viernes, 13 de enero de 2023

Viñas y restaurantes invitan al valle de Casablanca este verano

 A diario crece el interés de turistas nacionales y extranjeros por conocer las distintas opciones disponibles en esta capital mundial del vino. Aumentan también los requerimientos para realizar actividades al aire libre, como recorridos en bicicleta y picnics entre viñedos, y conocer emprendimientos locales.

Las altas temperaturas y los días despejados resultan ser los mejores aliados para quienes ya han decidido conocer las bondades que presenta el valle de Casablanca este verano.

Y es que la oferta gastronómica, hotelera y comercial que posee esta capital mundial del vino distante a 30 minutos de Viña del Mar y Valparaíso, y a menos de una hora de Santiago, es amplia y diversa.

Así lo indican desde la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, que preside Mario Agliati, quien destacó que el recorrido por estos espacios altamente preparados se lleva a cabo de forma segura y en condiciones aptas.

“El valle de Casablanca, que está a 30 minutos de Valparaíso y Viña del Mar, y prácticamente a menos de una hora de Santiago, ofrece una serie de alternativas para que las personas que están disfrutando de sus vacaciones de verano, nos puedan visitar.

Visitar las viñas, sus restaurantes, la artesanía local, el Museo, el pueblo de Casablanca, en un ambiente grato y seguro, que es tremendamente importante y donde podrán vivir experiencias únicas, como paseos en bicicleta, paseos a caballo, picnics. Estamos disponibles para atenderlos y recibirlos con los brazos abiertos y que puedan disfrutar de uno de los valles sustentables de este país”.

En concreto, solamente en el valle de Casablanca, hay 9 viñas y diversos restaurantes abiertos al turismo, los cuales reciben de forma constante a visitantes nacionales -provenientes de Santiago, así como de otras zonas del país- y extranjeros.

Se trata de turistas que también optan por realizar tours, degustaciones y visitas al Museo del Vino y al Show Ecuestre que se ofrece en la zona. Ahora, si la idea es realizar actividades al aire libre, crece el interés por hacer recorridos en bicicletas por los distintos senderos habilitados, así como picnics teniendo viñedos como telón de fondo.

Para quienes estén interesados en ser parte de estas actividades, las visitas se pueden realizar de lunes a domingo, previa reserva, y en caso de consultas se puede escribir al correo contacto@casablancavalley.cl de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca.

En tanto, en la ciudad, se puede recorrer de lunes a viernes el Museo Arqueológico y Antropológico, hacer visitas a artesanos locales, conocer emprendimientos, y participar en actividades artísticas y culturales, entre otras acciones.

Chocolates La Ibérica apuesta por nuevos mercados para el 2023

La Ibérica, marca peruana productora de chocolates, ya está presente en el mercado chileno con sus productos de alta calidad. 

Recientemente la empresa incorporó a su equipo a Alex Vera, peruano, ingeniero industrial, con más de 20 años de experiencia instalando empresas en Chile. 

La famosa chocolatería peruana –fundada hace 113 años en la ciudad de Arequipa, Perú-. Llegó recientemente a Santiago con dos puntos de venta propios, ubicados en los centros comerciales Parque Arauco y Costanera Center, que se suman las 54 tiendas con las que cuenta actualmente en el Perú. 

Entre las oportunidades que los motivaron a expandirse a nuestro país, es que Chile tiene el consumo per cápita de chocolates más alto de Sudamérica, cuenta con una gran cantidad de residentes peruanos y existe una mayor facilidad de la operación logística, al ser un país vecino. 

Dentro de los desafíos que tienen para este año, Alex Vera comenta: “El objetivo de crecer dos dígitos durante y abrir más locales en Santiago, como módulos propios en centros comerciales y supermercados, junto con potenciar su plataforma e-commerce y hacer ventas por aplicaciones”.  

Además, La Ibérica traerá nuevas líneas de productos para aumentar su oferta, ya que buscan lograr un posicionamiento en el mercado chileno y ser reconocidos como una gran opción para consumo propio del consumidor local, así como ser el producto ideal para regalar en ocasiones especiales. 

Alex Vera
Estos chocolates peruanos han sido muy bien valorados en el mercado nacional. 

Respecto a ello, que los chilenos destacan la calidad del cacao y el sabor de los productos. 

“Muchos están contentos porque los chocolates de La Ibérica eran el regalo obligado al volver a Chile luego de visitar Perú. Ahora los tienen al alcance de la mano y a un click de distancia”, sostuvo Vera. 

Los productos de La Ibérica pueden ser adquiridos también a través de su tienda virtual, en https://www.chocolateslaiberica.cl/pedir 

En Perú, la empresa cuenta con más de 400 colaboradores, de los cuales el 70% son mujeres. Los productos de La Ibérica también se encuentran en supermercados y tiendas de conveniencia en Miami (EE.UU.) y Bolivia.

Se realiza la expo Papas en Hualpin

 Este sábado 13 de enero, a partir de las 10:00 A.M, en el Estadio Municipal de Hualpin, comuna de Teodoro Schmidt, se realizará la GRAN EXPO PAPA 2023, con la participación de más de 100 emprendedores de la costera comuna de Teodoro, donde destacamos las más variadas preparaciones de la estrella de la jornada, la magnífica papa de Teodoro Schmidt, además de artesanías, Gastronomía en general, Cervezas Artesanales, Juegos, Concursos, sorpresas y un grato ambiente. 

La Municipalidad de Teodoro Schmidt, a través de su alcalde Baldomero Santos Vidal, y el Concejo Municipal hace extensiva la invitación a toda la Región de La Araucanía a deleitarse con las mejores preparaciones en base a nuestra famosa Papa comunal.

En lo artístico destaca la participación de la banda Regional de Super Ritmo Siete, corearemos todos los éxitos de Amar azul y agrupación Marilyn, con la ClasiCumbia y cerraremos la jornada con Los Lumaquinos Alegres, quienes prometen hacer bailar a todos los asistentes.

La Entrada es completamente gratuita. 

Reabre el rincón más exclusivo de Sheraton Miramar Hotel: restaurante Las Olas

 Con un estilo internacional en sus preparaciones, pero marcado por la gran variedad de productos locales, este espacio estará disponible sólo para cenas de jueves a sábados cada semana. 

Este jueves 19 de enero a las 20:00 horas es la cita para la reinauguración del reconocido restaurante Las Olas de Sheraton Miramar Hotel & Convention Center. 

Un espacio ubicado en el nivel Z del hotel con una increíble vista de 180° a nivel del mar.

La reapertura se lleva a cabo casi 3 años después de su cierre a raíz de la crisis sanitaria que generó la pandemia, pero actualmente ya se encuentra preparado para ofrecer las noches más exclusivas de Viña del Mar junto a la chef a cargo Alejandra Cruells, quien ofrece un estilo de cocina internacional, a la carta marcado por matices y sabores locales, además una renovada coctelería de autor, tradicional y amplia carta de vinos.

Las Olas es un restaurante boutique que siempre se caracterizó por su atención y especial dedicación con una capacidad de sólo 36 comensales por jornada, por esto se recomienda reservar con anticipación cada una de las noches.

Estará disponible sólo para la hora de la cena todos los jueves, viernes y sábados de cada semana a partir de este 19 de enero y se mantendrán las ya reconocidas cenas maridaje que se realizan una vez al mes.

Estas son con un menú degustación predefinido y una viña invitada. Los detalles de estas cenas serán informados con anticipación a través de las redes sociales de Sheraton Miramar.

Mientras que la inauguración estará marcada por varias sorpresas que harán de este reencuentro una noche inolvidable.

jueves, 12 de enero de 2023

Revolucionando la industria del turismo con analítica y personalización

Planificar viajes nunca había sido tan fácil y personalizado como ahora. Actualmente, la industria turística ha sido testigo de una nueva generación de viajeros quienes, más digitales que nunca, aprovechan al máximo los recursos tecnológicos para diseñar sus experiencias de manera única.

Para los organizadores del sector, el desafío actual es estar a la vanguardia de lo que ofrecen las nuevas tecnologías como la analítica para evolucionar en una industria altamente competitiva. La predicción permite conocer el comportamiento y preferencia de sus clientes para mejorar sus experiencias, cumpliendo con las altas expectativas.

“Planificación de vuelos, rutas terrestres, hoteles y distribución de habitaciones son solo algunas de las consideraciones que tanto viajeros como proveedores de servicios de turismo buscan para vivir y ofrecer unas vacaciones de primer nivel. Para ello, la analítica se ha convertido en una parte fundamental de la industria, la cual permite a ambas partes ser proactivas”, explica Cristián Troncoso, Sales Manager de SAS Chile.

Los negocios pueden extraer grandes beneficios de sus datos para anticiparse a las necesidades del consumidor, por ejemplo, para saber cuáles son las ofertas más buscadas y mediante qué canales tienen mejor respuesta. Por esta razón, la industria debe desarrollar una cultura analítica robusta que brinde nuevas oportunidades. 

“Las organizaciones pueden crear sus estrategias de negocio si le dan la suficiente importancia a los datos. El acceso a la información es clave para almacenar, crear y organizar experiencias personalizadas. La analítica provee de responsabilidad y madurez a las funciones internas, ayudando a potenciar los servicios de la agencia de viajes y los alojamientos”, asegura Troncoso.

A proveedores digitales, turistas satisfechos

El concepto de cultura analítica se está impregnando en cientos de industrias, y quienes sepan sacarle el mejor provecho, podrán definir objetivos, prioridades y cumplir con las expectativas del mundo turístico actual. 

“La analítica permitirá a las agencias de viajes u hoteles tomar decisiones estratégicas. La manera tradicional de viajar está prácticamente obsoleta, son pocos los usuarios que prefieren hacer todo manualmente y presencial ya que toma más tiempo. Contrariamente, el acceso a lo digital armoniza la experiencia y les da un mayor control para decidir exactamente qué es lo que buscan, con una amplia gama de posibilidades”, comenta Troncoso.

Asimismo, el acceso a plataformas de viajes digitales se ha transformado en una gran ayuda para los consumidores, quienes pueden dar feedback de los alojamientos y servicios a través de sitios específicos, lo cual facilita la toma de decisiones. 

La tecnología se volvió parte de la vida de las personas. Enfrentar los retos y encaminarse hacia nuevas y mejores experiencias es clave para la industria del turismo. Para ello, la analítica les permite anticipar una serie de aspectos fundamentales. 

“Las organizaciones deben conocer en detalle el comportamiento de sus clientes para así recompensar la lealtad y elevar la retención de sus huéspedes más valiosos. 

La analítica predictiva optimiza los gastos de sus viajeros y mejora sus vivencias, al mismo tiempo que incorpora sus sentimientos, necesidades y expectativas para establecer relaciones a largo plazo”, detalla Troncoso.

El mundo del turismo seguirá evolucionando y teniendo gran demanda en los próximos años. 

Es así como la tecnología ayudará a los negocios a establecer tarifas competitivas sin dejar de ser rentables, pronosticar las tendencias, ajustar ofertas y evaluar el desempeño periódicamente para seguir evolucionando.  

Regresa Bierfest Kunstmann 2023

 Ya es oficial, luego de tres años regresa en gloria y majestad la fiesta cervecera más importante del sur de Chile: el Bierfest Kunstmann 2023. La noticia se dio a conocer este martes, en una actividad de lanzamiento especial donde participaron todas las instituciones que son partes de este gran evento, además de representantes de la comunidad valdiviana y la familia Kunstmann.

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de enero, cientos de barriles estarán apostados en el Parque Saval, en pleno corazón de Isla Teja, para recibir a los más de 15 mil asistentes que se esperan que lleguen a la fiesta, los que podrán disfrutar de 25 mil litros de cerveza Craft. 

Desde Kunstmann destacan el enfoque colaborativo de este evento que, al igual que en años anteriores, irá en beneficio de la Primera Compañía de Bomberos Germania de Valdivia.

Como ya es tradición, la fiesta será animada por la banda oficial del Oktoberfest de Munich, en Alemania, la Die Kirchdorfer, además, los amantes de la cultura Craft podrán disfrutar de entretenidos concursos como el mejor bebedor de cerveza, el cortador de leña más hábil y, por supuesto, se escogerán a los Reyes de la Cerveza 2023. Finalmente, y para cerrar cada una de las jornadas, diariamente se sorteará un año gratis de cerveza Kunstmann.

Una de las grandes novedades que trae esta versión, y que responde al trabajo de contribución y apoyo al ecosistema cervecero que ha desarrollado Kunstmann, es un Biergarten especial, donde por primera vez en la historia de este tradicional evento participarán otras cervecerías artesanales de la Región de Los Ríos.

“Este Bierfest es un hito muy relevante para la región, por lo que nos llena de alegría anunciar el retorno de esta gran fiesta cervecera. Como familia llevamos impulsando esta celebración por casi 20 años, y vemos cómo se ha convertido en un gran apoyo para las organizaciones locales y para nuestra querida ciudad de Valdivia.

Dejamos a todos invitados a compartir este gran evento conmemorativo de la cerveza Craft”, sostuvo Alejandro Kunstmann Ramos, gerente general de Cervecería Kunstmann.

La actividad es organizada por la Primera Compañía de Bomberos Germania de Valdivia, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Cervecería Kunstmann, Mädchenschaft Amankay y Burschenschaft Vulkania. Además, cuenta con el Club de Autos Antiguos Valdivia, el Club Ecuestre La Dehesa Valdivia, el Club de Yates UACh y la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, como instituciones participantes.

Las entradas para participar en cualquiera de los días del Bierfest (26, 27, 28 y 29 de enero), están disponibles en: https://www.bierfestkunstmann.cl/, en Passline y los días del evento directamente en la caja del recinto Bierfest.

Esquiar en Aspen, un plan diferente y lleno de emociones

Aspen Snowmass/Jordan Curet
Aprender a esquiar o hacer snowboard puede ser intimidante para cualquier novato, especialmente si se encuentra en una de las montañas de talla mundial para la práctica de este deporte como lo es Aspen Snowmass (Colorado), pero lo que muchos no saben es que este paraíso cuenta con cuatro montañas para novatos, expertos, jóvenes y mayores que comparten el amor por la nieve.

Aspen y Snowmass Village se encuentran aproximadamente a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la cima de Aspen Mountain está a 3.417 metros, mientras que la elevación más alta dentro de los límites, la cima de Highland Bowl, se ubica a 3.777 metros. En otras palabras, debe tener en cuenta que podría llegar a sentir falta de oxígeno si no está acostumbrado, así es que el mejor consejo es que lo tome con calma.

En su primer día en Aspen Snowmass permita que su cuerpo se adapte a la altitud antes de disfrutar de una salida nocturna o un gran día en las pistas. Descanse y beba mucha agua. Una vez en la pista, tenga en cuenta que, a mayor elevación, mayor riesgo de quemaduras solares, incluso si es invierno, por lo que no debe olvidar su protector solar.

Aspen y Snowmass Village se encuentran aproximadamente a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la cima de Aspen Mountain está a 3.417 metros, mientras que la elevación más alta dentro de los límites, la cima de Highland Bowl, se ubica a 3.777 metros.

