viernes, 10 de noviembre de 2023

Aventura en Chile: los 5 destinos para viajeros que buscan un fin de año diferente

Valparaíso
El fin de año se acerca, y con él llega el momento perfecto para reflexionar sobre los logros, los desafíos y, por supuesto, para planificar una última aventura que te haga sentir vivo y conectado con la naturaleza. 

Los viajeros y nómadas digitales, pueden encontrar en nuestro país destinos ideales para cerrar el año de una forma diferente. La diversidad de paisajes y actividades al aire libre que encontramos de norte a sur, ofrecen experiencias únicas que querrás añadir a tu lista de deseos. 

Desde el intrépido Pucón hasta la vibrante Isla de Chiloé, Chile nos ofrece una rica variedad de lugares que te harán vibrar, ¡conócelos!

Pucón: Aventuras en tierras de volcanes

Pucón, conocida como la "capital de la aventura" de Chile, es el lugar perfecto para los fanáticos de la adrenalina y la belleza natural. Este encantador pueblo se encuentra a los pies del volcán Villarrica y ofrece una amplia variedad de actividades emocionantes, como hacer senderismo hasta su cumbre o aventurarte en un emocionante recorrido en bicicleta de montaña. 

Asimismo, elegir el alojamiento adecuado es esencial para aprovechar al máximo los días de aventura. Esta región ofrece diferentes opciones, pero sin duda Selina Pucón es una excelente alternativa. Además, se ubica en un lugar céntrico que te permitirá desplazarte a otros sitios turísticos con facilidad. 

Chiloé 
“Selina Pucón te espera con los brazos abiertos en medio de la belleza natural de la región. Somos ese complemento perfecto para vivir tus aventuras en Chile, contamos con increíbles tours con los que descubrirás las maravillas naturales de una manera única y experimentarás la adrenalina en su máxima expresión”, afirma Fernando Moure, Gerente de Operaciones en Selina Pucón.

Este histórico hotel cuenta con paredes coloridas y toques especiales como obras de arte locales. Desde su terraza de yoga en la azotea, podrás disfrutar de las impresionantes vistas a las montañas cubiertas de nieve al amanecer, y disfrutar de un delicioso desayuno en su restaurante.

Si te encanta convivir con la naturaleza, puedes visitar las aguas termales de la ladera de Menetue, unirte a caminatas guiadas y meditaciones grupales en el Parque Nacional Los Alerces, o participar en emocionantes aventuras dirigidas por los guías locales de Selina Pucón, como rafting, kayak o senderismo alrededor del lago de Villarrica. 

Parque nacional Conguillío 
Y si después de un día lleno de emociones explorando la región, necesitas resolver algún pendiente de trabajo, la cómoda área de Cowork siempre está disponible. Tendrás wifi de alta velocidad, café ilimitado y cabinas telefónicas full equipadas a toda hora.


Valle del Elqui: Un oasis estelar

¿Alguna vez has soñado con contemplar el firmamento en todo su esplendor? El Valle del Elqui, en el norte de Chile, es un lugar mágico que te permite hacerlo. Este lugar es famoso por sus cielos despejados. Aquí, puedes pasar las noches contemplando los astros desde tu propio observatorio o uniéndote a una de las muchas excursiones astronómicas disponibles. 

Pero el Valle del Elqui no es solo eso; también puedes explorar sus viñedos y degustar exquisitos vinos, disfrutar de la música en vivo en sus bares locales y sumergirte en la espiritualidad de los pintorescos pueblos de montaña. 

Parque Nacional Conguillío: Experiencia única al aire libre

Pucón
Si eres un amante de la naturaleza, la aventura y la fotografía, el Parque Nacional este lugar es tu paraíso. Ubicado en la Región de la Araucanía, este parque es famoso por sus bosques ancestrales, lagos cristalinos y vistas panorámicas impresionantes. Aquí puedes realizar caminatas épicas, acampar junto a lagos de aguas puras y maravillarte con los colores de las araucarias, árboles emblemáticos de la zona. 

¿Te atreves a caminar por los senderos de lava del volcán Llaima? La vista desde la cima te dejará sin aliento. Este destino es una experiencia en contacto con la naturaleza que todo apasionado del aire libre debe vivir al menos una vez en la vida. También puedes explorar senderos escénicos, el avistamiento de aves, así como fotografiar paisajes inolvidables. 

Chiloé: Misterios y tradiciones en la Isla Grande

Si buscas un destino que combine la naturaleza con la cultura y las tradiciones, Chiloé es el lugar indicado. Aquí, podrás explorar pueblos coloridos, iglesias de madera declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y disfrutar de la deliciosa comida local. No te pierdas el curanto, un plato tradicional cocinado bajo tierra con mariscos y carne.

En Chiloé, puedes explorar parques nacionales, observar la vida silvestre en humedales, y disfrutar de sus playas tranquilas y costas escarpadas. También puedes hacer excursiones en kayak, avistamiento de aves y caminatas en la naturaleza virgen, además de conocer un poco más sobre los mitos y leyendas que rodean estas tierras

Valparaíso: Arte y color en la costa

Valle del Elqui
Finalmente, no podemos dejar de mencionar Valparaíso, la ciudad de los cerros coloridos. Este puerto bohemio es un paraíso para los amantes del arte y la cultura. Sus calles empinadas están llenas de murales impresionantes y galerías de arte.

Además de su escena artística, Valparaíso también ofrece actividades al aire libre, como recorridos en funicular por los cerros, paseos por el puerto y vistas panorámicas desde el mirador Paseo 21 de Mayo. Esta ciudad tiene un encanto especial que te atrapará desde el momento en que llegas. 

Chile es un país lleno de maravillas naturales y culturales que merecen ser exploradas. Ya sea que estés buscando aventuras emocionantes o momentos de tranquilidad en la naturaleza, nuestro país tiene todo lo que necesitas para cerrar el año de la mejor manera posible. Y con la opción de hospedarte en Selina Pucón, ¡tu experiencia será aún más especial!


jueves, 9 de noviembre de 2023

São Miguel dos Milagres: una playa de bajo perfil y verano eterno

 São Miguel dos Milagres forma parte de la ruta ecológica “Costa de los Corales”, una región protegida por la legislación ambiental brasileña. En contraste con los resorts "todo incluido" de su vecina Maragogi (a 37 km), o la agitación nocturna de Porto de Galinhas (a 121 km), en São Miguel dos Milagres lo que el visitante encuentra es un mar color azul cielo, posadas con encanto, buena gastronomía, playas sin oleaje y pequeñas lanchas pesqueras. Nada más y nada menos.

La Ruta Ecológica que se extiende por la costa de los estados vecinos de Pernambuco y Alagoas -al noreste de Brasil- comprende unos 25 km, a lo largo de los cuales se encadenan pequeñas ciudades accesibles a pie, bicicleta, en jangada (lanchas planas que no dañan los corales) o en paseos de buggy, un clásico de la zona.

La ventaja de São Miguel dos Milagres es que aún es un espacio poco explorado por el turismo y conserva el ambiente apacible de pueblo de pescadores, sin grandes movidas festivas ni multitudes.

La ciudad cuenta con cinco playas muy preservadas que pueden recorrerse a pie, pero el pase de una a otra se puede complicar con la suba de las mareas (es importante consultar siempre antes de hacer la travesía).

Una historia dada por cierta en el pueblo es que su nombre oficial era Parroquia de Nuestra Señora Madre del Pueblo, pero que cambió de nombre después de que un pescador encontrara en la playa un trozo de madera cubierto de musgo y algas.

Cuando se lo llevó a casa para limpiarlo, descubrió que era una imagen de San Miguel Arcángel, que probablemente se había caído de un barco. Cuando terminó de limpiarla, el pescador percibió con asombro que una herida persistente que le aquejaba desde hacía tiempo se había curado por completo.

Paseos por la costa

Porto da Rua es una especie de "pequeño centro" de São Miguel dos Milagres, y su costanera es amplia, delineada por una fila de palmeras y concentra la mayoría de la oferta gastronómica de la zona.

Cuando la marea baja, el mar se "retira" y hay que caminar varios metros para acceder al agua. La caminata desde la Praia do Toque hasta Porto da Rua -a la sombra de las palmeras- insume unos diez minutos e incluye la vista de un mar calmo y cardúmenes de peces. 

La playa del Riacho es una opción para los que buscan algo de infraestructura en una playa amigable, especialmente para ir con niños. Desde Riacho se llega caminando hasta la playa de Marceneiro, casi desierta, donde se encuentra la pequeña iglesia de São Miguel dos Milagres, postal obligada de la visita. 

Patacho es, por lejos, la playa más linda del pueblo. Sus aguas son transparentes y cálidas y la arena es muy clara, perfecta para practicar snorkel, gracias a sus piscinas naturales a las cuales sólo se puede acceder con la marea baja. 

En suma, para sacarle provecho al paseo, conviene salir temprano en alguna excursión y luego disfrutar el resto del día chapoteando en la playa más cercana. El sueño atacará temprano, pero no importa: en São Miguel dos Milagres la vida nocturna es casi inexistente, salvo en la temporada alta de Carnaval y en la fiesta de Reveillon, para despedir el año, cuando la consigna es ver el amanecer bailando en la playa. Durante el resto del calendario, se trata de un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y madrugar para aprovechar el día. 

En baja temporada, los precios son muy accesibles por persona, por ejemplo, un paseo en buggy cuesta 50 reales (unos 10 dólares); un paseo en balsa (muy recomendable), 40-45 reales; y una comida para dos, desde 60 reales, sin bebidas.

Como el destino se ha posicionado como exclusivo y boho chic, para el alojamiento hay un amplísimo rango de precios que va desde 250 reales por noche en habitación doble hasta 2000 reales por cabañas con piscina privada, a pocos pasos de la playa. 

São Miguel dos Milagres es un destino siempre cálido, por lo que se puede disfrutar del mar en cualquier época del año. La tranquilidad del lugar es permanente, salvo en las épocas ya mencionadas de fin de año (Reveillon) y Carnaval. La temperatura media anual es de 25 °C y las lluvias aisladas son más frecuentes entre abril y agosto; el mes más lluvioso es julio, si bien igual hay días soleados durante el invierno porque a menudo las lluvias son pasajeras.

Cómo llegar

Por vía aérea se puede llegar desde el aeropuerto de Recife (Pernambuco) o desde Maceió (Alagoas). Hay unos 100 km entre Maceió y São Miguel dos Milagres. Una de las formas de realizar el recorrido es a través de la AL-101, que recorre la costa y se puede aprovechar para hacer paradas en el camino del litoral.

Entre Recife y São Miguel dos Milagres el camino insume unas cuatro horas y, aunque es un viaje mucho más largo que desde Maceió, algunos optan por esta ruta para visitar antes destinos como Porto de Galinhas y Maragogi.

¿Cuáles son los destinos emergentes en la zona centro del país?

A solo unas semanas de la llegada de diciembre, mes en el que muchas personas comienzan a tomar sus vacaciones, comienzan a aparecer los destinos más apetecidos para quienes buscan aprovechar sus días de asueto.

En este escenario, los expertos recomiendan abrir los horizontes y aventurarse a conocer lugares distintos a los tradicionales balnearios de la costa.

Desde Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre, su CEO, Felipe Figueroa, indica que hay lugares disponibles para los amantes del camping y la naturaleza, dentro de la zona costera central, ideales para quienes buscan desconectarse del ruido de la ciudad.

“Hay destinos que, a diferencia de los campings convencionales, ofrecen una seguridad sólida que garantiza un descanso tranquilo. También, la independencia que brindan es notable, permitiendo que los visitantes se sumerjan en la tranquilidad de la naturaleza sin las molestias del ruido.

Estos lugares destacan por su ambiente sereno y pacífico, ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de una experiencia en la naturaleza sin las preocupaciones asociadas con el camping tradicional.

Además de ser seguros, estos entornos promueven un contacto auténtico con la naturaleza, lo que les convierte en destinos ideales para aquellos que anhelan una escapada relajante y libre de las distracciones urbanas”, comenta el experto.

¿Cuáles serían estos santuarios naturales? Desde Total Campers, recomiendan los siguientes:

·        Longotoma y alrededores: ubicada en la comuna de La Ligua, en la Región de Valparaíso, esta playa cuenta con hermosas dunas, así como también tiene cerca a la playa La Ballena, donde se puede acampar en la misma playa libremente. En ese mismo lugar, también está el camping “El chivato”, un lugar único con acceso directo a la playa, pero con una vegetación que protege del viento. Este sitio cuenta con baños, cafetería y refrigeradores para que los pasajeros guarden sus cosas. 

·        Pichidangui: a poco más de dos horas desde Santiago, esta playa permite acampar libremente, aunque hay que buscar refugio en las dunas, para mayor comodidad. Lo que vale la pena, ya que este sitio entrega un espectáculo natural. Un poco hacia el norte, están Caleta la Cebada y Mineral de Talca, ambos con acceso libre para acampar a la orilla del mar en un paisaje de vegetación baja. 

·        Laguna El Perro: cercana a Pichilemu, esta laguna presenta un entorno natural pensado para quienes buscan relajarse junto a la naturaleza. Cerca de ella, también se encuentra el camping “Olas de Matanzas”, para los amantes del característico oleaje que presenta esta costa. La ventaja de estos lugares es que son bastante seguros para poder dormir y se puede estar de forma muy independiente, sin ruido y en la tranquilidad de la naturaleza.

El experto recalca que estos son lugares tranquilos y permiten hacer una vida más familiar, habiendo poca conectividad de celular en algunos de ellos, impulsando la interacción entre las personas y los divertimentos más tradicionales, como juegos de naipes, etc.

“La recomendación es llevar todo lo necesario para una experiencia inolvidable, buena ropa de abrigo y para la lluvia, calefactor, buen colchón, refrigerador, agua envasada para tomar y agua para poder lavar. Desde Total Campers, brindamos soluciones para viajar con comodidad y sin complicaciones, con campers equipados con calefacción, cocina, baño y etc.

 Permitiendo a las personas sentirse como en casa de manera rápida y sencilla. Queremos que aproveches al máximo la experiencia de explorar nuevos lugares sin renunciar a la comodidad, haciendo que tus viajes sean verdaderamente placenteros”, cierra Felipe Figueroa.

Under Pizza celebra la inauguración de su local número 13

Ampliar la carta y brindar su servicio en regiones son algunos de los principales proyectos que tiene Under Pizza que, tras su segundo aniversario, el éxito de sus ventas y su popularidad entre el público, decidió continuar con el aumento de sus locales.

Esta marca chilena inauguró recientemente una de sus instalaciones en Arturo Prat #601, en la comuna de Santiago, que corresponde al local número 13 de la compañía. Este fue festejado con dinámicas de concurso, degustaciones gratis, promociones exclusivas y contó con la participación de múltiples transeúntes y clientes de la cadena de pizzas, que ya está organizando sus próximas aperturas. 

“Apostamos por este sector de la capital debido a su alta densidad de personas. Muchos transitan a pie, en metro o transporte público para ir a sus trabajos, clases o incluso cuando buscan qué comer a la hora de almuerzo.

Es por eso que, en Under Pizza queremos asegurarnos de estar disponibles en cualquier momento y lugar para nuestros consumidores, desde ahí nace nuestro lema ‘pizza para tod@s’ y lo estamos cumpliendo cada vez más”, señala María José Martínez, Gerente de Marketing de Under Pizza. 

Existen múltiples marcas que entregan este servicio, por ende, contar con una propuesta de valor atractiva y diferente es indispensable. Desde ese punto de vista, la empresa comenta que consideran mucho el precio y el origen de sus productos.

“En Under Pizzas destacamos por nuestra relación precio calidad; ese es nuestro sello distintivo. Además, nos preocupamos de tener pizzas de calidad, con ingredientes que en su mayoría vienen desde Estados Unidos, y las ofrecemos a un precio muy conveniente”, indica la Gerente.

Además de esos elementos, comenta que es esencial la experiencia de entrega para los clientes. “Una pizza familiar con ingredientes importados desde $5.990 es una tremenda propuesta para los consumidores. Sumado a esto, la rapidez con la que están listos los pedidos nos transforma en la mejor alternativa en el rubro de cadenas de pizza del segmento value”, afirma Martínez.

Uno de los desafíos más significativos que ha tenido la cadena desde su apertura es mantener los precios bajos de sus preparaciones, a pesar de las alzas que han experimentado los insumos y productos que utilizan. Aún así, gracias a sus prósperos resultados en ventas y preferencias del público, continúan gestionando su expansión a nivel nacional. 

De hecho, hay cuatro inauguraciones más planificadas para antes de que termine el año, dos en la capital y dos fuera de Santiago. Lo que deja en 17 el número total de tiendas que Under Pizza posee en 2023. 

Más pizza para las regiones

Como marca que se unió recientemente al rubro, afirman que el sector donde más han visto números en verde ha sido el de aperturas regionales.

“Este año tuvimos la fortuna de inaugurar dos tiendas en la región de Valparaíso y nos llevamos una gran sorpresa, porque tuvieron un éxito rotundo. Tanto así, que ya estamos organizando todo para poder ofrecer nuestras ricas pizzas en un tercer local, por lo que traeremos muchas sorpresas para el verano”, comenta María José Martínez, Gerente de Marketing de Under Pizza. 

Dentro de las proyecciones de la empresa, esperan tener novedades en cuanto a productos y formatos de tienda con horizontes más amplios que Santiago y la quinta región. Es decir, alcanzar lugares donde su oferta gastronómica es más acotada. 

La rápida expansión no sólo está en sintonía con sus ventas, sino que también con la tendencia que se ha vuelto el consumir Under Pizza para los consumidores. “Nos complace saber que diariamente nuestros clientes nos escriben preguntando cuándo llegamos a su ciudad o comuna. Tenemos muchos fanáticos esperando la llegada de un Under Pizza cerca de su casa o trabajo, por lo que queremos cumplir con sus necesidades y expectativas”, finaliza la Gerente.

Respecto a su carta, ya hay novedades, pues lo último en su portafolio son los helados Under Ice en dos variedades: trozos de oreo y salsa de chocolate, y brownie con salsa de manjar. Son perfectos para un antojo y se encuentran en la sección de acompañamientos, donde se esperan otras innovaciones a futuro.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Air France presenta nuevas delicias gourmet

A partir de noviembre de 2023, Air France presentará nuevos menús en sus cabinas La Première y Business de vuelos de larga distancia.

Al salir desde París, los destacados chefs franceses con estrellas Michelin, Emmanuel Renaut y Anne-Sophie Pic, crearán platos excepcionales para los clientes de Air France, en colaboración con los maestros pasteleros Meilleurs Ouvriers de France Angelo Musa y Philippe Urraca. 

A la salida de las estaciones internacionales, Air France continúa desarrollando colaboraciones excepcionales. Por primera vez, la aerolínea ofrece nuevos platos de Jean-Charles Brédas. El chef firmará el menú completo de la cabina Business en las salidas desde Pointe à Pitre, Fort de France, Saint Martin y Cayenne, así como en los vuelos de la red regional del Caribe de la aerolínea. En 2023, Jean-Charles Brédas se convirtió en el 18º chef en colaborar con Air France.

 Para crear estos menús, los chefs trabajan en conjunto con Servair, líder mundial en catering a bordo, utilizando productos frescos y locales que varían según la temporada. Siguiendo un enfoque responsable, la carne, aves, productos lácteos y huevos de cada menú son de origen francés, y el pescado proviene de pescaderías sostenibles en las salidas desde París. Además, se ofrecen sistemáticamente menús vegetarianos en todas las cabinas de todos los vuelos de la compañía. 

Emmanuel Renaut y Angelo Musa en la cabina La Première en salidas desde París 

La cabina La Première de Air France ofrece a cada cliente una experiencia gastronómica gourmet digna de los mejores restaurantes. Elegida como "Mejor Servicio de Catering a Bordo en Primera Clase del Mundo" en los Skytrax World Airline Awards 2023, Air France confía su nuevo menú a Emmanuel Renaut a partir de este mes. 

 Amante de la cocina saboyana, el chef con tres estrellas Michelin y Meilleur Ouvrier de France combina productos locales con el patrimonio culinario francés. 

Emmanuel Renaut ha creado un total de ocho platos para disfrutar en los próximos meses, que incluyen confit de pollo de granja con champiñones y milhojas de verduras, y una cremosa mezcla de verduras de raíz, champiñones de botón, boletus y Beaufort, el producto estrella de la cocina saboyana.

"La naturaleza es una fuente de inspiración tan infinita como frágil. Mi cocina cuenta una historia, la de la simplicidad, la indulgencia y la comodidad. Esto es lo que quería transmitir a los pasajeros de Air France", dijo Emmanuel Renaut.

 En cuanto a los postres, Angelo Musa, con su técnica única, añadirá un toque dulce a los menús de la cabina. Cuatro postres de alto vuelo pronto aparecerán en el menú, incluyendo su baba de mango, cítricos y coñac y el chocomûre, que combina el poder del chocolate negro venezolano puro con las notas agridulces de la mora silvestre.

Anne-Sophie Pic y Philippe Urraca en la cabina Business en salidas desde París.  

En la cabina Business de vuelos de larga distancia, Anne-Sophie Pic está creando nuevas delicias culinarias para los clientes de Air France.

 Esta temporada, la chef con tres estrellas Michelin ha elaborado ocho menús para disfrutar a bordo, que incluyen una suprema de pollo con sake, revelando el poder de los ingredientes japoneses combinados con productos franceses locales, y chirivía asada, una verdura olvidada que ahora es cada vez más popular, con mantequilla de eneldo y curry combinado con nueces.

"Para los clientes de Air France, he creado platos únicos que destacan los productos franceses. Los he elaborado jugando con la combinación de sabores originales y la fuerza de los gustos", dijo Anne-Sophie Pic.

Por primera vez, Air France también confía en un destacado chef pastelero con los postres exclusivos disponibles en la cabina Business. Philippe Urraca, Meilleur Ouvrier de France, ha creado una Ópera, un Bosque Negro y un Entremets de Yuzu para completar esta experiencia culinaria de alto nivel.

Jean-Charles Brédas en la cabina Business en salidas desde las Indias Occidentales Francesas, Guayana Francesa y la red regional del Caribe. 

Desde el 1 de noviembre de 2023, la aerolínea también ofrece nuevos platos del chef martiniqueño Jean-Charles Brédas en la cabina Business en vuelos que parten desde las Indias Occidentales Francesas (Pointe à Pitre, Fort de France, Saint Martin) y Guayana Francesa (Cayena) con destino a París, así como en vuelos de la red regional del Caribe que conecta Cayena con Fort de France, Pointe à Pitre con Miami y Pointe à Pitre con Montréal.

Para Air France, el chef ha creado no menos de doce nuevos platos que estarán disponibles a bordo en los próximos meses, incluyendo un cremoso risotto con leche de coco, guandú (un producto básico del Caribe), almendras y giraumon, así como un filete de mero asado servido con chucrut de papaya crujiente, salsa verde y cubos de dachine. Para cada plato, el chef se ha esforzado por dar prioridad a productos locales y de temporada, siguiendo los estándares de la compañía.

"Mi cocina está cuidadosamente pensada. He creado recetas sencillas utilizando productos locales que reflejan mi identidad criolla y mestiza, una cocina que combina los placeres del sabor y la vista: donde la tierra se encuentra con el mar". 

Como parte de la lucha contra el desperdicio de alimentos, Air France ofrece a sus clientes que viajan en la cabina Business la opción de preseleccionar su plato caliente hasta 24 horas antes de su vuelo. Este servicio combina la garantía de disponibilidad a elección del cliente con un consumo más justo a bordo.

Jean-Charles Brédas 
Emmanuel Renaut, El respeto por la naturaleza, el suelo, los animales y los seres humanos son los mensajes que Emmanuel Renaut desea transmitir a través de cada una de sus creaciones. Chef francés nacido en Soisy-sous-Montmorency, Emmanuel Renaut está reinventando platos locales utilizando productos locales de manera ingeniosa. Después de formarse en París, comenzó su carrera en el restaurante del Hotel Crillon, con Christian Constant. Luego se unió a Marc Veyrat en la Auberge de l'Eridan, donde fue su segundo al mando durante siete años.

 Esta experiencia se interrumpió con una temporada junto al chef Yves Thuriès. Tras un período en Londres, donde estuvo a cargo de las cocinas en Claridge's, regresó a las montañas y se estableció en Megève, en el corazón de los Alpes franceses, en 1997, donde abrió su restaurante gastronómico, Flocons de Sel. Fuertemente inspirado en la cocina saboyana, crea una cocina gourmet, vibrante, colorida y resueltamente moderna con composiciones sorprendentes y armoniosas. 

En 2017, entre dos viajes a su natal Alta Saboya, volvió a los pastos de montaña y abrió su restaurante de alta montaña, Le Forestier, en Megève. Desde entonces, ha tenido un gran éxito: Emmanuel Renaut ha sido coronado como Meilleur Ouvrier de France, Compagnon du Tour de France y ha obtenido una tercera estrella Michelin.

Anne Sophie Pic, Chef autodidacta, es la chef de Maison Pic en Valence, la única mujer en Francia que ostenta 3 estrellas Michelin. Durante 3 generaciones, la casa familiar ha estado en el borde de la antigua Route Nationale 7.

También es la historia de la pareja que ha formado con David Sinapian durante más de treinta años. Ella en la cocina, él al mando de los negocios y de los 8 restaurantes del grupo alrededor del mundo. 

¿Su creatividad? Combinaciones inusuales de sabores. Está constantemente investigando gustos menos convencionales como la amargura, la acidez, ingredientes fermentados, yodados, asados y ahumados. Anne Sophie Pic es la chef mujer más galardonada con estrellas Michelin en el mundo, con 10 estrellas en sus restaurantes en Valence***, Lausana**, Londres**, París*, Megève* y Singapur*.

Angelo Musa, como Mejor Pastelero del Mundo y Meilleur Ouvrier de France, es el autor de técnicas artísticas que han marcado la historia de la profesión. Como pastelero ejecutivo en el Hotel Plaza Athénée en París y jefe de su salón de té en el icónico Harrods en Londres, Angelo Musa continúa su pasión por los postres dándoles una fuerza creativa renovada.

 Un aura que se extiende más allá de las fronteras, cuyas texturas determinan el sabor, una verdadera expresión de la elegancia y diversidad de la confitería francesa.

 En su colaboración con Air France para la creación de postres en la cabina La Première, Angelo Musa comparte el mismo deseo de llevar la confitería a un nivel superior y redescubrir a bordo un arte de vivir francés que combina las artes de la mesa, la alta cocina y el arte del entretenimiento.


Philippe Urraca
, fue a los 19 años cuando, siguiendo los pasos de su padre, abrió su primera panadería. Apasionado por su oficio y orgulloso representante de la tradición pastelera francesa, se asegura de que cada una de sus creaciones sea una celebración de las habilidades que ha heredado. 

En 1994, obtuvo el título de Meilleur Ouvrier de France en pastelería por su experiencia en el campo de las artes culinarias francesas. De 2003 a 2017, fue elegido presidente de los Meilleurs Ouvriers de France Pâtissiers. Permanece un artesano de corazón, un pastelero que le gusta "ensuciarse las manos" y que no duda en compartir su pasión por la gran pastelería francesa y su conocimiento. 

Toma la iniciativa, da consejos para fomentar la innovación y transmitir su conocimiento a las generaciones futuras, para promover aún más la cultura francesa. Desde 2011, también es director técnico de La Compagnie des Desserts, lo que le brinda la oportunidad de experimentar y desplegar su talento en la búsqueda de sabores y gustos. Su reputación le ha valido solicitudes en Francia y en el extranjero para crear pasteles para ceremonias y otros eventos. 

Durante algunos años, además de sus diversos compromisos, Philippe ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a revisitar y realzar la pastelería tradicional francesa. Ha escrito un libro titulado 'Pâtisserie leçons en pas à pas' para adultos, que también ha sido adaptado para niños.

Jean-Charles Bredas, nacido en Martinica, tiene una pasión por la agricultura. Descubrió la cocina gracias a su tío. Después de obtener su CAP (primero de su clase en 1981), se unió a las cocinas del Novotel en Le Diamant, dejó su isla natal y se sumergió en la gastronomía francesa en París con el chef Roland Durand. De vuelta en Martinica, dirigió la cocina del restaurante "La Plantation", recibió la "Gault et Millau" clé d'Or por la calidad en 1991 y asumió el desafío con "L'Habitation Lagrange", un lujoso hotel-restaurante en su ciudad natal de Le Marigot.

 Su próxima parada fue la isla caribeña de Tobago, donde fue chef ejecutivo en el Mount Irvine Bay Hotel and Golf Club, seguido de Trinidad, en el Country Club, donde desarrolló "Le Bistrot Français". Luego viajó a Nueva York para la apertura de "Bambou", un restaurante caribeño en Manhattan. 

De regreso a su tierra natal de manera permanente, en medio de una exuberante vegetación, creó su restaurante "Le Brédas". Un verdadero alquimista culinario, aboga por una mezcla de culturas y sabores armoniosos en la cocina criolla y caribeña. Ha ganado numerosos premios, incluyendo la Médaille du Tourisme en 2011, Maître Cuisinier de France en 2012 y Chevalier de l'Ordre National du Mérite en 2015.

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo. Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única. 

Emmanuel Renaut 
Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional. 

Su programa de viajeros frecuentes Flying Blue cuenta con más de 17 millones de miembros. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que cuenta con un total de 18 compañías aéreas. France se ha fijado ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible y trabaja para reducir y apoyar proyectos que absorben y almacenan el carbono de la atmósfera en sumideros naturales. 

 En el marco del programa Air France ACT, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de CO2 por pasajero-km en un 30% respecto a 2019, lo que supone un -12% de emisiones absolutas de CO2. Esta ambición se apoya en importantes inversiones para renovar su flota con aviones de nueva generación más eficientes en cuanto al consumo de combustible, el desarrollo del uso de combustible de aviación más sostenible o la generalización del eco-pilotaje.

Hoteles Accor en las Américas anuncian alianza con el sello SHe Travel Club.

 Accor es líder mundial en hotelería, y uno de sus pilares es la equidad y el empoderamiento femenino en la industria hotelera.

 Reforzando esta estrategia, el Grupo se complace en anunciar su colaboración con SHe Travel Club (STC), el primer sello independiente e internacional que certifica los hoteles según las necesidades de la mujer a la hora de viajar, con especial foco en la seguridad y el confort. 

El sello está vinculado al compromiso de RiiSE, el comité de diversidad y equidad de género de Accor. “Hacer de nuestros hoteles un entorno inclusivo está en el ADN de Accor. Por lo tanto, la certificación SHe Travel Club refuerza el compromiso de la marca de ofrecer apoyo y buenas experiencias a las viajeras, brindando un lugar donde todas puedan sentirse bienvenidas, seguras y felices", comenta Magda Kiehl, SVP de Legal, Compliance y Seguridad de Accor Américas en la división Premium, Midscale & Economy y líder de RiiSE para la región.

 "El sello SHe Travel Club quiere ayudar a abrir los ojos del sector turístico, para que la igualdad de género sea una prioridad tanto para los empleados como para sus huéspedes", comenta Valérie Hoffenberg, fundadora de SHe Travel Club. Las mujeres representan el 64% de los viajeros globales, pero 9 de cada 10 mujeres creen que el sector hotelero todavía no ofrece una oferta adaptada a ellas.

 La asociación entre Accor y STC comenzó en Europa y Asia en septiembre de 2022, con más de 50 hoteles certificados. Accor es la primera red hotelera de la región de las Américas que implementa la certificación, iniciando con 25 hoteles. Actualmente, 18 hoteles ya han recibido sus certificados, los cuales se pueden obtener en tres categorías: Plata, Oro o Platino.  

Durante la auditoría se evalúan los servicios y productos dirigidos a las necesidades femeninas, que puedan garantizar más seguridad, comodidad y los servicios necesarios durante su estancia, incluyendo desde elementos como cerradura doble para habitaciones hasta kits de higiene personal, servicios de bienestar con horarios flexibles y equipo capacitado para satisfacer las necesidades de las mujeres. La certificación es progresiva y los hoteles pueden mejorar y adaptar sus servicios para alcanzar el nivel máximo de certificación que es Platino.

Vea los primeros hoteles certificados por Accor en la región de las Américas:  

*Certificado Gold: Mercure Salvador Rio Vermelho, Pullman São Paulo Ibirapuera, Novotel São Paulo Berrini, Mercure São Paulo Vila Olímpia, Novotel Buenos Aires, Sofitel Montevideo Casino Carrasco & SPA, Novotel Miami Brickell, ibis Copacabana Posto 5, Novotel Rio Janeiro Leme, Mercure Rio Boutique Copacabana, Sofitel Legend Casco Viejo Panama City y Swissotel Lima. 

*Certificado Platinum: Santa Teresa Hotel RJ MGallery, Sofitel Buenos Aires Recoleta, Sofitel Bogotá Victoria Regia, Sofitel Mexico City Reforma, Grand Mercure São Paulo Itaim Bibi y Fairmont Rio de Janeiro Copacabana. 

“En todas nuestras marcas, la experiencia del cliente dentro de los hoteles es un factor extremadamente importante y, por lo tanto, recibe un gran enfoque dentro de las operaciones del grupo. El hecho de que estemos atentos a las demandas de los clientes y busquemos atender cada segmento de manera única nos ha hecho mejorar aún más los viajes de las mujeres, adaptando productos y servicios para garantizar el mayor confort y seguridad posible”, afirma Roberta Vernaglia, SVP de Marketing & E-Commerce de Accor Americas en la división Premium, Midscale & Economy. 

Accor es un grupo hotelero líder a nivel mundial que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.500 propiedades, 10.000 ubicaciones de alimentos y bebidas, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo flexibles.

El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 40 marcas, desde hoteles de lujo hasta hoteles económicos, así como lifestyle con Ennismore. Accor se compromete a tomar acciones positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo responsable, desarrollo sostenible, extensión comunitaria y diversidad e inclusión. 

Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en Euronext París (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para más información visite www.group.accor.com  o síganos en Twitter, Facebook, LinkedInInstagram y TikTok

¡Vive el Festival Ladera Sur al estilo Patagonia! Actividades gratuitas y conscientes

(c) Martín García de la Huerta
  Desde el 10 al 12 de noviembre se vivirá nuevamente el Festival Ladera Sur en Chile, que se realizará en la Casona Parque Santa Rosa de Apoquindo. 

A un año de traspasar la empresa a la Tierra como única accionista, en Patagonia están más preocupados que nunca de Qué Sigue y de qué manera combatir el daño que generamos al planeta como humanidad. 

En este contexto, la marca invita a vivir una experiencia de 3 días en comunidad a través del deporte, la circularidad y el activismo como valores que caracterizan a la marca. 

Con esta intención, Patagonia pensó en diferentes actividades y talleres para todas las edades:  

Worn Wear: El carrito de reparaciones gratuitas vuelve recargado de novedades. Además, puedes intercambiar ropa Patagonia que ya no uses por crédito para comprar algo que necesites, comprar algunos productos de la colección de segunda mano y “Recrafted”, esta última con productos fabricados reutilizando otros productos Patagonia. 

Corre Patagonia: Dos circuitos espectaculares que no son competencia, guiados por dos destacados deportistas y embajadores del Trail Runing, Felipe Cancino y Chris Madrid.

Circuito 18K Sendero Salto de Apoquindo (nivel intermedio-alto), a realizarse el sábado 11 de noviembre. Y el domingo 12, Circuito 6K Parque Aguas de Ramón (nivel básico). La actividad es gratuita, pero con cupos limitados.

Activismo Ambiental:  Participa de la charla y conversatorio “Un planeta resiliente: diseñando un futuro próspero”, junto Alex Perry, gerente de Latinoamérica de Patagonia, Ramón Navarro, y Bárbara Tupper como moderadora. Además, se proyectará el documental “Corazón Salado”, el cual, a través de la experiencia de Ramón Navarro, devela la realidad detrás del cultivo de salmones en nuestro país. 

Talleres de Circularidad y Arte: Experimenta con tus manos, cuerpo y creatividad, las inmensas posibilidades que hay de crear sin gastar recursos. Taller de Arte con Retazos, Movimiento Animal Flow con The Human Lab y Taller Hecho Bolsa por Modulab.

Actividades totalmente gratuitas, enlazadas con el poder del deporte, el activismo y la circularidad, para más información visita Patagonia.cl. Las entradas del festival, las puedes adquirir a través de Ticket Master

martes, 7 de noviembre de 2023

Regresa Catad´Or World Wine Awards con Croacia como invitado de honor

Catad'Or celebra este año su 28ª edición consecutiva desde su fundación en 1995, con sede en Chile, el cuarto país exportador de vinos a nivel mundial.

Cada año el certamen designa a un país extranjero como invitado de honor y para esta edición, será Croacia, país que organizará junto a su Embajada en Chile y a la Cámara Chileno Croata de Comercio y Turismo, un destacado evento en el Estadio Croata, con la participación de autoridades de la Cámara de Comercio y Turismo, quienes viajarán especialmente a Chile para esta ocasión. 

 Este certamen se consolida como un evento fundamental en el circuito internacional de concursos de este tipo y, a su vez, se posiciona como el más antiguo e influyente en la industria de vinos y espirituosos en América Latina. 

Las evaluaciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Monticello bajo las rigurosas normas de la OIV y contarán con la supervisión de los comisionados de la OIV, VINOFED y ANIAE. 

Posteriormente, el jurado internacional realizará visitas a los valles de Cachapoal, Colchagua y Maule, donde tendrán la oportunidad de explorar in situ las regiones vitivinícolas de Chile y conocer a sus productores. 

Finalmente, la delegación regresará al Centro de Eventos Monticello para llevar a cabo la esperada ceremonia de premiación, que reunirá a toda la industria, medios de comunicación y el cuerpo diplomático el día sábado 18 de noviembre. Esta ceremonia será acompañada por la ya tradicional feria Catad'Or Gran Salón de Medallas, un gran evento abierto al público que exhibe los vinos y espirituosos premiados y los productos más innovadores del momento.

 La evaluación será llevada a cabo por un distinguido panel de 70 expertos de 17 países de todo el mundo. Este selecto grupo conformará las 8 comisiones de catas a ciegas que estarán bajo la dirección del prestigioso Master of Wine del Reino Unido, Alistair Cooper MW, quien ejercerá como presidente del jurado. 

La tarea del panel consistirá en la rigurosa evaluación y premiación de los productos destacados, entre las 1.180 muestras provenientes de 450 productores de vinos y espirituosos de más de 95 regiones del mundo. 

Estos expertos otorgarán las codiciadas medallas de Plata, Oro y Gran Oro, además de conceder los prestigiosos trofeos especiales a los mejores vinos y espirituosos en las diversas categorías. 

Una de las novedades de este año, será la incorporación de categorías especiales para otros fermentados, como el sake japonés, la sidra y otros innovadores fermentados de frutas. 

Este año, los países en competencia en Catad'Or serán: Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Croacia, Chile, España, Francia, Italia, Irlanda, Japón, Perú, Portugal, Rumania, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela.

Catad'Or World Spirits Awards 

Además del concurso de vinos, este año marca el éxito continuado con la tercera edición de los Catad'Or World Spirits Awards, un certamen internacional dedicado enteramente a los destilados que, con un jurado especialista en la materia, ha atraído una gran convocatoria. 

En esta ocasión, participarán 10 países compitiendo en diversas categorías de espirituosos, destacándose especialmente el gin y el pisco por la cantidad de muestras en competencia. 

Merece un párrafo aparte destacar la notable participación de los vinos ancestrales campesinos, que por séptimo año consecutivo se unen a la competencia. Estos vinos son elaborados por las familias agrícolas campesinas y provienen de prácticamente todos los rincones del territorio vitivinícola nacional, desde el oasis de Codpa en Arica, hasta el valle del Cautín en la Araucanía.

Su incorporación a la competencia ha sido posible gracias al patrocinio de INDAP, el Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura. 

Además, en Catad'Or se incluyen categorías dedicadas a vinos de pequeños productores, con partidas de menos de 10 mil litros de producción.

En esta sección se presentarán, entre otros, vinos de la región de O'Higgins patrocinados por el Gobierno Regional de O´Higgins, a través de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) ejecutado por la Universidad Central, así como piscos y pajaretes de Atacama, que cuentan con el respaldo de ProChile de esa región del país.

"Estamos tremendamente emocionados por la respuesta que hemos obtenido este año, especialmente en un momento desafiante tanto para la industria del vino en Chile como a nivel global.

La pandemia y diversos factores económicos han tenido un impacto significativo en las exportaciones chilenas, afectando a algunas de las bodegas más grandes. 

No obstante, el prestigio internacional de Catad'Or y la diversidad de las inscripciones, han impulsado un aumento en la participación de muestras internacionales que eligen evaluarse en Chile. 

La combinación de esta diversidad, con la sobresaliente oferta nacional que se ha ido enriqueciendo gradualmente gracias a la incorporación de nuevas regiones vitivinícolas y al auge de numerosos productores emergentes, crea un panorama extremadamente atractivo para la competencia", subraya Pablo Ugarte, Director Ejecutivo de Catad'Or. 

Más información en www.catador.cl.

Entradas para Catad’Or Gran Salón de Medallas en TicketPr

Los COCHA Hits vuelven con descuentos imperdibles exclusivos de SKY y Jumbo Prime

Punta Cana
 Cocha lanza su segunda versión 2023 de los “Cocha Hits”, las ofertas de viaje más esperadas del año, que buscan ayudar a las personas a viajar mejor y más barato. Los Cocha Hits incluyen beneficios, descuentos, y alianzas para financiar viajes en cuotas sin interés. La plataforma también ofrecerá consejos estratégicos para planificar las próximas vacaciones.

Esta nueva edición de COCHA Hits será un especial de Sky Airlines donde los viajeros podrán encontrar los precios más bajos del mercado para volar a las rutas favoritas de los chilenos en El Caribe, Sudamérica y USA.

También estarán presentes los tan esperados cupones de descuento en paquetes y vuelos a los destinos top en ventas y como siempre, la opción de pago hasta en 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados.

Además, desde hoy y hasta el 12 de noviembre, los COCHA Hits incluyen ofertas exclusivas Sky Airlines como:

Equipaje de bodega de regalo en vuelos o paquetes a Cancún o Punta Cana en todos los canales de venta.

MIAMI: $100.000 de descuento en compras de paquetes superiores a $800.000, en todos los canales de venta.

BRASIL-URUGUAY-PERÚ: $50.000 de descuento en compras de paquetes superiores a $350.000, en todos los canales de venta.

Y junto con lo anterior, hay opciones de pago de 3 a 12 cuotas sin interés en Banco BCI y Banco Consorcio, y 3 cuotas sin interés en Banco BICE y todos los bancos en paquetes y hoteles. 

Esta edición de COCHA Hits cuenta con una nueva y conveniente alianza con Jumbo Prime. Se trata de la Prime Week donde COCHA ofrecerá en su sitio web precios exclusivos en hoteles y paquetes para las vacaciones de clientes Jumbo Prime. .

Además, entre el 7 y el 13 de noviembre, COCHA ofrecerá un 30% de descuento adicional para compras de los productos mencionados. El tope de descuento será de $100.000 por persona o hasta agotar pozo de $10.000.000.

Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA explica que: “La alianza con Jumbo Prime y los precios exclusivos estará siempre disponible para diversos destinos en base a cada temporada, además de los beneficios adicionales como descuentos o concursos en fechas especiales del año”.

¡Hay concurso! 

En esta nueva edición de COCHA Hits también hay sorpresas para los seguidores de  @cochaviajes en Instagram.

¿Cómo participar? Para ganar 2 tickets a Cancún con Sky Airline y 3 noches todo incluido en Grand Sirenis Riviera Maya, solo debes registrarte en la landing promocional de SKY Airline a la cual podrás acceder a través de s las stories de @cochaviajes en Instagram. 

También deberás seguir a las cuentas @skyairline y @grandsirenisrivieramaya. 

Y comentar su publicación del concurso. Conoce todos los demás pasos para ganar acá.

COCHA Hits y la Inteligencia Artificial 

Río de Janeiro
COCHA Hits es posible gracias a una revolucionaria solución de Inteligencia Artificial (IA). Con la ayuda de un bot basado en machine learning, la herramienta es capaz de analizar millones de ofertas de vuelos, duraciones, escalas y datos históricos para encontrar las mejores alternativas de viajes en el mercado. 

El bot rastrea de manera constante las variables actuales e históricas del mercado de viajes. Esta tecnología permite identificar tarifas más convenientes para viajar en todo momento del año, en comparación con las tarifas regulares o más caras.

Con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...