De esta manera, les doy la bienvenida a
los podcats de turismo de Loreto Soler y hoy, hablaremos de la celebración de
este día.
El 5 de septiembre de 2018 se declaró como el día del periodista turístico con la finalidad, de revalorizar su rol y trayectoria invitando a los profesionales de la comunicación social, a informar sobre el turismo de manera ética, inclusiva y responsable, en consonancia con la diversidad social y la protección del medio ambiente.
El periodismo turístico, es una
especialización dedicada a informar acerca de los diversos aspectos
relacionados con los distintos tipos de turismo por medio de la recolección de
información, análisis y proyección de temas a través, de los medios de
comunicación masivos y redes sociales utilizando las crónicas de viajes, nota
turística, entrevistas, reportajes escritos, audiovisuales y radiales.
Actualmente, los periodistas turísticos
tienen el desafío de aprovechar la tecnología, para aumentar la influencia de
su trabajo en el sector, descubriendo la amplia diversidad de temas ligados al
turismo que va desde una playa poco concurrida, hasta las tradiciones de una
comunidad que pueden ser la base de su trabajo.
Para el periodista turístico, el turismo es mucho más que viajar y compartir fotos lindas, y, por lo tanto, el reto es realizar un trabajo que aporte en todos los aspectos de la vida de una comunidad y de sus destinos.
Al finalizar este podcat aprovecho de saludar a mis colegas miembros de la Asociación de Periodistas de Turismo, APTUR, que, a través de su trabajo, reflejan experiencias propias, muestran sabores y colores, saberes nuevos y antiguos y dan a conocer a personas que aman lo que hacen y aman, los lugares que habitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario