viernes, 20 de octubre de 2023

Día Internacional del Chef: Conoce las recetas secretas del Chef español Cristóbal Morales

 Con la idea de conmemorar a los expertos de la gastronomía, desde el 2004 se homenajea a todos los profesionales que crean imperdibles platos con el objetivo de generar en nuestro paladar una experiencia de sabores.

En esta oportunidad, el chef Cristóbal Morales, embajador de la campaña de charcutería española en Chile, entrega sus mejores recetas para que los amantes de la comida de Europa puedan inspirarse a la hora de cocinar.

1.- Chorizo a la cerveza

Ingredientes:

Chorizo sarta, cortado en rodajas de 2 centímetros de grosor.

1/2 litro de cerveza, puede ser una cerveza Ale o mezclarse con otro tipo de cerveza, a gusto del cocinero o comensal.

Las cantidades son orientativas, va a depender de la cantidad que decidamos hacer.

 

Para empezar, se deben agregar los chorizos cortados en una olla grande y agregar la cerveza, procurando que cubra los chorizos completamente.

Con el fuego al máximo y, al hervir, bajar la intensidad del calor a un nivel medio-bajo. Posterior a eso, se deja cocinar durante 20 minutos aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, se retiran los chorizos, y los servimos en pocillos de greda o platos hondos con su salsa. Listos para comer. 

2.- Carpaccio de higos con jamón serrano 

Ingredientes: 6 higos; 100 gramos de jamón serrano; 50 gramos de jamón serrano deshidratado en el horno; aceite de oliva extra virgen, Pimienta. 

En primer lugar, se deben colocar 5 higos pelados en un plato plano grande (30 centímetros). Posterior a eso, se deben cubrir con alusa plast, aplastar haciendo una cama sobre todo el plato, agregar el jamón cortado en trozos pequeños encima de los higos, triturar el jamón deshidratado, y espolvorear, rociar con aceite de oliva extra virgen y un poco de pimienta recién molida.

Para finalizar, decorar con un higo partido en 4 y disfrutar. 

3.- Habas salteadas con cebollín, jamón serrano y chorizo sarta 

Ingredientes: - ½ Kg de habas; 200 gr de cebollín; 100 gr de taquitos de jamón serrano; aceite de oliva, sal, algunas rodajas de chorizo sarta tostado. 

Todas estas recetas se pueden preparar en menos de 35 minutos y contienen ingredientes de fácil acceso, como los productos de charcutería española que pueden ser adquiridos en distintos supermercados.

Sobre la campaña de Productos de la charcutería española


Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.

 INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Festival gastronómico reúne a reconocidos chefs y rostros nacionales e internacionales

 Con motivo de la celebración de los 15 años de Monticello, el emblemático centro de entretenimiento invita a todos a descubrir y deleitarse de los mejores platos y sabores en sus restaurantes y Boulevard junto a los chefs residentes Monticello: Yann Yvin, Sergi Arola, China Bazán, Tomás Olivera, Yuhui, Mr. Wagyu y Daniel Greve, quienes invitaron a reconocidos chefs y cocineros nacionales; además de contar con diversas sorpresas durante su mes de aniversario.

Para todos los amantes de la buena mesa y de disfrutar momentos únicos e increíbles, podrán encontrar los mejores sabores del mundo en Boulevard Monticello, a través de la variada oferta que poseen con sus fantásticos restaurantes de la mano de sus expertos en el rubro gastronómico y coctelería, desde el jueves 19 al sábado 21 de octubre.

De este modo, cada uno de de los chefs celebrities residentes a través de sus restaurantes, Yann Yvin con Yann Yvin Brasserie, Sergi Arola con Lola Tapas Bar Bby Sergi Arola Arola, China Bazán con Hops ,Hops, Tomás Olivera con Olivera Pastas, Yuhui con El Discípulo del Chef by Yuhui Lee, y Daniel Greve con Black Bar; van a tener un invitado especial preparando juntos una especialidad para que los asistentes lo puedan probar y disfrutar. 

Entre los invitados se encuentran los destacados chefs Paula Larenas, Rodrigo Barañao, Álvaro Lois y Mikel Zulueta, junto a conocidos cocineros como Bernardo Borgeat y Álvaro Morales, quienes se sumarán en las cocinas de cada restaurante y por otro lado el mixólogo Miguel Larraguibel, quien acompañará a Daniel Greve; realizando exquisitas recetas y novedosas preparaciones para los asistentes durante los tres días, donde tanto los dueños de casa como los invitados, estarán recibiendo y compartiendo con quienes visiten los restaurantes y bar, respectivamente.

Dentro de la oferta culinaria de estos días, la cual ha sido organizada por el Chef Ejecutivo Marco Undurraga (quien está a cargo del polo gastronómico de Monticello), los asistentes podrán elegir para probar la preparación especial realizada por el invitado, como también las opciones de la carta habitual, la cual no deja a nadie indiferente por sus increíbles preparaciones y sabores.

Y como una manera más de celebrar el nuevo aniversario de este gran centro de entretenimiento ubicado en una zona vitivinícola, para complementar su increíble oferta gastronómica podrán encontrar en las cartas de cada restaurante los Vinos Conmemorativos Monticello a través de cuatro destacadas cepas, un Carménère (Versátil), un Rosé (Chic), un Blend (Atrevido) y un espumoso Brut (M).

“Octubre, es nuestro mes de aniversario y tenemos una de entretención y panoramas increíbles para poder celebrar con todos los que nos visiten durante esta importante fecha, como lo es el Festival Gastronómico que hemos preparado de la mano con cada chef de la casa como con sus invitados.

Además de contar con espectáculos de primer nivel en Gran Arena Monticello tanto de música como de humor, entre ellos Ana Torroja este viernes 20, Pasarela Monticello el sábado 21, que será un desfile de modas imperdible con la conducción de Carolina Pampita Ardohaín, y Kramer el sábado 27 de octubre; como también el área de juego y hotel, pudiendo de esta manera disfrutar y descansar a la vez”, comenta Manuel Rojas, gerente general de Monticello.

No te pierdas esta oportunidad única de conocer en persona a tu chef y rostro favorito, y disfrutar sus increíbles recetas. Te esperamos junto a Yann Yvin y Álvaro Lois, Sergi Arola y Mikel Zuleta, Tomás Olivera y Álvaro Morales, China Bazán y Paula Larenas, Mr. Wagyu y Bernardo Borgeat, Yuhui Lee y Rodrigo Barañao, y Daniel Greve junto a Miguel Larraguibel. 

Además, se podrán llevar de recuerdo recetarios con todas las recetas de los chefs que participan en esta celebración junto a sus autógrafos.

Dónde: Sector Boulevard Monticello, Dirección: : Ruta 5 Sur Km. 57, Mostazal Cuándo: Jueves 19, viernes 20 y sábado 21, desde las 20.00 hrs. Cuánto: Valor promedio $20.000 p/p. aprox

Tráfico aéreo de pasajeros muestra recuperación respecto a 2019

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones -a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC)- informó que septiembre registró indicadores que demuestran la franca recuperación del tráfico aéreo de pasajeros en lo que va del año.

“El informe nos muestra que septiembre alcanzó una recuperación global del 98,8% si comparamos este mes con igual período de 2019. A nivel nacional, el número de pasajeros internos alcanzó 1.234.054 y hacia fuera de Chile llegó a 801.276 personas.

Este año ha sido de recuperación de la industria y ahora con el desarrollo de los Juegos Santiago 2023 nos permite proyectar un cierre bastante positivo, en línea con el compromiso del Gobierno con el desarrollo del país y donde el MTT colabora a través de la gestión aérea que realiza la Junta Aeronáutica Civil”, destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

La industria aérea fue una de las más golpeadas a nivel mundial durante la emergencia del Covid-19. Por esto se determinó 2019 como el año de comparación para monitorear la recuperación que ha ido presentando el tráfico aéreo de pasajeros, un proceso que desde 2022 a la fecha ha ocurrido paulatinamente, tanto en Chile como en el exterior.

“De mantenerse esta tendencia, estaríamos cumpliendo con nuestras proyecciones que estimaban que en 2023 superaríamos los pasajeros de 2019 a nivel doméstico y avanzaríamos determinadamente hacia la recuperación internacional, pudiendo llegar a una cifra cercana a los 25 millones de pasajeros totales para este año.” agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.

COMPARATIVO TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS DOMÉSTICO

Sep. 2023

Sep. 2019

Diferencia

%

1.234.054

1.186.975

47.079

+ 4

 

 

COMPARATIVO TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS INTERNACIONAL

Sep .2023

Sep. 2019

Diferencia

%

801.276

873.585

72.309

- 8,3

 

COMPARATIVO GLOBAL TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS  (DOMÉSTICO + INTERNACIONAL)

Sep. 2023

Sep. 2019

Diferencia

%

2.035.330

2.060.560

25.230

- 1,2

 

Turismo de reuniones: Chile afianza su participación en IMEX America 2023

 Con una delegación de cinco empresas chilenas encabezadas por Sernatur, Chile participó en la versión 2023 de IMEX America, la feria comercial más grande de Norteamérica para la industria de reuniones y eventos. 

El encuentro se realizó por tres días hasta ayer, 19 de octubre, en el Mandalay Bay Convention Center de Las Vegas, Estados Unidos, donde se reúnen miles de compradores, planificadores de reuniones y proveedores de todos los sectores de la industria mundial del segmento MICE.  

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “IMEX America es una instancia propicia para potenciar la imagen de Chile en el ámbito del turismo de reuniones, especialmente enfocado en el mercado norteamericano. Chile, como sede de eventos, ofrece experiencias inolvidables, infraestructura de primer nivel, seguridad, paisajes increíbles. Estas características son altamente valoradas a la hora de elegir una sede internacional”. 

Para comprender el impacto del turismo de reuniones en la economía nacional, durante 2019 (año de referencia previo a la pandemia), llegaron a Chile por concepto de negocios, congresos y seminarios casi 500.000 personas, que dejaron US$452 millones, representando el 18,5% de las divisas por turismo. Durante este 2023, Sernatur ha captado veinticuatro congresos internacionales que se realizarán en los próximos años en el país, cuatro más de los obtenidos en 2022. 

El stand de Chile en IMEX America contó con 28 metros cuadrados y es un esfuerzo público-privado para seguir promocionando a Chile dentro del turismo internacional. Las empresas chilenas participantes fueron Las Majadas Hotel, Turavion, Marriot International Chile, Mandarin Oriental Santiago y Visit Puerto Varas Convention Bureau, las que durante el evento expondrán su oferta de turismo de negocios, congresos y viajes de incentivos, además de potenciar los atractivos e infraestructura con la que cuenta nuestro país para este segmento. 

Sobre IMEX America  

IMEX America es la feria comercial más grande de Norteamérica para la industria de reuniones y eventos, tanto por el número de expositores como por sus participantes. Reúne a miles de compradores, planificadores de reuniones y proveedores de todos los sectores de la industria mundial de reuniones y se organiza sobre un sistema de citas preestablecidas. 

Desde 2016, entre expositores y compradores, IMEX América ha sumado más de 13.000 participantes (todos profesionales del sector), más de 60.000 citas individuales con compradores y con aproximadamente 10.000 compradores asistentes en las citas de grupo. 

Buenos Aires, Lima y Mendoza son los lugares preferidos para despedir la soltería

Lima
 Se viene el final de año, el calor y, por ende, se abre la temporada de matrimonios. Estos últimos siempre van de la mano con las clásicas despedidas de solteras/os, muchas de las cuales se realizan en el extranjero, con una escapada de fin de semana.

En esta línea, el cierre del 2023 asoma ideal para organizar este tipo de viaje. Esto, porque todavía quedan dos “findes” largos, ya que es feriado el viernes 27 de octubre y el miércoles 1 de noviembre, y hay otro en diciembre, ya que el viernes 8 es jornada libre.

Con estas fechas marcadas en rojo en el calendario de los chilenos, los organizadores de estos imperdibles viajes grupales suelen optar por dos países: Argentina y Perú, ya sea por su cercanía, por su oferta gastronómica y, en el caso del primero, por el conveniente cambio de moneda, con un dólar que se ha disparado a niveles nunca vistos.

Buenos Aires es el destino preferido, como queda demostrado en las cifras de la Junta Aeronáutica Civil, que reflejan que la urbe transandina lidera por lejos, con 65.892 pasajeros durante el pasado mes de agosto, el último reportado por el organismo. Mendoza también está dentro del Top 10, con 8.899 personas.

En cuanto a los traslados a tierras peruanas, Lima también es un polo de atracción para este tipo de travesías, dadas su exquisita cocina y sus noches de fiesta en Barranco y Miraflores. La capital “incaica” secunda a la argentina en el listado de hace un par de meses, con 57.655 viajeros.

En estas aventuras, las cosas pueden tomar un rumbo inesperado, por lo que es fundamental salir del país con una asistencia al viajero que permita festejar sin preocupaciones el término de la soltería.

Buenos Aires
Con ese objetivo, Assist Card pone a disposición para estas escapadas cortas un producto que se adapta perfecto, con un monto de asistencia de hasta 40 mil dólares (que se puede comprar por un mínimo de dos y un máximo de 7 días) que cubre ante enfermedades preexistentes por USD 3.000.

Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card, hace un llamado a celebrar sin tener que preocuparse.

 “Este tipo de viaje generalmente va asociado a disfrutar mucho de la gastronomía y de las salidas nocturnas, lo que trae consigo algunos malestares o imprevistos, por lo que contar con una asistencia al viajero es fundamental para disfrutar con tranquilidad del destino elegido”.

Disfruta de los Juegos Panamericanos con recetas fáciles y sencillas

 Si eres amante de las tablas de picar, desde el 18 de octubre, los Juegos Panamericanos se transforman en el panorama perfecto para acompañar a más de 6.900 atletas desde la comodidad de tu casa.

Durante octubre, Chile será la sede de uno de los mega evento polideportivo más grande que Chile haya organizado, y que reunirá a destacadas figuras mundiales. 

La gastronomía juega un rol clave en el disfrute de las instancias deportivas. Por esta razón, te dejamos distintos sabores para que complementen las tardes con la familia y amigos. Descubre los sabores más característicos de los países que van a competir en estos Juegos Panamericanos 2023.

Perú/Yuca rellena con queso y jamón serrano: Luego de hervir la yuca con abundante agua y sal, se debe procesar hasta que quede un puré. Posterior a eso, se genera una masa para envolver el queso y el jamón serrano (puede ser cualquier a elección). Y, para finalizar, se debe freír con abundante aceite.
 

Venezuela/Arepas rellenas: El clásico plato venezolano, pero en una versión rellena de lomo embuchado, queso y pimentón. Las arepas puedes hacerlas horneadas, a la plancha y fritas. Elige la que más te guste y luego de terminar la masa, rellénalas con lomo y tus ingredientes favoritos.

México/Chorizo a la cerveza y ají: Para preparar este plato para 2 personas, se deben agregar las rodajas de chorizo sarta español y agregar la cerveza, procurando que cubra los chorizos completamente y condimentos picantes a gusto.

Con el fuego al máximo y, al hervir, bajar la intensidad del calor a un nivel medio-bajo. Posterior a eso, se deja cocinar durante 20 minutos aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, se retiran los chorizos sarta español, y los servimos en pocillos de greda o platos hondos con su salsa. Listos para comer. 

Ingredientes: 1 Chorizo sarta español, cortado en rodajas de 2 centímetros de grosor, 1/2 litro de cerveza, puede ser una cerveza Ale o mezclarse con otro tipo de cerveza, a gusto del cocinero o comensal. Las cantidades son orientativas, va a depender de la cantidad que decidamos hacer. 

España/Carpaccio de higos con Jamón Serrano: Este plato para 2-3 personas, tiene un tiempo de preparación de 10 minutos y se hace con 6 higos, 100 gramos de jamón serrano, 50 gramos de jamón serrano deshidratado, horno. Aceite de oliva extra virgen y pimienta. 

Para deshidratar el jamón serrano, en primer lugar, se debe precalentar el horno a 200º durante 10 minutos y luego introducir el jamón. 

Posterior a eso, se debe colocar el jamón serrano en una de las fuentes previamente cubiertas con papel de horno. Luego, cubrir el jamón con papel de horno y poner otra bandeja encima (este paso es muy importante para que con el peso consigas que el jamón no pierda su forma). 

Si no pusieras la bandeja, al deshidratar el jamón serrano al horno, con el calor se podría rizar, curvar. 

Mantener el jamón dentro del horno por 5 a 10 minutos y listo. 

Para hacer el carpaccio, se deben colocar 5 higos pelados en un plato plano grande (30 centímetros). Posterior a eso, se deben cubrir con alusa plast, aplastar haciendo una cama sobre todo el plato, agregar el jamón cortado en trozos pequeños encima de los higos, triturar el jamón deshidratado, y espolvorear, rociar con aceite de oliva extra virgen, y un poco de pimienta recién molida.

Para finalizar, decorar con un higo partido en 4 y disfrutar. 

Todas las recetas -las que pueden ser preparadas en menos de 35 minutos-, contienen ingredientes de fácil acceso, como los productos de charcutería española que pueden ser adquiridos en distintos supermercados. 

Si están las ganas de realizar estas preparaciones, se pueden encontrar los ingredientes en el supermercado más cercano para disfrutar todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad de la charcutería española, verduras, entre otras. 

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Barrancas, Caleta Tortel y Pisco Elqui son reconocidos como los mejores pueblos turísticos del año

  En el marco de la vigésima quinta reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), realizada en Samarcanda, Uzbekistán, se reconoció a las localidades de Barrancas, Región de O´Higgins, Caleta Tortel, Región de Aysén y Pisco Elqui, Región de Coquimbo, ser un ejemplo de destino de turismo rural, relevando sus valores culturales, naturales y la preservación de los paisajes. 

En esta, la tercera edición de los Best Tourism Villages, se seleccionó a 54 pueblos de todo el mundo - de un total de 260 solicitudes - destacando las localidades de Chile, también, por sus productos, valores y estilo de vida, tanto rurales como comunitarios, además de su compromiso con la sostenibilidad y bienestar. 

Caleta Tortel 
En nombre de los pueblos ganadores, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, quien participa de esta asamblea, recibió el reconocimiento de parte del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, quien destacó durante la ceremonia que “el turismo puede ser una fuerza poderosa para la inclusión, empoderando a las comunidades locales y distribuyendo beneficios entre las regiones.

El premio Best Tourism Villages reconoce a los pueblos que han aprovechado el turismo como catalizador de su desarrollo y bienestar”. 

La subsecretaria Verónica Pardo destacó que “ha sido un hermoso nombramiento que nos tiene que enorgullecer como chilenos. 

Pisco Elqui
En el mundo, hay una inmensidad de localidades que podrían ganar y nosotros pasamos de tener dos nombramientos en 2022, a lograr tres este año, lo que significa que el turismo se desarrolla con más potencia en las regiones y que nace de las comunidades”. 

La autoridad felicitó también a Barrancas, Caleta Tortel y Pisco Elqui por preservar el turismo rural y agregó que “este reconocimiento ratifica que Chile es un país que genera interés en el mundo y que aún tiene muchas otras localidades para mostrar en otras ediciones de estos premios”. 

Los pueblos destacados con el sello Best Tourism Villages obtendrán visibilidad y reconocimiento internacional como notables ejemplos de destinos de turismo rural que preservan y promueven sus paisajes asociados y, entre otros aspectos, fueron evaluados por sus recursos culturales y naturales, su sostenibilidad económica y social, y su gobernanza y priorización al turismo. 

Barrancas 
Además, dentro de las acciones realizadas por la OMT en este contexto, está el Programa de Mejora, el que fue obtenido por la localidad de Puerto Octay, Región de Los Lagos, un plan que apoya a las aldeas en su camino para cumplir con los criterios de reconocimiento, ayudando en áreas identificadas como brechas durante la evaluación. 

Chile, a través de la Subsecretaría de Turismo, ha participado en las tres versiones realizadas anteriormente. En 2021, el sello lo obtuvieron  Pica y Puerto Williams, mientras que en 2022 lo recibió Puqueldón.

Sernatur y Sernac activan plan de fiscalizaciones en el marco de Santiago 2023

Valparaiso
 Frente a la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, los equipos de fiscalización del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se encuentran desplegados en distintos puntos turísticos del país para verificar en terreno si las empresas del rubro están cumpliendo con las exigencias establecidas en las leyes del Consumidor y de Turismo.  

En las últimas semanas, ambos organismos han realizado diversas acciones de fiscalización en ciudades de las regiones Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, donde se realizarán actividades deportivas, en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. 

El objetivo de estas acciones coordinadas es velar por el correcto cumplimiento de la normativa; en el caso del Sernatur, verificar que los prestadores de servicios turísticos respeten las directrices establecidas en la ley de Turismo. 

Los Ríos
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó “la coordinación interinstitucional de estas inspecciones periódicas, pues nuestro objetivo es contar con una oferta turística de calidad y que cumpla con los estándares para recibir de buena forma a quienes serán parte de la fiesta multideportiva que es Santiago 2023”. 

Por su parte, el director nacional de Sernac, Andrés Herrera, explicó que “estos juegos representan una tremenda oportunidad para el país, pues por alrededor de dos semanas miles de personas nos visitarán y demandarán múltiples servicios, pero el desafío de las empresas es ser profesionales y cumplir estrictamente con las exigencias que establece la ley del Consumidor, la ley de Turismo y otras normas que protegen los derechos de los consumidores”. 

El programa de fiscalización contempla acciones concentradas en servicios de alojamientos, operadores turísticos y restaurantes, en las que cada organismo, en el marco de sus facultades, se ha enfocado en los asuntos más críticos que afectan a la ciudadanía. 

Cabe mencionar que serán cerca de 100.000 los visitantes que recibirá Chile, entre atletas y turistas de todas partes del mundo, razón por la que es fundamental que la industria del turismo esté preparada en términos de hospitalidad.  

Antofagasta
El llamado de las instituciones es que las empresas mantengan publicada información completa de sus servicios, como listas de precios a disposición del público en forma visible, accesible y permanente, a fin de que las personas puedan cotizar según su preferencia. 

Este tipo de acciones conjuntas de fiscalización se han realizado también en las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena. 

En caso de detectar infracciones tras las fiscalizaciones e inspecciones, los organismos evaluarán las acciones que estimen pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, quienes pueden reclamar ante el Sernac a través de www.sernac.cl o llamando al 800 700 100. 

jueves, 19 de octubre de 2023

Viña La Estampa presenta la variedad italiana Vermentino

Viña Estampa, presenta su nueva botella: Estampa Inspiración Vermentino. 

Una cepa originaria de las costas del noroeste de Italia, la variedad Vermentino ha encontrado un nuevo hogar el Valle de Colchagua, en la zona costera de Paredones, donde el terroir y la innovación dieron frutos. 

La historia se remonta hace 13 años, cuando la inserción de cepas italianas en Chile, y específicamente en Colchagua, comienza como una audaz e intrépida idea, específicamente en 2009 cuando en Estampa pensaban en ampliar y mejorar su oferta de vinos de alta calidad. 

Así, la viña lidera la importación de 27 clones de 17 variedades de uvas viníferas originarias de Italia, todas provenientes del prestigioso Vivai Cooperativi Rauscedo. 

Un verdadero hito que se pudo concretar gracias a la perseverancia del equipo enológico de esa época, seleccionando las mejores cepas de acuerdo a su adaptabilidad a los terroirs de Colchagua. Proyecto que luego se potencia con la llegada de la enóloga Johana Pereira, enfocándose en las privilegiadas zonas de Palmilla, Marchigüe y Paredones. 

Con la introducción de estas cepas italianas, Estampa hace eco a uno de sus pilares esenciales, la INNOVACIÓN, lo que generó que para la cosecha 2017 comenzaran con una pequeña, pero interesante producción, incorporando este 2023 la variedad Vermentino, que complementa la línea de blancos de Estampa Inspiración.

 

El proceso de vinificación de este vino es un testimonio del compromiso de Estampa con la excelencia. La uva se recibe en la bodega y se prensa con racimo entero. Separamos gota de prensa por rendimiento y el mosto es decantado por gravedad con enzima. 

 Realizamos desborre a turbidez de 100 ntu y luego fermentación a temperaturas entre 14-16°C con levaduras seleccionadas en estanque de acero inoxidable. 

Terminada la fermentación alcohólica, trasegamos el vino y lo separamos de las borras gruesas. Se mantiene en frio por un par de semanas para luego ser sulfitado. 

Antes de envasar, filtramos y embotellamos. Esta meticulosa atención al detalle durante todo el proceso garantiza un vino de alta calidad.

El vino se destaca por su color amarillo pálido con ligeros matices dorados. De aromas complejos. Se perciben notas frutales con aromas a peras maduras y duraznos blancos. Delicada acidez en boca, retrogusto de persistencia aromática a miel. 

Estampa Inspiración refleja la pasión por el arte y la vinificación, invitando a diversos artistas a colaborar en la creación de etiquetas únicas para sus botellas, en este caso, la artista chilena Fernanda Saldivia fue seleccionada para adaptar su obra a la etiqueta que se usa en esta botella.

Ella una artista visual que fusiona lo onírico, surrealista, con avatares internos manifestados a través de iconografías y símbolos. 

Estampa Inspiración Vermentino, línea premium, D.O. Colchagua Costa, Paredones. Redescubriendo Colchagua.  Descubre este vino y mucho más en nuestra tienda online. https://www.tiendaestampa.com

Reactivación del turismo post pandemia: destinos renovados preparados para recibir a viajeros

 Nuestro país se caracteriza por contar con una gran diversidad geográfica y ahora se prepara para dar la bienvenida a las y los viajeros en una nueva era del turismo post pandemia. 

Después de tiempos desafiantes, la industria turística chilena se renueva con optimismo, listos para recibir a visitantes locales e internacionales en una experiencia que celebra la naturaleza, la cultura y la hospitalidad únicas de Chile.

El turismo sostenible es un enfoque central en la estrategia de reactivación de Chile. Conscientes de la importancia de preservar su entorno natural único, las iniciativas turísticas promueven la conservación y la responsabilidad ambiental. La biodiversidad, la cultura local y la sostenibilidad son ejes clave en la oferta turística del país.

En este sentido, Tomás Parentini, Uno de los dueños de Hostería Millahue, destaca que “estamos emocionados de dar la bienvenida a las y los viajeros a una experiencia renovada en esta temporada estival, siempre resaltando nuestros pilares, que son la tradición familiar y el cuidado que tenemos por el cuidado del medio ambiente en el Cajón del Maipo”.

Además, en medio de los desafíos que la pandemia ha presentado, Parentini subrayó la importancia de apoyar al turismo local y sostenible, “creemos en la colaboración con la comunidad local y en promover un turismo que beneficie a nuestros huéspedes y a los ciudadanos. Esto incluye destacar la riqueza cultural y los productos locales, impulsando así la economía regional”.

Chile ofrece una rica herencia cultural. 

Desde festivales folclóricos hasta galerías de arte contemporáneo y sitios arqueológicos, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura chilena auténtica y apreciar la diversidad que enriquece al país.

Con una renovada sensación de esperanza, nuestro país se prepara para compartir sus tesoros con el mundo, invitando a todos a descubrir sus maravillas naturales, su cultura fascinante y su espíritu hospitalario.

 Este es un momento para reconectar, explorar y celebrar la belleza de este país excepcional.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...