martes, 14 de febrero de 2023

Brasil ya es un carnaval

Carnaval en Río de Janeiro
 El Carnaval 2023 promete ser más multitudinario de los últimos años, ya que, tras dos ediciones suspendidas por la pandemia, la tradicional celebración convocará a unos 46 millones de personas, según estimaciones oficiales. 

Es así como en las ciudades de Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife y Olinda y en São Paulo se volverá a realizar los tradicionales carnavales que reúnen a millares de turistas tanto brasileros como extranjeros. 

"Brasil vive un nuevo momento y el Carnaval tiene que ser un símbolo de ese cambio. Alegría, confraternización, respeto. Esto es lo que nuestro país tiene que mostrar al mundo”, dijo el presidente de EMBRATUR, Marcelo Freixo. 

Es por ello, que el carnaval de Río de Janeiro será un homenaje a la democracia y el lema de toda la cartelería del primer carnaval post pandemia será “Carnaval da democracia: deu samba (en castellano sería “Carnaval de la democracia: ganó la samba”). 

"El regreso del carnaval este año tendrá un gran impacto en nuestra economía, atrayendo a millones de brasileños y extranjeros a las fiestas del país. Esto sólo corrobora la fuerza del turismo, como cadena económica capaz de crear empleos y generar ingresos para la población, además de contribuir a la valorización de la cultura nacional", dijo la ministra de Turismo, Daniela Carneiro. 

El Carnaval 2023 promete ser más multitudinario de los últimos años, ya que, tras dos ediciones suspendidas por la pandemia, la tradicional celebración convocará a unos 46 millones de personas, según estimaciones oficiales y prevén que el Carnaval de Brasil genere negocios por más de US$ 1.600 millones. 

El mayor movimiento de turistas que salen a disfrutar del carnaval repercutirá en el sector hotelero. Según un relevamiento de EMBRATUR de fuentes del mercado, el nivel promedio de ocupación de capitales del Nordeste como Salvador, Fortaleza, Alagoas, Olinda, Recife y Joao Pessoa es de 87 por ciento. Río de Janeiro, capital icónica del carnaval brasileño, se acerca a su capacidad máxima. 

Según un relevamiento de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), el sector de Turismo debe mover más de 1.600 millones de dólares, un monto que sería el segundo mayor de los últimos 11 años, sólo superado por el Carnaval de 2020. 

El lema oficial del carnaval más emblemático de Brasil, realizado en la ciudad de Río de Janeiro, será un homenaje a la democracia, "Celebremos nuestra democracia durante este carnaval. ¡Distribuiremos estas pancartas y banderines en todas las comparsas y escolas de samba para dejar claro cuánto valoran los cariocas la democracia! ¡Carnaval de la democracia 2023!'', posteó el intendente de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, en sus redes sociales.  

En Río de Janeiro (RJ), Riotur espera atraer a cinco millones de participantes entre los blocos y el desfile en el Sambódromo Marqués de Sapucaí. La ciudad de Belo Horizonte (capital de Minas Gerais) también espera cinco millones de personas para las fiestas en la ciudad. 

En el noreste del país, en salvador de Bahía, desde el 16 hasta el martes 21 de febrero, el Rey Momo toma posesión oficial de las llaves de Salvador, aunque las celebraciones de pre-carnaval empezaron desde fines de enero en una ciudad cuya cultura carnavalesca destaca por su sincretismo cultural y religioso. 

La influencia afro es el sello del carnaval, y está representada por agrupaciones como el bloco Ilê Aiyê en las calles del barrio Liberdade, los tambores de Olodum, o la comparsa Filhos de Gandhy , entre otros. 

Carnaval en Salvador de Bahía 
 A diferencia de otras capitales como Rio o San Pablo, en Salvador no hubo carnavales extraoficiales en 2021 y 2022, por lo que este año la expectativa es de fiesta intensa y calles abarrotadas. 

El gobierno local anunció la apertura de nuevas comparsas de carnaval de acceso libre. "Volvemos a la esencia del Carnaval y tendremos 80 tríos eléctricos sin cuerdas en 2023, lo que hará que la fiesta sea cada vez más democrática", adelantó el vicegobernador de Bahía, Geraldo Júnior. 

Es por ello que la Secretaría Municipal de Turismo espera 800.000 turistas y en Recife (PE), sede del megabloco Galo da Madrugada, se espera a dos millones de personas, entre turistas y residentes con el gran atractivo de Caetano Veloso inaugurando las festividades. 

El regreso del Carnaval tras dos años sin celebración por la pandemia tendrá como emblema el tradicional -y multitudinario- desfile del bloco “Galo da Madrugada”, en Recife, donde la ocupación hotelera ya supera el 90% de la capacidad total. 

El desfile del gallo gigante (cuyo “vestuario” de vuelta a la actividad es un enigma, ya que cambia cada año) está pautado para empezar a primera hora del sábado 18, con el final del recorrido pautado para las seis de la tarde y con previsión de convocar más de un millón de personas durante su travesía por los puentes de la capital. 

En la víspera, la noche del 17 de febrero, el carnaval será inaugurado con un show de Caetano Veloso en la plaza Marco Zero, uno de los polos céntricos de la capital pernambucana, junto a grandes artistas como Geraldo Azevedo, Alceu Valença, Fafá de Belém, Chico Cesar, Duda Beat y Maestro Forró. 

El regreso del carnaval después de dos años de pausa será resaltado por las autoridades en toda la decoración de la ciudad, cuya fiesta es considerada la más divertida del Nordeste. 

Allí la banda sonora no es la samba, sino el frevo, ritmo que se caracteriza por el dominio de trompetas y trombones. Para los más audaces, es propicia la ocasión para conocer a la gran estrella del carnaval de Olinda (ciudad colonial ubicada a siete kilómetros de Recife) como es el Hombre de Medianoche, un muñeco gigante que sale de su escondite en medio de un estallido de alegría y fervor de la multitud, para pasearse por las calles empinadas y declarar el inicio de la celebración que termina el miércoles de ceniza. 

Por su parte, el gobierno municipal de la ciudad de São Paulo (San Pablo), la más poblada del país, prevé un público de 15 millones de personas durante la celebración que incluye al menos 500 blocos (comparsas) callejeras. 

A pesar de no ser conocida por su tradición carnavalesca, la mayor ciudad del país lo compensa con la vida nocturna más activa del país y una lista de más de 500 comparsas programadas por toda la capital entre los días 11 y 22 de febrero, donde habrá comparsas para todos los públicos. 

La lista incluye blocos afro, LGBT, infantiles, con música en vivo (sin tríos eléctricos, una suerte de carnaval unplugged) y los tradicionales con camiones de sonido. La capital paulistana también cuenta con megablocos, de esos que atraen a centenas de miles de fiesteros, como el tradicional Académicos do Baixo Augusta (en la céntrica Rua da Consolaçao), que este año desfilará con la agrupación bahiana Olodum y rendirá homenaje a la cantante Gal Costa, fallecida a fines del año pasado. En la celebración está anunciada también la actuación de Daniela Mercury. 

Carnaval en Recife
El carnaval de escolas paulistanas se desplegará el fin de semana del 17 y 18 en el sambódromo de Anhembí, con 14 agrupaciones compitiendo por el premio mayor, que en su última edición ganó Mancha Verde, una escola que nació como desprendimiento de la hinchada del club de fútbol Palmeiras.  Los precios de las entradas comienzan a partir de los R$ 90, y 40% de la boletería tiene precios preferenciales para estudiantes y jubilados. 

En el año 2022, Brasil recibió 3.630.031 turistas internacionales de los cuales 28,4% llegaron desde la Argentina. 

El estado que más turistas internacionales recibió en 2022 fue San Pablo, con 1.505.129 viajeros, seguido de Río de Janeiro (652.962) y Paraná (522.832), con 67% de las llegadas por vía aérea y 29% vía terrestre. El mes con más llegadas de extranjeros a Brasil fue diciembre, con 529.038 ingresos por los puestos fronterizos. Los principales emisores de turistas internacionales a Brasil en 2022 fueron Argentina (1.032.762), Estados Unidos (441.007), Paraguay (308.234), Chile (202.470) y Uruguay (180.064). (Fuente: Embratur y Policial Federal)

lunes, 13 de febrero de 2023

Nuestros favoritos de La Vinoteca para el día más romántico del año

 El día del amor y la amistad ya está aquí, por eso te dejamos nuestros recomendados de la carta de La Vinoteca para que disfrutes al máximo este día tan especial.

 Favorito 1

Entrada - Pulpo a la mandolina acompañado con ensamblaje Morandé Adventure Bestiario. Fondo- Socarra acompañado con Syrah Casas del Bosque Pequeñas Producciones.

Postre- Peras al carménère acompañado con Rosé VIK La Piu Belle. 

Favorito 2

Entrada - tártaro de filete acompañado con Pinot Noir Matetic EQ.

Fondo - Merluza con puré de arvejas acompañado con Pinot Grigio Freixenet.

Postre - Degustación de bombones acompañado con Ron Abuelo Añejo 12 Años. 

Podrás encontrarlos en las diferentes sucursales de La Vinoteca en Vitacura, Providencia, Viña del Mar y Puerto Varas. www.lavinoteca.cl 

La Vinoteca, Vitacura: Nueva Costanera 3955, Vitacura. Horario: lunes a sábado de 10:00 a 23:00 hrs. 

La Vinoteca, Providencia: Manuel Montt 1452, Providencia. Horario: lunes a sábado de 09:00 a 22:00 hrs. 

La Vinoteca, Viña del Mar: 8 Norte 664, Viña del Mar. Horario: lunes a sábado de 10:00 a 22:00 hrs / Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.  

La Vinoteca, Puerto Varas: Diego Portales 204, Puerto Varas. Horario: lunes a sábado de 11:00 a 21:00 hrs. 

Feriados XL 2023: oportunidad para viajar más barato

 A partir de abril, tendremos 15 días feriados, doce de los cuales caerán en días de semana, generando fines de semana largos y extralargos.

A días que se inicie marzo y con ello el comienzo de la rutina laboral y académica, los chilenos nos ponemos a planificar el año, y también los quince días feriados que traerá este 2023, a partir de abril. 
Este año, todos los meses incluyen feriados, de los cuales 12 corresponden a días de semana, lo que generará varios fines de semana largos y extralargos, oportunidad perfecta para concretar una escapada o ese merecido descanso pendiente.
Según el estudio COCHA Insights, a la fecha, los chilenos ya han mostrado interés por adquirir vuelos para los próximos feriados del viernes 7 y sábado 8 de abril, y para el lunes 1 de mayo, principalmente, prefiriendo como destinos Sudamérica, El Caribe y Norteamérica, duplicándose de esta manera la cantidad de vuelos vendidos y triplicando la venta de paquetes turísticos.

Los datos de COCHA también revelaron que la extensión del feriado es lo que más está entusiasmando a los chilenos para viajar. Por ejemplo, para períodos cortos de 3 a 4 días, los viajeros están programando sus escapadas dentro de Chile o en algún país de Sudamérica. En tanto, para feriados más extensos de más de una semana, como el que se producirá en septiembre, se observa un aumento importante en la compra de vuelos internacionales, principalmente a Buenos Aires y Río de Janeiro, El Caribe, Miami e incluso, Europa.

Quienes desde ya están planeando viajar en algún fin de semana largo de 2023, COCHA les recomienda aprovechar la oportunidad de reservar desde ya pasajes a precios atractivos, muy inferiores a los valores que suelen existir en esas fechas de alta demanda, ya que junto con ello, podrán optar a más disponibilidad de asientos en los vuelos. 

¿Qué precios se consiguen ahora para volar en los "findes XL" del 2023?

A partir de los datos recopilados por COCHA Insights, los precios de los vuelos internacionales han experimentado una disminución desde finales de diciembre de 2022, produciéndose la baja más sustantiva en los viajes a El Caribe y Sudamérica, en comparación con otros destinos fuera del país. 

Es así como los fines de semana XL se transforman en fechas muy demandadas por las personas, por lo tanto, la disponibilidad de viajes se agota rápidamente. 


Aunque el valor promedio del viaje depende de diversos factores, como el tipo de producto (vuelo o paquete), temporalidad, duración y si la escapada es nacional o internacional, existen actualmente interesantes ofertas a atractivos destinos:

Para el feriado del viernes 7 de abril, se pueden encontrar vuelos para dentro del país que oscilan entre $53.000 y $130.000 por persona. En tanto, los paquetes turísticos nacionales fluctúan entre $171.091 y $408.881. Para este mismo festivo, se pueden encontrar vuelos internacionales entre $150.000 a $367.000 y también hay paquetes para fuera de Chile entre $351.924 a $463.401.

Para el feriado XL de Fiestas Patrias (desde el sábado 16 hasta el martes 19 de septiembre), los vuelos nacionales están entre $54.894 y $95.000 por persona y los paquetes dentro de Chile fluctúan entre $150.000 y $210.ooo. Para viajar al extranjero en el “18”, hay vuelos desde $192.000 hasta $240.000 por persona, y los paquetes con destino al exterior fluctúan entre $253.057 y $482.622.

Para celebrar septiembre en Buenos Aires, por ejemplo, el paquete de 4 noches para la capital trasandina asciende a $288.986 (precio por persona) y a Río de Janeiro, un paquete de 5 noches parte desde $494.915 por persona.

Respecto de los feriados del segundo semestre, como el miércoles 1 de noviembre, el viernes 8 y el lunes 25 de diciembre, si bien se puede comprar actualmente vuelos para esos festivos, no necesariamente serán las mejores tarifas, ya que el sector turismo está concentrado en los servicios y productos del primer semestre del año.

Es por ello, que COCHA recomienda estar atento a las distintas ofertas, beneficios y campañas turísticas que se generen durante el año, ya que son grandes oportunidades para obtener las mejores condiciones para tu viaje.

Aunque aún estás a tiempo para elegir el feriado ideal para una escapada, es importante considerar una anticipación de 3 a 4 meses para la compra de pasajes aéreos, ya que esto te permitirá elegir las mejores opciones a un menor precio.

Además, podrás disponer de mayor flexibilidad para escoger tanto el día de salida como el de retorno de tu vuelo. Por ejemplo, para el próximo feriado del viernes 7 abril, te aconsejamos cotizar la salida el miércoles 5 o jueves 6 de ese mes y retornar el lunes 10 de abril.

Para mayor información, visita el sitio web www.cocha.com, o asesórate con nuestros agentes de viaje por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras tiendas ubicadas a lo largo del país. En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable, por eso te entregamos un servicio integral antes, durante y después de este; una garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas, quienes te ayudarán a diseñar tu plan de viaje a la medida, según tu gusto y necesidad.

Cocha, con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 12 de febrero de 2023

¡Que nada empañe tus vacaciones!

 Este primer verano donde las restricciones de la pandemia han quedado atrás, los chilenos aprovecharon para retomar sus planes vacacionales fuera del país, considerados una real desconexión y descanso de calidad.

Los destinos preferidos para esto, según el último estudio de intencionalidad de viaje de Assist Card, son aquellos que gozan de buen clima y paradisíacas playas. Así es que lideran las playas del caribe, como Punta Cana y Cancún, en Brasil, Río de Janeiro es el preferido, y en Estados Unidos, Miami. 

Para disfrutar de un viaje sin preocupaciones en el exterior, la organización líder mundial en asistencia integral al viajero, cuenta con una gama de productos que aseguran que nada estropee el tan anhelado descanso.

Esto es de vital relevancia si se considera que los gastos por imprevistos médicos en destinos populares tienen altos costos: una atención por insolación en Miami podría costar 3.500 USD, una hospitalización por accidente en Río de Janeiro alrededor de 35.000 USD y una indigestión en Madrid 1.500 euros. 

Que proteja ante cualquier eventualidad médica o no médica que pueda ocurrir durante el viaje. Assist Card brinda, en el lugar en el que se encuentre, atención personalizada 24/7 y en el mismo idioma del viajero. Además, posee la red global de prestadores más grande del mundo con altos estándares de calidad y con la capacidad de resolver cualquier problema que surja en el extranjero, ya sea vía telefónica, a través del sitio web, la APP móvil o WhatsApp.

Assist Card cuenta con variedad de productos acorde a las necesidades de sus clientes y con la novedad de incluir preexistencias en cada uno de ellos. Infinity es el último producto desarrollado por la compañía y cuenta con la cobertura médica más alta del mercado (USD 3 millones).

Además, brinda diferentes adicionales que se pueden contratar aparte. Uno muy importante para tener en cuenta es el de Covid Extra, que cubre aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo, como los gastos de hospedajes, viáticos, cancelación o interrupción de viaje, entre otros.

“Constantemente estamos innovando para adaptarnos al cambio de las necesidades de nuestros clientes, requerimientos. y las tendencias de la industria turística. Evolucionamos, con el objetivo de ofrecer soluciones que estén a la altura de cada viajero y hacer que vivan experiencias únicas sin contratiempos”, aseguró Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

Assist Card, perteneciente al grupo STARR Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero.

 Fue establecida en el año 1972, y desde entonces se ha expandido rápidamente en los cinco continentes.

Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y multilingüe.

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJA TRANQUILO. www.assistcard.com 

sábado, 11 de febrero de 2023

Vuelve la Fiesta de la Vendimia en la región de Tarapacá

 La vendimia es la cosecha de las uvas, representa el término de la primera etapa en viñedo, para dar paso al proceso de la obtención de vino. En ese aspecto y como cada año, la Fiesta de la Vendimia 2023 (N° XVIII), es uno de los eventos más esperados por los amantes del vino y la gastronomía y por ende, la Universidad Arturo Prat realizará la actividad el viernes 31 de marzo en la Viña Canchones, ubicada en la Estación Experimental, localidad de la Huayca.

“Para la Universidad Arturo Prat la Fiesta de la Vendimia es un claro ejemplo de cómo nuestra Institución aporta al territorio tarapaqueño, con conocimiento que da valor al patrimonio, la cultura y tradiciones en la Pampa del Tamarugal”, relató Alberto Martínez, Rector de la Universidad Arturo Prat.

La pisada de la uva es uno de las actividades más esperadas por los niños, adultos y turistas.

“Estamos felices de volver a abrir las puertas al público, ya que este año el “Vino del Desierto” celebra su 20º aniversario y qué mejor compartir con todos los tarapaqueños y turistas la llegada de la nueva cosecha”, expresó Marcelo Lanino, Director de” Vino del Desierto”.

Más de 25 stands deleitarán a los asistentes con sus productos gastronómicos, destilado, artesanía, entretenimiento, servicios turísticos y el protagonista: el vino.

Rosa Huenchuleo, presidenta de la Asociación Kuyenray, indica que: “estamos muy expectantes y entusiasmadas con la participación de nuestras socias en esta bella fiesta que ha preparado la UNAP a través de Vino del Desierto”.

Una opinión similar sostiene, Rosa Díaz, dueña de la pyme “Taller Tejiros” al expresar que: “me siento muy agradecida de Vino del Desierto, porque es segunda vez que participo mostrando mis productos con identidad regional”.

Cabe destacar que los tour operadores y guías de turismo (Juan Carlos Vilca, Altos del Norte, Iquique Es +, Iquique Viajero y Travel ), ofrecerán el servicio de traslado a $25.000 ida y vuelta al evento. Es importante señalar este punto, dado que el conductor no debe beber.

“Dispondremos de nuestros vehículos para que los tarapaqueños y turistas pueden disfrutar del evento y a su vez, los estamos ayudando a ser responsables y no manejar si van a ingerir alcohol”, manifestó Mario Muñoz, dueño de Altos del Norte.

La Fiesta de la Vendimia contará con la colaboración de destacadas instituciones, empresas y pymes: Municipalidad de Iquique, Municipalidad de Pozo Almonte, Municipalidad de Pica, Municipalidad de Camiña, Teck Quebrada Blanca, Sernatur Tarapacá, Universidad Santo Tomás, Camanchaca, Asociación de Industriales de Iquique, Aqua di Pica, destilado del desierto Picay, Aqualine, Buses Santa Rosa, Agrupación Kuyenray, ACHS, Los Diablos de Tarapacá, Jallalla Vasos, Artesanos, Sol y Luna, Taller Tejiros, Kukuly, Evenature, Chocoletto, Eventos Marlucci,  Gasco, Oficina de Iniciativas Territoriales UNAP, grupo “Irma Bascour”, conjunto “Santa Cecilia” de Pica, Fintdaz, entre otros.

Para mayor información sobre cómo comprar la entrada y ticket de traslado, te invitamos a visitar las redes sociales (FB e IG)  vinodeldesierto. 

Cerveza Craft bajo las estrellas: el nuevo panorama que ofrece Kunstmann en Valdivia

Una experiencia única que invita a disfrutar lo mejor de la cerveza craft acompañada de una exquisita degustación, todo inmerso en una mágica instancia bajo las estrellas.

Buscando llevar las experiencias cerveceras un paso más allá, Kunstmann quiso aprovechar las bondades que ofrece su entorno y está estrenando un innovador panorama para los fanáticos de las especialidades Craft: noches de cata bajo las estrellas en su propio Patio del Lúpulo, ubicado en el sector de Torobayo.

Específicamente, los valdivianos prometen una velada inolvidable para grupos de amigos o parejas, invitando a degustar algunas de sus variedades cerveceras en compañía de una tabla de aperitivos para maridar y sorprender a los comensales, además de conocer la plantación de lúpulos de Kunstmann, todo acompañado de las estrellas y la mágica noche valdiviana.

Según informan desde La Cervecería, esta experiencia se puede disfrutar de lunes a sábado, a partir de las 21:00 horas, y reciben reservas hasta las 20:00.

La actividad es sólo para mayores de 18 años, en la que se degustarán especialidades como Torobayo Sin Filtrar, Doppel-Bock, Kunstmann Miel, Valdivia Pale Lager (VPL) y la cerveza Experimental del momento. El valor es de $30.000 por persona y tiene una duración de una hora y media.

Para este día de los enamorados, los cerveceros pensaron en todos aquellos que buscan un panorama diferente, por lo que ofrecerán una noche de catas especial (con previa reserva) en el Patio del Lúpulo; una romántica instancia para dos personas, que contará con un menú especial y una sorpresa para todas las parejas que promete sorprender, seducir y enamorar.

Más información disponible en su página web e Instagram @lacerveceriakunstmann. Por otro lado, para poder reservar una mesa para Noches de Catas este 14 de febrero, deben comunicarse directamente a través del correo experiencia@cerveceriakunstmann.cl o bien en el stand de información del tour.

jueves, 9 de febrero de 2023

Naturismo: las ocho playas oficiales de nudismo en Brasil

Praia Tambaba
Foto Marco Pimentel 
 Chile fue el tercer mayor emisor de turistas internacionales a Brasil, y según sondeos de operados turísticos locales los viajeros al mayor país de la región suelen ser adultos jóvenes que buscan experiencias de inmersión en la naturaleza por pocos días, sin demasiada planificación y quieren disfrutar de las playas y el buen clima.

El naturismo puede ser una opción novedosa para quienes aman la vida en la naturaleza.

La práctica del nudismo se oficializó en 1988 en el estado Santa Catarina, al sur de Brasil y hoy el país cuenta con ocho playas reconocidas y autorizadas tanto por las autoridades como por la Federación Brasileña de Naturismo. En todos los casos se trata de parajes naturales de gran belleza y con buen acceso.

En Brasil, la práctica del naturismo no está regulada por una legislación nacional, sino que se circunscribe a la aprobación de cada municipio y tiene, una reglamentación estricta.

A la playa nudista pueden ir personas de todas las edades, en solitario, pareja, grupo o familias, pero las restricciones son taxativas: los actos obscenos están prohibidos y no está permitido fotografiar ni filmar, ni siquiera de lejos, la playa.

En algunos casos, es posible usar ropa, por causas climáticas o por elección propia, pero son casos excepcionales, porque quien está vestido puede incomodar a quienes no lo están. Las playas oficiales de naturismo en Brasil, a continuación.

Praia do Pinho -Prefeitura Camboriú
Pinho (Santa Catarina), Camboriú

Fue la primera playa nudista oficial de Brasil, reconocida en 1988. Rodeado de acantilados y vegetación, el lugar tiene cerca de 500 metros de largo y mar con fuerte oleaje. Cuenta con una buena infraestructura, posada y camping cercanos, y se organizan actividades como exhibiciones de surf nudista.

El acceso es por la céntrica ruta Interpraias, a través de un desvío en la BR-101. En 2004, la playa fue incluida en una guía de las mejores playas naturistas del mundo como la quinta más bonita del planeta.

Galheta (Santa Catarina), Florianópolis

Delimitada por grandes y vistosas piedras, la playa hace gala de su vegetación autóctona, fina arena blanca y aguas cristalinas, y se ubica al lado de Praia Mole, una de las más populares del estado.

Luego de atravesar a pie un camino de unos 400 metros, el visitante accede a este pequeño edén marítimo, ideal para aquellos que disfrutan de la naturaleza en toda su plenitud. Praia da Galheta es parte del Monumento Natural Municipal de Galheta, una unidad de conservación (parque nacional) con una rica biodiversidad.

Pedras Altas (Santa Catarina), Palhoça

Destino ideal para la práctica de deportes acuáticos, este paraje se encuentra en la localidad de Enseada do Brito, a 37 km de Florianópolis; desde allí se toma una carretera junto al mar, en dirección sur, hasta desembocar en Pedras Altas.

 Para llegar a este paraíso naturista se debe tomar la BR 101; los ómnibus salen de la terminal TICEN (Terminal de Autobuses Municipales e Intermunicipales), aproximadamente a doscientos metros de la Terminal Rodoviaria de Florianópolis.

 En Pedras la infraestructura es sencilla, incluye un cámping, restaurante y posada, que combinan perfectamente con el mar calmo y de olas tranquilas.

Olho de Boi (Rio de Janeiro), Búzios

Barra Seca.PontaldoIpiranga. Linhares

Gustavo Louzad

Ubicada en el municipio de Armação de Búzios, el camino a Olho de Boi comienza en el extremo derecho de Praia Brava de Cabo Frío: se sube un risco de 600 metros de altura que desemboca en la playa nudista, pequeña y sin servicios (aunque a veces llegan vendedores ambulantes).

La playa es cristalina y tranquila, protegida por un lecho rocoso que hace las veces de rompeolas, y una longitud máxima de 50 metros. Desde la cumbre de acceso, la vista del atardecer es imperdible.

Abricó (RJ), Río de Janeiro

La playa de Abricó está incrustada entre la montaña y el mar, con las características de una playa salvaje, es decir, con mucha vegetación y rocas que componen un paisaje impresionante.

Cercana a la Reserva Grumari, justo después de Prainha (ubicada a unos 50 km al oeste de las célebres playas de la zona sur de Río), para llegar se debe tomar la ruta de acceso a Prainha, a partir de Recreio dos Bandeirantes.

Al final de la bajada de Grumari, los carteles indican la entrada a Abricó. Hay un restaurante cercano y un kiosco de bebidas.

Tambaba (Paraíba), Conde

Paraíba cuenta con uno de los destinos más famosos entre los naturistas, a 30 km de Joao Pessoa, su capital. 

Rodeada de acantilados de más de 20 metros de altura, en Tambaba (primera playa del Nordeste habilitada para el nudismo), el mar es calmo, aunque el paraje es ventoso; la playa forma parte de un área de protección ambiental y es considerada una de las más limpias del estado, célebre además por sus piscinas naturales con agua tibia. 

Está dividida en tres áreas, una para familias y parejas; otra donde pueden ir hombres en solitario y en la tercera, quien lo desee puede usar traje de baño.

Praia de Massarandupió (Bahía), Entre Rios

Ubicada en el municipio de Entre Ríos-BA, a 93 km de Salvador, es la playa naturista más nueva del Nordeste brasileño y tiene un área de 2000 metros para la práctica del nudismo. 

Está situada a 93 km de Salvador, con un paisaje encantador compuesto por un mar limpio y fuerte oleaje, pájaros, dunas y cocoteros. 

Abricó-Prainha 
 Foto Jorge Ronald 
La playa de Massarandupió es también un espacio de protección ambiental, donde las tortugas ponen sus huevos. La infraestructura es escasa (hay dos bares que sirven comidas) y el acceso es por el km 88 de la Línea Verde, dirección a Salvador-Aracaju. El acceso a la playa es peatonal, por un hermoso camino de dunas y cocoteros.

Barra Seca (Espiritu Santo), Linhares

Ubicada a 142 km de Vitória, en el estado de Espíritu Santo, tiene un oleaje fuerte y es muy buscada por los amantes del camping; el lugar ofrece cocina, parrilleras, baños y duchas, además de electricidad. Para llegar hay que tomar un ómnibus y un barco; a un kilómetro, en la playa de Urussuquara, hay dos posadas y un camping.

Desde Santiago de Chile hay vuelos directos y conexiones hacia todas las capitales brasileñas.

La pizza de pepperoni es la favorita de los chilenos

 En el marco del festejo del Día Mundial de la Pizza, Papa John’s escarbó en los gustos predilectos de nuestros consumidores y hoy te contamos algunas cosas que no sabías sobre esta exquisita elección. 

Sin duda que la pizza es uno de los alimentos favoritos de los chilenos y cómo no, si su transversalidad, variedad de ingredientes, formas y sabores hacen de ella un producto capaz de conquistar cualquier paladar. 

Es por eso por lo que, en este jueves 9 de febrero, jornada en que se celebra el Día Mundial de la Pizza, hay algunos datos que hablan por sí solos de la consolidada presencia de esta preparación en las mesas de los chilenos.

A la hora de las preferencias, según un estudio elaborado por Cadem para Papa John’s Chile, un 41% de los encuestados tiene a la pizza como primera opción a la hora de pedir comida, mientras que otro 32% la elige en segundo puesto. 

Dicho de otra forma, prácticamente tres de cada cuatro personas en el país tienen como una de sus preferencias principales este reconocido producto.

Según la investigación, la pizza lidera el ranking de preferencias por sobre el sushi (2°) y las hamburguesas (3°). Otra de las características interesantes de la muestra es la fidelidad de los consumidores con la clásica preparación italiana, ya que un 92% de los fanáticos de la pizza que participaron de la encuesta declararon pedirla, al menos, una vez al mes.

¿Otro dato? En Chile, una de cada dos pizzas que se venden a través de cadenas de pizzerías llegan a tu mesa gracias a Papa John’s. La empresa que llegó al país en 2010 y que hoy concentra cerca de la mitad del mercado gracias a sus más de 150 locales repartidos desde Arica a Punta Arenas, además, se ubica en el primer lugar para los clientes en cuanto a conocimiento de marca, por sobre Telepizza, Pizza Hut y el resto de las marcas de su competencia.

¿Cuál es la pizza predilecta de los chilenos? Esta era una pregunta, hasta hace poco, sin respuesta. Y lo crean o no, viene de la mano de un ingrediente no necesariamente tan chileno y que en nuestro caso es doblemente rico, pues se trata de la pizza Super Pepperoni.

Este clásico de la gastronomía se ha transformado en el ejemplar favorito de los consumidores locales. A la hora de elegir el formato, los chilenos tampoco se pierden: la mayoría prefiere esta receta sobre una base de masa normal.

A los chilenos les gusta la carne, pero cada día son más los nuevos paladares a los que se busca cautivar con más recetas y buscando innovar con diferentes variedades para los distintos tipos de consumidores del mercado nacional.

Actualmente, la cadena de pizzas número uno del país ofrece alternativas 100% veganas, como la nueva Vegan BBQ Shot, recientemente estrenada, y la igualmente deliciosa The Vegan Royal. 

Junto a eso, también hay disponibles opciones vegetarianas, como la Napolitana Caprese o la Vegetariana, como tal.

Como cada 9 de febrero, hoy queremos festejar junto a ti este día, nuestro día, y para esto te ofrecemos algo fantástico. Para celebrar en grande, Papa John’s ofrecerá gratis un relleno de borde de queso en todas las pizzas que se vendan esta jornada.

Además, para los fanáticos de las pizzas de Santiago, tres de los más emblemáticos locales de la cadena (Irarrázaval, El Llano y Pudahuel) estarán vendiendo slices de pizza a solo $1.000 para todos aquellos que quieran celebrar un día insigne para los amantes de esta preparación.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Amandine Bistró: sabores que enamoran

 Una selección especial de preparaciones pensadas para conquistar. Sabores audaces que cubrirán el paladar de emoción.

Amandine proviene del latín amandus, de amar y ser amado. El amor por lo que se hace y la lealtad que lo rodea, sentimientos que se celebran en Enrique Foster 30 con Amandine Bistró, este 14 de febrero. 

En el día del amor, Amandine invita a cada cliente a dejarse enamorar con un menú especial preparado con una mezcla de sabores intensos, delicados y con carácter, que se equilibran con una selección especial de espumantes y vinos.  

Rudi Scholdis, director ejecutivo de origen belga y con cuatro estrellas Michelin, junto a Rubén Villablanca chef ejecutivo y Nicolás Ragonnese destacan preparaciones inspiradas en el amor, elaboradas con técnicas francesas y productos locales, para deleitarse y dejarse seducir. 

Los comensales podrán comenzar esta experiencia con Le Flirt, Ostras con caviar al champagne. Para continuar, Thon Sur Thon, delicado atún rojo sobre palta y dressing de lima kaffir. Como plato principal, Tournedos de Filet Mignon, filete albardado en panceta junto a un suave gratín de papas. 

Para seguir conquistando, sigue el Délice de Chocolat, preparado a base de bizcocho en infusión de frambuesa, junto a frambuesas frescas de temporada. Para terminar, Rudi los invita a disfrutar de su café de especialidad, acompañado de macarons, lo más destacado de la clásica pastelería francesa.

Amandine Bistró es el primer bistró contemporáneo de Chile, lo que significa poseer una carta con amplia oferta gastronómica, platos preparados con técnica francesa y productos locales.  Amandine corresponde aquello que es amar y ha de ser amado, aludiendo a la pasión por la gastronomía y su vinculación con ella. 

Cuatro panoramas en el roof CasaCostanera para este 14 de febrero

YMA

Yma, es un restaurante inspirado en la famosa soprano peruana Yma Sumac, trae una propuesta cosmopolita y urbana, que mezcla lo moderno con los clásicos sabores del Perú. Sus dueños, la familia Pescheira Boggio, creadores del Cocoa, presentarán una propuesta ideal para enamorar en su nuevo espacio en el roof de Casacostanera.

El menú recomendado para la ocasión consiste en: “Choro como papá”, ostiones grillados, con reducción de lomo saltado y gratinados con Grana Padamo, por $14.600, un “Risotto Meloso” que consiste en una cremosa preparación de arroz arborio acompañada de los más selectos mariscos de las costas del océano pacífico junto a un toque dulce de chancaca, y para culminar la experiencia, por $5.800, los comensales disfrutarán un “Suspira Corazón”, clásico suspiro limeño al estilo YMA.

Además, se podrán ver los murales del artista chileno “Joshe Kaufmann” que representan a la artista peruana.

Reservas +56 32 382 0635. Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura. El horario es de lunes a sábado 13:00 a 00:00 horas. Estacionamiento subterráneo. IG @yma_casa_costanera 

Cosenza Pizza e Birreria
MIRAOLAS

Se trata de Miraolas Casa Costanera con  todo el sabor vasco de pescados y mariscos para deleitar a los más exigentes paladares. 

De la mano del estudio Dominguez, recrea una una casa de playa contemporánea, relajada y luminosa. Destaca el diseño marítimo de sus espacios, y el acuario de pescados y mariscos vivos, que incluye langostas listas para ser consumidas por los clientes.

La carta incluye entre las entradas, ostras de Chiloé en su concha, gabardinas, camarones Donostiarra y txipirones; así como merluza austral, congrio dorado, reineta, txanguro y chupe de locos como parte de los platos de fondo. Además, destaca un acuario con langostas vivas de Juan Fernández y una carta de más de 150 etiquetas de vino.

Y, para esta el 14 de febrero, tendrán una propuesta por $125.000 para enamorar a cada uno de sus comensales. De entrada, podrán degustar un plato de ostras silvestres de Chiloé, y luego un espectacular fondo que consiste en langosta del archipiélago Juan Fernández cocida con diferentes salsas de la casa, y un espumante Chandon ideal para la ocasión.

Reservas +56 9 3912 0244, Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura. El horario es de martes a sábado 12:30 a 23:30 horas. Estacionamiento subterráneo. IG @restaurantmiraolas

CONSENZA

Cosenza Pizza - Birreria, es una pizzería bar que invita a disfrutar sus tragos de autor y mocktails, ideales para combinar con sus pizzas caseras neo napolitanas preparadas con ingredientes importados directamente desde Italia. Queda ubicado en Casacostanera, en la comuna de Vitacura.

Para el dia de los enamorados los “Pizzaioli” crearon una Pizza del Cuore, se trata de una pizza bianca en forma de corazón, con stracciatella fior di latte, pomodorini confitados, langostinos salteados con jengibre y hojas de albahaca fresca, un desafío para esta noche especial, a $12.500.

En la barra destaca en esta ocasión “San Valentin Spritz”, un trago de autor a $7.200 hecho con infusión de pétalos de rosa, almíbar de frutilla, vermouth spritz, frutos rojos y espumante. Y por $6.900, los clientes encontrarán el “Equilibrio”, gracias a la mezcla de Tanqueray Flor de Sevilla Gin, Zumo de pomelo, infusión de manzanilla/canela/manzana, jarabe simple y agua tónica.

 Y, por $4.900 podrás disfrutar “Donna”, un mocktail que consiste en una mezcla de orgeat, zumo de pomelo, zumo de limón y soda, o “Passione”, un trago sin alcohol hecho en base a Té negro, zumo de naranja, maracuyá, anís estrella. 

Reservas +56 9 3436 0475. Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura. El horario de atención es de lunes a domingo, de 12:00 a 00:00 horas. Estacionamiento subterráneo. IG @cosenzapizzabirreria

CARMINE

Carmine Cucina Italiana, ristorante ubicado en el roof de Casacostanera, trasladará a sus comensales a una experiencia única, tal como si estuvieran en Roma paseando por la “Fontana di Trevi”. Enamorará con sus antipasti, pastas realizadas con técnicas artesanales, su coctelería de autor y tradicionales italianos, panes propios, y mucho amor en la cucina.

Para el cierre un postre especial “San Valentín” una degustación para dos de helados de la casa de pistacchio, dulce de leche, con mini corneto relleno de frutos rojos y almendras cubiertas en chocolate.

Con cada bocado los enamorados se sentirán en un viaje de sabores, donde podrán degustar nuestra mozzarella bar, antipasti como el “Vitello tonnato” ($12.500) y clasicos como el “Fettucini alla carbonara” ($12.990), Cintas al huevo con salsa carbonara romana, guanciale y toques de pistachos tostados, como también “Sorrentino Nero Gamberetti” ($14.990), que consiste en sorrentinos negros rellenos de camarones, cebollín y queso mascarpone, con salsa pomodoro suave y chiripones. También cuentan en su carta con carnes, pescados y risotti. Reservas +56 9 3436 0507. Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura. El horario es de lunes a domingo 12:00 a 00:00 horas.Estacionamiento subterráneo. IG @carmine.cucina.italiana 

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...