En otras palabras, debe tener en cuenta que podría llegar a sentir falta de oxígeno si no está acostumbrado, así es que el mejor consejo es que lo tome con calma. En su primer día en Aspen Snowmass permita que su cuerpo se adapte a la altitud antes de disfrutar de una salida nocturna o un gran día en las pistas.

Descanse y beba mucha agua. Una vez en la pista, tenga en cuenta que, a mayor elevación, mayor riesgo de quemaduras solares, incluso si es invierno, por lo que no debe olvidar su protector solar.

¿Cómo elegir la montaña según sus capacidades?

Aspen Snowmass se compone de cuatro montañas diferentes con sus propias áreas de esquí: Snowmass, Aspen Mountain, Aspen Highlands y Buttermilk. 

Snowmass  y Buttermilk cuentan con una amplia variedad de terrenos para principiantes, así como un área de bunny slopes (lomas o pistas fáciles, en su traducción al español). Por otro lado, Aspen Mountain y Aspen Highlands son para esquiadores más avanzados, por lo que se convierte en una gran opción cuando regrese en su próximo viaje y desee retar sus conocimientos.

Obtenga aquí más información sobre cada una de las montañas mencionadas.

¿Cuál es la mejor época del año para esquiar?

La temporada de esquí inicia en noviembre, según lo permitan las condiciones climáticas. Aspen Mountain y Snowmass suelen abrir en esta época, donde los precios de elevación son más bajos y el complejo ofrece varios paquetes y ofertas.

En diciembre, las condiciones climáticas suelen mejorar, lo que permite que se abra cada vez más terreno, ampliando así las oportunidades de aventura en Aspen Highlands y Buttermilk. Las ciudades de Aspen y Snowmass se iluminan con la llegada de la Navidad y las vacaciones se convierten en un momento mágico, no solo para esquiar, sino para disfrutar de una gran agenda de actividades.

En enero, las condiciones de nieve alcanzan su punto máximo y las pistas se encuentran más desocupadas luego del paso de las multitudes navideñas. Este mes es el momento perfecto para una escapada romántica o un lujoso viaje de invierno. Normalmente, la Semana del Esquí LGBT tiene lugar a mediados de enero, lo que también brinda muchas oportunidades para celebrar.

Febrero y marzo son los meses con las mejores nevadas, y los más tranquilos luego de la temporada de vacaciones. Además, marzo se destaca por una increíble lista de eventos, fiestas, conciertos y actividades familiares. Los días son más largos y el aire es más cálido.

Además de ofrecer clases de esquí y de snowboard gratis a los niños menores de 6 años, Aspen Snowmass también cuenta con servicio de guardería.

Una gran novedad para este año ha sido la remodelación del área base de Buttermilk, una de las montañas para principiantes y apta para niños.

Una gran novedad para este año ha sido la remodelación del área base de Buttermilk, una de las montañas para principiantes y apta para niños.

Con una inversión de 23 millones de dólares, el edificio inteligente ofrece un área de 83 metros cuadrados de servicios especiales, un restaurante, un bar y un lodge totalmente renovado, permitiendo a los esquiadores una experiencia más fluida a medida que avanzan hacia la montaña, con escuela de esquí, alquileres y emisión de boletos en un solo lugar.

Buttermilk es el espacio perfecto, para que los niños y los niños de corazón aprendan el deporte, dominen el terreno, intenten subir cuestas o vean a los mejores atletas del mundo durante los X-Games.

Muchos de los usuarios de Buttermilk son nuevos en Aspen o en el deporte del esquí, y el área base del lugar se está rediseñando para que el proceso de subir a las pistas sea simple y accesible.

miércoles, 11 de enero de 2023

Vacacionar en Argentina: la opción más barata para el 2023

 Según el último estudio realizado por Statista, Argentina se convirtió en la mejor alternativa para vacacionar en Latinoamérica y el primer destino elegido por los chilenos.

