Planificar
viajes nunca había sido tan fácil y personalizado como ahora. Actualmente, la
industria turística ha sido testigo de una nueva generación de viajeros
quienes, más digitales que nunca, aprovechan al máximo los recursos
tecnológicos para diseñar sus experiencias de manera única.
Para
los organizadores del sector, el desafío actual es estar a la vanguardia de lo
que ofrecen las nuevas tecnologías como la analítica para evolucionar en una
industria altamente competitiva. La predicción permite conocer el
comportamiento y preferencia de sus clientes para mejorar sus experiencias,
cumpliendo con las altas expectativas.
“Planificación
de vuelos, rutas terrestres, hoteles y distribución de habitaciones son solo
algunas de las consideraciones que tanto viajeros como proveedores de servicios
de turismo buscan para vivir y ofrecer unas vacaciones de primer nivel. Para
ello, la analítica se ha convertido en una parte fundamental de la industria,
la cual permite a ambas partes ser proactivas”, explica Cristián Troncoso,
Sales Manager de SAS Chile.
Los
negocios pueden extraer grandes beneficios de sus datos para anticiparse a las
necesidades del consumidor, por ejemplo, para saber cuáles son las ofertas más
buscadas y mediante qué canales tienen mejor respuesta. Por esta razón, la
industria debe desarrollar una cultura analítica robusta que brinde nuevas
oportunidades.
“Las
organizaciones pueden crear sus estrategias de negocio si le dan la suficiente
importancia a los datos. El acceso a la información es clave para almacenar,
crear y organizar experiencias personalizadas. La analítica provee de
responsabilidad y madurez a las funciones internas, ayudando a potenciar los
servicios de la agencia de viajes y los alojamientos”, asegura Troncoso.
A
proveedores digitales, turistas satisfechos
El
concepto de cultura analítica se está impregnando en cientos de industrias, y
quienes sepan sacarle el mejor provecho, podrán definir objetivos, prioridades
y cumplir con las expectativas del mundo turístico actual.
“La
analítica permitirá a las agencias de viajes u hoteles tomar decisiones
estratégicas. La manera tradicional de viajar está prácticamente obsoleta, son
pocos los usuarios que prefieren hacer todo manualmente y presencial ya que
toma más tiempo. Contrariamente, el acceso a lo digital armoniza la experiencia
y les da un mayor control para decidir exactamente qué es lo que buscan, con
una amplia gama de posibilidades”, comenta Troncoso.
Asimismo,
el acceso a plataformas de viajes digitales se ha transformado en una gran
ayuda para los consumidores, quienes pueden dar feedback de los alojamientos y
servicios a través de sitios específicos, lo cual facilita la toma de
decisiones.
La
tecnología se volvió parte de la vida de las personas. Enfrentar los retos y
encaminarse hacia nuevas y mejores experiencias es clave para la industria del
turismo. Para ello, la analítica les permite anticipar una serie de aspectos
fundamentales.
La analítica predictiva optimiza los gastos de sus viajeros y mejora sus
vivencias, al mismo tiempo que incorpora sus sentimientos, necesidades y
expectativas para establecer relaciones a largo plazo”, detalla Troncoso.
El mundo del turismo seguirá evolucionando y teniendo gran demanda en los próximos años.
Es así como la tecnología ayudará a los negocios a establecer tarifas
competitivas sin dejar de ser rentables, pronosticar las tendencias, ajustar
ofertas y evaluar el desempeño periódicamente para seguir evolucionando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario