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe y Praia da Viração;

Alagoas: Porto de Pedras: Praia do Patacho 

Ceará: Caucaia: Praia de Cumbuco

São Paulo: Guarujá: Praia do Tombo

 El Programa Bandera Azul está coordinado por la Fundación para la Educación Ambiental y, en Brasil desde 2005, por el Instituto de Ambientes en Red. Además de Embratur, forman parte del jurado nacional del programa el Instituto de Ambientes en Red, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Patrimonio Federal (SPU), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Medio Ambiente (Abema), la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (Anamma), la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, la Agencia Brasileña de Gestión del Litoral y la Asociación Náutica Brasileña.

Balneário Camboriu (c) MTur
El jurado internacional está compuesto, entre otros, por la Fundación para la Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC).

Cómo llegar

Desde Santiago existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Santa Catarina, Rio de Janeiro, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo. Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. 

Centro gastronómico BordeRío renueva imagen

  Ad portas de cumplir 23 años, BordeRío lanza nueva imagen corporativa, espacios y página web.

 Se trata de uno de los centros gastronómicos precursores y referentes de nuestro país, donde las tendencias gastronómicas de sus 9 restaurantes y bares junto a la cartelera de entretención se funden en un solo lugar. 

La renovación incluyó tres áreas de trabajo. En cuanto a su arquitectura, el desafío era crear una imagen renovada, donde las plazas exteriores fueran punto de reunión para la comunidad, vecinos y clientes, dando vida a dos espacios que se fusionan con los restaurantes y sus terrazas. 

Para lograr esto, se proyectaron dos plazas, de 514 metros cuadrados en el extremo oriente y 936 en el poniente. El proyecto contempló una transformación completa de la estética del lugar. Esta renovación incorpora jardines de bajo consumo hídrico, que incluye el reemplazo de la iluminación por sistemas solares, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. 

"En BordeRío siempre nos preocupamos por ofrecer experiencias únicas donde convergen la arquitectura, gastronómica y la naturaleza. Esta renovación no solo es un cambio de imagen; es una expresión de nuestro compromiso para que los comensales disfruten aún más su estadía. 

Reconocemos la importancia de conservar nuestros recursos naturales y estamos comprometidos en liderar iniciativas que respalden este objetivo, donde las personas podrán disfrutar de momentos inolvidables en armonía con la naturaleza", afirmó Julio Riutort, director y gerente general de BordeRío. 

Adicionalmente el espacio presentó un nuevo sitio web, se trata de una plataforma intuitiva de fácil navegación, pensada en la experiencia del usuario, donde los visitantes podrán conocer en detalle la oferta gastronómica del centro, las cartas de los restaurantes, así como realizar reservaciones con total comodidad, conocer sobre eventos y actividades paralelas. 

Así también, la página www.borderio.cl contempla un blog, que no solo busca informar, sino también inspirar con una variedad de contenidos. 

Sobre esta renovación Julio menciona “Ser uno de los polos gastronómicos pioneros en el país,  nos impulsa a seguir avanzando en entregar experiencias de calidad, en un ambiente confortable, estamos ubicado en un spot privilegiado cercano al río, rodeado de áreas verdes y una acogedora arquitectura que invita a sumergirse en una interesante experiencia culinaria, en la comuna de Vitacura y a pasos del Cerro Manquehue, nos destacamos por entregar calidad y buen servicio, donde la seguridad,  estacionamiento gratuitos, buenos accesos, nos convierten en el favorito de muchos y queremos invitar a  nuevos comensales para que puedan disfrutar de las bondades de La Cascade, Le Due Torri, La Tabla, Zanzíbar, Bar Santiago, Krossbar, Kechua, Pulmay y Bar de Río.

 Cada uno con una propuesta de cocina y coctelería que conjuga la tradición y la innovación”.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Viajes Falabella se suma al Black Friday con descuentos de hasta 60%

 El Black Friday del 2023 está a la vuelta de la esquina y Viajes Falabella está listo para hacerlo inolvidable.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha confirmado que el gran evento de ventas online tendrá lugar desde el viernes 24 hasta el lunes 27 de noviembre. 

Durante este evento, Viajes Falabella ofrecerá descuentos de hasta el 60% en más de 100 destinos.

“Respecto a las fechas, los viajeros podrán encontrar ofertas para el verano 2024 (enero-febrero), temporada en marzo y los próximos feriados. Tendremos propuestas con precios muy atractivos y facilidades de pago, junto con descuentos adicionales en destinos internacionales y nacionales. 

Las escapadas de 4 o 5 días en destinos nacionales para Año Nuevo también tendrán un papel importante”, aseguró Pedro Escobedo director de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Para el verano 2024, a nivel nacional destinos como San Pedro, Isla de Pascua, Pucón, Punta Arenas y Viña del Mar son los favoritos. Mientras que internacionales destacan Brasil y el Caribe como favoritos con 32% y 27% de aumento en sus búsquedas. 

“Este evento es además muy esperado para quienes están buscando con anticipación sus regalos de Navidad y desde Viajes Falabella los invitamos a dar un regalo inolvidable como es viajar con un ser querido”, detalló Escobedo. 

Además de los descuentos en destinos, los clientes que utilicen su tarjeta CMR Falabella podrán disfrutar de mayores descuentos. Los destinos más populares para las vacaciones de verano 2024 y los viajes para el primer y segundo semestre del próximo año estarán disponibles con increíbles ofertas. 

Desde Viajes Falabella recomiendan a los clientes reservar con anticipación una cita por videollamada con sus Asesores y así asegurar un espacio para realizar consultas y comprar con la ayuda de un experto. La agencia tendrá a su disposición su red de sucursales y la asesoría de sus ejecutivos para encontrar las mejores oportunidades. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

En Casablanca premiaron a las mejores viñas, restaurantes y alojamientos

 En Casa Valle, Viñamar se llevó a cabo ceremonia de los “Best of Wine Tourism 2024”. Siete categorías fueron reconocidas.

A casi un mes del inicio oficial del verano y cuando las temperaturas se elevan súbitamente invitando a visitantes nacionales y extranjeros a recorrer cada uno de los rincones turísticos de la región, se llevó a cabo la ceremonia anual de los premios “Best of Wine Tourism 2024”.

Se trata de un certamen que reconoce a las mejores viñas, restaurantes y alojamientos relacionados con el mundo del vino, de Casablanca y Valparaíso,

Por ello, en la viña Casa Valle, Viñamar de Casablanca, se dieron cita algunos de los principales exponentes de la industrial del vino, la gastronomía y la hotelería del valle y de Valparaíso.

El certamen es organizado por la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, junto a los municipios de Casablanca y Valparaíso, todos quienes conforman “Valparaíso Casablanca Valley”. A nivel mundial, los premios “Best of Wine Tourism” reúnen a las 12 grandes capitales mundiales del vino.

“Para el Valle de Casablanca y para Valparaíso Casablanca Valley como Capital Mundial, una de las 12 capitales mundiales del vino, es tremendamente importante entregar este tipo de premios. 

Esto contribuye, en primer lugar, a fomentar que la gente siga trabajando por el turismo, por el enoturismo, y por otro lado, que tengan una visibilización internacional”, explicó el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati.

El dirigente gremial acotó que lo que se busca es ampliar la convocatoria y participación en este certamen.

“Creo que esto es importante, no solamente para las viñas, sino que también para los emprendedores locales, los hoteles, los restaurantes. 

Y creo que de aquí hacia adelante tenemos que seguir trabajando firmemente en promover los premios ‘Best of Wine Tourism’ y que cada día participen más personas, más emprendedores en este concurso”.

RECONOCIMIENTOS

En la categoría “Alojamiento”, el primer puesto lo obtuvo el Hotel La Casona de Viña Matetic, seguida por Casa Vander Hotel y por Hostal Casa Parral.

En “Arte y Cultura”, el Palacio Baburizza se quedó con la primera ubicación, para luego situarse Estancia El Cuadro y Bodegas RE.

En la categoría “Experiencias Innovadoras de Turismo del Vino”, el ganador fue Estancia El Cuadro. En segundo puesto fue para Casa Valle, Viñamar y, en tercera ubicación, Viña Matetic.

“Arquitectura y Paisaje” fue otra de las categorías consideradas. Allí los ganadores resultaron ser Casa Valle, Viñamar; luego López Pangue Winery y, en tercera ubicación, Viña Kingston.

En la categoría “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”, quienes se llevaron los dos primeros puestos fueron Viña Casas del Bosque y Bodegas RE.

En “Servicios de Turismo Enológico”, los tres primeros reconocimientos fueron para Bodegas RE, Viña Matetic y Viña Casas del Bosque.

Y en la categoría “Restaurantes de Turismo del Vino”, los ganadores fueron Restaurante Macerado Casablanca, Estancia El Cuadro y Restaurante Porto Divino de Valparaíso.

ORO INTERNACIONAL

En la oportunidad, también se entregó un importante reconocimiento a la viña “Casas del Bosque”: se trata del “Oro Mundial” que obtuvo en Suiza, en la categoría “Prácticas Sustentables en Turismo del Vino” del concurso “Best of Wine Tourism 2024”, certamen que reúne a las 12 grandes capitales mundiales del vino. 

Sernatur promueve el turismo con identidad y premia a tres empresas regionales

 Este año, el concurso Más Valor Turístico de Sernatur le dio un impulso al turismo con identidad y premió a tres iniciativas que desde sus regiones abordan aspectos territoriales y culturales. 

Son los casos de los productos turísticos de las empresas Añañuca Ecoturismo de la Región de O’Higgins, Te Paseo de la Región del Biobío y Manke Chile de la Región de Aysén, emprendimientos que han incorporado innovaciones destacadas en sus negocios.  

Luego de una competencia online de elevator pitch en que uno a uno presentó sus experiencias los quince finalistas, el jurado escogió como ganadores a los productos Experiencia milenaria Taguatagua (O’Higgins), Recorrido en e-bike San Rosendo (Biobío) y Mujer naturaleza (Aysén). 

“Desde 2015, con nuestro concurso Más Valor Turístico hemos distinguido iniciativas que incorporan innovación para diversificar las de experiencias turísticas que pueden vivir los viajeros en nuestro país. Cada una de estas tres empresas que premiamos hoy pone en valor su territorio, su patrimonio, por lo tanto, estamos muy orgullosos y contentos porque, de esta manera, difundimos un turismo con identidad”, explicó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.  

Las empresas ganadoras recibirán como premio un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales, material que les servirá para promocionar sus negocios en las plataformas digitales. 

Conoce a los ganadores del Más Valor Turístico 2023 

Experiencia milenaria Taguatagua, Región de O’Higgins 

Es un producto turístico innovador que se desarrolla en la comuna de San Vicente, lugar que destaca por su alto valor patrimonial asociado a la extinta laguna Taguatagua, desecada artificialmente casi dos siglos atrás. Este hecho fue uno de los mayores desastres ambientales en la zona central de Chile y dejó en evidencia un centenar de hallazgos de megafauna extinta, fauna menor y de los primeros seres humanos que se tenga registro en el continente, posicionando a la comuna como un polo de desarrollo científico, cultural, educativo y, sobre todo, turístico. 

Cristian Escobar, de la empresa Añañuca Ecoturismo, explicó que “entendiendo esta riqueza y el potencial patrimonial de Taguatagua, desarrollamos actividades educativas y ecoturísticas al aire libre, con el fin de mostrar a los visitantes la importancia de este lugar: tiro con arco, que recrea cómo los antepasados daban muerte y cacería a estos animales para poder sobrevivir; palín, que rescata las raíces mapuches de este territorio; paleokayak, que corresponde a una navegación por la historia milenaria de Taguatagua entre los restos fósiles de megafauna extinta; y arqueoescalada, que acerca mucho más al pasado y permite comprenderlo de mejor forma”. 

Más información en www.ananucaecoturismo.com.  

Recorrido en e-bike por San Rosendo, Región del Biobío 

El paseo en bicicletas eléctricas por la comuna de San Rosendo cuenta con recorridos emocionantes que te llevarán a conocer sus encantadores paisajes urbanos y rurales. Descubrirás la rica historia, el vibrante presente y las prometedoras perspectivas futuras de la comunidad. Este tour sumerge en el patrimonio local, con experiencias rurales auténticas, todo diseñado para inspirar un turismo creativo y transformador en San Rosendo. 

Claudio Cruzat, técnico en turismo de intereses especiales y guía de turismo de la empresa Te Paseo, contó que “para poder desarrollar esto, a los dieciocho años me fui de San Rosendo igual que la Carmela. 

Tras idas y vueltas, se me dio la oportunidad de devolver la mano y, al poco andar, tomé la batuta de desarrollar el turismo en mi comuna, creando los servicios que ofrezco, que son paseos guiados, full day a las viñas centenarias y los paseos en bicicletas eléctricas. 

Mi emprendimiento se potencia de la gastronomía, la artesanía, el enoturismo y el turismo rural para poder ofrecer lo mejor de San Rosendo tanto a la comunidad local como al visitante”. 

Más información en tepaseo.cl.  

Mujer naturaleza, Región de Aysén 

Esta experiencia de la empresa Mañke Chile tiene actividades vinculadas a la naturaleza y la cultura con enfoque de género en la Patagonia chilena. Inspirándose en los elementos de la naturaleza, brinda espacios de bienestar, de salud y para compartir en camaradería con otras mujeres y aprender con ellas. 

“Diseñamos actividades y programas de viajes que son diversos e inclusivos creados por mujeres y para mujeres. Nuestros cuatro programas, Mujer Tierra, Mujer Agua, Mujer Fuego y Mujer Aire, responden a las necesidades de las mujeres de conectar y aprender y sentirse seguras. 

Nuestras clientas van desde madres con niños pequeñitos y que tienen mucho menos tiempo, con programas de medio día a un día, hasta mujeres profesionales o con familias, interesadas en programas más aventureros y de más larga duración, y mujeres mayores, que buscan un programa más tranquilo, de conexión profunda de aprendizaje. 

Diseñamos estas experiencias de acuerdo a las necesidades de ellas, donde el foco esta puesto en la cultura patagona desde la mirada femenina y su vínculo con la naturaleza”, detalló Karen Sandoval, la creadora de esta experiencia Mujer naturaleza. 

Más información en www.mujernaturaleza.cl.  Revisa la final del concurso Más Valor Turístico 2023 en www.facebook.com/SernaturChile/videos/2597155930438483.  

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...