lunes, 15 de agosto de 2022

Regresa la gran celebración del Día Vino Valles de Curicó

 Tras dos años de pausa por la Pandemia, la Ruta del Vino Valles de Curicó vuelve a sorprender y encantar con una renovada celebración del Día Nacional del Vino Chileno los próximos 25, 26 y 27 de agosto en el icónico Hotel Raíces.

Es sin duda, uno de los mejores panoramas para los amantes del vino entorno a este esperado festejo, haciendo honor a la conmemoración del Día Nacional del Vino, instaurado en 2015 con el fin de recalcar su importancia histórica, además de su aporte cultural y económico al país.

El Valle de Curicó, es pionero en las exportaciones de vino, con una larga tradición vitivinícola desde 1860, no solo por la calidad de sus vinos, también gracias al prestigio y a la diversidad de viñas que componen este generoso valle.

Alejandra Inda, gerente de Ruta del Vino Curicó, señala que “la celebración del Día del Vino, surge para dar a conocer y disfrutar los vinos de los Valles de Curicó, en un ambiente lúdico festivo dentro de un entorno local, actuando a su vez como elemento dinamizador del turismo y emprendedores vinculados a las viñas y a la gastronomía.

Una apuesta no solo por seguir posicionando la Ruta del Vino Valles de Curicó, a nivel nacional, también para impulsar su modelo de trabajo sostenible en conjunto con todos los actores del enoturismo local. 

Además de asistir a este particular festejo del Día Nacional del Vino Chileno, se trata de una más de las actividades enmarcadas en la celebración de nuestro aniversario n° 20, y con ello, compartir este proyecto de la manera lo más divertida y cercana posible con nuestros seguidores y amantes del vino del Valle de Curicó".

La gran presentación de vinos de los valles de Curicó entrono a la Día Nacional del Vino ha sido un éxito en sus ediciones anteriores, y este año, no será la excepción. Un evento que vuelve a tener como escenario al emblemático Hotel Boutique Raíces, siendo el jueves 25 de agosto la noche inaugural para profesionales y empresarios del sector vitivinícola.

Y entre las novedades, el viernes 26 de agosto se abrirán las puertas desde las 12 del día a todos los amantes del vino y público general, para disfrutar de los mejores exponentes de las viñas que dan vida a la Ruta del Vino Curicó con degustaciones junto a diferentes muestras de gastronomía típica y productos gourmet. Esto además de venta de artesanía a cargo de emprendedores locales, y luego, más cerca la noche se sumará la música en vivo.

En tanto, el sábado 27 de agosto continúa la celebración también desde las 12 del día, con vinos más parilla y todos los expositores locales. Para finalizar con la gran Fiesta del Vino Curicana, desde las 22 horas con show en vivo el que contará con la presentación del cantante Miguelo, y seguir luego con la mejor música de los 80´s, 9o´s y 2000. El aforo será limitado y con pase movilidad.

Todos los interesados en participar podrán reservar su copa directo en el sitio web www.rutadelvinocurico.cl. Valor Copa + 5 degustaciones: $15.000. 

La venta de entradas para la Fiesta del Vino se realizará directo a través del WhatsApp +569 62167972.

sábado, 13 de agosto de 2022

¿Cómo celebrarás el día mundial del whiskey sour?

 Este 24 de agosto el mundo festeja el día internacional del whiskey sour y Jack Daniel's, reconocida como la marca de alcohol más valiosa del mundo (según Interbrand), te invita a disfrutar con recetas especiales para la fecha y una masterclass en vivo del Brand Ambassador para América Latina, Gustavo Vocke, a través de @jackdanielschile

Cuenta la leyenda que la primera preparación de Whiskey Sour data aproximadamente de 1870 y fue realizada en una embarcación, por el mayordomo Elliott Stubb. 

Desde esa fecha este cóctel ha ganado miles de adeptos en el mundo y en su honor este premiado Tennessee Whiskey te invita a sacar al bartender que llevas dentro y hacer de esta oportunidad un momento único. En especial, recreando variadas recetas pensadas para celebrar con amigos, familiares en casa o en un bar.

Si además quieres vivir una experiencia única, Gustavo Vocke, Brand Ambassador de América Latina para Jack Daniel's, realizará una exclusiva clase en vivo, donde aprenderás los secretos de uno de los expertos en coctelería de la marca número 1. La invitación es para el día jueves 24 agosto a las 20:00 horas  en la cuenta de Instagram @jackdanielschile

 Gentleman Sour 

Método: Directo; Presentación: Vaso corto; Dificultad: Media

Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack; 1 oz jugó Limón; 1 oz naranja; 1 oz almíbar simple

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja y una gota de amargo.

Jack Sour

Método: Directo; Presentación: Vaso corto; Dificultad: Media

Ingredientes: 3 oz Jack Daniel's Old No. 7; 1 oz de jugo de limón sutil; 1 oz goma

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decora con rodaja de cítrico deshidratado

Gentleman Sour American Style

Método: Directo, Presentación: Vaso corto, Dificultad: Media

Ingredientes: 50 ml de Gentleman Jack ; 20 ml jugo de piña; 15 ml jugo de limón; 20 ml de almíbar simple; ¼ de clara de huevo; 2 gotas de angostura.

Preparación: En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente en un vaso corto.

Atrévete y celebra este día de una forma única y diferente para hacer que cada momento cuente junto a Gentleman Jack. Encuéntralo en www.housebar.cl

Visita Instagram: @jackdanielschile. *Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Hotel Novotel renueva la carta de su restaurante 365

 Con una cocina de autor de sabores chilenos y alimentos de producción consciente con el entorno, Novotel Santiago Vitacura presentó la nueva propuesta gastronómica de su restaurante 365 a cargo del chef Yohan Fernández.

La renovada carta coincide con una remozada cocina cuyos implementos permitieron al equipo experimentar con distintas técnicas culinarias, como es el caso del plato Surf and Turf, un cuadril de res cocinado a baja temperatura, sellado al vacío y con especias por seis horas en un termocirculador, y que luego se termina en un sartén.

Se sirve acompañado con brocheta de camarón, mousseline de zanahoria aromatizada al jengibre y palmito al carbón. 

“Nuestra carta está alineada a los valores de sustentabilidad que rigen al grupo Accor, donde es relevante el cuidado del medioambiente y la utilización de productos locales y de temporada”, comenta Yohan Fernández, quien ascendió a chef ejecutivo del restaurante luego de que Germán Vargas asumiera como gerente de Alimentos y Bebidas en el mismo hotel.

La movilidad laboral es otro de los valores que promueve Accor alrededor del mundo.

Según explica Vanessa Joubert, gerente general de Novotel Santiago Vitacura, se trabajó por cerca de dos meses para lograr una nueva carta con un toque más chileno, sin perder la proyección internacional, logrando combinaciones muy atractivas, como el puré de coliflor con tinta de calamar.

“Fue un proyecto conjunto de todos quienes conforman nuestra cocina, quisimos aprovechar su talento y, con su imaginación y conocimiento, ir dibujando platos y sabores de su gusto”, sostiene. 

A juicio del chef, ha sido gratificante experimentar en una cocina conocida y con un equipo afiatado. Entre sus platos favoritos están el Tataki de res en aderezo oriental con chiffonade de vegetales y maní, y el Bocconcini y jamón prosciutto sobre pan tumaca, vegetales grillados y aceite de albahaca.

“Toda nuestra carta tiene la opción de solicitar los platos en versión vegana y sin lactosa. Nos anteponemos a las necesidades y expectativas de las personas en cuanto a la comida y el servicio. ¡Y queremos que todos puedan probar!”, añade.

La nueva carta del restaurante 365 es la siguiente está repartida en dos entradas, cinco platos de fondo y dos postres.

Como entradas están Bocconcini y jamón prosciutto sobre pan tumaca, vegetales grillados y aceite de albahaca. Y, en segundo lugar, Tataki de res en aderezo oriental con chiffonade de vegetales y maní.

Como fondos hay tres platos. El primero es Salmón patagónico acompañado de puré negro, espárragos y gremolata. El segundo Surf and Turf: cuadril de res con brocheta de camarón, mousseline de zanahoria aromatizada al jengibre y palmito al carbón. 

En tercer opción está Filete de albacora y cebollas rojas glaseadas acompañado de risotto milanés. La cuarta opción es Chupe de mero, vongoles y arroz y la quinta, es Ñoquis del chef, escalopines de res salteados con champiñones del sur, tomates y hojas de rúcula. Los postres son Torta de cuatro leches de  la abuela y Creme bruleé de castaña. 

Cervecería Kunstmann obtiene 6 medallas en los World Beer Awards 2022

 Kunstmann volvió a ser galardonada como una de las cervecerías más destacadas a nivel nacional. 

Esta semana en el World Beer Awards 2022, prestigioso concurso que tiene lugar en Londres, los valdivianos fueron premiados con seis medallas en la etapa nacional del certamen, siendo acreedores de tres condecoraciones de plata en las especialidades Gran Torobayo, Session IPA y Hoppy Lager; y tres de bronce con Torobayo, Kunstmann Miel y Valdivia Pale Lager. 

Considerados los Oscar de las cervezas, el concurso entrega reconocimientos a las mejores variedades dentro de distintas categorías. Así, Hoppy Lager y Valdivia Pale Lager triunfaron en la sección Hoppy Pilsener; mientras que las demás lo hicieron en English Style Brown Ale (Torobayo); Strong (Gran Torobayo); Honey & Maple Syrup (Kunstmann Miel) y Session (Session IPA). 

Cabe destacar que el 25 de agosto se darán a conocer los resultados de la etapa internacional. 

El gerente de marketing de Cervecería Kunstmann, Diego Caffarenna, destacó que, “es un honor para nosotros recibir estos reconocimientos. Las seis medallas no solo revelan la calidad de cerveza que elaboramos, sino que además dan cuenta de los esfuerzos que hemos llevado a cabo para impulsar el movimiento Craft en el país.

Seguiremos trabajando para entregar las mejores experiencias en torno a la cerveza, cuidando nuestros procesos de producción para apuntar a un foco más sustentable y seguir siendo referentes en la industria”. 

Con estas distinciones, los líderes del movimiento Craft en Chile siguen demostrando que su respeto por la cultura cervecera es un valor diferenciador del sello Kunstmann, en que destaca la innovación, colaboración y excelencia.

jueves, 11 de agosto de 2022

3 tendencias de la alimentación del futuro

Según un reciente informe de las Naciones Unidas, el número de personas que padecen hambre en el mundo aumentó hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021, lo que supone un aumento de unos 46 millones desde 2020. Para revertir estas cifras, se hace urgente una transformación de la industria de los alimentos en vistas a alternativas más sanas, económicas, sustentables y accesibles para todos.

Bajo este panorama, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), corporación público-privada sin fines de lucro de alcance nacional dedicada a proveer un futuro con mejores alimentos, identificó tres tendencias de la alimentación del futuro, a fin de inspirar a los consumidores a adoptarlas, y a tomar conciencia de los desafíos que nuestro mundo está enfrentando.

Las tres tendencias de alimentación del futuro identificadas por CeTA Alimentos son:

·       Carne análoga

·       Snacks de ingredientes recuperados - concepto de economía circular

·       Obtención de ingredientes naturales para productos etiqueta limpia

Carne análoga

“Carne análoga” es el término utilizado para denominar los alimentos sin proteínas de la carne que buscan imitar sus características, tanto en aspectos sensoriales como nutricionales.

Los que son formulados en base a la combinación de ingredientes vegetales (denominados plant based) deben pasar un proceso llamado extrusión. El primer paso es alimentar la proteína en polvo a través de la entrada de la extrusora con agua o aceites. Posterior a este paso los ingredientes se mezclan y calientan, dando lugar a una masa fundida. La masa fundida es sometida a un flujo de cizallamiento, siendo este paso clave para la formación de las fibras, para que luego la masa de proteínas se enfríe y salga del extrusor una textura muy similar a la carne.

De esta forma, se obtiene un auténtico sabor a carne con productos a base de plantas. Algunos de los productos análogos cárnicos que se pueden lograr son: carne molida o picada, trozos de pollo, cecinas. Se estima que el mercado mundial de sustitutos para la carne alcanzará en 2027 los 4.000 millones de dólares.

Snacks de ingredientes recuperados

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entre 1/4 y 1/3 de los alimentos que se producen al año para el consumo humano se pierde o se desperdicia a nivel mundial. Por esto, el desperdicio de comida es hoy una de las grandes problemáticas.

Ante esta realidad, CeTA Alimentos se dedicó a apoyar emprendedores enfocados en el desarrollo de snacks a partir del uso de descartes o residuos alimentarios:

“En los centros de innovación de CeTA hemos trabajado con emprendedores en el desarrollo de diversos alimentos que evitan el desperdicio de materias primas o que permiten recuperar descartes de frutas o verduras. De esta forma, estamos creando alimentos saludables, que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes a quien los consume y, a la vez, generan beneficios para el medioambiente”, dice Juan Pablo Vivanco, coordinador del Centro de Innovación Carén de CeTA Alimentos.

·       Cereales para el desayuno con residuos de cebada

Por ejemplo, aprovechando al máximo el bagazo de cebada, subproducto que corresponde a cerca del 25% de la producción de cerveza, la pyme Triunfocervecería está desarrollando un cereal para el desayuno con la adición de bagazo de cebada y propiedades saludables y un componente de economía circular.

Este proyecto de innovación contempla el prototipado, escalado productivo, validación nutricional y sensorial de este cereal de desayuno, constituyendo una importante propuesta de valor hacia la producción sustentable de cerveza.

·       Snacks saludables con orujo de uva

Otro proyecto de innovación derivado de la importante industria del vino es llevado a cabo por B-Japi, consistente en desarrollar un snack sumergible mediante la reutilización del orujo de uva tinta, como fuente de materia prima sustentable que permita obtener alimentos con propiedades saludables a menores costos.

Gracias al uso de la tecnología de deshidratación al vacío por microondas y la posterior extrusión por cocción, es posible desarrollar un alimento que conserva las propiedades nutricionales, químicas y bioactivas presentes en el orujo de uva del vino tinto, lo que puede contribuir a la saciedad prolongada, buena función digestiva del tracto intestinal, y protección de la flora bacteriana.

Obtención de ingredientes naturales para productos etiqueta limpia

La etiqueta limpia conocida también como “Clean Label” es parte de una tendencia comercial que busca responder la preocupación de los consumidores por preferir alimentos saludables, con ingredientes de origen natural.

Sus etiquetas presentan una lista corta de ingredientes y sin aditivos superfluos, con información comprensible para el consumidor interesado en la composición de lo que está a punto de comprar, y que sea posible leer y comprender, sin necesidad de traducción.

Por medio de tecnologías como concentración al vacío, líneas de emulsión y el secado al vacío asistido por microondas, se pueden obtener ingredientes naturales que se incorporan dentro de una matriz alimentaria, a fin de que el producto final sea etiqueta limpia.

Esta tendencia ha conseguido una gran relevancia en los consumidores, esencialmente porque responden a la necesidad de todas las personas que han tomado conciencia de su alimentación, y se estima que en los próximos años se convertirá en el nuevo estándar de la industria alimenticia.

Más de 70 empresas se reunirán para reactivar el turismo de negocios en Chile.

 Considerado como el evento turístico de negocios más importante del país, el próximo 31 de agosto se realizará la 4ª versión de Business Travel Expo 2022 -BTE- en CentroParque, de manera 100% presencial. Organizada por Travel Security e Interexpo, BTE 2022 tendrá como principal objetivo apoyar y potenciar la industria turística y generar un espacio de encuentro a nivel regional. 

“Después de dos años de distanciamiento físico, la necesidad de viajar y retomar las relaciones con los clientes se hace imprescindible. En este escenario, los viajes de negocios pasan a ser especialmente relevantes, sobre todo en un mundo globalizado.

Es por eso que esta versión de la BTE busca ser un reencuentro con los principales actores de la industria, potenciar los lazos de confianza y actualizar las últimas tendencias de los viajes corporativos”, señala Guillermo Correa, presidente de Travel Security. 

El encuentro, imperdible para todos los actores de la industria, reunirá la oferta de productos, servicios y tecnologías asociadas al sector, además de ofrecer un completo programa de actividades, a cargo de destacados relatores. 

También se presentarán nuevos destinos, se generará un espacio integrado para charlas de expositores y participarán este año agencias de diferentes países de la región, encargados de vender el destino Chile para turistas de negocios. 

En esta nueva versión, se suma una vez más a BTE la Asociación de Hoteleros de Chile, quienes lanzarán su XIII Congreso Hotelero Los Ángeles, Biobío 2022. 

“Llevamos ya casi 3 años muy golpeados como sector, siendo hasta hoy uno de los pocos rubros en el país que no hemos podido operar de forma normal y lo más grave de todo con un ingreso de solo el 23% de los extranjeros que son nuestros clientes principales, tanto el turista receptivo como el corporativo.

Por esta razón, la BTE es un punta pie inicial para volver a la normalidad y presencial. Esperamos este año tener un gran éxito, ya que va ser un evento 100% presencial y así podremos estar conversando frente a frente con nuestros futuros clientes”, sostiene Alberto Pirola, presidente de Hoteleros Chile. 

Por su parte, José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo, expresa el gran entusiasmo que han demostrado más de 70 empresas para ser parte de la 4ª Business Travel Expo.

“Este año hemos organizado un completo programa de conferencias y actividades paralelas, reuniendo nuevamente a toda la industria del turismo de negocios y también a agencias invitadas por LATAM Airlines de Buenos Aires, Bogotá, Lima y Quito, con destacados hosted buyers”. 

Consumo regular de chocolate favorece la salud del corazón

 Expertos aseguran que se debe incluir en la dieta de forma moderada y que el efecto positivo se relaciona con los altos niveles de polifenoles y flavonoides que contiene, especialmente, el chocolate oscuro. 

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Chile, explicando alrededor del 30% del total de defunciones.

En este sentido, resulta fundamental tomar medidas para prevenir estos trastornos del corazón y los vasos sanguíneos y en ello hay ciertos alimentos, como el chocolate, que pueden ser un aporte. 

Diversos estudios han han investigado sus efectos sobre la salud “y varios encontraron que el consumo de chocolate se asocia inversamente con riesgos de accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca, es decir, a mayor consumo disminuyen las probabilidades de estos episodios”, indicó Ximena Rodríguez, Ximena Rodríguez, directora del proyecto y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO). 

Un ejemplo de estas investigaciones es la publicada por la la revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que concluyó que este hábito ayuda a mantener sanos los vasos sanguíneos  del corazón, disminuyendo riesgos de sufrir una enfermedad cardíaca. 

Este impacto positivo se asocia a los nutrientes que conforman este completo alimento, ya que “los polifenoles y flavonoides que contiene favorecen la circulación, previniendo la hipertensión arterial y contribuyendo a regular el colesterol”, señala Rodríguez, añadiendo que la dosis recomendada es alrededor de 28 gramos semanales idealmente de chocolate oscuro y con altos porcentajes de cacao, “no de productos donde el principal ingrediente es el azúcar y la leche”. 

 Una de las marcas que ha apuntado a promover estas propiedades es Pacari, chocolate ecuatoriano libre de azúcar refinada y lácteos, que asegura que son cada vez más los consumidores que conocen y buscan estos atributos, mirando en detalle los ingredientes que hay detrás de cada barra. En el caso de sus productos, todos parten desde un 60% de cacao e incluyen sólo componentes orgánicos. 

Además del impacto ya comentado, incluir el llamado “buen chocolate” en nuestro menú diario puede repercutir en “una mejor regulación de la glicemia en ayunas y del colesterol LDL, conocido popularmente como colesterol malo, lo cual se relaciona directamente con la salud cardiovascular. Adicionalmente se ha reportado un papel protector del consumo de chocolate frente al riesgo de muerte por enfermedad de Alzheimer”, puntualizó la académica de la UBO.

Viajes Falabella entrega 4 consejos para viajar en familia

 Desde la apertura de fronteras, sumado al buen clima que ofrece el hemisferio norte y los feriados que ofrece nuestro país en el segundo semestre, son muchos los chilenos que buscan arrancar del frío de julio y agosto, como también planificar unas Fiestas Patrias en el extranjero y por qué no las próximas vacaciones de verano 2023 en algún resort del Caribe rodeado de playas de aguas cálidas y playas paradisíacas merecedoras de cualquier postal. 

Es en este contexto, y gracias también a la disminución de algunas medidas sanitarias en el extranjero, que cada vez aumentan más las consultas para viajar en grupos o en familia fuera de Chile. 

Es por esto que, Viajes Falabella creó una lista de los mejores consejos a la hora de viajar en familia, qué fijarse a la hora de recorrer un nuevo destino e incluso, obtener ciertos beneficios en hoteles y alojamientos al viajar con los más pequeños de la familia. 

“En Chile el turismo se ha reactivado en cifras muy positivas, tanto en el turismo interno como el internacional. 

Cada día recibimos más consultas sobre destinos, circuitos y actividades para viajar en grupos o en familia, así creamos un listado de destinos, hoteles y actividades probadas para viajar y disfrutar de unas vacaciones en familia”, comentó Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Las tierras de Mickey Mouse 

Dentro de los destinos favoritos de los chilenos, se encuentran los parques de entretenciones de Disney en Orlando, Estados Unidos. 

 “Desde las vacaciones de invierno en adelante, Disney se convierte en uno de los destinos más buscados por los chilenos, gracias al buen clima y las atracciones que ofrece este lugar”, explica Escobedo. 

Puedes visitar los famosos parques de Disney; Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios, Animal Kingdom desde $112.577 el ticket por día por persona. 

¡Sí capitán estamos listos!

Hoteles con guarderías o piscinas con juegos de agua que poco tienen que envidiarle a un parque acuático, son parte de las atracciones que se pueden encontrar en el Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana, en donde los niños y niñas podrán disfrutar de los toboganes del clásico dibujo animado Bob Esponja, un hotel 5 estrellas que ofrece Viajes Falabella con todas las comodidades para la familia, lo puedes encontrar como Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana - Gourmet exclusive - By Karisma. Otra alternativa es el hotel Seadust Cancún Family Resort y sus espectaculares piscinas familiares con castillos y barcos que harán de las vacaciones familiares un recuerdo inolvidable. 

Menos de 6 años gratis 

Desde Viajes Falabella recomiendan siempre planificar el tiempo de vacaciones con tiempo, ya que planificar con anticipación permite tener más disponibilidad y elegir mejor. 

Como dato existen muchos hoteles dónde los niños no pagan, su estadía es totalmente gratis. En Viajes Falabella puedes confirmarlos al momento de hacer la búsqueda de hoteles e ingresar la edad de los niños, te aparecerá una pequeña huincha de color turquesa con la siguiente frase " los niños gratis". 

Ten en cuenta que entre 3 y 6 años son edades que entran en el rango de niños en todos los hoteles. 

Además de elegir destinos que sean atractivos para los más pequeños, también es importante considerar las diferencias de horario y adaptar la rutina diaria, como almuerzos y horas de sueño, a los nuevos horarios.

Es recomendable viajar con snacks o comidas preparadas que puedan sacar de apuros ante traslados largos.

 También, es importante considerar en los tiempos de trayecto, ya sea desde un largo vuelo o caminos en carretera, kits de entretenimientos que sean fáciles de transportar y no requieran conexión a internet: libros, set de dibujo, pizarras mágicas o los juegos que más les gusten. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Celebra el día nacional de la India con una experiencia inolvidable

 Este 15 de agosto la India celebra 76 años de Independencia, una festividad que se celebra y disfruta en cada rincón del país. 

Este lugar al sur de Asía tiene una historia marcada por tradiciones centenarias que siguen manteniéndose fuerte con el paso del tiempo. 

Una magia que se trasladó a Chile, el año 2007 con Rishtedar, el restaurante que busca acercar la India al paladar chileno a través de la gastronomía y una experiencia llena de cultura, entregando una experiencia que, a través de los sentidos, la música, los colores y la gastronomía busca trasladarte al living de una casa indú. 

La independencia del país es una fecha para recordar sus costumbres y sabores, en la carta de Rishtedar destacan algunas preparaciones con más de 5.000 años de antigüedad. Su gastronomía destaca por estar nutrida de especias  y también, muestra el respeto absoluto a los alimentos.

Para una experiencia más completa a través de los colores e innovaciones en su carta se puede encontrar coctelería internacional y  de autor que a nadie deja indiferente. 

Con 15 años de experiencia, en Rishtedar sus comensales además pueden disfrutar de  rituales tales como el aguamanil y bailes originarios. 

Durante la bienvenida en cualquiera de sus tres sucursales las mujeres pueden vivir una de las costumbres más conocidas de la India, se llama «bindi» y se coloca entre los ojos, a la altura de las cejas en representación al tercer ojo, que nos permite ver cosas que los otros no pueden ver. Un centro de energía fundamental.

Para el mes de agosto Rishtedar llenará de brillos y pintura su ambiente, donde representan la cultura de la india con tatuajes de henna para todos sus comensales, el maravilloso arte del Mehndi tiene significado propio, pues busca atraer la prosperidad, felicidad, la armonía y la abundancia. 

También, noches de bailes tradicionales se llevarán a cabo durante todo el mes en sus tres sucursales y además se realizará una clase totalmente gratuita. 

Estas danzas  tienen una tradición milenaria, de las 8 danzas que existen en la India, en estas noches de Danzas de la India, combinan movimiento, gestos, cantos, música y costumbre. 

 Es un baile que impacta por su estética cautivadora. 

Al finalizar la comida para todos los comensales se realiza  el lavado de manos o también llamado aguamanil, que busca la practicidad y la higiene después de comer, ya que Esta gastronomía se caracteriza por el potenciar el uso de especias y aliños que tiende a dejar cierta esencias en las manos y tradicionalmente, el comer se hace con las manos.

Para más información sobre las actividades gratuitas tienes que estar atentos a las redes sociales de Rishtedar. visita web www.rishtedar.com o sus redes sociales en @rishtedar_restaurant

Para reservas Vitacura +569 8888 3581; Providencia +569 4417 3987; La Reina +559 6237 1976.

martes, 9 de agosto de 2022

Organizan encuentro que abordará los desafíos de la descarbonización para promover la economía circular

 Hotel Renaissance Santiago, pionero en sustentabilidad en Chile, reunirá a entidades del mundo público y privado, en un encuentro que abordará los desafíos que trae el cambio climático para las organizaciones y donde se buscará conocer las estrategias y acciones que se están desarrollando en el rubro, para incorporar la economía circular en la cadena de valor. 

Esto cobra especial relevancia, en un escenario en que BuildingToCOP26 Coalition (UNEP 2021) ha fijado para el año 2030, la reducción a la mitad de las emisiones del entorno global construido. Por lo que el 100% de los nuevos edificios deberá ser “Cero Carbono Neto” en su funcionamiento. 

El evento, que se desarrollará este miércoles 17 de agosto se realizará entre las 9:00 y las 12:30 horas en el Hotel Renaissance Santiago y contará, con la presencia de distintos actores, quienes expondrán herramientas que pueden ser implementadas desde las organizaciones para medir y gestionar el impacto ambiental. 

Moderado por la periodista y también directora del Sistema B en Chile, María Elena Dressel, el encuentro destacará importantes temáticas, como los desafíos de la Implementación de la Ley REP, la economía circular aplicable en el sector de la construcción y buenas prácticas e iniciativas que han realizado en distintas instituciones, como, por ejemplo, el caso de la Municipalidad de Vitacura, con sus "Sistemas de reciclaje y apoyo al comercio”. 

Para ahondar, en las acciones que ha promovido el Hotel Renaissance Santiago, estará Javiera Salazar, Consultora Latam Sustentabilidad e Innovación, quien repasará las metas internacionales que buscan descarbonizar el entorno construido y lo realizado por el hotel, para disminuir la huella generada. 

Cabe destacar, que el hotel cuenta con la certificación LEED Gold en iluminación, la cual es una de las certificaciones sustentables para construcciones con mayor presencia en el mundo. 

“Los edificios son una fuente importante de emisiones de GEI y se estima que el parque mundial podría duplicarse en el año 2060 debido a la urbanización, el crecimiento de la población y las tendencias económicas asociadas (UNEP 2021). Estas construcciones, al tener una larga vida, generan emisiones desde la etapa de extracción de materiales, edificación, operación y hasta el fin de su ciclo de vida. 

Es por ello, que el Hotel Renaissance, desde su pre-diseño, ha incorporado diversas estrategias para disminuir el impacto. Lo que le ha permitido obtener la Certificación LEED nivel Oro, siendo el primer hotel en Chile en lograr esa alta calificación”, concluyó Javiera Salazar. 

El programa parte a con el panel "Encuentro Medioambiente: Economía circular: desafíos y oportunidades para la sustentabilidad e innovación" y los expositores serán Javier Naranjo: Director Área Medioambiente y Recursos Naturales de Jara del Favero Abogados y Ex Ministro de Medio Ambiente 2021-2022; Diego Riveaux: Director Sustentabilidad e Innovación Municipalidad de Vitacura; Paola del Río: Socia Aporto Consultoría Economía Circular; Emilo Moltedo: Project Manager Effisense y Javiera Salazar: Consultora Latam Sustentabilidad e Innovación Hotel Renaissance. 

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...