Western Union inició una campaña de influencers para promocionar los envíos de dinero hacia el país vecino, desvelando una realidad desconocida por los chilenos. Mucha gente se envía dinero a sí mismo desde Chile hacia Argentina para obtener uno de los mejores cambios a la hora de viajar. 

Se trata de una alternativa para el cambio de divisas a través del Mercado de Capitales que permite retirar más dinero comparado con otras casas de cambio y esto lo asegura Leo Bascuñán (@leobascunan), uno de los influencers viajeros que comprobó dicha teoría cuando se trasladó hacia Buenos Aires. 

El influencer de Talca se autoenvió 250.000 pesos chilenos a través del agente de cambio y obtuvo aproximadamente 80.000 pesos argentinos, cantidad suficiente que le permitió cubrir su estadía, alimentación y traslados por los días en los que decidió quedarse en la “ciudad de la furia”. 

Argentina se ha convertido en un destino clave y elegido en los últimos años, pues, si comparamos los precios que se manejan dentro del turismo chileno, los ciudadanos locales prefieren pagar para conocer localidades extranjeras vecinas como: Mendoza, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta o la Costa Atlántica.

Luego de Venezuela y Argentina, según el último informe de Statista, Chile ocupa el tercer lugar en cuanto a los países con más inflación en Latinoamérica, una posición que según expertos del BCC se mantendría en un 1% por sobre lo proyectado, asegurando una economía con menor dinamismo en 2023. Sin embargo, tras una pandemia de dos años, las proyecciones favorables hacia el turismo nacional e internacional se mantienen optimistas. 

CONADI apoyará desarrollo del turismo en el territorio mapuche pehuenche de Lonquimay

 Desde el volcán Lonquimay, hasta Laguna Icalma, pasando por la Cuesta Las Raíces y la capital comunal, recorrió el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, acompañado por el alcalde de la comuna, Nibaldo Alegría Alegría, aprovechando además de atender las numerosas consultas que le plantearon las familias y dirigentes de comunidades mapuche pehuenche durante su visita. 

“Fue una visita intensa, de un día completo a la comuna de Lonquimay, en donde estuvimos con familias del sector Pata Choike, en reuniones con cuatro comunidades indígenas en el municipio y terminamos conversando con las familias emprendedoras en el ámbito del turismo en la localidad de Icalma”, señaló el director Luis Penchuleo Morales.

“Hemos podido escuchar a la gente, saber cuáles son las necesidades, sus aspiraciones, sus anhelos, y de qué manera nosotros, desde los instrumentos que tenemos desde CONADI, podemos dar respuestas a esas necesidades y el nivel de coordinación que debemos tener con los otros servicios públicos, para dar una solución integral a las necesidades de los territorios”, agregó el director de CONADI.

 El directivo indicó que en particular los emprendimientos turísticos forman parte de las líneas importantes que está desarrollando esta administración de CONADI durante el Gobierno del presidente Gabriel Boric.

 “Queremos aportar fuertemente al tema del desarrollo del turismo indígena, ese turismo con identidad, con historia, que rescate lo mejor de las culturas de los pueblos originarios, poniendo los instrumentos que tenemos a su disposición, pero también ajustando y actualizando los instrumentos que hoy tenemos para que apunten al centro de las necesidades de la gente y de los territorios”, señaló. 

Por su parte, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, agregó que “fue muy importante que el director nacional de CONADI haya dedicado un día para visitar nuestra comuna, especialmente a las comunidades mapuche pehuenche.

Estamos muy agradecidos de la disposición del director, fue una jornada extensa con distintas comunidades y en temas muy importantes para nuestra comuna, especialmente la posibilidad de apoyar a los emprendedores turísticos articulando programas y focalizando recursos para ello”.

 En tanto, el werkén de la Comunidad Porma Ñanco, Sergio Porma Salinas, agradeció la visita del director nacional, “porque tuvimos la oportunidad, de plantear nuestras necesidades e inquietudes y así podemos demostrar, el potencial que tiene nuestra zona para realizar actividades de turismo y con ello, poder salir adelante como mapuche pehuenche, porque hasta ahora hemos surgido en forma independiente, pero ahora necesitamos el apoyo del Estado, por ejemplo, en temas como la conectividad vial.

Cabe señalar que la comuna de Lonquimay es la más grande de la Región de La Araucanía, con 3.914 kilómetros cuadrados, se encuentra en la zona fronteriza con la República Argentina y un 56% de su población, pertenece al pueblo mapuche.

El primer IBIS STYLES de Chile abre sus puertas en Antofagasta

Ibis Styles, parte de Accor, grupo líder mundial en hospitalidad, está revolucionando la escena hotelera chilena con el nuevo ibis Styles Antofagasta. 

Ubicado en un destino innovador, que marca tendencia y que además admite mascotas, brinda una alternativa novedosa, versátil y accesible a quienes visiten "La Perla del Norte" por placer o negocios. 

El hotel de 14 pisos cuenta con una ubicación privilegiada en el centro-sur de la ciudad, con gran conectividad y cercanía a restaurantes y tiendas.

 Los huéspedes, y sus amigos de cuatro patas, podrán elegir entre 136 habitaciones de diseño creativo en estas categorías: dobles y dobles con camas gemelas, superiores, familiares y diseñadas para huéspedes con movilidad reducida.

Una característica notable de ibis Styles Antofagasta es su diseño creativo, fuertemente influenciado por personajes y elementos culturales chilenos. La fachada del edificio está adornada con remolinos de papel de colores vivos, creados por el Colectivo Alapinta. Este grupo artístico crea murales que transmiten mensajes positivos a través de la identidad cultural de cada lugar, con un sello personal, utilizando colores brillantes y conceptos que invitan a la reflexión.

Dentro del hotel, el tema del diseño continúa en sus pasillos, con personajes que son importantes para la cultura chilena, como huasos, mineros, chinchineros y Rapa Nui. Dentro de las habitaciones, los huéspedes descubrirán el motivo relajante de las siluetas de volantines, un pasatiempo popular chileno.

Como destino, Antofagasta combina desierto, playa y ciudad y, ya sea en la misma urbe o en sus alrededores, se puede disfrutar de variados panoramas en un clima agradable durante todo el año. ibis Styles brinda un fácil acceso a todas estas actividades debido a su estupenda ubicación.

“Estamos muy emocionados y orgullosos de abrir las puertas del primer ibis Styles en Chile”, dijo Myriam Huala Ortega, Gerente de Ibis Styles Antofagasta. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a los huéspedes nacionales y extranjeros, para que exploren nuestro hotel fresco, alegre e innovador y nuestra cordial hospitalidad. Desde dar la bienvenida a las mascotas hasta equipar las habitaciones con características adicionales de accesibilidad, nuestra marca ibis Styles Antofagasta quiere hacer que cada visitante se sienta cómodo y apreciado”.

Entre sus servicios para huéspedes, el hotel incluye Wi-Fi gratis, estacionamiento, servicio de lavandería, un agradable restaurante y un lobby bar. 

Un diseño creativo y un ambiente lúdico es lo que los viajeros encuentran cuando se hospedan en ibis Styles. Con un concepto de diseño único construido en torno a un tema preciso y un enfoque confiado y optimista, los hoteles ibis Styles brindan una hospitalidad sencilla, moderna y económica.

El amable personal se deleita en sorprender a los huéspedes con pequeños extras alegres para que cada estadía se sienta personal y especial.

Parejas, familias, personas que viajan solas y huéspedes de negocios reciben una cálida bienvenida en más de 560 hoteles ibis Styles de diseño único en más de 45 países. ibis Styles es parte de Accor, un grupo hotelero líder en el mundo que cuenta con más de 5300 propiedades en más de 110 países, y una marca participante en ALL - Accor Live Limitless, un programa de fidelización de estilo de vida que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias.

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...