viernes, 16 de diciembre de 2022

Brasil se prepara para una temporada récord

aeropuerto Congonhas- Agencia Brasil

Brasil prevé para el verano 2022-2023 un nivel de conectividad aérea internacional que representa 95% del que tenía hasta el mismo mes de 2019, el año previo a la pandemia.

El mes de noviembre culminó con una oferta de 4.367 vuelos y 1.054.114 asientos desde y hacia a Brasil, es decir, 44,5% más que en el mismo período de 2021, a pesar de que noviembre es considerado temporada baja en el negocio turístico. 

Según la Dirección de Inteligencia de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, EMBRATUR, entre diciembre de 2022 y julio de 2023, se prevé la apertura de 190 nuevos vuelos, reanudaciones o frecuencias adicionales internacionales desde y hacia Brasil. 

América Latina sigue liderando la conectividad internacional con Brasil, con un 56,88% del total de nuevos vuelos previstos, y con Argentina como segundo principal emisor de turistas extranjeros. 

Hasta la última semana de noviembre, Estados Unidos seguían primero en el ranking de billetes de avión comprados para el verano 2022-2023 hacia destinos brasileños con casi 200.000 tickets.

Cabo Frio -Praia do Forte 
 En segundo lugar, está Argentina, con algo más de 195.000 boletos, seguido por Portugal (68.169), Chile (58.314) e Italia (42.878). 

Según un estudio de EMBRATUR junto a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), a comienzos de diciembre ya se compraron más de un millón de boletos internacionales para disfrutar de destinos brasileños entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en plena temporada estival en el hemisferio sur. 

La región brasileña que más vuelos internacionales recibe es el Sudeste, con el 86,46% de todas las frecuencias internacionales. 

Esa región -la más poblada del país- comprende a los estados de São Paulo (principal centro aéreo del país), Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo. 

El dato de gastos de turistas extranjeros en el país también es promisorio: Brasil superó la marca de 4.000 millones de dólares en los diez primeros meses del año. 

El sector turístico había registrado un gasto de 2.900 millones de dólares y 3.000 millones de dólares en 2021 y 2020, respectivamente, según el Banco Central. 

Paraty -Centro
A modo de comparación, en 2019, el último año antes de la pandemia, se registraron 5.900 millones de dólares de gasto de turistas extranjeros, si bien el récord histórico sigue siendo de 2014, el año del Mundial de fútbol, con 6.840 millones de dólares. 

"EMBRATUR mantiene reuniones permanentes con aerolíneas mundiales en busca de ampliar nuestra conectividad y recientemente lanzamos campañas promocionales en Estados Unidos, Europa y América Latina, en las que nuestro verano es tratado como un diferencial para los turistas extranjeros. 

Este importante número de boletos aéreos ya vendidos confirma la asertividad de nuestras acciones", afirma el presidente del organismo, Gilson Machado Neto.

martes, 13 de diciembre de 2022

Ñancupil & Sanhueza inaugura segundo local en Los Ángeles

Pan de pascua, galletas de Navidad, panetones, berlines, waffles, alfajores y tortas, entre muchos otros pasteles, adornan las vitrinas del nuevo local en Los Ángeles (el segundo en esta ciudad ubicado en la salida hacia Nacimiento) de la mítica pastelería Ñancupil & Sanhueza, emprendimiento familiar que se originó en Huépil y que en dos años se ha posicionado en la región del Biobío como un referente de la repostería artesanal.

Convirtiéndose en un paso obligado para los habitantes tanto de la pequeña localidad de la comuna de Tucapel como de Los Ángeles, donde desembarcaron con su primer local a mediados del 2020.

 Desde ese momento, la expansión ha sido parte del desarrollo de esta pastelería. A principios de este año, abrieron las puertas de una sucursal en San Pedro de la Paz, por lo que esta nueva inauguración pasaría a ser su cuarto local, donde se podrán comprar y encargar todas las delicias que preparan y cuyo sabor, textura y aspecto recuerda las tradicionales preparaciones caseras.

También se podrán degustar tortas y pasteles sin azúcar y sus exclusivos alfajores con proteína. 

Así es como el matrimonio compuesto por Raúl Ñancupil y Jasna Sanhueza, fundadores del emprendimiento familiar y a quienes debe su nombre, sigue forjándose un espacio en la escena gastronómica de la región. 

“El esfuerzo y la perseverancia son los que terminan haciendo una gran diferencia. Esforzándonos podemos aprender a cocinar muy bien, sin tener tanto talento, pero sin la perseverancia, aunque seamos el mejor cocinero del mundo no lograremos mucho como emprendedores”, afirma Felipe Ñancupil, hijo del matrimonio y socio de la empresa.

Asimismo, comenta que siempre abrir un nuevo local es una experiencia en sí misma, que llena de energía y motivación para seguir adelante. “Los sueños se hacen realidad con mucho trabajo, esa ha sido una de las grandes enseñanzas que nos ha dejado la pastelería”, subraya.

La otra es que es posible trabajar en familia, siempre que cada uno tenga bien definidos los roles. De hecho, la pastelería se ha convertido en una extensión de lo que son como familia y las personas cuando prueban sus productos pueden sentir el cariño con el que elaboran cada una de sus recetas.

Todos las tortas y pasteles se caracterizan por estar preparados con materias primas de excelente calidad y abundantes rellenos. “Somos especialistas en hacer cosas ricas”, añade Jasna Sanhueza, la mente y el alma de la cocina de Ñancupil & Sanhueza. 

Para preservar la calidad y el sello que los caracteriza todos los productos se elaboran en la casa matriz (Huépil), desde donde se envían a diario a los otros locales, garantizando la frescura y el sabor casero que los identifica. 

Oriundos de la localidad de Huépil en la comuna de Tucapel, esta familia comenzó su negocio con un minimarket. Tiempo después abrieron una panadería sin siquiera saber elaborar pan. Una conocida le prestó las máquinas, un vecino pastelero les enseñó y después de muchas pruebas y errores, lograron sacar un producto óptimo para la venta.

“El primer día hicimos 10 kilos de pan, poco a poco empezamos a tener más pedidos y a vender más. Hasta que comenzamos a trabajar con los colegios de Tucapel, Antuco y Los Ángeles”, recuerda Jasna.

Con mucha dedicación lograron mantener su negocio prácticamente sin problemas hasta el 2019 cuando debido al estallido social y a la pandemia, los colegios a los que les vendían gran parte de producción tuvieron que suspender las clases presenciales.

Situación que los llevó al borde de la quiebra. Rápidamente tuvieron que reinventarse para salvar lo que habían construido por años.

Fue así como el 2020, en plena crisis sanitaria y confinamiento, apostaron todo en crear la pastelería Ñancupil & Sanhueza y abrir la primera sucursal en Los Ángeles. 

Dos años después, ven lejanos los días en que pensaron cerrar y pasaron de no saber preparar pan a ser una de las mejores pastelerías del Biobío. 

- Dirección: Av. San Francisco 188, Huépil; Av. Alemania 831, local 10, y Alcázar 635, Los Ángeles.

- Horarios: Locales en Los Ángeles: lunes a sábado de 09:00 a 20:00 hrs.; domingo de 12:00 a 20:00 hrs. En Huépil: lunes a sábado de 06:00 a 20:30 hrs.  Despachos a domicilio: PedidosYa, UberEats y Justo. - web: www.pastelerianys.cl;  Instagram: @pasteleria_nys

Chefs chilenos participaron en el programa de Certificación USA Cheese Specialist

 El Programa de Certificación USA Cheese Specialist™ es un plan de estudios de formación profesional para importadores y distribuidores, retailers, estudiantes y profesionales de gastronomía, que proporciona conocimientos sobre los Quesos de Estados Unidos, cómo utilizarlos o venderlos y, sobre todo, descubrir por sí mismos a la industria quesera estadounidense.

Este programa es una pieza fundamental de los esfuerzos educativos del gremio que ofrece talleres en colaboración con nueve prestigiosas escuelas y universidades culinarias de todo el mundo, en el caso de Chile el programa se realiza con Inacap. Hasta la fecha, más de 1.400 profesionales del sector han completado el programa, obteniendo la acreditación de USA Cheese Specialist™.  

Inmersión total en la comunidad quesera de Estados Unidos, descubriendo lo inesperado 

Este año, USA Cheese Guild organizó la primera Conferencia Global de Instructores, que llevó a los Estados Unidos a los formadores del Programa de Certificación de Especialistas en Queso de Estados Unidos, procedentes de Corea, México, Singapur, Chile y Oriente Medio, para ofrecerles una oportunidad inigualable de conocer de primera mano la industria quesera estadounidense.  

Las actividades de la conferencia se llevaron a cabo en Wisconsin y California, ofreciendo formación y oportunidades para reunirse con proveedores estadounidenses y visitar plantas de procesamiento de queso y granjas lecheras de última generación, así como experimentar los valores familiares, la autenticidad, la equidad ambiental socioeconómica y la artesanía que están en el corazón de estas producciones. 

El viaje se centró en visitas a importantes fabricantes de queso de Estados Unidos y a las granjas que suministran la leche para fabricar sus quesos. 

Entre ellos, Schreiber Foods, una marca de clientes líder en quesos naturales y procesados; Emmi Roth, un proveedor líder de quesos especiales premiados; Sartori, una empresa familiar de cuarta generación centrada en la creación de quesos tradicionales y American Original, como su línea de quesos BellaVitano®; Point Reyes Farmstead Cheese Company, una empresa familiar de cuarta generación dirigida actualmente por cuatro hermanas que produce algunos de los quesos más célebres del país; Bivalve Dairy, una empresa lechera de pequeña escala basada en el pastoreo y Cowgirl Creamery, una empresa dirigida por mujeres la cual ha estado a la vanguardia del movimiento de los quesos especiales en los Estados Unidos, dedicándose a crear quesos orgánicos, de la granja a la mesa y ganadores de premios.

Estados Unidos, que ostenta el título de mayor productor y exportador de queso del mundo, suministra la selección de quesos más diversa e innovadora. Los queseros artesanos estadounidenses han creado algunos de los mejores quesos del mundo, llevándose a casa importantes premios como el World Cheese Awards y el World Championship Cheese Contest.  

El viaje finalizó con una visita al Culinary Institute of America, la principal escuela culinaria de Estados Unidos, que brindó información e inspiración sobre el uso de los Quesos de Estados Unidos en diversas aplicaciones culinarias. 

