martes, 6 de septiembre de 2022

Celebra las Fiestas Patrias junto a los tintos Cordillera de Miguel Torres Chile

 Ad portas de un nuevo aniversario patrio, seguro pensamos en disfrutar esta fecha especial reunidos en familia o con amigos. 

Por eso, bajo el concepto Colección de Valles, la bodega familiar del Valle de Curicó, propone un repertorio de vinos tintos para elegir, con intenso carácter varietal venido de connotadas regiones vitivinícolas. Sin duda, ideales para realzar los aromas y sabores de gran parte de nuestras preparaciones típicas.

Desde la llegada de Miguel Torres a Chile, se ha preocupado por recorrer todos los rincones del país en busca del mejor lugar para elaborar vinos únicos. Y en esa búsqueda se han encontrado no sólo uno, sino varios enclaves de características diferenciadas que aportan algo especial para la viticultura.

A partir de 2011, además de renovar su etiqueta, los vinos de la línea Cordillera de Los Andes, ofrecen al consumidor el concepto de ser exponentes de una zona especial y única de Chile, reuniendo lo mejor de cada terroir para cada variedad, dando como resultado, un producto de excelencia con características e identidad particulares.

Es por eso que, Miguel Torres Chile invita a disfrutar esta fecha tan especial, nuestras Fiestas Patrias, para honrar la mesa familiar o una junta de amigos, excelentemente acompañados con esta selección de tintos Cordillera de Los Andes, para armonizar deliciosas preparaciones, justos para los más parrilleros.

Si la idea es disfrutar el asado con chorizos, malaya, una entraña, pollo o simplemente les encanten las carnes especiadas como el costillar de cerdo, de seguro serán quienes aprecien un Cordillera Carmenere, vino con Denominación de Origen Valle de Cachapoal, poseedor de un carácter frutal profundo, notas ahumadas envolventes y taninos sabrosos.

Pero si se trata de expertos asadores, que prefieren sabores y texturas más complejas y clásicas como longanizas ahumadas, filete, punta paleta y el lomo vetado, la mejor opción es Cordillera Cabernet Sauvignon. 

Un vino elaborado de uvas provenientes del Valle del Maipo, que destaca por su gran cuerpo, balanceado con una alta intensidad frutal, madera presente y elegante, de taninos redondos y sedosos.

Si entre nuestros invitados tenemos a reales aventureros, fans de las cosas nuevas o simplemente les gusta jugar con la intensidad de sabores y puntos de cocción, seguro entre sus preferencias estarán la prieta o morcilla, asado de tira, cordero, las carnes de caza como el jabalí y el ciervo. 

Entonces el vino recomendado es Cordillera VIGNO Carignan, elaborado con uvas que nacen en el Secano Interior del Valle del Maule.

Sin duda, un exponente que es una estupenda armonía para ese tipo de carnes de la alta grasitud, además de su carácter frutal, jugosidad y justamente sus notas cárnicas, son el complemento perfecto para quienes busquen disfrutar de sabores más profundos.

Cada uno de los vinos de Cordillera Colección de Valles de Miguel Torres Chile tienen un valor de $15.500, todos disponibles a través de su plataforma e-commerce www.grandesterrunos.cl. El despacho es gratis en la Región Metropolitana por compras superiores a los $30.000. Para consultas y/o cotizaciones escribir a contacto@grandesterrunos.cl.

Contacto Miguel Torres Chile:  Carolina Márquez Goycoolea. Subgerente de Comunicaciones y Hospitality. cmarquez@migueltorres.cl    www.migueltorres.cl

lunes, 5 de septiembre de 2022

¿Cuáles son los destinos preferidos para disfrutar en Fiestas Patrias?

 

Puerto Montt
La primera celebración de Fiestas Patrias “post pandemia” es esperada con ansias por los chilenos. Muchos están evaluando salir, ya sea por los días libres asociados a la 18° conmemoración o a las vacaciones de los estudiantes que están fijadas entre el 19 y 25 de septiembre. 

En el último Travel Sale, evento de E- commerce del sector de turismo, datos de Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, señalan que el 35% de las personas que compraron sus productos en esta instancia, lo hizo pensando en viajar durante septiembre.

Dicha acción, también reveló que los chilenos tienen como destinos principales Norteamérica, con 30% de la preferencias; seguido por Sudamérica, con un 27%; Europa, con un 21%, y el Caribe, con un 11% de las compras.

“El turismo se está reactivando y estamos optimistas con ello. 

Orlando
Los chilenos eligen viajar y lo hacen con una asistencia, incluso de hasta 3 millones de dólares, con servicios adicionales como COVID EXTRA y en modalidades anuales”, expresó Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

Los destinos internacionales están encabezados por el buen clima, el relax y la diversión. Sin dudas los elegidos para cumplir con esos requisitos son Punta Cana, seguido de Orlando, Miami y Cancún. A su vez, Madrid y Buenos Aires, cierran la lista de destinos más cosmopolitas.

Los destinos nacionales están encabezados por Puerto Montt, como puerta de entrada a los diversos atractivos que posee la Región de Los Lagos; seguido de Punta Arenas y sus hermosos parajes coronados por las Torres del Paine.

Desierto florido
En la zona norte, La Serena con sus playas y valles, Calama con San Pedro y el desierto florido que este año adornará los paisajes típicamente áridos y, por último, la reciente apertura de Isla de Pascua luego de más de dos años cerrada por el Covid.  

Para dicha celebración, Assist Card tiene una oferta para quienes estén pensando en viajar: hasta 30% de descuento + Hijos Gratis en modalidad Renovación Automática, incluye cobertura ante Covid.

“Queremos que todos puedan disfrutar estas fechas y descansar con la certeza de que ante cualquier eventualidad cuenten con una asistencia robusta como la que ofrecemos”, finalizó Escolá.

ASSIST CARD, perteneciente a Starr Insurance Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero.

Punta Arenas
Fue establecida en el año 1972 en Suiza, y desde entonces se ha expandido rápidamente en los cinco continentes. 

Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y en 16 idiomas.

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJA MÁS TRANQUILO. 

Para estas Fiestas Patrias elige ser un viajero sustentable.

 Ya se siente el ambiente dieciochero, la cueca, las fondas y los asados empezaron a formar parte de la rutina diaria de todos los chilenos, y con un feriado XL, la oportunidad de viajar y disfrutar de un fin de semana más largo se suma a esta tradición.

 Pero hay que considerar que  Fiestas Patrias es reconocido como uno de los feriados que genera más residuos en relación al medio ambiente.

 La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo sustentable como “aquel turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

 Si bien esto puede sonar complejo o quizás inalcanzable, desde Despegar señalan que se trata de una tendencia en aumento. Por ello, en estas Fiestas Patrias no podemos olvidar la importancia de cuidar el medio ambiente. El ecoturismo es una práctica que todos los viajeros deberían implementar. La idea de esto es viajar de forma sostenible con impacto mínimo en el ambiente, pero ¿cómo se hace? 

Despegar entrega una guía de consejos para quienes quieran incorporar a su rutina una forma de viajar más sustentable y así ser parte del cuidado del planeta. 

A menos que sea necesario, no imprimas tus boletos

Eso aplica, aparte de los boletos, para las reservas de hotel, las entradas a los museos, las guías de viaje y los mapas. Todo eso lo puedes ver en el teléfono. 

Prefiere transporte público

En tus viajes dile “sí” al transporte público de cada ciudad. En algunos países son eléctricos, lo que es beneficioso para el ambiente. Otra opción en tu viaje sostenible es andar en bici para que conozcas mejor el lugar. 

Compra artesanías y recuerdos sostenibles

No olvides que la idea de viajar de forma sostenible es impulsar la economía del sitio que visitas. Recuerda comprar productos fabricados con materiales reciclables y que no hayan sido exportados.

 Disfruta tu viaje de forma respetuosa con la naturaleza

Es necesario que el destino que elijas cumpla con las características necesarias para estar certificado y que el resguardo de la flora y fauna sea el que establezcan las autoridades locales y siempre respeta las reglas del establecimiento. 

Cuando salgas, recoge todos tus desechos

A cualquier lugar que vayas siempre guarda tus residuos en tu bolso hasta que puedas desecharlos correctamente. Recuerda que las vacaciones sostenibles buscan preservar los espacios, en particular los naturales.

 Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Andino, explica que“para muchos, este día adicional es la  excusa perfecta para planificar un viaje. Este feriado representa una excelente noticia para el sector turístico, pero debemos crear conciencia sobre la importancia de impulsar el turismo y desempeñarlo de manera ambientalmente responsable". 

Muchos chilenos ya preparan sus maletas para viajar durante este feriado y aún quedan ofertas en Despegar. A nivel nacional son Puerto Montt, Calama, La Serena, Punta Arenas, Temuco, Arica, Antofagasta y Valdivia. Por otra parte, los destinos internacionales favoritos son Cancún, Punta Cana, Buenos Aires, Orlando, Rio de Janeiro, Miami, Madrid, Lima, Cartagena y Barcelona. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, Viajes Falabella, Koin y ViajaNet, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Punta Cana, Orlando, Puerto Montt y Punta Arenas destinos favoritos en Fiestas Patrias

Puerto Montt
 A dos semanas de iniciarse el feriado XL de Fiestas Patrias -viernes 16, domingo 18 y lunes 19 de septiembre-, las chilenas y chilenos comienzan a programar su merecido descanso para recargar energías y que le permita continuar con el último trimestre de este año 2022.

 Según el estudio COCHA Insights, para esta temporada dieciochera el 90% de los chilenos preferirá destinos internacionales para descansar, siendo el Caribe el destino favorito: Punta Cana, Cancún, junto con Orlando, Miami, Madrid y Buenos Aires.

La búsqueda de sol para escapar de un invierno especialmente frío en esta parte del planeta es el principal motivo que está animando a los viajeros nacionales a privilegiar sus vacaciones en ciudades ubicadas en el hemisferio norte.

La duración promedio de las vacaciones fuera de Chile es de 12 días, en tanto, en destinos locales -donde las preferencias se inclinan por las ciudades de Puerto Montt, Punta Arenas, La Serena, Calama y Temuco-, la duración promedio de las vacaciones es de 5 días.

Orlando
Según el Informe Cocha Insights, las personas compran 3 meses antes del feriado de fiestas patrias sus viajes turísticos, lo que es muy recomendable si se quiere aprovechar precios más bajos. Uno de los motivos de esta planificación tan anticipada es el pago con tarjeta de crédito, que ofrece la comodidad de pagar en cuotas.

Es así que el 70% de los turistas prefiere este método de pago mediante el cual pueden ir ajustando el presupuesto mensual de mejor manera, e incluso, ir adelantando pagos y viajar más tranquilamente cuando llegue la fecha. El resto de los viajeros nacionales, es decir, el 10% restante, prefiere realizar el pago de sus vacaciones en efectivo o con tarjeta de débito.

Y aunque la atención presencial en tiendas está completamente reactivada, el 55% de los usuarios todavía sigue privilegiando la plataforma on line para comprar, mientras que el otro 45% lo hace directamente en la sucursal.

En lo que respecta a los productos más elegidos para viajar, el 50% de las personas prefiere comprar vuelos, el 45% adquiere un paquete y 5% hoteles.

Finalmente, cabe señalar que la asistencia en viajes solo es solicitada por un 20% de la población viajera, cifra considerablemente baja si se comprende que es una herramienta de prevención ante cualquier enfermedad o catástrofe que pueda padecer la persona durante el viaje.

Punta Cana
Luego que el gobierno anunciara que a partir del 1 de septiembre los viajeros extranjeros no tendrán que realizar el trámite de homologación de vacunas y la Declaración Jurada del Viajero (C 19), se espera un aumento en la llegada de turistas extranjeros no residentes a Chile y una reactivación del turismo nacional. 

Si aún no te has decidido qué destino elegir en este feriado de Fiestas Patrias, te entregamos algunas ideas para disfrutar septiembre en el país:

Puerto Montt: capital de la Región de Los Lagos, que cuenta con el mercado de Angelmó, donde puedes disfrutar su rica gastronomía de pescados y mariscos de la zona. Desde esta ciudad, accederás a la isla de Chiloé y a la carretera austral.

Punta Arenas: ciudad de la zona austral de Chile y capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, donde puedes contemplar el Estrecho de Magallanes; disfrutar de sus cafeterías o visitar el cementerio de la ciudad, declarado monumento histórico nacional.

Punta Arenas
La Serena: en esta zona costera del norte de Chile, podrás disfrutar de las bondades gastronómicas y puntos turísticos dentro de la misma ciudad y otros muy cercanos. 

En tu paso por La Serena, no puedes dejar de visitar el Faro y el mercado central de Coquimbo. Si quieres conectar con la naturaleza, no debes dejar de visitar el Valle del Elqui que está a unos 3 kilómetros de La Serena, así como el observatorio turístico Cerro Mamalluca ubicado 9 kilómetro de Vicuña.

Con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

5 de septiembre: Día del periodista turístico #DíaPeriodistaTurístico

 El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Periodista Turístico y la declaración de esta celebración, surgió durante la realización del Octavo Congreso de Periodistas y Profesionales del Turismo que se realizó el 5 de septiembre de 2018 en la ciudad de Iguazú, Argentina.

De esta manera, les doy la bienvenida a los podcats de turismo de Loreto Soler y hoy, hablaremos de la celebración de este día.

El 5 de septiembre de 2018 se declaró como el día del periodista turístico con la finalidad, de revalorizar su rol y trayectoria invitando a los profesionales de la comunicación social, a informar sobre el turismo de manera ética, inclusiva y responsable, en consonancia con la diversidad social y la protección del medio ambiente.

El periodismo turístico, es una especialización dedicada a informar acerca de los diversos aspectos relacionados con los distintos tipos de turismo por medio de la recolección de información, análisis y proyección de temas a través, de los medios de comunicación masivos y redes sociales utilizando las crónicas de viajes, nota turística, entrevistas, reportajes escritos, audiovisuales y radiales.

Actualmente, los periodistas turísticos tienen el desafío de aprovechar la tecnología, para aumentar la influencia de su trabajo en el sector, descubriendo la amplia diversidad de temas ligados al turismo que va desde una playa poco concurrida, hasta las tradiciones de una comunidad que pueden ser la base de su trabajo.  

Para el periodista turístico, el turismo es mucho más que viajar y compartir fotos lindas, y, por lo tanto, el reto es realizar un trabajo que aporte en todos los aspectos de la vida de una comunidad y de sus destinos.

Al finalizar este podcat aprovecho de saludar a mis colegas miembros de la Asociación de Periodistas de Turismo, APTUR, que, a través de su trabajo, reflejan experiencias propias, muestran sabores y colores, saberes nuevos y antiguos y dan a conocer  a personas que aman lo que hacen y aman, los lugares que habitan.

Feliz día del periodista turístico


 

sábado, 3 de septiembre de 2022

Arriendos de Fiestas Patrias: Plataforma alerta de posibles estafadores de Internet

 Antes de transferir dinero para arrendar un departamento o cabaña, a través de RUTEX puedes chequear si el RUT del destinatario tiene denuncias por estafas y así no caer en engaños.

Si tú eres quien arrendará una vivienda, también puedes revisar los antecedentes de tu futuro huésped utilizando solo el RUT. Así puedes asegurarte de que el arrendatario no tenga denuncias previas por mal comportamiento o no pago.

La Cámara de Diputados aprobó hace pocos días declarar el 16 de septiembre como feriado, proyecto que pasó al Senado y que pretende dar un día más de descaso o celebración en Fiestas Patrias, para apoyar directamente a las industria gastronómica y turística, que han sido muy golpeadas por la pandemia.

Si el proyecto se llega a oficializar, será un feriado largo de 4 días el que tendrán los chilenos, fomentando la búsqueda de lugares para escapar de la capital, como el arriendo de departamentos o cabañas por día. Pero a la par, aumentan drásticamente los casos de ciberdelincuencia, que buscan estafar a los usuarios de distintas plataformas.

“Hay delincuentes encubiertos, cabañas fantasmas o gente que no ha completado el pago del arriendo, incluso quienes dejan los lugares peor de cómo los recibieron. Para ayudar a estas personas a prevenir estafas existe RUTEX, donde puedes verificar los antecedentes y comportamiento a través del RUT tanto para el arrendatario como para el arrendador”, dicen sus creadores.

 RUTEX es una solución digital chilena que ayuda a verificar si un RUT tiene denuncias vinculadas a una estafa. Por ejemplo, si necesitas transferir antes al dueño de un inmueble, puedes chequear en la plataforma si alguien ya ha dejado un comentario sobre ese RUT. En definitiva, se trata de RUTEX, una plataforma nacional que funciona como red social con contactos indexados por RUT.

Desde esta plataforma explican que el mecanismo es simple: los usuarios expresan comentarios positivos o negativos que funcionan como advertencia sobre personas, aunque siempre en un aspecto laboral o comercial. Una de las características fundamentales de RUTEX es que no existen comentarios anónimos. Todos quienes emitan un comentario deben hacerlo también indicando su nombre y RUT.

 “Por ejemplo, si tuve una mala experiencia transfiriendo un arriendo de fin de semana y llegué al lugar y no era real, puedo ingresar a RUTEX y dejar un reclamo y denuncia de la persona que me engañó, ya que tengo en mi poder el RUT al que le tuve que transferir dinero. Esto funciona como una bandera roja para que no caiga otra persona en la estafa”, ejemplifican desde la plataforma. 

En caso de que el receptor del comentario decida borrar el comentario de RUTEX, el nombre del autor y la calificación del comentario seguirá siendo público, lo que permitirá que terceras personas sigan "visualizando" quienes han tenido contacto o tratos con el RUT aludido y se genere así una red de contactos. 

RUTEX, es una plataforma de emprendedores chilenos con una idea en común: ayudar a mejorar nuestro país.

Por esa razón han desarrollado este sitio que permite reunir valiosa información de personas y empresas a través del RUT como un medio de ayuda comunitaria para mejorar las relaciones comerciales y laborales.

RUTEX permite comunicar, informar y advertir bajo reglas justas, claras y ordenadas. Es un lugar centralizado donde se puede buscar información de una persona o empresa de manera rápida y simple.

Conoce más: https://rutex.cl/

BORDERÍO sorprende “con la ruta del terremoto y empanadas del mundo”.

 Porque no hay 18 sin Terremoto, es que BordeRío presenta para esta temporada estival una serie de propuestas que emulan al cóctel nacional, se trata de preparaciones de autor con inspiraciones de países y continentes tan variados como Asia, América y Europa. 

Adicional los comensales podrán disfrutar de variadas opciones de empanadas del mar, asiáticas, chilenas, incluso francesas entre otras alternativas. 

“La Ruta del terremoto y las empanadas del mundo, es una deliciosa propuesta culinaria de vanguardia inspirada en las cocinas del mundo, donde restaurantes como Zanzíbar, Kechua y KrossBar entre otros, quisieron innovar trayendo al mercado chileno nuevos sabores para celebrar estas fiestas.

Kechua
Además la idea es que la gente venga a disfrutar nuestras variadas empanadas, terrazas calefaccionadas, en un ambiente seguro y con estacionamientos gratuitos” menciona Mario Astorga presidente de BordeRio. 

“La Ruta de los terremotos y Empanadas” comienza con Zanzíbar de BordeRío y Terremoto Zanzíbar.

 que está compuesto por vino blanco y frutas, con Espuma de piña con syrup de chai Masala

Valor: $7.300.  Además está la opción de empanadas Lamu: Preparadas con harina de arroz y leche de coco, rellenas con ave y aromatizadas con cúrcuma, acompañadas de salsa de maní (4 unidades). 

Valor: $9.100.  

Kechua de BordeRío presenta Terremoto Peruano que consiste en Pipeño, chicha morada, granadina, limón, helado de piña y canela. Precio: $ 4.700.

Lo anterior acompañado de Empanadas de Filete, masa rellena de filete salteado con cebolla morada y tomates picados (5 unidades). Precio: $10.400.  

Además, el menú incluye empanadas Jaiba/Camarón, masa rellena de carne de Jaiba y camarón, con una mezcla de quesos mozzarella y parmesano con un toque de orégano. Precio: $9.800. También hay Empanadas de Ceviche, masa rellena de ceviche de salmón, pulpo calamar y camarón frito. Precio: $10.400.  

En KROSSBAR de BordeRío, el men ú incluye empanadas Fritas y Chancho En Piedra (6 unidades); Prieta artesanal, tomates asados, cebollín quemado; Carne mechada y queso mantecoso, Acelga, sofrito y queso mantecoso. Precio: $8.900.  

Borderío, AV. Escrivá de Balaguer 6400,

 Vitacura. www.borderio.cl.  Estacionamientos liberados.

Elaboran bitter agrosustentable con hierbas y frutos de la región de La Araucanía

 El proyecto es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y contempla la agricultura regenerativa y vermocultura, junto con la elaboración de propios fertilizantes y utilizamos un sistema de riego por goteo para mejorar la calidad de las hierbas y su perfil nutricional.

02 de septiembre 2022.- La empresa familiar “Cachero de las Pampas”, con el apoyo del Gobierno regional y ejecutado a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), inició la comercialización en marcha blanca de “Amarescente”, un bitter en base a hierbas de La Araucanía, con propiedades medicinales y que fomenta la economía circular al aprovechar hojas y frutos de producción orgánica, sin dejar huella de carbono.

