viernes, 10 de noviembre de 2023

Chile recibe premio de mejor destino para visitar en 2024 de mano de Lonely Planet

 En el segundo día de la World Travel Market en Londres, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, recibió el premio Best in Travel 2024 que ubicó a Chile en el top ten de la prestigiosa lista de Lonely Planet, medio de comunicación especializado en turismo.  

En la lista —que se dio a conocer la semana pasada—, Chile comparte lugar con otros nueve países que conforman los destinos imperdibles para quienes se apresten a viajar el próximo año. 

Además, Lonely Planet clasificó atractivos turísticos en todo el orbe según las categorías de regiones, ciudades, lugares sustentables y zonas de mejor valor. 

La autoridad de Sernatur valoró esta nueva distinción que recibe nuestro país. “Estamos muy contentos por este doble reconocimiento que nos ha entregado hoy Lonely Planet aquí en WTM en Londres.

Primero, recibimos el premio Best in Travel 2024, es decir, nuestro país es uno de los diez principales destinos para viajar durante el próximo año. Y, por otra parte, esta prestigiosa revista especializada en turismo escogió a la Patagonia chilena y también la argentina uno de los destinos sustentables para el año 2024. Estamos muy agradecidos y orgullosos de este nuevo reconocimiento para Chile”, sostuvo Cristóbal Benítez. 

Turismo de Chile destaca en Best in Travel 2024 

La popular guía de viajes Lonely Planet reconoció al país como uno de los mejores destinos para recorrer durante 2024. De acuerdo a lo que señaló Tom Hall, vicepresidente de Lonely Planet, “este es un premio para Chile por ser uno de los mejores países para visitar en el mundo en 2024.

Cada año con Best in Travel buscamos lugares que están marcando la pauta por ser destinos inconfundibles, auténticos y actuales. Chile destaca por su compromiso con la sustentabilidad, la gran variedad de su belleza natural y también el sentido de diversión en sus ciudades”. 

El medio destacó que Chile es “un país de salares, selvas tropicales, volcanes, glaciares y fiordos”. Asimismo, abordó las nuevas tendencias en cuando a la gastronomía y la vinicultura, señalando que “los chefs de Santiago están liberando el potencial de los ingredientes endémicos” y que “los viticultores están encontrando formas más naturales de elaborar vino”.  

Otro de los atractivos que resaltó la editorial de guías de viajes fundada en Australia fue Rapa Nui, que “está imaginando un futuro sostenible, mientras que los esfuerzos de reconstrucción en la Patagonia están restaurando la biodiversidad”. 

Estas son algunas de las recomendaciones sobre Chile que hace Lonely Planet: 

Realiza la caminata W de cinco días a través de Torres del Paine y disfruta de los paisajes montañosos épicos del parque preeminente de la Patagonia. 

Prueba la uva característica de Chile, Carménère, en las opulentas bodegas del Valle de Colchagua. 

Escala volcanes o cruza bosques templados antes de bañarse en aguas termales en la capital de la aventura de Chile, Pucón. 

Piérdete en las empinadas y coloridas callejuelas de Valparaíso, la valiente ciudad portuaria cubierta de arte callejero.  

¿Cómo llegar y qué hacer en los mejores destinos rurales de 2023?

Pisco Elqui

Hace unos días, la Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció a los ganadores del listado “Best Tourism Villages 2023”, un reconocimiento -creado en 2021- a los pueblos rurales, que constituyen ejemplos notables de destinos turísticos con valores culturales, naturales, sostenibles y que buscan fomentar el turismo como uno de los motores de bienestar de las comunidades.

 Este año se reconoció a 54 pueblos rurales de todo el mundo y Latinoamérica no se quedó atrás, con 15 apariciones en el listado y destacando a 3 destinos chilenos: Barrancas, Caleta Tortel y Pisco Elqui, nuestro país sigue creciendo en la Red “Best Tourism Villages OMT”, de la que, desde su creación, ha incorporado 190 pueblos y que busca convertirse en la mayor red rural del mundo.

¿Te gustaría conocer los destinos ganadores? Es muy fácil, con KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, puedes programar el mejor viaje a estas localidades; gracias a sus herramientas gratuitas podrás acceder a múltiples opciones para armar esa aventura soñada.

Nuestro Chile Rural: Tradicional y comunitario

Viajar por Chile es toda una aventura, gracias a la diversidad de climas y paisajes que presenta nuestro país; por esto mismo, cada región es una experiencia y cada localidad rural de éstas es un mundo de tradiciones y valores comunitarios por descubrir y revalorar.

Barrancas, Región de O'Higgins: Esta localidad, ubicada en Pichilemu, es conocida especialmente por las salinas. Las de Barrancas, Cáhuil y La Villa, son verdaderos tesoros naturales e históricos, ya que sus orígenes se remontan a los indígenas prehispánicos.

Caleta Tortel
 Además, es una importante actividad económica en la región, que proporciona empleo local y produce una sal de alta calidad para todo el país. La belleza natural de las salinas es un imperdible de la zona, a lo que se suma la gran gastronomía costera, el surf y una importante biodiversidad. 

Cómo llegar: Desde Santiago, la forma más fácil de llegar a Barrancas es en automóvil por la Autopista del Sol / Ruta 78. El viaje tiene una duración aproximada de 3 horas y 20 minutos. 

Caleta Tortel, Región de Aysén: Este pueblo costero está situado entre la desembocadura del río Baker, el río más grande de Chile, y una ensenada del Canal Baker; vive sus días entre islas, fiordos, canales y estuarios. Una de las cosas más distintivas del lugar es su arquitectura urbana la que está compuesta por palafitos y que en vez de calles, tiene pasarelas de madera construidas con Ciprés de la Guaitecas. Algunos de sus más preciados atractivos turísticos son la Isla de los Muertos, el Glaciar Jorge Montt y el Glaciar Steffen.

Cómo llegar: Desde Santiago puedes tomar un vuelo hacia el Aeropuerto Balmaceda. Desde esta ubicación lo más conveniente es arrendar un automóvil (con tracción en las 4 ruedas) y recorrer 460 kilómetros hasta el destino.

 Pisco Elqui, Región de Coquimbo: Esta localidad inmersa en el Valle del Elqui, junto al Río Claro, es uno de los principales destinos turísticos de la zona, vinculada con la producción del espirituoso “pisco chileno”, actividades ligadas al turismo astronómico, recorridos místicos y tours por localidades llenas de encanto.

Barrancas
 Cómo llegar: Desde Santiago puedes tomar un vuelo hacia el Aeropuerto de La Florida, La Serena, es un vuelo de poco más de una hora. Una vez arribado, puedes arrendar un automóvil, para hacer un viaje de 01 hora 50 minutos por la Ruta 41.

 ¿Quieres conocerlos? Con KAYAK puedes usar increíbles herramientas gratuitas para planificar un vuelo más económico con la Alerta de Precios o conocer El Mejor Momento para Viajar a tu destino, entre muchas otras. Ya lo sabes, el mundo está lleno de destinos rurales que fomentan un turismo responsable y lleno de actividades conectadas a las tradiciones locales y la naturaleza… Atrévete a descubrirlos. 

Chile destaca en la WTM de Londres al ganar el premio al mejor stand para hacer negocios

 Best Stand for Doing Business. Ese es el último premio que consiguió Chile en medio de su participación en la feria de turismo World Travel Market, el evento de viajes y turismo más influyente del mundo y donde justamente los nombres más importantes de la industria de todos los sectores llegan a Londres para establecer contactos entre sí y encontrar nuevas formas de desarrollar sus negocios. 

Durante la tercera y última jornada del evento, la organización anunció los premios a los stands más llamativos de la WTM, con Chile como ganador entre los 185 países participantes para la categoría de mejor stand para hacer negocios.  

“Como sector público del turismo, representados por Sernatur, trabajamos constantemente en promoción internacional y una de esas acciones es la participación en esta importante feria. 

Por eso, recibir este reconocimiento nos llena de orgullo y nos confirma que se están haciendo bien las cosas y que entregamos las herramientas necesarias a las empresas para que puedan establecer contactos con sus pares europeos y el resto del mundo, pudiendo potenciar aún más al turismo en Chile”, declaró la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.  

Los jueces elogiaron el stand por su diseño bien planificado, que incluía una variedad de espacios, como mesas en un área abierta y una sección de reuniones cerrada, para las personas que deseaban más privacidad. Los jueces dijeron que era una “gran posición para hacer negocios”. 

“Hoy podemos decir que tenemos el mejor stand para hacer negocios en uno de los eventos turísticos B2B más importante del mundo, reconocimiento que nos llena de orgullo y demuestra que estamos propiciando de buena manera este tipo de encuentros comerciales entre los expositores nacionales y los compradores que están interesados en los destinos, atractivos y experiencias que ofrece Chile en materia turística”, manifestó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, tras recibir el premio por parte de la WTM. 

Coquimbo recibirá la AdventureWeek de ATTA en 2024 

Entre las reuniones de hoy, el director nacional de Sernatur sostuvo una reunión con Gabriela Stowell, la vicepresidenta para el desarrollo regional de la Asociación Mundial de Turismo Aventura (ATTA), oportunidad que sirvió para ratificar que Coquimbo será sede de la próxima AdventureWeek en 2024. 

“Estamos muy contentos de estar acá en Londres y poder anunciar que vamos a hacer un AdventureWeek en Coquimbo el próximo año, en una región que la comunidad ATTA quiere conocer. Se trata de un evento internacional, en que compradores y periodistas van a realizar un recorrido en el destino y hacer muchos negocios, así que vamos a Coquimbo en agosto de 2024”, confirmó Stowell. 

AdventureWeek es una instancia que posicionará a la Región de Coquimbo como un nuevo destino de turismo de naturaleza y aventura. Por medio de estas instancias, la Adventure Travel Trade Association —agrupación líder en la industria de viajes de aventura en el mundo— busca educar y conectar a la región con la comunidad del turismo de aventura con el espacio de Marketplace, donde se reunirán todos los participantes del AdventureWeek con la oferta local. 

Jack Daniel’s lanza iniciativa en 100 países que invita a vivir sin estereotipos

 El mundo cambió y, con ello, surgió la necesidad de hacer las cosas de manera diferente, de atreverse, de mirar el presente desde otro lugar, disfrutar la vida con valentía y de hacer que cada momento cuente.

Ese es el espíritu que caracteriza a “Make It Count”, la campaña de Jack Daniel's que inspiró a millones de personas en más de 100 países. 

Siempre fiel a sus principios, el destilado que ha inspirado a miles de músicos y artistas, nos invita a un nuevo desafío, tal como lo hiciera su fundador Mr. Jack en 1866, cuando decidió ir contra todo lo establecido y dar vida a Jack Daniel's que hoy en día ostenta el título de ser el whiskey más valorado del mundo. 

Hoy el Tennessee Whiskey vuelve a ser historia bajo la consigna “Make Your Own Labels”, donde inspira a abrazar la autenticidad y a descubrir el verdadero yo, recordando siempre que la mejor etiqueta es la que tú eliges. 

“Nuestra invitación es a ser únicos y fieles a nuestros principios tal como Mr. Jack lo hizo, rompiendo las convenciones para ir por sus sueños. 

Hoy queremos acompañar a nuestros seguidores e invitar a todos aquellos que aún no nos conocen a vivir su autenticidad en cada minuto, junto a nuestro portafolio, creando experiencias donde los invitaremos a vivir el presente y hacer de cada minuto el más memorable”, menciona Marcela Carvallo, Área Manager Jack Daniel’s Chile. 

La iniciativa, que incluye el lanzamiento de un nuevo spot y varias acciones en Chile, estará disponible en @jackdanielschile. Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Aventura en Chile: los 5 destinos para viajeros que buscan un fin de año diferente

Valparaíso
El fin de año se acerca, y con él llega el momento perfecto para reflexionar sobre los logros, los desafíos y, por supuesto, para planificar una última aventura que te haga sentir vivo y conectado con la naturaleza. 

Los viajeros y nómadas digitales, pueden encontrar en nuestro país destinos ideales para cerrar el año de una forma diferente. La diversidad de paisajes y actividades al aire libre que encontramos de norte a sur, ofrecen experiencias únicas que querrás añadir a tu lista de deseos. 

Desde el intrépido Pucón hasta la vibrante Isla de Chiloé, Chile nos ofrece una rica variedad de lugares que te harán vibrar, ¡conócelos!

Pucón: Aventuras en tierras de volcanes

Pucón, conocida como la "capital de la aventura" de Chile, es el lugar perfecto para los fanáticos de la adrenalina y la belleza natural. Este encantador pueblo se encuentra a los pies del volcán Villarrica y ofrece una amplia variedad de actividades emocionantes, como hacer senderismo hasta su cumbre o aventurarte en un emocionante recorrido en bicicleta de montaña. 

Asimismo, elegir el alojamiento adecuado es esencial para aprovechar al máximo los días de aventura. Esta región ofrece diferentes opciones, pero sin duda Selina Pucón es una excelente alternativa. Además, se ubica en un lugar céntrico que te permitirá desplazarte a otros sitios turísticos con facilidad. 

Chiloé 
“Selina Pucón te espera con los brazos abiertos en medio de la belleza natural de la región. Somos ese complemento perfecto para vivir tus aventuras en Chile, contamos con increíbles tours con los que descubrirás las maravillas naturales de una manera única y experimentarás la adrenalina en su máxima expresión”, afirma Fernando Moure, Gerente de Operaciones en Selina Pucón.

Este histórico hotel cuenta con paredes coloridas y toques especiales como obras de arte locales. Desde su terraza de yoga en la azotea, podrás disfrutar de las impresionantes vistas a las montañas cubiertas de nieve al amanecer, y disfrutar de un delicioso desayuno en su restaurante.

Si te encanta convivir con la naturaleza, puedes visitar las aguas termales de la ladera de Menetue, unirte a caminatas guiadas y meditaciones grupales en el Parque Nacional Los Alerces, o participar en emocionantes aventuras dirigidas por los guías locales de Selina Pucón, como rafting, kayak o senderismo alrededor del lago de Villarrica. 

Parque nacional Conguillío 
Y si después de un día lleno de emociones explorando la región, necesitas resolver algún pendiente de trabajo, la cómoda área de Cowork siempre está disponible. Tendrás wifi de alta velocidad, café ilimitado y cabinas telefónicas full equipadas a toda hora.


Valle del Elqui: Un oasis estelar

¿Alguna vez has soñado con contemplar el firmamento en todo su esplendor? El Valle del Elqui, en el norte de Chile, es un lugar mágico que te permite hacerlo. Este lugar es famoso por sus cielos despejados. Aquí, puedes pasar las noches contemplando los astros desde tu propio observatorio o uniéndote a una de las muchas excursiones astronómicas disponibles. 

Pero el Valle del Elqui no es solo eso; también puedes explorar sus viñedos y degustar exquisitos vinos, disfrutar de la música en vivo en sus bares locales y sumergirte en la espiritualidad de los pintorescos pueblos de montaña. 

Parque Nacional Conguillío: Experiencia única al aire libre

Pucón
Si eres un amante de la naturaleza, la aventura y la fotografía, el Parque Nacional este lugar es tu paraíso. Ubicado en la Región de la Araucanía, este parque es famoso por sus bosques ancestrales, lagos cristalinos y vistas panorámicas impresionantes. Aquí puedes realizar caminatas épicas, acampar junto a lagos de aguas puras y maravillarte con los colores de las araucarias, árboles emblemáticos de la zona. 

