02 de septiembre 2022.- La empresa
familiar “Cachero de las Pampas”, con el apoyo del Gobierno regional y
ejecutado a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), inició la
comercialización en marcha blanca de “Amarescente”, un bitter en base a hierbas
de La Araucanía, con propiedades medicinales y que fomenta la economía circular
al aprovechar hojas y frutos de producción orgánica, sin dejar huella de
carbono.
Además, la creación de este producto entra en contacto
e interacción con la Agricultura Familiar Campesina de los alrededores de
Loncoche mediante el intercambio de materias primas.
La marca “Cachero de las Pampas” nace al alero de la
empresa colaborativa Granja las Lagunas, dedicada a la producción de
agro-elaborados de distintas frutas de campos de los alrededores de Loncoche,
generando productos que puedan llegar al mercado.
De esta forma nace el bitter “Amarescente ®” (significa
amargor), cuyas materias primas son de origen orgánico, con el uso de
bioinsumos de propia fabricación de restos de agricultura y ganadería, los
cuales son añadidos al cultivo para mejorar su calidad.
Amarescente ®, a diferencia de otros bitteres, da
valor a la flora de nuestra zona, al incluir en su formulación hierbas de
amargor y aromáticas en equilibrio, de forma más saludable, sustentable, por lo
que esperamos llegar a mercados orgánicos y naturales.
Además, es una contribución a la diversificación y
cuidado de especies melíferas, también a la preservación de especies nativas
que desde del inicio de este proyecto hemos visto en aumento”.
Al respecto la directora ejecutiva de FIA, Francine
Brossard, comentó que “la elaboración de este producto se enmarca en el rescate
de la identidad de las tierras de La Araucanía, ya que es un producto que
incluye las esencias más puras de la zona combinadas en un licor de tradición
familiar.
Además, juega un papel importante en el equilibro ecológico, contribuyendo al ecosistema de especies melíferas y es un ejemplo de economía circular al reutilizar materias orgánicas para sus propios abonos.
Por
otro lado, aporta al desarrollo sustentable de los territorios, aportando a la
economía en distintas escalas a través desarrollo productos locales.”
“Estamos trabajando con agricultura regenerativa y
vermicultura, generamos nuestros propios fertilizantes y utilizamos un sistema
de riego por goteo para mejorar la calidad de las hierbas y su perfil
nutricional.
Esto, sin el uso de abonos sintéticos porque traen
metales pesados. Nuestro producto es natural, con una huella de carbono mínima,
producimos nuestros ingredientes, en un ambiente libre de contaminación, en que
respetamos la biodiversidad, dando espacio a la regeneración de flora y fauna
autóctona”, añadió el creador del licor, Paulino Catalán.
Para finalizar, debemos mencionar que el producto se
encuentra registrado ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y ha sido
comercializado en ferias.
Sin embargo, se espera su lanzamiento oficial próximamente debido a que está en etapa de perfeccionamiento y levantamiento de información, por medio de degustaciones, que definirán cuál de sus variedades será la definitiva, a la cual se detallará el perfil nutricional y se determinará su vida útil comercial.
Quienes se atreven a comprar y vivir el proceso de mejoras junto con los innovadores, pueden visitar www.cacherodelaspampas.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario