martes, 24 de octubre de 2023

Aruba, un destino que seduce a los chilenos

Baby Beach
 Se acercan las vacaciones de verano y la multifacética y seductora isla de Aruba, situada a escasos kilómetros de la costa norte de Suramérica, se revela como el mejor escenario para vivir una experiencia inolvidable en familia o amigos ¡Te contamos por qué!

Un escape al Caribe parece ser todo lo que una persona necesita para descansar, disfrutar y renovar su espíritu para encarar con entusiasmo un nuevo año. Y eso es, precisamente, lo que ofrece Aruba a los chilenos: una estadía memorable con lo mejor del Caribe para regresar a casa recargado de buena vibra y felicidad. 

Situada fuera de la zona de huracanes, mucho más cerca de Santiago que la mayoría de los destinos de playa del Caribe y libre de sargazo, la Isla Feliz dice presente como la mejor opción para los viajeros chilenos que buscan tranquilidad, diversión, buena mesa y una conexión auténtica con el encanto de una isla diversa. 

Escoge entre una variedad de alojamientos 

La experiencia comienza, por supuesto, por la elección de un alojamiento. Aruba pone a disposición de sus visitantes una amplia gama de opciones que van desde los hoteles, resorts y villas de lujo —ideales para satisfacer a los turistas más exigentes y con mayor capacidad de gasto— hasta el alquiler de apartamentos para los viajeros que buscan una conexión más cercana con la cultura y modo de vida local. 

Las opciones también incluyen la modalidad de tiempo compartido —un segmento en el que Aruba es líder en el Caribe­— y una selecta oferta de resorts todo incluido que complementa a la perfección las preferencias de todos los viajeros. En cualquiera de los casos, la calidez y amabilidad de los locales, siempre será la regla. 

Lo mejor del Caribe en más de 10 playas 

Eagle Beach
Aunque el Caribe cuenta con los mejores escenarios para disfrutar de la tan apreciada combinación “sol y playa”, pocas en la región cuentan con las características y peculiaridades que ofrece Aruba. 

Es el caso, por ejemplo, de la paradisiaca Eagle Beach, famosa por sus aguas cristalinas y livianas arenas de ensueño, reconocida recientemente como la mejor playa del Caribe y la segunda mejor del mundo. 

¡Y qué decir de Baby Beach! Con sus aguas tranquilas y tibias esta playa es un escenario soñado para los más pequeños que se divierten a tope en un entorno casi que moldeado para ellos. Playas como Arashi, Boca Catalina, Tres Trapi, Hadicurari, entre otras, son ideales para relajarse sin mayores complicaciones que la buena compañía de un libro. 

Agrégale emoción a la vida 

Y si tanta tranquilidad pide un poco de acción, los viajeros pueden encontrarla en el mismo mar con actividades como el esnórquel o el buceo, dos experiencias recomendadas para apreciar la alucinante vida marina. 

No menos atractivos son los paseos en veleros y las actividades acuáticas como el windsurf, kitesurf, parasailing, kayak. ¿Qué tal, además, una jornada de pesca en altamar o un paseo en submarino?

El lado tierra, por su parte, no es menos atractivo. Siempre es posible apreciar la herencia europea de Oranjestad, pasar un divertido rato en una granja de avestruces, recorrer la isla a caballo, jeep o cuatrimoto y explorar la geografía rocosa y desértica en el Parque Nacional Arikok. ¿Qué tal ir a tope con un impresionante salto en paracaídas?

 ¡Para todos los paladares! 

A diferencia de otros destinos del Caribe, parte del encanto de Aruba es la posibilidad que tienen sus visitantes de degustar múltiples propuestas gastronómicas en los cerca de 400 establecimientos que funcionan en la isla. 

Desde “chef´s table” que ofrecen lo mejor de la gastronomía local y fusiones creativas, hasta decenas de restaurantes que hacen honor a un destino que ha sido forjado por la convivencia pacífica de más de 100 nacionalidades. ¡Con una herencia gastronómica de estas dimensiones la buena mesa está garantizada! 

Nuevo vuelo desde Santiago 

Palm Trees At Palm Beach

La buena noticia para los viajeros chilenos es que todas estas experiencias estarán ahora un poco más cerca con la puesta en marcha, el próximo 2 de diciembre, del nuevo vuelo de Latam Airlines entre Santiago y Aruba, con escala en Lima. 

No cabe duda de que esta nueva conexión aérea agilizará el acceso a esta joya del Caribe y ofrecerá a los viajeros chilenos una opción conveniente y directa para descubrir por qué Aruba es realmente una Isla Feliz. 

lunes, 23 de octubre de 2023

Rio Grande do Norte, un destino inexplorado ideal para los fanáticos de Brasil

Passeio de buggy nas dunas de Genipabu -

Con los feriados dieciocheros ya en el recuerdo, ahora es tiempo de comenzar a preparar las próximas vacaciones y Brasil, uno de los países favoritos de los chilenos, se ubica como una de las grandes alternativas para el descanso estival 2024.

Según cifras de Embratur, el ente del turismo brasileño, Chile se ubica como el cuarto país de la región que más aporta viajeros al país carioca, con más 70 mil turistas durante la temporada veraniega. 

A los destinos habituales como Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía, ahora se suma una de las regiones menos conocidas del gigante sudamericano: Rio Grande do Norte. 

Ubicado en el noreste de Brasil, es el estado que menos visitas recibe en comparación con otras zonas del país, lo que lo convierte en un destino ideal para explorar. 

Cercano a la línea del Ecuador, cuenta con clima tropical durante todo el año y al menos durante 9 meses al año, no se registran lluvias y la temperatura puede alcanzar los 33°C, lo que lo convierte en el productor del 95% de la sal brasileña.   

Kite Surf - São Miguel do Gostoso 

Natal, su capital costera, es quizás una de las ciudades más conocidas e importantes de la región, y la puerta de entrada a este verdadero paraíso de belleza natural con más de 400 kilómetros de costas fabulosas, repletas de playas con dunas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para nadar y practicar todo tipo de deportes acuáticos. 

La región costera de Rio Grande do Norte atrae a turistas de todo el mundo, donde Pipa es uno de los balnearios más conocidos, junto con Ponta Negra y Genipabu, famosa por sus espectaculares dunas de arena donde los los visitantes pueden disfrutar de paseos en buggy y hacer sandboard.  

Y al igual que otras zonas brasileñas, Rio Grande do Norte es un lugar apto para todo tipo de turistas como familias, parejas o solo travellers, ya que hay múltiples actividades para realizar. Para los amantes de la playa y el sol, esta área tiene muchos balnearios y zonas más apartadas para quienes buscan paz y serenidad.

Los más aventureros y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de varias actividades como paseos por las dunas, buceo, avistamiento de tortugas marinas y senderismo en parques naturales protegidos como el Parque Nacional de la Restinga de Jurubatiba y el Parque Nacional de la Lagoa do Açu. 

Para quienes gustan de la gastronomía, la cocina regional es única y sabrosa e incluye platos como la carne de sol o jabá (carne secada al sol), el camarón en diversas preparaciones y el "bolo de rolo" (un postre enrollado), además de otros dulces tradicionales; mientras que la cultura y el folclor se pueden vivir a través de festivales tradicionales como el Carnaval, en febrero, y el Festival de São João en junio, que celebra la festividad de San Juan y durante el cual hay danzas, música tradicional, comidas típicas y decoraciones festivas en todo el estado. 

Camarões
Otra de las características de Rio Grande do Norte es que cuenta con todo tipo de infraestructura para recibir a los turistas.

Por ejemplo, cuenta con varios aeropuertos, siendo el Internacional de Natal el más importante; tiene una amplia selección de hoteles, resorts, posadas y alojamientos que van desde opciones económicas hasta hoteles de lujo frente a la playa; una red de carreteras que conecta las principales ciudades y regiones turísticas, además de modernos centros comerciales, y hospitales, clínicas y servicios médicos disponibles para atender cualquier emergencia médica que pueda surgir durante la estadía.

Diana Mediña, gerenta de marketing de COCHA comenta que Rio Grande do Norte es un destino ideal para visitar de noviembre a febrero en temporada veraniega.

“Las playas estarán llenas de vida y se puede disfrutar de muchas actividades acuáticas y deportes al aire libre. Hay que tener en cuenta que esta es también la temporada de lluvias en el noreste de Brasil, por lo que puede haber algunas precipitaciones ocasionales”.

La ejecutiva agrega que entre diciembre y julio también es una buena alternativa para ir, ya que durante esos meses se puede participar en excursiones para ver a las tortugas poner sus huevos en las playas y presenciar la eclosión de las crías.

Baía dos Golfinhos - Pipa_RN
“Quienes quieran evitar las multitudes y los precios más altos, de marzo a junio y de agosto a octubre, los precios de los alojamientos y otros servicios suelen ser más bajos, aunque el clima puede ser un poco más fresco en comparación con los meses de verano. De todas maneras, es agradable para disfrutar de las playas y otras actividades turísticas”, dice Daiana Mediña. 

Para visitar Rio Grande do Norte, COCHA ofrece paquetes de 5 noches a precios muy convenientes a partir de marzo 2024, con vuelo y hotel desde los $561.000 por persona. 

Con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Día de la Gastronomía Mapuche se celebrará este jueves 26 de octubre

 Merkén, mote, michai, pisku, maqui, licor de laurel, murta, muday, miñoquín, pehuén, papa y maíz son sólo algunos de los productos y preparaciones de la cocina mapuche.

Un recetario diverso, anclado en las estaciones, la huerta, la transmisión oral de las mujeres y en la sustentabilidad que la Sociedad de Turismo Mapuche quiere dar a conocer, preservar y difundir en todo Chile. Para ello, han impulsado la declaración del 26 de octubre como el Día de la Gastronomía Mapuche.

La ceremonia de instauración se realizará en el Pabellón de la Araucanía el próximo jueves 26 de octubre desde las 9:30 de la mañana hasta las 16 horas.

El acto contará con la presencia de cocineras, cocineros, autoridades del mundo mapuche, autoridades regionales del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), CONADIS, entidades de fomento, académicos y gremios turísticos.

Luego se realizará el conversatorio o nütxam sobre la “Filosofía de la gastronomía mapuche” entre Cecilia Loncomilla Quintul, chef y creadora del restaurant Willimapu @willimapu_gastronomiaancestral y Juan Quiñemán, cocinero mapuche dueño de Campo Millary y miembro de Les Toques Blanches @chef.quineman

¿Por qué el 26 de octubre?

Si bien el calendario mapuche se caracteriza por seguir los ciclos de la naturaleza, se buscó una fecha en el ciclo de la primavera para simbolizar la época en la que la tierra anuncia su ciclo de abundancia y brote.

Para Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche, agrupación impulsora de la iniciativa, se trata de una celebración de unión de ambos mundos – el mapuche y el no mapuche -, que promueve el acercamiento y crea puentes.

“Como mapuches y emprendedores de la Araucanía estamos muy contentos de haber logrado convocar a la comunidad y haber dado este primer paso. Creemos que la gastronomía es el mejor canal de encuentro para conocernos mejor y quizás hasta salgan recetas perdidas por ahí. Al mismo tiempo, el celebrar esta fecha a nivel nacional nos permitirá que el mismo mapuche vuelva a su cocina, vea buenos ejemplos de asociatividad y revalorice su cultura”, señala Elizabeth Painemal.

Para Juan Quiñemán, cocinero mapuche asentado en Freire, esta fecha viene a relevar el trabajo de muchas mujeres mapuches: “Ellas siempre han mantenido el conocimiento ancestral y lo han transmitido a las nuevas generaciones. Gracias a ellas mantenemos muchas semillas limpias y recetas ancestrales. 

De ahí que cocinar para los mapuches es un trabajo que comienza en la huerta y que de forma natural se prolonga hacia la cocina», detalla

Se espera que a partir de este jueves 26 de octubre se generen nuevas instancias que permitan mostrar los productos y las preparaciones de la cocina mapuche que, además, tiene mucho que aportar en un mundo que busca los llamados súper alimentos y la sustentabilidad agroecológica. También se espera incentivar el turismo en la región de la Araucanía y donde sea que haya un fogón mapuche encendido.

Sociedad de Turismo Mapuche 

La Sociedad de Turismo Mapuche @sociedaddeturismomapuche es una asociación gremial que nace en la Región de la Araucanía el año 2018 para potenciar el turismo y vincular a los emprendimientos mapuches disgregados en la región. 

Actualmente cuenta con más de 40 miembros repartidos de cordillera a mar, desde Temuco, Lautaro, Villarrica, Freire, Quinquén, Melipeuco, Cholchol, Nahuelbuta y Puerto Saavedra que ofrecen alojamientos con tinajas calientes, senderismo, comidas típicas en fogón; talleres de introducción a la cultura mapuche, competencias de palín; talleres de telar mapuche y venta de artesanías típicas, licores o mermeladas.

viernes, 20 de octubre de 2023

Día Internacional del Chef: Conoce las recetas secretas del Chef español Cristóbal Morales

 Con la idea de conmemorar a los expertos de la gastronomía, desde el 2004 se homenajea a todos los profesionales que crean imperdibles platos con el objetivo de generar en nuestro paladar una experiencia de sabores.

En esta oportunidad, el chef Cristóbal Morales, embajador de la campaña de charcutería española en Chile, entrega sus mejores recetas para que los amantes de la comida de Europa puedan inspirarse a la hora de cocinar.

1.- Chorizo a la cerveza

Ingredientes:

Chorizo sarta, cortado en rodajas de 2 centímetros de grosor.

1/2 litro de cerveza, puede ser una cerveza Ale o mezclarse con otro tipo de cerveza, a gusto del cocinero o comensal.

Las cantidades son orientativas, va a depender de la cantidad que decidamos hacer.

 

Para empezar, se deben agregar los chorizos cortados en una olla grande y agregar la cerveza, procurando que cubra los chorizos completamente.

Con el fuego al máximo y, al hervir, bajar la intensidad del calor a un nivel medio-bajo. Posterior a eso, se deja cocinar durante 20 minutos aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, se retiran los chorizos, y los servimos en pocillos de greda o platos hondos con su salsa. Listos para comer. 

2.- Carpaccio de higos con jamón serrano 

Ingredientes: 6 higos; 100 gramos de jamón serrano; 50 gramos de jamón serrano deshidratado en el horno; aceite de oliva extra virgen, Pimienta. 

En primer lugar, se deben colocar 5 higos pelados en un plato plano grande (30 centímetros). Posterior a eso, se deben cubrir con alusa plast, aplastar haciendo una cama sobre todo el plato, agregar el jamón cortado en trozos pequeños encima de los higos, triturar el jamón deshidratado, y espolvorear, rociar con aceite de oliva extra virgen y un poco de pimienta recién molida.

Para finalizar, decorar con un higo partido en 4 y disfrutar. 

3.- Habas salteadas con cebollín, jamón serrano y chorizo sarta 

Ingredientes: - ½ Kg de habas; 200 gr de cebollín; 100 gr de taquitos de jamón serrano; aceite de oliva, sal, algunas rodajas de chorizo sarta tostado. 

Todas estas recetas se pueden preparar en menos de 35 minutos y contienen ingredientes de fácil acceso, como los productos de charcutería española que pueden ser adquiridos en distintos supermercados.

Sobre la campaña de Productos de la charcutería española


Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.

 INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Festival gastronómico reúne a reconocidos chefs y rostros nacionales e internacionales

 Con motivo de la celebración de los 15 años de Monticello, el emblemático centro de entretenimiento invita a todos a descubrir y deleitarse de los mejores platos y sabores en sus restaurantes y Boulevard junto a los chefs residentes Monticello: Yann Yvin, Sergi Arola, China Bazán, Tomás Olivera, Yuhui, Mr. Wagyu y Daniel Greve, quienes invitaron a reconocidos chefs y cocineros nacionales; además de contar con diversas sorpresas durante su mes de aniversario.

Para todos los amantes de la buena mesa y de disfrutar momentos únicos e increíbles, podrán encontrar los mejores sabores del mundo en Boulevard Monticello, a través de la variada oferta que poseen con sus fantásticos restaurantes de la mano de sus expertos en el rubro gastronómico y coctelería, desde el jueves 19 al sábado 21 de octubre.

De este modo, cada uno de de los chefs celebrities residentes a través de sus restaurantes, Yann Yvin con Yann Yvin Brasserie, Sergi Arola con Lola Tapas Bar Bby Sergi Arola Arola, China Bazán con Hops ,Hops, Tomás Olivera con Olivera Pastas, Yuhui con El Discípulo del Chef by Yuhui Lee, y Daniel Greve con Black Bar; van a tener un invitado especial preparando juntos una especialidad para que los asistentes lo puedan probar y disfrutar. 

Entre los invitados se encuentran los destacados chefs Paula Larenas, Rodrigo Barañao, Álvaro Lois y Mikel Zulueta, junto a conocidos cocineros como Bernardo Borgeat y Álvaro Morales, quienes se sumarán en las cocinas de cada restaurante y por otro lado el mixólogo Miguel Larraguibel, quien acompañará a Daniel Greve; realizando exquisitas recetas y novedosas preparaciones para los asistentes durante los tres días, donde tanto los dueños de casa como los invitados, estarán recibiendo y compartiendo con quienes visiten los restaurantes y bar, respectivamente.

Dentro de la oferta culinaria de estos días, la cual ha sido organizada por el Chef Ejecutivo Marco Undurraga (quien está a cargo del polo gastronómico de Monticello), los asistentes podrán elegir para probar la preparación especial realizada por el invitado, como también las opciones de la carta habitual, la cual no deja a nadie indiferente por sus increíbles preparaciones y sabores.

Y como una manera más de celebrar el nuevo aniversario de este gran centro de entretenimiento ubicado en una zona vitivinícola, para complementar su increíble oferta gastronómica podrán encontrar en las cartas de cada restaurante los Vinos Conmemorativos Monticello a través de cuatro destacadas cepas, un Carménère (Versátil), un Rosé (Chic), un Blend (Atrevido) y un espumoso Brut (M).

“Octubre, es nuestro mes de aniversario y tenemos una de entretención y panoramas increíbles para poder celebrar con todos los que nos visiten durante esta importante fecha, como lo es el Festival Gastronómico que hemos preparado de la mano con cada chef de la casa como con sus invitados.

Además de contar con espectáculos de primer nivel en Gran Arena Monticello tanto de música como de humor, entre ellos Ana Torroja este viernes 20, Pasarela Monticello el sábado 21, que será un desfile de modas imperdible con la conducción de Carolina Pampita Ardohaín, y Kramer el sábado 27 de octubre; como también el área de juego y hotel, pudiendo de esta manera disfrutar y descansar a la vez”, comenta Manuel Rojas, gerente general de Monticello.

No te pierdas esta oportunidad única de conocer en persona a tu chef y rostro favorito, y disfrutar sus increíbles recetas. Te esperamos junto a Yann Yvin y Álvaro Lois, Sergi Arola y Mikel Zuleta, Tomás Olivera y Álvaro Morales, China Bazán y Paula Larenas, Mr. Wagyu y Bernardo Borgeat, Yuhui Lee y Rodrigo Barañao, y Daniel Greve junto a Miguel Larraguibel. 