¿Te atreves a caminar por los senderos de lava del volcán Llaima? La vista desde la cima te dejará sin aliento. Este destino es una experiencia en contacto con la naturaleza que todo apasionado del aire libre debe vivir al menos una vez en la vida. También puedes explorar senderos escénicos, el avistamiento de aves, así como fotografiar paisajes inolvidables. 

Chiloé: Misterios y tradiciones en la Isla Grande

Si buscas un destino que combine la naturaleza con la cultura y las tradiciones, Chiloé es el lugar indicado. Aquí, podrás explorar pueblos coloridos, iglesias de madera declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y disfrutar de la deliciosa comida local. No te pierdas el curanto, un plato tradicional cocinado bajo tierra con mariscos y carne.

En Chiloé, puedes explorar parques nacionales, observar la vida silvestre en humedales, y disfrutar de sus playas tranquilas y costas escarpadas. También puedes hacer excursiones en kayak, avistamiento de aves y caminatas en la naturaleza virgen, además de conocer un poco más sobre los mitos y leyendas que rodean estas tierras

Valparaíso: Arte y color en la costa

Valle del Elqui
Finalmente, no podemos dejar de mencionar Valparaíso, la ciudad de los cerros coloridos. Este puerto bohemio es un paraíso para los amantes del arte y la cultura. Sus calles empinadas están llenas de murales impresionantes y galerías de arte.

Además de su escena artística, Valparaíso también ofrece actividades al aire libre, como recorridos en funicular por los cerros, paseos por el puerto y vistas panorámicas desde el mirador Paseo 21 de Mayo. Esta ciudad tiene un encanto especial que te atrapará desde el momento en que llegas. 

Chile es un país lleno de maravillas naturales y culturales que merecen ser exploradas. Ya sea que estés buscando aventuras emocionantes o momentos de tranquilidad en la naturaleza, nuestro país tiene todo lo que necesitas para cerrar el año de la mejor manera posible. Y con la opción de hospedarte en Selina Pucón, ¡tu experiencia será aún más especial!


jueves, 9 de noviembre de 2023

São Miguel dos Milagres: una playa de bajo perfil y verano eterno

 São Miguel dos Milagres forma parte de la ruta ecológica “Costa de los Corales”, una región protegida por la legislación ambiental brasileña. En contraste con los resorts "todo incluido" de su vecina Maragogi (a 37 km), o la agitación nocturna de Porto de Galinhas (a 121 km), en São Miguel dos Milagres lo que el visitante encuentra es un mar color azul cielo, posadas con encanto, buena gastronomía, playas sin oleaje y pequeñas lanchas pesqueras. Nada más y nada menos.

La Ruta Ecológica que se extiende por la costa de los estados vecinos de Pernambuco y Alagoas -al noreste de Brasil- comprende unos 25 km, a lo largo de los cuales se encadenan pequeñas ciudades accesibles a pie, bicicleta, en jangada (lanchas planas que no dañan los corales) o en paseos de buggy, un clásico de la zona.

La ventaja de São Miguel dos Milagres es que aún es un espacio poco explorado por el turismo y conserva el ambiente apacible de pueblo de pescadores, sin grandes movidas festivas ni multitudes.

La ciudad cuenta con cinco playas muy preservadas que pueden recorrerse a pie, pero el pase de una a otra se puede complicar con la suba de las mareas (es importante consultar siempre antes de hacer la travesía).

Una historia dada por cierta en el pueblo es que su nombre oficial era Parroquia de Nuestra Señora Madre del Pueblo, pero que cambió de nombre después de que un pescador encontrara en la playa un trozo de madera cubierto de musgo y algas.

Cuando se lo llevó a casa para limpiarlo, descubrió que era una imagen de San Miguel Arcángel, que probablemente se había caído de un barco. Cuando terminó de limpiarla, el pescador percibió con asombro que una herida persistente que le aquejaba desde hacía tiempo se había curado por completo.

Paseos por la costa

Porto da Rua es una especie de "pequeño centro" de São Miguel dos Milagres, y su costanera es amplia, delineada por una fila de palmeras y concentra la mayoría de la oferta gastronómica de la zona.

Cuando la marea baja, el mar se "retira" y hay que caminar varios metros para acceder al agua. La caminata desde la Praia do Toque hasta Porto da Rua -a la sombra de las palmeras- insume unos diez minutos e incluye la vista de un mar calmo y cardúmenes de peces. 

La playa del Riacho es una opción para los que buscan algo de infraestructura en una playa amigable, especialmente para ir con niños. Desde Riacho se llega caminando hasta la playa de Marceneiro, casi desierta, donde se encuentra la pequeña iglesia de São Miguel dos Milagres, postal obligada de la visita. 

Patacho es, por lejos, la playa más linda del pueblo. Sus aguas son transparentes y cálidas y la arena es muy clara, perfecta para practicar snorkel, gracias a sus piscinas naturales a las cuales sólo se puede acceder con la marea baja. 

En suma, para sacarle provecho al paseo, conviene salir temprano en alguna excursión y luego disfrutar el resto del día chapoteando en la playa más cercana. El sueño atacará temprano, pero no importa: en São Miguel dos Milagres la vida nocturna es casi inexistente, salvo en la temporada alta de Carnaval y en la fiesta de Reveillon, para despedir el año, cuando la consigna es ver el amanecer bailando en la playa. Durante el resto del calendario, se trata de un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y madrugar para aprovechar el día. 

En baja temporada, los precios son muy accesibles por persona, por ejemplo, un paseo en buggy cuesta 50 reales (unos 10 dólares); un paseo en balsa (muy recomendable), 40-45 reales; y una comida para dos, desde 60 reales, sin bebidas.

Como el destino se ha posicionado como exclusivo y boho chic, para el alojamiento hay un amplísimo rango de precios que va desde 250 reales por noche en habitación doble hasta 2000 reales por cabañas con piscina privada, a pocos pasos de la playa. 

São Miguel dos Milagres es un destino siempre cálido, por lo que se puede disfrutar del mar en cualquier época del año. La tranquilidad del lugar es permanente, salvo en las épocas ya mencionadas de fin de año (Reveillon) y Carnaval. La temperatura media anual es de 25 °C y las lluvias aisladas son más frecuentes entre abril y agosto; el mes más lluvioso es julio, si bien igual hay días soleados durante el invierno porque a menudo las lluvias son pasajeras.

Cómo llegar

Por vía aérea se puede llegar desde el aeropuerto de Recife (Pernambuco) o desde Maceió (Alagoas). Hay unos 100 km entre Maceió y São Miguel dos Milagres. Una de las formas de realizar el recorrido es a través de la AL-101, que recorre la costa y se puede aprovechar para hacer paradas en el camino del litoral.

Entre Recife y São Miguel dos Milagres el camino insume unas cuatro horas y, aunque es un viaje mucho más largo que desde Maceió, algunos optan por esta ruta para visitar antes destinos como Porto de Galinhas y Maragogi.

¿Cuáles son los destinos emergentes en la zona centro del país?

A solo unas semanas de la llegada de diciembre, mes en el que muchas personas comienzan a tomar sus vacaciones, comienzan a aparecer los destinos más apetecidos para quienes buscan aprovechar sus días de asueto.

En este escenario, los expertos recomiendan abrir los horizontes y aventurarse a conocer lugares distintos a los tradicionales balnearios de la costa.

Desde Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre, su CEO, Felipe Figueroa, indica que hay lugares disponibles para los amantes del camping y la naturaleza, dentro de la zona costera central, ideales para quienes buscan desconectarse del ruido de la ciudad.

“Hay destinos que, a diferencia de los campings convencionales, ofrecen una seguridad sólida que garantiza un descanso tranquilo. También, la independencia que brindan es notable, permitiendo que los visitantes se sumerjan en la tranquilidad de la naturaleza sin las molestias del ruido.

Estos lugares destacan por su ambiente sereno y pacífico, ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de una experiencia en la naturaleza sin las preocupaciones asociadas con el camping tradicional.

Además de ser seguros, estos entornos promueven un contacto auténtico con la naturaleza, lo que les convierte en destinos ideales para aquellos que anhelan una escapada relajante y libre de las distracciones urbanas”, comenta el experto.

¿Cuáles serían estos santuarios naturales? Desde Total Campers, recomiendan los siguientes:

·        Longotoma y alrededores: ubicada en la comuna de La Ligua, en la Región de Valparaíso, esta playa cuenta con hermosas dunas, así como también tiene cerca a la playa La Ballena, donde se puede acampar en la misma playa libremente. En ese mismo lugar, también está el camping “El chivato”, un lugar único con acceso directo a la playa, pero con una vegetación que protege del viento. Este sitio cuenta con baños, cafetería y refrigeradores para que los pasajeros guarden sus cosas. 

·        Pichidangui: a poco más de dos horas desde Santiago, esta playa permite acampar libremente, aunque hay que buscar refugio en las dunas, para mayor comodidad. Lo que vale la pena, ya que este sitio entrega un espectáculo natural. Un poco hacia el norte, están Caleta la Cebada y Mineral de Talca, ambos con acceso libre para acampar a la orilla del mar en un paisaje de vegetación baja. 

·        Laguna El Perro: cercana a Pichilemu, esta laguna presenta un entorno natural pensado para quienes buscan relajarse junto a la naturaleza. Cerca de ella, también se encuentra el camping “Olas de Matanzas”, para los amantes del característico oleaje que presenta esta costa. La ventaja de estos lugares es que son bastante seguros para poder dormir y se puede estar de forma muy independiente, sin ruido y en la tranquilidad de la naturaleza.

El experto recalca que estos son lugares tranquilos y permiten hacer una vida más familiar, habiendo poca conectividad de celular en algunos de ellos, impulsando la interacción entre las personas y los divertimentos más tradicionales, como juegos de naipes, etc.

“La recomendación es llevar todo lo necesario para una experiencia inolvidable, buena ropa de abrigo y para la lluvia, calefactor, buen colchón, refrigerador, agua envasada para tomar y agua para poder lavar. Desde Total Campers, brindamos soluciones para viajar con comodidad y sin complicaciones, con campers equipados con calefacción, cocina, baño y etc.

 Permitiendo a las personas sentirse como en casa de manera rápida y sencilla. Queremos que aproveches al máximo la experiencia de explorar nuevos lugares sin renunciar a la comodidad, haciendo que tus viajes sean verdaderamente placenteros”, cierra Felipe Figueroa.

Under Pizza celebra la inauguración de su local número 13

Ampliar la carta y brindar su servicio en regiones son algunos de los principales proyectos que tiene Under Pizza que, tras su segundo aniversario, el éxito de sus ventas y su popularidad entre el público, decidió continuar con el aumento de sus locales.

Esta marca chilena inauguró recientemente una de sus instalaciones en Arturo Prat #601, en la comuna de Santiago, que corresponde al local número 13 de la compañía. Este fue festejado con dinámicas de concurso, degustaciones gratis, promociones exclusivas y contó con la participación de múltiples transeúntes y clientes de la cadena de pizzas, que ya está organizando sus próximas aperturas. 

“Apostamos por este sector de la capital debido a su alta densidad de personas. Muchos transitan a pie, en metro o transporte público para ir a sus trabajos, clases o incluso cuando buscan qué comer a la hora de almuerzo.

Es por eso que, en Under Pizza queremos asegurarnos de estar disponibles en cualquier momento y lugar para nuestros consumidores, desde ahí nace nuestro lema ‘pizza para tod@s’ y lo estamos cumpliendo cada vez más”, señala María José Martínez, Gerente de Marketing de Under Pizza. 

Existen múltiples marcas que entregan este servicio, por ende, contar con una propuesta de valor atractiva y diferente es indispensable. Desde ese punto de vista, la empresa comenta que consideran mucho el precio y el origen de sus productos.

“En Under Pizzas destacamos por nuestra relación precio calidad; ese es nuestro sello distintivo. Además, nos preocupamos de tener pizzas de calidad, con ingredientes que en su mayoría vienen desde Estados Unidos, y las ofrecemos a un precio muy conveniente”, indica la Gerente.

Además de esos elementos, comenta que es esencial la experiencia de entrega para los clientes. “Una pizza familiar con ingredientes importados desde $5.990 es una tremenda propuesta para los consumidores. Sumado a esto, la rapidez con la que están listos los pedidos nos transforma en la mejor alternativa en el rubro de cadenas de pizza del segmento value”, afirma Martínez.

Uno de los desafíos más significativos que ha tenido la cadena desde su apertura es mantener los precios bajos de sus preparaciones, a pesar de las alzas que han experimentado los insumos y productos que utilizan. Aún así, gracias a sus prósperos resultados en ventas y preferencias del público, continúan gestionando su expansión a nivel nacional. 

De hecho, hay cuatro inauguraciones más planificadas para antes de que termine el año, dos en la capital y dos fuera de Santiago. Lo que deja en 17 el número total de tiendas que Under Pizza posee en 2023. 

Más pizza para las regiones

Como marca que se unió recientemente al rubro, afirman que el sector donde más han visto números en verde ha sido el de aperturas regionales.

“Este año tuvimos la fortuna de inaugurar dos tiendas en la región de Valparaíso y nos llevamos una gran sorpresa, porque tuvieron un éxito rotundo. Tanto así, que ya estamos organizando todo para poder ofrecer nuestras ricas pizzas en un tercer local, por lo que traeremos muchas sorpresas para el verano”, comenta María José Martínez, Gerente de Marketing de Under Pizza. 

Dentro de las proyecciones de la empresa, esperan tener novedades en cuanto a productos y formatos de tienda con horizontes más amplios que Santiago y la quinta región. Es decir, alcanzar lugares donde su oferta gastronómica es más acotada. 

La rápida expansión no sólo está en sintonía con sus ventas, sino que también con la tendencia que se ha vuelto el consumir Under Pizza para los consumidores. “Nos complace saber que diariamente nuestros clientes nos escriben preguntando cuándo llegamos a su ciudad o comuna. Tenemos muchos fanáticos esperando la llegada de un Under Pizza cerca de su casa o trabajo, por lo que queremos cumplir con sus necesidades y expectativas”, finaliza la Gerente.

Respecto a su carta, ya hay novedades, pues lo último en su portafolio son los helados Under Ice en dos variedades: trozos de oreo y salsa de chocolate, y brownie con salsa de manjar. Son perfectos para un antojo y se encuentran en la sección de acompañamientos, donde se esperan otras innovaciones a futuro.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Air France presenta nuevas delicias gourmet

A partir de noviembre de 2023, Air France presentará nuevos menús en sus cabinas La Première y Business de vuelos de larga distancia.

Al salir desde París, los destacados chefs franceses con estrellas Michelin, Emmanuel Renaut y Anne-Sophie Pic, crearán platos excepcionales para los clientes de Air France, en colaboración con los maestros pasteleros Meilleurs Ouvriers de France Angelo Musa y Philippe Urraca. 

A la salida de las estaciones internacionales, Air France continúa desarrollando colaboraciones excepcionales. Por primera vez, la aerolínea ofrece nuevos platos de Jean-Charles Brédas. El chef firmará el menú completo de la cabina Business en las salidas desde Pointe à Pitre, Fort de France, Saint Martin y Cayenne, así como en los vuelos de la red regional del Caribe de la aerolínea. En 2023, Jean-Charles Brédas se convirtió en el 18º chef en colaborar con Air France.

 Para crear estos menús, los chefs trabajan en conjunto con Servair, líder mundial en catering a bordo, utilizando productos frescos y locales que varían según la temporada. Siguiendo un enfoque responsable, la carne, aves, productos lácteos y huevos de cada menú son de origen francés, y el pescado proviene de pescaderías sostenibles en las salidas desde París. Además, se ofrecen sistemáticamente menús vegetarianos en todas las cabinas de todos los vuelos de la compañía. 

Emmanuel Renaut y Angelo Musa en la cabina La Première en salidas desde París 

La cabina La Première de Air France ofrece a cada cliente una experiencia gastronómica gourmet digna de los mejores restaurantes. Elegida como "Mejor Servicio de Catering a Bordo en Primera Clase del Mundo" en los Skytrax World Airline Awards 2023, Air France confía su nuevo menú a Emmanuel Renaut a partir de este mes. 

 Amante de la cocina saboyana, el chef con tres estrellas Michelin y Meilleur Ouvrier de France combina productos locales con el patrimonio culinario francés. 

Emmanuel Renaut ha creado un total de ocho platos para disfrutar en los próximos meses, que incluyen confit de pollo de granja con champiñones y milhojas de verduras, y una cremosa mezcla de verduras de raíz, champiñones de botón, boletus y Beaufort, el producto estrella de la cocina saboyana.

"La naturaleza es una fuente de inspiración tan infinita como frágil. Mi cocina cuenta una historia, la de la simplicidad, la indulgencia y la comodidad. Esto es lo que quería transmitir a los pasajeros de Air France", dijo Emmanuel Renaut.

 En cuanto a los postres, Angelo Musa, con su técnica única, añadirá un toque dulce a los menús de la cabina. Cuatro postres de alto vuelo pronto aparecerán en el menú, incluyendo su baba de mango, cítricos y coñac y el chocomûre, que combina el poder del chocolate negro venezolano puro con las notas agridulces de la mora silvestre.

Anne-Sophie Pic y Philippe Urraca en la cabina Business en salidas desde París.  

En la cabina Business de vuelos de larga distancia, Anne-Sophie Pic está creando nuevas delicias culinarias para los clientes de Air France.

 Esta temporada, la chef con tres estrellas Michelin ha elaborado ocho menús para disfrutar a bordo, que incluyen una suprema de pollo con sake, revelando el poder de los ingredientes japoneses combinados con productos franceses locales, y chirivía asada, una verdura olvidada que ahora es cada vez más popular, con mantequilla de eneldo y curry combinado con nueces.

"Para los clientes de Air France, he creado platos únicos que destacan los productos franceses. Los he elaborado jugando con la combinación de sabores originales y la fuerza de los gustos", dijo Anne-Sophie Pic.

Por primera vez, Air France también confía en un destacado chef pastelero con los postres exclusivos disponibles en la cabina Business. Philippe Urraca, Meilleur Ouvrier de France, ha creado una Ópera, un Bosque Negro y un Entremets de Yuzu para completar esta experiencia culinaria de alto nivel.

Jean-Charles Brédas en la cabina Business en salidas desde las Indias Occidentales Francesas, Guayana Francesa y la red regional del Caribe. 

Desde el 1 de noviembre de 2023, la aerolínea también ofrece nuevos platos del chef martiniqueño Jean-Charles Brédas en la cabina Business en vuelos que parten desde las Indias Occidentales Francesas (Pointe à Pitre, Fort de France, Saint Martin) y Guayana Francesa (Cayena) con destino a París, así como en vuelos de la red regional del Caribe que conecta Cayena con Fort de France, Pointe à Pitre con Miami y Pointe à Pitre con Montréal.

Para Air France, el chef ha creado no menos de doce nuevos platos que estarán disponibles a bordo en los próximos meses, incluyendo un cremoso risotto con leche de coco, guandú (un producto básico del Caribe), almendras y giraumon, así como un filete de mero asado servido con chucrut de papaya crujiente, salsa verde y cubos de dachine. Para cada plato, el chef se ha esforzado por dar prioridad a productos locales y de temporada, siguiendo los estándares de la compañía.

"Mi cocina está cuidadosamente pensada. He creado recetas sencillas utilizando productos locales que reflejan mi identidad criolla y mestiza, una cocina que combina los placeres del sabor y la vista: donde la tierra se encuentra con el mar". 

Como parte de la lucha contra el desperdicio de alimentos, Air France ofrece a sus clientes que viajan en la cabina Business la opción de preseleccionar su plato caliente hasta 24 horas antes de su vuelo. Este servicio combina la garantía de disponibilidad a elección del cliente con un consumo más justo a bordo.

Jean-Charles Brédas 
Emmanuel Renaut, El respeto por la naturaleza, el suelo, los animales y los seres humanos son los mensajes que Emmanuel Renaut desea transmitir a través de cada una de sus creaciones. Chef francés nacido en Soisy-sous-Montmorency, Emmanuel Renaut está reinventando platos locales utilizando productos locales de manera ingeniosa. Después de formarse en París, comenzó su carrera en el restaurante del Hotel Crillon, con Christian Constant. Luego se unió a Marc Veyrat en la Auberge de l'Eridan, donde fue su segundo al mando durante siete años.

 Esta experiencia se interrumpió con una temporada junto al chef Yves Thuriès. Tras un período en Londres, donde estuvo a cargo de las cocinas en Claridge's, regresó a las montañas y se estableció en Megève, en el corazón de los Alpes franceses, en 1997, donde abrió su restaurante gastronómico, Flocons de Sel. Fuertemente inspirado en la cocina saboyana, crea una cocina gourmet, vibrante, colorida y resueltamente moderna con composiciones sorprendentes y armoniosas. 

En 2017, entre dos viajes a su natal Alta Saboya, volvió a los pastos de montaña y abrió su restaurante de alta montaña, Le Forestier, en Megève. Desde entonces, ha tenido un gran éxito: Emmanuel Renaut ha sido coronado como Meilleur Ouvrier de France, Compagnon du Tour de France y ha obtenido una tercera estrella Michelin.

Anne Sophie Pic, Chef autodidacta, es la chef de Maison Pic en Valence, la única mujer en Francia que ostenta 3 estrellas Michelin. Durante 3 generaciones, la casa familiar ha estado en el borde de la antigua Route Nationale 7.

También es la historia de la pareja que ha formado con David Sinapian durante más de treinta años. Ella en la cocina, él al mando de los negocios y de los 8 restaurantes del grupo alrededor del mundo. 

¿Su creatividad? Combinaciones inusuales de sabores. Está constantemente investigando gustos menos convencionales como la amargura, la acidez, ingredientes fermentados, yodados, asados y ahumados. Anne Sophie Pic es la chef mujer más galardonada con estrellas Michelin en el mundo, con 10 estrellas en sus restaurantes en Valence***, Lausana**, Londres**, París*, Megève* y Singapur*.

Angelo Musa, como Mejor Pastelero del Mundo y Meilleur Ouvrier de France, es el autor de técnicas artísticas que han marcado la historia de la profesión. Como pastelero ejecutivo en el Hotel Plaza Athénée en París y jefe de su salón de té en el icónico Harrods en Londres, Angelo Musa continúa su pasión por los postres dándoles una fuerza creativa renovada.

 Un aura que se extiende más allá de las fronteras, cuyas texturas determinan el sabor, una verdadera expresión de la elegancia y diversidad de la confitería francesa.

 En su colaboración con Air France para la creación de postres en la cabina La Première, Angelo Musa comparte el mismo deseo de llevar la confitería a un nivel superior y redescubrir a bordo un arte de vivir francés que combina las artes de la mesa, la alta cocina y el arte del entretenimiento.


Philippe Urraca
, fue a los 19 años cuando, siguiendo los pasos de su padre, abrió su primera panadería. Apasionado por su oficio y orgulloso representante de la tradición pastelera francesa, se asegura de que cada una de sus creaciones sea una celebración de las habilidades que ha heredado. 

En 1994, obtuvo el título de Meilleur Ouvrier de France en pastelería por su experiencia en el campo de las artes culinarias francesas. De 2003 a 2017, fue elegido presidente de los Meilleurs Ouvriers de France Pâtissiers. Permanece un artesano de corazón, un pastelero que le gusta "ensuciarse las manos" y que no duda en compartir su pasión por la gran pastelería francesa y su conocimiento. 

Toma la iniciativa, da consejos para fomentar la innovación y transmitir su conocimiento a las generaciones futuras, para promover aún más la cultura francesa. Desde 2011, también es director técnico de La Compagnie des Desserts, lo que le brinda la oportunidad de experimentar y desplegar su talento en la búsqueda de sabores y gustos. Su reputación le ha valido solicitudes en Francia y en el extranjero para crear pasteles para ceremonias y otros eventos. 

Durante algunos años, además de sus diversos compromisos, Philippe ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a revisitar y realzar la pastelería tradicional francesa. Ha escrito un libro titulado 'Pâtisserie leçons en pas à pas' para adultos, que también ha sido adaptado para niños.

Jean-Charles Bredas, nacido en Martinica, tiene una pasión por la agricultura. Descubrió la cocina gracias a su tío. Después de obtener su CAP (primero de su clase en 1981), se unió a las cocinas del Novotel en Le Diamant, dejó su isla natal y se sumergió en la gastronomía francesa en París con el chef Roland Durand. De vuelta en Martinica, dirigió la cocina del restaurante "La Plantation", recibió la "Gault et Millau" clé d'Or por la calidad en 1991 y asumió el desafío con "L'Habitation Lagrange", un lujoso hotel-restaurante en su ciudad natal de Le Marigot.

 Su próxima parada fue la isla caribeña de Tobago, donde fue chef ejecutivo en el Mount Irvine Bay Hotel and Golf Club, seguido de Trinidad, en el Country Club, donde desarrolló "Le Bistrot Français". Luego viajó a Nueva York para la apertura de "Bambou", un restaurante caribeño en Manhattan. 

De regreso a su tierra natal de manera permanente, en medio de una exuberante vegetación, creó su restaurante "Le Brédas". Un verdadero alquimista culinario, aboga por una mezcla de culturas y sabores armoniosos en la cocina criolla y caribeña. Ha ganado numerosos premios, incluyendo la Médaille du Tourisme en 2011, Maître Cuisinier de France en 2012 y Chevalier de l'Ordre National du Mérite en 2015.

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo. Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única. 

Emmanuel Renaut 
Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional. 

Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas. France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales. 

 En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2. Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...