La visita se cerró con un concurso de cocina en el que los participantes mostraron el uso de los Quesos de EUA en sus respectivas cocinas, reforzando su versatilidad y diversidad. 

La incomparable variedad de quesos de Estados Unidos significa que hay un queso que se adapta a las necesidades de cada chef o cocinero casero.

Los comensales de hoy en día pueden encontrar el queso servido por sí solo como plato de queso o incorporado a una amplia variedad de platillos, desde los aperitivos hasta los postres. Independientemente de que se ofrezca como parte de una comida de cinco platos, o de que se utilice como aderezo de la pasta o la pizza, o como base de una salsa rica y cremosa, el queso puede realizar cualquier plato de forma extraordinaria.

Llega la primera feria que reúne lo mejor del café y las artes en Santiago 2023

 La primera edición de Café Santiago tendrá su primera versión en nuestra capital. Será un encuentro en torno al café y las artes que se realizará los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero 2023 en las instalaciones de Centro Parque en Santiago.  

Cada jornada tendrá diferentes actividades incluyendo música en vivo, shows visuales, desfiles de moda, rincón literario, y sorteos.  

Café Santiago debutará a inicios de verano congregando expositores que se dedican a explorar el mundo de esta bebida y sus posibilidades con algunas manifestaciones del arte como la música, el ballet, la pintura, la historia y el mundo literario. 

Este evento tendrá lugar en el Centro Parque de Santiago el fin de semana del 13 de enero y los tickets para asistir en ya están a la venta en Puntoticket 

Entre los expositores se encuentran empresarios del mundo del café, productores de la cadena completa del desarrollo del producto, cafeterías y emprendedores.

El primer día será de Museo, literatura y música

Espresso to Go.
Karen Eland 2000

 En la primera jornada habrá una presentación del Museo del Café Peruano, a cargo de Rolando Ruiz Loayza, su fundador. Su vocación por el café lo instó a crear y desarrollar MUPECO, una cafetera de diseño 100% peruano. 

Así fue como se hizo tostador de café para luego vender sus productos en el Cusco. Allí tuvo la idea de construir el primer Museo del Café Peruano. De este mismo centro habrá 50 piezas para exhibir café Santiago. 

También habrá un Rincón del Libro, que contará con editoriales invitadas, las cuales realizarán actividades interactivas como lanzamientos de libros, charlas de autores, entre otras, especialmente dirigidas a un público ávido a la lectura acompañado de un buen café.  

Por otro lado, se presentará el show de la artista visual estadounidense Karen Eland, quien dibujará en vivo. Su amor por el café nació en Nueva Orleans, donde todos los días dibujó a sus compañeros mientras tomaba un café negro.

Una de las ramas más interesantes de su proyecto-y por eso es una de las invitadas- son sus pinturas a base de agua y café, que se pueden revisar aquí. Comenzó con esa técnica en 1998, y hasta ahora ha dado muchos frutos y ha recreado cuadros famosos como la Mona Lisa, rebautizándola como Mona Latte.  

Como imperdible en un evento como este, estará presente el Instituto Chileno del Café (ICHCA), cuyo gerente de operaciones y barista experto, sr. Daniel Terabusi, dictará la Masterclass Arte Latte. En un espacio especialmente acondicionado el ICHCA ofrecerá también otras interesantes actividades. 

Para finalizar el día habrá un concierto de Alexandros Tefarikis junto al pianista belga Dúo Aspro. El guitarrista chileno de música contemporánea tiene más de 20 años de trayectoria y ha hecho de la fusión su marca. 

Whistler's Mocha-
c. Karen Eland 1999


Es así cómo ha introducido la música tradicional griega al interpretar el bouzouki, un instrumento de cuerdas de ese país.  

Finalmente, el encargado de terminar esta primera jornada será el grupo “Los Beetles con 2 E”, banda tributo de The Beatles que recrea de forma profesional la música y estética de la banda de Liverpool, con el fin de fin de reproducir fielmente la sensación de ver y escuchar a uno de los grupos musicales más destacados de todos los tiempos.

 En cosas algo más lúdicas, se realizarán sorteos donde ofrecerán premios tales como tickets aéreos a ver los cafetales colombianos, cafeteras y 1 mes de café gratis. También habrá Intervenciones de cantantes líricos que sorprenderán a los asistentes. 

El segundo día será café al ritmo del ballet.  

Entre las novedades de la segunda jornada se destaca el argentino Federico Hernández, Primer bailarín del Teatro Colón y director de la compañía Buenos Aires Ballet. 

En esta oportunidad, el destacado artista interpretará junto a su pareja el acto II de la famosa obra “El lago de los cisnes “, lo que junto a un trabajo audiovisual que se presentará en la gran pantalla, sin duda deleitará a los presentes.

El tercer día estará dedicado al vestido de Sarah Jessica Parker 

 En la tercera y última jornada, nos asombrará el diseñador nacional Juan Failer con un desfile llamado “El Café Está de Moda“con sus mejores vestidos. Entre su colección, destaca aquel que creó especialmente para Sarah Jessica Parker y que en 2015 visitó nuestro país para un Fashion Show.  También ha trabajado para Carola de Moras, Cecilia Bolocco, y la brasileña Gabriela Dallagnol.  

El evento se realizará en el Centro Parque y sus horarios de apertura al público es de 12:00 hrs a 19:30 hrs y los Shows en el gran salón serán a las 20:30 hrs los viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023. El valor de las entradas son las siguientes: Día viernes 13 de enero: pre-venta $10.000 y entrada general $13.000.

El sábado 14 de enero: Pre-venta $10.000 y entrada general $12.000. Día domingo 15 de enero Pre-venta $10.000: Entrada general $13.000

 El día sábado 14 de enero: Fragmento acto II “EL LAGO DE LOS CISNES”; Pre-venta feria + show $15.000; General feria + Show $18.000.

 El domingo 15 de enero: Desfile “EL CAFÉ ESTÁ DE MODA”; Pre-venta feria + desfile $25.000; General feria + desfile $28.000

El evento está producido por Animal Producciones, Jaramis Producciones, Conciertos y Experiencias y Centro Parque. Feria Café Santiago reúne lo mejor del Café con lo mejor del Arte.

En temporada alta Cancún y las playas de Brasil son los destinos favoritos de los chilenos

Las vacaciones de verano se acercan y los chilenos ya empiezan a planificar la temporada de calor y playa. Según datos de SKY, la aerolínea con la flota más nueva de América, se registró un alza en la venta de pasajes en destinos internacionales para los meses de enero, febrero y marzo.

Este aumento va de la mano con la recuperación que ha tenido la industria tras la pandemia y la flexibilización de las medidas de restricción a los viajeros.

Este aumento en la demanda de pasajes para la temporada estival, fue empujado por CyberSKY. Las ofertas lograron atraer a más de 130 mil pasajeros, que eligieron volar en la aerolínea con los precios más justos para disfrutar este verano.

Para el mes de enero la venta de tickets aumentó en un 23%, comparado con el CyberSKY 2021, en febrero el aumento fue de un 14% y en marzo de un 55%.

Para aquellos que compraron durante CyberSKY, los destinos favoritos escogidos para el periodo diciembre-marzo fueron Río de Janeiro, Sao Paulo, Lima. La capital de Perú anotó un aumento del 33% comparado con el mismo periodo del año anterior. En tanto, Sao Paulo aumentó el número de pasajeros en un 150%.

Finalmente, Río de Janeiro se mantuvo en la misma cantidad de viajeros, sosteniendo el gran interés por viajar a uno de los mejores destinos turísticos del mundo.

Un destino que rompió todos los récords de venta fue Cancún, las paradisíacas playas del caribe se posicionaron como unos de los destinos favoritos para esta temporada y la ciudad mexicana aumentó su venta de pasajes en un 80%.

En esa misma línea, es que la nueva ruta a Miami, abierta este año por SKY, logró vender más de 2500 pasajes durante el último CyberSKY para la temporada alta. Este nuevo destino, a precios justos, ha permitido que más chilenos puedan disfrutar de esta maravillosa ciudad.

“Estamos muy contentos de que los chilenos vuelvan a disfrutar del verano y que más personas puedan viajar a los increíbles destinos internacionales que ofrece SKY, todo al precio más justo.

En ese sentido, una gran opción es Bariloche, ruta que estamos inaugurando este verano y de la cual somos el único operador que ofrece vuelo directo entre Santiago y esta increíble ciudad de la Patagonia”, sostiene Jaime Fernández, Gerente de Ventas de SKY.

La aerolínea SKY cuenta con 11 destinos internacionales en todo el continente donde destacan la ruta a Miami, la apertura de la ruta directo a Bariloche y también a Florianópolis, la que se encuentra abierta durante todo el año.

A estos grandes destinos se suman Buenos Aires, Mendoza, Lima, Cancún y Punta Cana, entre otros.

Como si fuese poco, la aerolínea anunció que abrirá un nuevo destino doméstico en Perú. Se trata de la ruta Lima- Talara, zona de un alto valor turístico por las hermosas playas del norte de este país, que se han vuelto un imperdible para los viajes dentro de la región. La ruta estará disponible a partir del 16 de diciembre.

En miras a esta temporada alta, SKY presentó nuevas funciones digitales para que los viajes sean aún más fáciles.

 Se trata del check in automático, herramienta que permite que la tarjeta de embarque sea enviada al pasajero lista para abordar, con la posibilidad de hacer mejoras según las necesidades del viajero. Esta tecnología ya se encuentra en marcha para vuelos domésticos. 

A esta nueva funcionalidad, se le suma la previa implementación de los módulos de autoatención en el aeropuerto de Santiago, en los que también se puede generar la tarjeta de embarque a pasajeros que no puedan ser chequeados automáticamente.

Asimismo, podrán contar con la opción de entregar el equipaje en bodega, a través de la nueva tecnología llamada “Self Bag Drop” o “Autoetiquetado de equipaje”, que le permite al pasajero crear el ticket del equipaje, etiquetarlo e ingresarlo él mismo a la cinta de equipaje, agilizando los tiempos de espera en el aeropuerto.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Fin de año en Brasil: las mejores celebraciones de “Reveillon” antesala del Carnaval

 Los brasileños llaman “Reveillon” a las fiestas de fin de año, y 2022 será la primera vez en que las celebraciones vuelvan a su formato original (y multitudinario) tras la pandemia. Algunas de las más divertidas están en las ciudades más visitadas por los chilenos, en el Sudeste y Sur del país.

Río de Janeiro es la sede de la fiesta de fin de año más multitudinaria y conocida de Brasil: casi tres millones de personas se concentran en la arena de la playa de Copacabana a esperar el fin de año, corear la cuenta regresiva y disfrutar el show pirotécnico.

Democrática, la fiesta se replica en siete puntos de la ciudad y sus alrededores, por ejemplo, en la playa de Flamengo, Piscinão de Ramos, IAPI de Penha, playa de Sepetiba, playa de Bica (Ilha do Governador), playa de Capela y la playa da Moreninha.

La celebración tiene una fuerte carga simbólica (la tradición sugiere ir vestido de blanco) y al contrario de lo que puede pensarse, suele ser pacífica y familiar, con gran despliegue de seguridad y una energía contagiosa; después de la quema de fuegos artificiales, los shows (con música pop, samba o funk) se extienden a lo largo de la madrugada con tres escenarios ubicados en distintos puntos de Copacabana.

Quienes no están alojados en la zona deberán caminar un buen trecho, porque los accesos vehiculares a Copacabana suelen estar cerrados en las horas previas, así que conviene llevar calzado cómodo, algún refrigerio y buena disposición.

Quienes no desean sumergirse en la multitud, cuentan con múltiples opciones de fiestas privadas en hoteles ubicados en la costa (en algunos casos no hace falta estar hospedado), restaurantes y símbolos de la ciudad como el Museo del Mañana o el Jockey Club.

Según estadísticas de la empresa Decolar.com divulgadas en noviembre, Río de Janeiro es el destino brasileño más demandado para las fiestas de fin de año por parte de turistas locales e internacionales, y en segundo lugar está Recife, la capital del estado de Pernambuco.

Allí las fiestas de fin de año -con su tradicional show pirotécnico y musical- se llevan a cabo en las playas de Boa Viagem y Pina, en el núcleo urbano de la ciudad, una de las más pujantes del Noreste del país. Allí los ritmos protagonistas son el frevo y maracatú, típicos de Pernambuco, y la capital se prepara anímicamente para su mayor celebración popular que es el Carnaval.

En las cercanías -en la ruta norte, hacia el vecino estado de Alagoas- se encuentra uno de los litorales más hermosos del país, conocido como Costa de los Corales.

En el sur, las ciudades catarinenses de Florianópolis y Camboriu también retomarán su agenda festiva -interrumpida en 2020- y el 31 de diciembre está confirmada la fiesta de Reveillon con un espectáculo de fuegos artificiales en la playa de Beira-mar Norte y en el puente Hercílio Luz, símbolo de la ciudad, y objeto de una renovación en los últimos meses.

En Camboriu, la despedida del año será en la Playa Central, que el año pasado recibió una obra de ampliación en su franja de arena (de 25 pasó a 70 metros) y en la noche de fin de año de 2019 -la última fiesta antes de la pandemia- recibió un millón de personas, por lo que ahora podría recibir con comodidad el doble de este total.

Tras la agitación de la fiesta de Año Nuevo, Florianópolis y Camboriú disponen de cientos de playas (e islas) para disfrutar de los encantos de una de las regiones de Brasil más visitada por los turistas chilenos.

Río de Janeiro y Recife tienen varias conexiones aéreas semanales desde Santiago, al igual que Florianópolis y Camboriú (separadas por 87 km).

“Resortainment”, la nueva experiencia de hotelería de lujo entretenida para todos

Paradisus Grand Cana
Maia Spa-Water Ritual
 A pocas semanas de dar inicio a la temporada veraniega 2023, la industria turística ya está en plena promoción de los distintos destinos vacacionales, junto a una variada oferta de experiencias para todos los gustos y edades.

luego de la baja actividad que el rubro experimentó debido a la pandemia del Covid-19, cada día más y más viajeros quieren recuperar el tiempo perdido y gozar de sus vacaciones “retrasadas”. 

Y a pesar de que el sector aún no se recupera a los niveles de 2019, ya se nota un movimiento en la industria con el claro objetivo de transformar los destinos para crear nuevas propuestas que vayan en sintonía con los actuales hábitos de viaje de las personas.

CircleAtParadisus
PalmaReal-Aguapark Blast
Junto con eso, la hospitalidad está dando un giro en su propuesta de valor y está avanzando desde ofrecer “habitaciones con vista al mar”, a experiencias entre los huéspedes, el alojamiento y el entorno en el que se ubican, para crear recuerdos que los acompañarán por el resto de sus vidas. 

Es en este contexto que nace un nuevo concepto de hotelería: “Resortainment” -unión de las palabras resort y entertainment (entretenimiento) en inglés-, una combinación de los servicios que ofrece un complejo turístico de primer nivel, con experiencias de entretenimiento de manera informal, sofisticada y divertida para todos. 

Se trata de una experiencia vacacional diferente que incluye elementos y tecnologías de entretenimiento inmersivo e interactivo en el resort de una manera que nunca se ha hecho antes.

El pionero de esta nueva tendencia turística es el gigante hotelero Meliá, que aprovechando sus más de 60 años de experiencia en viajes y hospitalidad y, en conjunto con Falcon -empresa de desarrollo de entretenimiento totalmente integrado-, inauguró el Falcon’s Resort by Meliá, All Suites Punta Cana, en República Dominicana, una renovación total de su resort Paradisus Grand Punta Cana. 

Este nuevo complejo cinco estrellas ofrece mejoras en las instalaciones y servicios en toda la propiedad, incluyendo una experiencia única de "Resortainment" que combina las comodidades premium del resort con extraordinarias experiencias de entretenimiento para ofrecer diversión casual para adultos, jóvenes y niños. 

“En Falcon's Resorts by Meliá, creamos experiencias y recuerdos que nuestros huéspedes atesorarán toda la vida. Esta marca ofrece diversión informal pero sofisticada que va más allá de las ofertas de entretenimiento habituales que brindan otros hoteles”, comenta Hernán Parra Contreras, director de Ventas Leisure Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay de Meliá Hotels International Cono Sur. 

El renovado complejo tiene acceso todo incluido a 4 bares de bebidas premium y a 9 restaurantes de especialidades de alta gama, además de 3 espectaculares piscinas, 432 suites de lujo desde 74 y hasta 278 metros cuadrados, habitaciones con acceso directo a la piscina para nadar (“suites swim up”), un campamento para niños, spa con técnicas estéticas vanguardistas y terapias tradicionales multiculturales, tiendas y campos de golf.

FalconsResort
byMeliaPuntaCana
General Aerial
Hernan Parra Contreras, de Meliá agrega: “Falcon's Resorts by Meliá es el lugar ideal para conectarse en familia y con amigos para comenzar una nueva aventura. 

El complejo combina a la perfección el lujo, el ocio y el entretenimiento, presentando una serie de experiencias inmersivas diseñadas para ayudar a los huéspedes a dar rienda suelta a su imaginación y crear recuerdos que durarán toda la vida”.

El concepto de “Resortainment” tiene su punto más alto en los nuevos espacios que incluirá el resort: el parque acuático Blast!, con diferentes zonas para todas las edades, juegos y toboganes, además de un servicio de monitores que se encargan de supervisar a los niños mientras los papás disfrutan de un merecido descanso en la zona de hamacas, y Katmandu Park, un parque temático inmersivo lleno de atracciones y actividades para adultos y niños, que transportarán a los visitantes a diferentes reinos fantásticos.

FalconsResort_byMelia
Punta Cana. -Restaurant
Sin duda que el Resortainment será” la” tendencia del 2023, llevando la diversión, la emoción y la aventura de las vacaciones a una nueva dimensión. 

Para conocer más detalles de Falcon’s Resort by Meliá, All Suites Punta Cana, puedes visitar las sucursales de COCHA a lo largo de Chile donde una consultora te asesorará con las mejores alternativas de planes y paquetes preparados según tus necesidades, con garantía de precio y servicio integral y personalizado antes, durante y después de tu viaje, además de asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde lo necesites. 

Con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Cómo elegir el vino correcto para acompañar las celebraciones de fin de año

 Las fiestas navideñas son épocas de encuentros con familiares y amigos, buena comida y como no, una copa de vino; y ante la pregunta frecuente: ¿Cuál puede ser el vino ideal para las celebraciones de fin de año?, La Vinoteca presenta diferentes opciones de vinos para elegir e incluir en la cena de nochebuena.

 Si tienes la responsabilidad de seleccionar el vino que va a acompañar el menú de una fiesta navideña, lo más importante es conseguir armonizar adecuadamente el vino con la comida para garantizar una buena fusión en la mesa y pasar un momento agradable en familia. 

Si hacemos un recorrido por los tiempos de la cena de Navidad, para los primeros entrantes en los que se sirven bocadillos y charcutería, el espumante o burbujas encajan perfecto para acompañar e iniciar la noche de celebraciones. 

Cuando lleguemos al plato principal, podemos seguir con un vino blanco como un Chardonnay o Semillón para acompañar cenas donde el protagonista sean los pescados y mariscos. En caso que se trate de carnes rojas podemos pasarnos a un vino tinto como el Syrah, Cabernet Sauvignon o ensamblaje para potenciar el sabor del plato. 

Para acompañar un lomo de cerdo vinos como el Carmenere y Merlot funcionan muy bien. En el caso del tradicional pavo, el Merlot y Carignan pueden combinar a la perfección. Un vino Pinot Noir, Pinot Grigio o Chianti también pueden ser una alternativa a tener en cuenta si apostamos por platos como pastas ligeras y rellenas. 

Y en el caso de que nuestro menú sean verduras y preparaciones vegetarianas, se recomienda acompañar como un Pinot, Cinsault, Rosado, País, Carmenere o espumantes. Para dietas veganas las mejores opciones que La Vinoteca recomienda son los vinos veganos de las Viñas como Koyle, Matetic, Toro de Piedra; y los vinos italianos Chianti y Pinot Grigio de Freixenet disponibles en tiendas. 

Si nuestro menú mezcla tanto carne como pescado, con un poco de todo, lo mejor son las cepas Garnacha, País, Pinot Noir, Rosé y Cinsault, que son transversales a la armonización con comida. Para estas cepas, la temperatura de servicio es entre 8 y 10 grados. El Merlot también es una opción flexible que puede servirse entre 12 y 14 grados. 

Los postres de Navidad también pueden ser acompañados por vinos, un Late Harvest logra una perfecta armonía con diferentes preparaciones dulces. Cuando llegue el brindis, es importante tener preparado un vino espumoso para cerrar la velada y celebrar la reunión familiar. 

Si buscas vinos accesibles y fáciles de beber, La Vinoteca te recomienda una lista que no puedes dejar de probar para la cena de Nochebuena y sorprender: 

El espumante La Dolce Vita Brut que se presenta como un exquisito aperitivo. Bouchon Block Series Semillón, variedad blanca que se sirve fría y es transversal en las comidas y Casas Patronales Alma Noble Rosé hecho a base de uva Cinsault, con aromas frutales y terrosos, de un color provenzal (rosado pálido) de boca fresca y estructura media de grato final, vino que funciona muy bien con tártaro, ceviche, tiradito y pulpo a la mandolina. Por último está Chocalan Reserva Carmenere que es más fresco, jugoso, fácil de tomar, con notas frutales y de cuerpo medio.

 Encuentra los mejores vinos y productos gastronómicos nacionales e internacionales en cualquier de sus tiendas físicas: Vitacura, Providencia, Viña del Mar y Puerto Varas; o ingresando a su página web. Siguenos en @lavinotecacl

Accor presenta una vitrina perfecta para impulsar los viajes de placer

California court Venecia
Los Angeles
 Escapadas largamente esperadas, tiempo de calidad entre familias y viajes de bienestar y ocio son los que han liderado la recuperación del turismo. Se estima que el 81% de los viajeros planeó una salida de placer en 2022 según datos del Índice de Valor del Viajero de Expedia Group. 

La demanda reprimida de los turistas ha impulsado la búsqueda de nuevas experiencias y de tiempo con familia y amigos; lo que está llevando a que el 65% de los viajeros planee "a lo grande" sus próximas vacaciones.

Para promocionar la oferta de resorts propios y que la búsqueda de estas “escapadas perfectas” sea una experiencia fácil y placentera, Accor ha creado una nueva plataforma que agrupa toda su oferta: resorts.accor.com

Este nuevo portal, completamente dedicado a los resorts, ofrece una búsqueda sencilla de estadías únicas según los deseos del viajero: resorts de spa, escapadas a la playa, retiros de montaña u otros destinos favoritos. Esta agrupación facilita el proceso de reserva y además permite un acceso expedito a los créditos de resorts para los miembros del programa de lealtad ALL - Accor Live Limitless.

Accor tiene una oferta de más de 450 resorts, que incluye todos los segmentos en 60 países, a través de más de 25 marcas, desde las opciones de lujo con todo incluido de Rixos y Banyan Tree hasta los conceptos hoteleros de Sofitel y Novotel. Esta atractiva diversidad busca captar el interés de las personas y aprovechar el impulso actual de los viajes de placer y su crecimiento a largo plazo.

“Los viajes de placer lideran la recuperación y nosotros lideramos los viajes de placer. Nuestro grupo, en colaboración con nuestros socios y propietarios, brinda una oferta de clase mundial, para que encontrar la escapada perfecta sea una experiencia tranquila y fácil. 

Pulmann Maldivas
Estamos encantados de construir alianzas que refuercen nuestra oferta de ocio y la hagan aún más visible y accesible en los lugares adecuados para seguir aumentando este impulso para el futuro”, sostuvo Markus Keller, director de Ventas y Distribución de Accor.

Los hoteles de Accor están diseñados para satisfacer las necesidades de quienes buscan viajes de placer: cuenta con 600 spas, más de 1.000 gimnasios y clubes de salud, 800 piscinas, 300 campos de golf y 300 clubes para niños en todo el mundo. Las propuestas brindan una solución perfecta para el viajero de placer moderno que busca estadías donde todo lo que desea está al alcance de su mano.

Más allá de los resorts y hoteles, para satisfacer el creciente deseo de privacidad para las esperadas reuniones con familiares y amigos, Accor también está aumentando su oferta de alojamiento alternativo y su visibilidad. El grupo cuenta con más de 5.000 casas y villas, que se exhiben en el sitio de alquiler privado de lujo onefinestay.com, una vitrina ideal para sus nuevas colecciones. 

Una gama más amplia de opciones con privacidad y diversos presupuestos se puede encontrar en apartmentsandvillas.accor.com, que agrupa más de 60.000 departamentos, villas y chalets, para cada tipo de estancia de ocio. 

Para aprovechar aún más el crecimiento del segmento ocio a escala, Accor está lanzando una serie de activaciones estratégicas para facilitar las reservas y aumentar sus ofertas y visibilidad. A principios de este año, el grupo lanzó Accor Leisure Partner Platform, con Hotelbeds como primer socio. 

Actualmente, la plataforma permite a los propietarios de hoteles de Accor llegar a los 60.000 compradores de viajes B2B de Hotelbeds, además de operadores turísticos, agentes de viajes minoristas y aerolíneas, y se ampliará con socios adicionales hasta 2023. De manera similar, impulsando la eficiencia a escala, Accor continúa asociándose con CVENT para ofrecer una nueva experiencia de ocio.

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5300 propiedades y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos y completamente integrados de la industria que abarca más de 40 marcas de hoteles de lujo, premium, midscale y económico, además de lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de coworking y más.

Hotel Perle D'Orient Cat Ba Vietnam
La posición incomparable de Accor en el segmento lifestyle, una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria hotelera, está liderada por Ennismore, una empresa conjunta, en la que Accor posee una participación mayoritaria.

Ennismore es una empresa de hospitalidad creativa con un colectivo global de marcas emprendedoras y creadas por fundadores con un propósito en su corazón. Accor cuenta con un portafolio inigualable de marcas distintivas y aproximadamente 230.000 colaboradores en todo el mundo.

Los beneficios de los miembros del programa de lealtad ALL - Accor Live Limitless,  un compañero de estilo de vida diario, les permite acceder a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. 

sábado, 10 de diciembre de 2022

La conservación y la producción pueden dialogar: un caso de éxito en Chile con el proyecto GEF Montaña

 Tras 10 años de trabajo, la iniciativa Protegiendo la Biodiversidad y Múltiples Servicios Ecosistémicos en Corredores Biológicos de Montaña del Ecosistema Mediterráneo de Chile (GEF Montaña) presentó ayer sus resultados por el cierre de proyecto: un trabajo articulado, junto al Ministerio del Medio Ambiente de Chile y la ciudadanía, en 36 municipalidades de la Región Metropolitana de Santiago que contribuyó al desarrollo de iniciativas público-privadas para la conservación, protección y restauración de la biodiversidad.  

Chile, con sus particularidades geográficas, es uno de los países más largos y más angostos del mundo: 4.300 km de longitud y una anchura promedio de 180 km. Posee ecosistemas mediterráneos de montaña que son fuente de agua y que proveen múltiples servicios como la purificación del aire, la formación de suelos y la polinización.

Parque Nacional Torres del
Paine
Sin embargo, el país evidencia una creciente degradación de la biodiversidad en los territorios de montaña de la Zona Central, y es en ese contexto que el proyecto GEF Montaña ha tenido mayor incidencia.

Durante estos 10 años los logros incluyen:   Programa de fortalecimiento de capacidades municipales; Desarrollo de figuras de gestión territorial, Paisajes de Conservación; Creación de figuras de protección local municipal, Reserva Natural Municipal (RENAMU); Ganadería sustentable de montaña; Manejo sustentable de bosque nativo mediterráneo forestal y, finalmente, Apicultura orgánica. 

De acuerdo con Daniel Álvarez Latorre, quien pertenece a la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y también director del proyecto por parte de esta entidad, el éxito de GEF Montaña ha sido consolidar un arraigo en las comunidades.

Parque Nacional Lauca
Los Pachayatas

“El proyecto logró despertar en lo actores locales energía y capacidad de movilización en pos de objetivos comunes. Se evidenció que al trabajar en conjunto tenían más fuerza y podían conseguir resultados locales y a una visión más amplia, que es la de los corredores de montaña”.  

Durante este periodo, el acompañamiento a las comunidades se trabajó escuchando y respetando las visiones de los habitantes de estos territorios. También, a través de capacitaciones entregadas por un equipo altamente calificado, se afianzó el compromiso a lo largo de las etapas de implementación, y como precisa Marianne Katunaric, Coordinadora Nacional GEF Montaña, gracias al aprendizaje entre pares y a la concepción de “aprender haciendo”.  

En esa concepción de trabajo articulado, el papel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora incluyó contribuir con el desarrollo del proyecto y su implementación. 

Santiago de Chile
Y en ese sentido GEF Montaña, como explica el jefe de la Oficina Sub-Regional del PNUMA en el Cono Sur, Alberto Pacheco Capella, “representa un ejemplo sin precedentes de cómo abordar una problemática de manera eficaz y duradera, pues atiende una matriz multidimensional de gobernanza ambiental, al tiempo que cierra brechas facilitando la aplicación efectiva de legislación nacional y provee a actores en el territorio de herramientas y mecanismos aplicables en la práctica diaria. 

¿El logro? Romper el paradigma de que conservación y producción son incompatibles”.  

El Proyecto GEF Montaña forma parte de las iniciativas ambientales financiadas por Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés, Global Environment Facility), cuya agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La autoridad nacional responsable de supervisar su ejecución es el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

Parque Nacional
Huerquehue
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la voz líder a nivel mundial en materia de medio ambiente. Proporciona orientación y fomenta la colaboración en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y permitiendo a las naciones y a los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. 

 El Fondo para el Medio Ambiente Mundial es el mayor fondo multilateral que trabaja para que los países en desarrollo puedan hacer inversiones para proteger la naturaleza. Apoya la aplicación de los convenios internacionales sobre biodiversidad, cambio climático, productos químicos y la desertificación. 

Desde 1991, ha proporcionado más de 21.700 millones de dólares en subvenciones y financiación mixta y ha movilizado otros 119.000 millones de dólares en cofinanciación para más de 5.000 proyectos y programas. 

A través de su Programa de Pequeñas Donaciones, el FMAM ha prestado apoyo a más de 26.000 iniciativas comunitarias y de la sociedad civil en 135 países. 

Avistamiento de aves en el Pantanal

Paraíso de los observadores de aves, el Pantanal alberga más de 650 especies que colorean el cielo en un ballet armonioso.  Guacamayos azule...