Además, se podrán llevar de recuerdo recetarios con todas las recetas de los chefs que participan en esta celebración junto a sus autógrafos.

Dónde: Sector Boulevard Monticello, Dirección: : Ruta 5 Sur Km. 57, Mostazal Cuándo: Jueves 19, viernes 20 y sábado 21, desde las 20.00 hrs. Cuánto: Valor promedio $20.000 p/p. aprox

Tráfico aéreo de pasajeros muestra recuperación respecto a 2019

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones -a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC)- informó que septiembre registró indicadores que demuestran la franca recuperación del tráfico aéreo de pasajeros en lo que va del año.

“El informe nos muestra que septiembre alcanzó una recuperación global del 98,8% si comparamos este mes con igual período de 2019. A nivel nacional, el número de pasajeros internos alcanzó 1.234.054 y hacia fuera de Chile llegó a 801.276 personas.

Este año ha sido de recuperación de la industria y ahora con el desarrollo de los Juegos Santiago 2023 nos permite proyectar un cierre bastante positivo, en línea con el compromiso del Gobierno con el desarrollo del país y donde el MTT colabora a través de la gestión aérea que realiza la Junta Aeronáutica Civil”, destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

La industria aérea fue una de las más golpeadas a nivel mundial durante la emergencia del Covid-19. Por esto se determinó 2019 como el año de comparación para monitorear la recuperación que ha ido presentando el tráfico aéreo de pasajeros, un proceso que desde 2022 a la fecha ha ocurrido paulatinamente, tanto en Chile como en el exterior.

“De mantenerse esta tendencia, estaríamos cumpliendo con nuestras proyecciones que estimaban que en 2023 superaríamos los pasajeros de 2019 a nivel doméstico y avanzaríamos determinadamente hacia la recuperación internacional, pudiendo llegar a una cifra cercana a los 25 millones de pasajeros totales para este año.” agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.

COMPARATIVO TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS DOMÉSTICO

Sep. 2023

Sep. 2019

Diferencia

%

1.234.054

1.186.975

47.079

+ 4

 

 

COMPARATIVO TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS INTERNACIONAL

Sep .2023

Sep. 2019

Diferencia

%

801.276

873.585

72.309

- 8,3

 

COMPARATIVO GLOBAL TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS  (DOMÉSTICO + INTERNACIONAL)

Sep. 2023

Sep. 2019

Diferencia

%

2.035.330

2.060.560

25.230

- 1,2

 

Turismo de reuniones: Chile afianza su participación en IMEX America 2023

 Con una delegación de cinco empresas chilenas encabezadas por Sernatur, Chile participó en la versión 2023 de IMEX America, la feria comercial más grande de Norteamérica para la industria de reuniones y eventos. 

El encuentro se realizó por tres días hasta ayer, 19 de octubre, en el Mandalay Bay Convention Center de Las Vegas, Estados Unidos, donde se reúnen miles de compradores, planificadores de reuniones y proveedores de todos los sectores de la industria mundial del segmento MICE.  

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “IMEX America es una instancia propicia para potenciar la imagen de Chile en el ámbito del turismo de reuniones, especialmente enfocado en el mercado norteamericano. Chile, como sede de eventos, ofrece experiencias inolvidables, infraestructura de primer nivel, seguridad, paisajes increíbles. Estas características son altamente valoradas a la hora de elegir una sede internacional”. 

Para comprender el impacto del turismo de reuniones en la economía nacional, durante 2019 (año de referencia previo a la pandemia), llegaron a Chile por concepto de negocios, congresos y seminarios casi 500.000 personas, que dejaron US$452 millones, representando el 18,5% de las divisas por turismo. Durante este 2023, Sernatur ha captado veinticuatro congresos internacionales que se realizarán en los próximos años en el país, cuatro más de los obtenidos en 2022. 