Además, la creación de este producto entra en contacto e interacción con la Agricultura Familiar Campesina de los alrededores de Loncoche mediante el intercambio de materias primas.

La marca “Cachero de las Pampas” nace al alero de la empresa colaborativa Granja las Lagunas, dedicada a la producción de agro-elaborados de distintas frutas de campos de los alrededores de Loncoche, generando productos que puedan llegar al mercado.

De esta forma nace el bitter “Amarescente ®” (significa amargor), cuyas materias primas son de origen orgánico, con el uso de bioinsumos de propia fabricación de restos de agricultura y ganadería, los cuales son añadidos al cultivo para mejorar su calidad.

El ejecutor del proyecto, Paulino Catalán, comentó que “es un licor de hierbas, semillas y especias tanto nativas, como otras asilvestradas de forma local y agroecológica.

Amarescente ®, a diferencia de otros bitteres, da valor a la flora de nuestra zona, al incluir en su formulación hierbas de amargor y aromáticas en equilibrio, de forma más saludable, sustentable, por lo que esperamos llegar a mercados orgánicos y naturales.

Además, es una contribución a la diversificación y cuidado de especies melíferas, también a la preservación de especies nativas que desde del inicio de este proyecto hemos visto en aumento”.

Al respecto la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, comentó que “la elaboración de este producto se enmarca en el rescate de la identidad de las tierras de La Araucanía, ya que es un producto que incluye las esencias más puras de la zona combinadas en un licor de tradición familiar.

Además, juega un papel importante en el equilibro ecológico, contribuyendo al ecosistema de especies melíferas y es un ejemplo de economía circular al reutilizar materias orgánicas para sus propios abonos. 

Por otro lado, aporta al desarrollo sustentable de los territorios, aportando a la economía en distintas escalas a través desarrollo productos locales.”

“Estamos trabajando con agricultura regenerativa y vermicultura, generamos nuestros propios fertilizantes y utilizamos un sistema de riego por goteo para mejorar la calidad de las hierbas y su perfil nutricional.

Esto, sin el uso de abonos sintéticos porque traen metales pesados. Nuestro producto es natural, con una huella de carbono mínima, producimos nuestros ingredientes, en un ambiente libre de contaminación, en que respetamos la biodiversidad, dando espacio a la regeneración de flora y fauna autóctona”, añadió el creador del licor, Paulino Catalán.

En esta línea, Amarescente ® busca posicionarse dentro del mercado nacional (con proyecciones a mercado exterior) como un producto 100% trazable, de perfil nutritivo, con propiedades digestivas y rico en antioxidantes.

Para finalizar, debemos mencionar que el producto se encuentra registrado ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y ha sido comercializado en ferias.

Sin embargo, se espera su lanzamiento oficial próximamente debido a que está en etapa de perfeccionamiento y levantamiento de información, por medio de degustaciones, que definirán cuál de sus variedades será la definitiva, a la cual se detallará el perfil nutricional y se determinará su vida útil comercial. 

Quienes se atreven a comprar y vivir el proceso de mejoras junto con los innovadores, pueden visitar www.cacherodelaspampas.cl.

viernes, 2 de septiembre de 2022

Más de 300 mil personas disfrutaron en Talca de la Fiesta Costumbrista del Chancho

 Más de 300 mil personas, degustando las preparaciones en base al cerdo realizadas por 20 destacados chef nacionales e internacionales, apoyados por más de 200 alumnos de la carrera de gastronomía de Inacap, cocinaron 20 toneladas de cerdo, para deleitar los exigentes y diversos paladares de todos los presentes se realizó la Fiesta Costumbrista del Chancho en la ciudad de Talca.

 En un ambiente de gran cordialidad y disfrute, grandes y chicos de todo el país, se reunieron en Plaza de Armas de la capital maulina, para disfrutar de
las preparaciones en base al cerdo realizadas por 20 destacados chef nacionales e internacionales.

 Familias completas, riendo, relajados y disfrutando, algo que los dos últimos años de pandemia habían borrado del escenario no sólo nacional sino también internacional. Este fin de semana, Talca dio muestra de la necesidad de la ciudadanía de retomar los eventos masivos al aire libre para todas las edades con el gran existo logrado por  fiesta de invierno más grande de Chile, la “Fiesta Costumbrista del Chancho, Talca 2022”.

 Esta actividad, que fue organizada por la Municipalidad de Talca, la Corporación Municipal de Cultura y la empresa Coexca S.A. a través de su marca Campo Noble, no sólo contó con preparaciones de gran nivel, también fue lugar escogido por las más destacadas cepas de la Ruta del Vino del Valle del Maule, cervecerías artesanales, artesanos, marcas y productos de mercadito gourmet, pastelerías y foodtruck.

 Junto a ellos dos puntos con actividades permanentes- uno para jóvenes y un escenario central con folclor y artistas de la región- sorprendieron a todos los visitantes.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño declaró “Muy contento, muy conforme porque se han logrado múltiples objetivos: el primero es que logramos realizar esta fiesta después de dos años de mucho dolor, de mucho sufrimiento de toda la comunidad producto de la pandemia. 

En segundo término, ha sido un éxito total para los emprendedores, han vendido mucho más que en las versiones anteriores y lo más importante la felicidad de todos los vecinos y vecinas que nos han visitado, eso se trasmite y se ve en las caras de los vecinos que están ávidos de disfrutar, de compartir, de reencontrarnos, de volver a mirarnos a las caras y lo hemos logrado con esta fiesta gastronómica. 

Nos han visitado muchos vecinos de la región del Maule y de país entero y eso junto con llenarnos de orgullo, nos llena de satisfacción.   

El gerente general de Coexca S.A., Guillermo García por su parte subrayó “Estamos muy contentos de esta duodécima versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho. Más de 300 mil asistentes tuvimos este sábado y domingo en la Plaza de Armas de la ciudad de Talca.

 Nos vamos con el corazón contento, las familias pudieron volver a reunirse, pudimos volver a abrazarnos, pudimos volver a encontrarnos en torno a un plato con carne de chancho, en torno a nuestro folclor y rescatando una vez más nuestras tradiciones, nuestro patrimonio inmaterial. Así que muy contento y muchas gracias por su participación”. 

Nelson Freire uno de los asistentes comentó que es “espectacular que la gente empiece a salir más a las calles, después de los años encerrados, me parece interesante y muy buena esta actividad en Talca”. 

Nancy Hermosilla, valdiviana que por segunda vez participa en esta fiesta la definió como “hermosa, muy familiar. La comida maravillosa y los precios excelentes, muy adecuados al bolsillo de la gente”. 

Para Paula Barrera “ha sido una buena fiesta bonita y que hacía falta. Soy sanfernandina, pero me radiqué hace varios años ya en Talca y siempre he venido. Se ha notado bastante que ha estado bien concurrido, a pesar de la inflación, la gente ha podido venir”.  

En la fiesta los visitantes agradecieron los valores de los ticket, aptos para todos los bolsillos y los artesanos y comerciantes que participaron también agradecieron la fiesta ya que , ya que las ventas estuvieron auspiciosas convirtiéndose una instancia real de reactivación económica para muchos. 

Lourdes Abarca artesana en cueros subrayó “estoy feliz de participar en este evento. La gente está bien motivada, anda con ganas de participar, de estar acá, se ve que viene gente de todos los lugares y eso es buenísimo, se nota que hubo harta publicidad para que la gente llegue de tantos lugares. La Municipalidad se ha encargado de invitar por todos lados a las personas y eso de verdad nos ayuda a todos”.

 Waldo Cabrera artesano retablista, participante de la Fiesta como expositor relató “he recorrido muchas ferias y esta es una de las ferias grandes, bonitas, bien organizadas ya que  la gente se veía muy alegre, muy contenta de ver novedades, artesanías nuevas, productos nuevos. 

Principalmente, la gente estaba ansiosa de salir a un evento como este, masivo, después de estos dos años de pandemia que estuvimos encerrados.

 La Fiesta Costumbrista del Chancho, Talca 2022 contó con el auspicio de BCI, el Gobierno Regional del Maule, Aguas Manantial, Inacap, PF, Valle del Maule, Gasco, Coca-Cola, Hotel Casino y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. También participa como Media Partner Recomiendo Chile.

Chile despliega su oferta turística en WTM Latam 2025 con la mira en el mercado brasileño

  Chile está teniendo una destacada participación en la World Travel Market Latin America (WTM Latam) 2025, que se desarrolla hasta el miérc...