El stand de Chile en IMEX America contó con 28 metros cuadrados y es un esfuerzo público-privado para seguir promocionando a Chile dentro del turismo internacional. Las empresas chilenas participantes fueron Las Majadas Hotel, Turavion, Marriot International Chile, Mandarin Oriental Santiago y Visit Puerto Varas Convention Bureau, las que durante el evento expondrán su oferta de turismo de negocios, congresos y viajes de incentivos, además de potenciar los atractivos e infraestructura con la que cuenta nuestro país para este segmento. 

Sobre IMEX America  

IMEX America es la feria comercial más grande de Norteamérica para la industria de reuniones y eventos, tanto por el número de expositores como por sus participantes. Reúne a miles de compradores, planificadores de reuniones y proveedores de todos los sectores de la industria mundial de reuniones y se organiza sobre un sistema de citas preestablecidas. 

Desde 2016, entre expositores y compradores, IMEX América ha sumado más de 13.000 participantes (todos profesionales del sector), más de 60.000 citas individuales con compradores y con aproximadamente 10.000 compradores asistentes en las citas de grupo. 

Buenos Aires, Lima y Mendoza son los lugares preferidos para despedir la soltería

Lima
 Se viene el final de año, el calor y, por ende, se abre la temporada de matrimonios. Estos últimos siempre van de la mano con las clásicas despedidas de solteras/os, muchas de las cuales se realizan en el extranjero, con una escapada de fin de semana.

En esta línea, el cierre del 2023 asoma ideal para organizar este tipo de viaje. Esto, porque todavía quedan dos “findes” largos, ya que es feriado el viernes 27 de octubre y el miércoles 1 de noviembre, y hay otro en diciembre, ya que el viernes 8 es jornada libre.

Con estas fechas marcadas en rojo en el calendario de los chilenos, los organizadores de estos imperdibles viajes grupales suelen optar por dos países: Argentina y Perú, ya sea por su cercanía, por su oferta gastronómica y, en el caso del primero, por el conveniente cambio de moneda, con un dólar que se ha disparado a niveles nunca vistos.

Buenos Aires es el destino preferido, como queda demostrado en las cifras de la Junta Aeronáutica Civil, que reflejan que la urbe transandina lidera por lejos, con 65.892 pasajeros durante el pasado mes de agosto, el último reportado por el organismo. Mendoza también está dentro del Top 10, con 8.899 personas.

En cuanto a los traslados a tierras peruanas, Lima también es un polo de atracción para este tipo de travesías, dadas su exquisita cocina y sus noches de fiesta en Barranco y Miraflores. La capital “incaica” secunda a la argentina en el listado de hace un par de meses, con 57.655 viajeros.

En estas aventuras, las cosas pueden tomar un rumbo inesperado, por lo que es fundamental salir del país con una asistencia al viajero que permita festejar sin preocupaciones el término de la soltería.

Buenos Aires
Con ese objetivo, Assist Card pone a disposición para estas escapadas cortas un producto que se adapta perfecto, con un monto de asistencia de hasta 40 mil dólares (que se puede comprar por un mínimo de dos y un máximo de 7 días) que cubre ante enfermedades preexistentes por USD 3.000.

Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card, hace un llamado a celebrar sin tener que preocuparse.

 “Este tipo de viaje generalmente va asociado a disfrutar mucho de la gastronomía y de las salidas nocturnas, lo que trae consigo algunos malestares o imprevistos, por lo que contar con una asistencia al viajero es fundamental para disfrutar con tranquilidad del destino elegido”.

Disfruta de los Juegos Panamericanos con recetas fáciles y sencillas

 Si eres amante de las tablas de picar, desde el 18 de octubre, los Juegos Panamericanos se transforman en el panorama perfecto para acompañar a más de 6.900 atletas desde la comodidad de tu casa.

Durante octubre, Chile será la sede de uno de los mega evento polideportivo más grande que Chile haya organizado, y que reunirá a destacadas figuras mundiales. 

La gastronomía juega un rol clave en el disfrute de las instancias deportivas. Por esta razón, te dejamos distintos sabores para que complementen las tardes con la familia y amigos. Descubre los sabores más característicos de los países que van a competir en estos Juegos Panamericanos 2023.

Perú/Yuca rellena con queso y jamón serrano: Luego de hervir la yuca con abundante agua y sal, se debe procesar hasta que quede un puré. Posterior a eso, se genera una masa para envolver el queso y el jamón serrano (puede ser cualquier a elección). Y, para finalizar, se debe freír con abundante aceite.
 

Venezuela/Arepas rellenas: El clásico plato venezolano, pero en una versión rellena de lomo embuchado, queso y pimentón. Las arepas puedes hacerlas horneadas, a la plancha y fritas. Elige la que más te guste y luego de terminar la masa, rellénalas con lomo y tus ingredientes favoritos.

México/Chorizo a la cerveza y ají: Para preparar este plato para 2 personas, se deben agregar las rodajas de chorizo sarta español y agregar la cerveza, procurando que cubra los chorizos completamente y condimentos picantes a gusto.

Con el fuego al máximo y, al hervir, bajar la intensidad del calor a un nivel medio-bajo. Posterior a eso, se deja cocinar durante 20 minutos aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, se retiran los chorizos sarta español, y los servimos en pocillos de greda o platos hondos con su salsa. Listos para comer. 

Ingredientes: 1 Chorizo sarta español, cortado en rodajas de 2 centímetros de grosor, 1/2 litro de cerveza, puede ser una cerveza Ale o mezclarse con otro tipo de cerveza, a gusto del cocinero o comensal. Las cantidades son orientativas, va a depender de la cantidad que decidamos hacer. 

España/Carpaccio de higos con Jamón Serrano: Este plato para 2-3 personas, tiene un tiempo de preparación de 10 minutos y se hace con 6 higos, 100 gramos de jamón serrano, 50 gramos de jamón serrano deshidratado, horno. Aceite de oliva extra virgen y pimienta. 

Para deshidratar el jamón serrano, en primer lugar, se debe precalentar el horno a 200º durante 10 minutos y luego introducir el jamón. 

Posterior a eso, se debe colocar el jamón serrano en una de las fuentes previamente cubiertas con papel de horno. Luego, cubrir el jamón con papel de horno y poner otra bandeja encima (este paso es muy importante para que con el peso consigas que el jamón no pierda su forma). 

Si no pusieras la bandeja, al deshidratar el jamón serrano al horno, con el calor se podría rizar, curvar. 

Mantener el jamón dentro del horno por 5 a 10 minutos y listo. 

Para hacer el carpaccio, se deben colocar 5 higos pelados en un plato plano grande (30 centímetros). Posterior a eso, se deben cubrir con alusa plast, aplastar haciendo una cama sobre todo el plato, agregar el jamón cortado en trozos pequeños encima de los higos, triturar el jamón deshidratado, y espolvorear, rociar con aceite de oliva extra virgen, y un poco de pimienta recién molida.

Para finalizar, decorar con un higo partido en 4 y disfrutar. 

Todas las recetas -las que pueden ser preparadas en menos de 35 minutos-, contienen ingredientes de fácil acceso, como los productos de charcutería española que pueden ser adquiridos en distintos supermercados. 

Si están las ganas de realizar estas preparaciones, se pueden encontrar los ingredientes en el supermercado más cercano para disfrutar todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad de la charcutería española, verduras, entre otras. 

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Santiago celebra el Día Nacional del Vino con lo mejor del Valle del Maipo en el Barrio La Bolsa

 El Gobierno de Santiago, junto a la Corporación Regional de Desarrollo, invitan este 4 y 5 de septiembre a festejar en grande el Día Nacion...