miércoles, 25 de mayo de 2022

Tres recetas de sopas clásicas para cocinar este invierno en casa

 El chef Guillermo Hurtado de Unique recomienda estas recetas tradicionales que no puedes dejar de probar en esta próxima temporada invernal. 

 Falta menos para que termine el otoño y junto con ello, las temperaturas son cada vez más bajas, dando espacio a las sopas y preparaciones más cálidas, necesarias para soportar el frío. 

 Unique By Aramark y su chef Guillermo Hurtado son conscientes de esto y por eso recomiendan tres sopas para degustar en este invierno: Las tradicionales sopas de cebolla y tomate que contienen ingredientes súper simples para ser preparadas en casa y si quieres apostar por una preparación más gourmet y sorprender a tus amigos, el chef sugiere la sopa Vichyssoise a base de puerros y papas. A continuación, el detalle de las tres recetas.

Receta sopa de cebolla

Ingredientes:  6 cebollas grandes y dulces; 30 ml de aceite de oliva extra virgen (2 cucharadas); 60 g de mantequilla; 1 diente de ajo; 2 litros de caldo de carne; 12 rebanadas de pan del tipo baguette; 3 cucharadas de harina de trigo; 1 cucharadita de azúcar; Sal y pimienta negra recién molida (al gusto); 20 ml de brandy o coñac; 100 g de queso rallado suave (tipo Gruyère).

Preparación

Paso 1: Cortar las cebollas en “Juliana”, bien finas. En una olla mediana/grande, calentar aceite. Añadir la mantequilla e ir mezclando para incorporar las dos materias grasas. Cuando se vea que se incorporaron bien, agregar el ajo y la cebolla, sumar sal y pimiento.

Paso 2: Revolver con una cuchara de madera de manera envolvente hasta que la cebolla quede transparente o translúcida. Este proceso es lento porque queremos tener la cebolla blanda, sin que se queme. Con fuego muy suave tardaremos unos 20-25 minutos. Puedes tapar o no la olla durante la cocción, aunque si la tapas, el agua que va soltando el sofrito quedará en la olla, evitando que la cebolla tome color tostado (se recomienda dejar medio tapada la olla). 

Si no hemos usado cebollas dulces en este momento podemos agregar una cucharada de azúcar. Aunque debemos tener cuidado de que no caramelice muy rápido para que la cebolla no quede tostada o con color.

Paso 3: Espolvorear la harina por encima de la preparación caliente y remover con cuidado para mezclarla bien. El efecto de la harina con la cebolla y sobre todo la mantequilla se llama Roux, el cual nos ayudará a espesar la sopa. Añadir el brandy y dejamos 1-2 minutos que se evapore.

Paso 4: Agregar caldo, carne o lo que más nos guste, por ejemplo, pollo, pescado o verduras. Salpimentar si es necesario y esperar a que hierva. Dejar 15-20 minutos a fuego muy suave. 

La sopa tiene harina y si aumentamos la temperatura, sin revolver de manera constante, se pegará la preparación en el fondo de la olla.

Paso 5: Cortar en rebanadas finas el pan y tostarlo ligeramente. Untar con un trozo de ajo. Depende donde quieras presentar la sopa (en la misma olla o en recipientes individuales), verter la preparación y agregar las tostadas con ajo por la parte de arriba.

Paso 6: Finalizar espolvoreando el queso suave que más nos guste. Meter al horno precalentado a 200º C. Gratinar a 220º C durante 5-6 minutos y servir inmediatamente bien caliente. ¡Ahora a disfrutar!

 Receta sopa de tomate

Ingredientes: 500 gramos de tomates; ½ cebolla; 1 diente de ajo; 1/2 pimiento; 1 hoja de laurel; sal, pimienta; aceite de oliva.

Preparación

Paso 1: Llenar una olla con agua fría, ponerla a calentar y cuando hierva, dejar los tomates a hervir por 1 minuto, sacarlos y meterlos en agua fría rápidamente. Con este proceso se va a poder quitar la piel fácilmente.

Paso 2: Una vez sin piel, picar los tomates en cubos pequeños y apartarlos en un bowl.

Paso 3: Picar la cebolla, pimiento y ajo muy pequeños. Sofreír en una sartén con aceite de oliva y cocinarlos hasta que la cebolla y el ajo se doren.

Paso 4: Añadir los tomates picados, la hoja de laurel, y una pizca de sal y pimienta. Agregar 2 vasos de agua o 2 vasos de caldo de verduras.

Paso 5: Bajar el fuego a la mitad y dejar que hierva durante 30 minutos. Revolver cada 4 minutos y revisar la sal. Este es el momento de condimentar a gusto.

Paso 6: Una vez ya estén incorporados los ingredientes, se puede presentar de dos maneras: como está con las verduras enteras o licuarla y que se incorpore todo. Una vez licuada, tendrás lista la deliciosa y fácil sopa de tomate. Puedes agregar queso arriba y unos crutones si deseas. ¡Disfruta!

 Receta sopa Vichyssoise

Ingredientes: 500 g. de puerros (sólo la parte blanca); 250 g. de papas;1 l. de caldo de ave, carne o verduras (si no tienes añadir agua); 150 ml. de crema de leche, 35% M.G.; 100 g. de mantequilla; 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra; 1 ramo de cebollín fresco picado para decorar; unas tiritas de jamón para decorar o un poquito de puerro frito; sal y pimienta blanca (al gusto).

Antes de empezar a preparar

Paso 1: Limpiar bien los puerros. En esta ocasión solo utilizaremos la parte blanca.

Paso 2: Pasar los tallos blancos por agua para limpiarlos y quitarles algún resto de tierra o suciedad que traigan.

Preparación

Paso 1: Cortar longitudinalmente en dos mitades y luego trocear en porciones de unos 2-3 centímetros de grosor. Dejar aparte porque se usarán luego.

Paso 2: Pelar las papas, lavarlas y cortarlas en dados (tamaño similar a los trozos de puerro). De esta manera conseguimos que suelten más almidón y la crema resulte luego más espesa y homogénea.

Paso 3: Agregar un poco de aceite de oliva y la mantequilla en una olla. En cuanto esté caliente añadimos los puerros que previamente hemos cortado en rodajas.

Paso 4: Rehogar teniendo la precaución de que el puerro quede blanco, de ser posible sin nada de color tostado. Si hace falta, rehogar a temperatura baja.

Paso 5: Agregar las papas, mezclar con el puerro y sofreír 2 minutos más.

Paso 6: Añadir el caldo de pollo o el de nuestra elección y cocer los ingredientes durante unos 30 minutos aproximadamente. Después triturar con una batidora o minipimer y dejar enfriar.

Paso 7: Cuando estén bien fríos, agregar la crema y volver a mezclar, con 1 minuto es suficiente. Probar, y si es necesario rectificar de sal y pimienta. Por último, dejar enfriar unas horas en el refrigerador.

La sopa se puede presentar con un poco de queso por encima, grissinis o tostadas con ajo. ¡A disfrutar!

Ahora bien, si no tienes ganas de cocinar o andas con poco tiempo, en Unique by Aramark existen muchas alternativas de preparaciones dulces y saladas que llegarán directo a domicilio. Para más información ir al sitio uniquemomentos.cl  o en su cuenta de IG @unique.momentos .

martes, 24 de mayo de 2022

¿Comer para dormir mejor? Seis alimentos ricos en melatonina

 La melatonina es posible encontrarla naturalmente en el cuerpo, donde cumple diversas funciones como estimular la secreción de la hormona del crecimiento, controlar el apetito, actuar como antioxidante y ayudar al sistema inmunológico. Pero sin duda la más fundamental es regular el reloj biológico, causando somnolencia por las noches. Si bien se produce ante la disminución de la luz ambiental, existen diversos alimentos que ayudan a que el cuerpo la genere.

“Mientras más se oscurece, la glándula pineal comienza a secretar melatonina, aumentando la somnolencia. Por otro lado, la luz inhibirá este proceso, razón por la cual es recomendable apagar las luces y dejar de usar aparatos electrónicos durante la noche. A medida que avanzamos en edad, el cuerpo la produce menos, por lo que es idóneo tener en consideración cuáles alimentos nos pueden ayudar a generarla”, explicó el Dr. Álvaro Vidal, neurólogo de Clínica Somno.

¿Cuáles son los alimentos que me ayudarán a producir más melatonina? El especialista del centro médico recomendó los siguientes seis:

-      Nueces: por cada gramo de este fruto seco es posible encontrar 3,5 nanogramos de melatonina. Un consumo recurrente de nueces o almendras puede aumentar la presencia de esta hormona en el torrente sanguíneo.

-      Plátano: además de ser rica en potasio, esta fruta ayuda a la producción de melatonina, en especial cuando se come durante la noche, mejorando la conciliación del sueño.

-      Arroz: al igual que la avena, estos cereales son los alimentos con mayor contenido de melatonina por gramo.

-      Tomates: son considerados como una buena fuente de ésta, además de regular el apetito y ser una buena fuente de antioxidantes. A considerar que por ser muy ácida puede desencadenar en un cuadro de reflujo o acidez, dificultando la conciliación del sueño si ocurre durante la noche.

-      Huevos: los huevos son un buen aliado para la producción de melatonina y serotonina, siendo uno de los alimentos de origen animal que más posee la primera.

-      Leche: además de ser una buena fuente de calcio para el cuerpo, la leche contiene triptófano, que ayuda a la secreción de serotonina y la relajación. Se recomienda tomarla con agua tibia.

“La mayoría de estos alimentos contienen triptófano, un aminoácido esencial para la síntesis de serotonina y melatonina. Incluirlos en nuestra dieta no sólo nos beneficiará en la conciliación del sueño y la regulación del ciclo circadiano, sino también en distintos procesos de nuestro organismo por sus altos contenidos de minerales y vitaminas”, agregó el especialista.

De la mata a la lata: Kunstmann celebra la cosecha de lúpulos con su edición Fresh Hop 2022

 Una fresca innovación pretende sorprender a los seguidores de la cultura Craft en Chile. Directamente desde Valdivia llega la quinta edición de Fresh Hop de Cervecería Kunstmann, experimental elaborada con lúpulos de la capital cervecera de Chile. 

La nueva cerveza es de estilo Lager, de fermentación baja, en la que se utilizó la técnica de lupulado “Wet Hop”, consistente en la incorporación de las flores húmedas inmediatamente después de que son cosechadas.

De esta manera se obtienen aromas y sabores frescos; una variedad especial ya que solo se puede producir una vez al año. 

Según la información entregada por el Braumaister de Kunstmann, Pablo Enriquez, Fresh Hop es una cerveza de color dorado intenso y amargor moderado de 36 IBU, en ella destaca el lúpulo Spalt Select de la zona, y las maltas Pilsner, Vienna y Caramelo. 

De acuerdo a las notas de la cata, contiene una leve turbidez y espuma blanca, aromas herbales y cítricos, propios del lúpulo en flor. En boca es ligera y fácil de tomar, con sabores que resaltan los toques a corteza de pan, con un final seco.

Enríquez sugiere acompañar con productos del mar y carnes blancas, en presentaciones que incluyen ensaladas César de pollo, atún sellado o salmón, acompañados de verduras al vapor.

La nueva Kunstmann Fresh Hop viene en formato lata de 470cc y está disponible por tiempo limitado a través de su tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl, y en los Craft Bar ubicados en Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y en La Cervecería en Valdivia.

La innovación y experimentación son característicos del sello Kunstmann que les permiten ser los líderes del movimiento Craft en el país, y lo representan en cada nueva experiencia que entregan a los consumidores.

lunes, 23 de mayo de 2022

Vuelve la noche del Gin chileno en su 4° versión.

 El próximo 1 de junio, en el Hotel W Santiago (Isidora Goyenechea 3000) entre las 18:00 y 23:30 horas, se realizará la cuarta versión de La Noche del Gin Chileno. 

Ambientada con música, será una noche donde se reunirán más de 20 marcas de gins que fueron elaborados a lo largo de todo Chile: desde Atacama, pasando por la zona central y cordillerana, hasta la Patagonia. 

Además, entre los stands, los asistentes podrán encontrar destilados que fueron premiados a nivel nacional e internacional. 

La entrada es abierta al público y tiene un valor de $35.000.-. Este monto incluye 5 tickets para degustaciones de una exclusiva selección de gins nacionales y picoteo durante el recorrido. 

Puede ser adquirida en valor preventa en ShopTheLabel o directamente en la entrada del evento ($40.000.-).

Brasil flexibiliza protocolo contra el Covid-19 en aeropuertos pero mantiene uso de mascarillas

 La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, Anvisa, actualizó la normativa contra el virus, y suspendió el límite a la capacidad máxima de ocupación en aviones y ómnibus. 

Los cambios entrarán en vigencia el 22 de mayo. 

Las autoridades de Brasil aprobaron este jueves (12) la flexibilización de las medidas sanitarias vigentes en los aeropuertos y aeronaves, atendiendo a la mejora de los indicadores epidemiológicos referidos al virus de Covid-19.

La Anvisa mantendrá la obligación de usar mascarillas en los aeropuertos y aeronaves, si bien relajó algunas normativas, como las siguientes:

Reanudación del servicio de alimentación a bordo y autorización para retirar la mascarilla para comer durante el vuelo.

Se recomienda que los servicios a bordo sean breves, para no perjudicar significativamente el uso de mascarillas de protección facial por parte de los pasajeros. También recomienda que todos los residuos sólidos generados por el servicio sean recogidos a la mayor brevedad, prestando especial atención a los objetos que puedan haber tenido contacto directo o indirecto con la boca de los viajeros, como vasos, platos, tenedores y otros.

Se mantiene la recomendación de distancia física entre pasajeros, siempre que sea posible, aunque sin carácter obligatorio.

Mantenimiento de embarque y desembarque por filas;  el desembarque de aeronaves de forma ordenada es una medida que reduce las aglomeraciones en el corredor de aeronaves y, en consecuencia, para evitar el contagio.

Se reanuda la actividad de los ómnibus utilizados para el transporte de pasajeros para el embarque y desembarque de aeronaves ubicadas en la zona remota, con la capacidad máxima autorizada.

Se suspende la restricción para realizar procedimientos de limpieza y desinfección de las aeronaves únicamente con la aeronave vacía. 

Para mantenerse al tanto de los increíbles destinos en Brasil, síganos en las redes sociales:  www.embratur.com.br

Conoce cinco rutas y paseos recomendados por HI-TEC en este otoño 2022

 Se acerca el invierno y las temperaturas empiezan a disminuir en gran parte de Chile. Sin embargo, esto no es un impedimento para los amantes del deporte de aventura que siempre se las ingenian para practicar y descubrir nuevos paseos.

Hoy, HI-TEC entrega cinco rutas de norte a sur del país, para recorrer con amigos o familia.  

Chile es un país privilegiado en cuanto a su geografía, debido a que está inserto entre el mar, valles y las cordilleras de Los Andes y la Costa. En ese sentido, estas dos últimas macroformas favorecen la práctica de caminatas, escaladas y ciclismo en montaña, lo que genera que existan múltiples trayectos y paseos para este tipo de deportes. 

 Coquimbo: Cerro La Cruz

Cerro La Cruz
Conocido por la claridad de sus cielos y la belleza de su paisaje, este es un hermoso lugar para realizar excursiones o salidas de todo tipo.

Desde su cumbre a 1.730 m.s.n.m. Se puede observar el valle ubicado entre Pisco Elqui y Alcoguas cuyo fuerte color verde de las viñas en verano, hacen de este paisaje algo único. HI-TEC, recomienda utilizar ropa que pueda proteger del fuerte viento que existe en esta época del año, por eso la parka sellada hombre HI-TEC es una muy buena opción para este increíble panorama.  

Farellones: Bike Park Farellones, Bike Park La Parva y Valle Bike

Ubicados en Santiago, estos tres centros ofrecen múltiples senderos de todos los niveles para la práctica del mountain bike, además de ser unos de los más altos de Sudamérica. Para llegar a ellos, hay que tomar la ruta Camino a Farellones. Desde la Plaza de Armas de Santiago son 70 kilómetros. 

Farellones 
El primero de la lista es el Bike Park Farellones. Este, está diseñado para un público más familiar, aunque igual tiene pistas para distintos niveles, totalizando cinco en su haber.

Luego viene el complejo de La Parva, que tiene 10 kilómetros de longitud en sus trayectos, que van desde el nivel medio a experto, integrando en sus recorridos diferentes obstáculos para los fanáticos de mtb. A esto, se le agrega la altura donde está situado, que es 3.250 metros y con 830 de descenso. 

Inaugurado en noviembre de 2019, Valle Bike cuenta con 4 km de descenso y senderos para todas las dificultades. Adicionalmente, cuenta con distintos recorridos para otras disciplinas de este deporte.

Parque Panul
Por otro lado, tiene 8 pistas, 2 andariveles y más de mil metros de desnivel. Eso sí, este complejo está abierto sólo los sábados y domingos desde las 10:00 a las 16:00 horas.

Eso sí, se necesita una parka que abrigue lo suficiente para aguantar temperaturas bajas y que tenga una doble función, entonces la chaqueta transformable - mochila hombre HI-TEC es la mejor opción, ya que es repelente al agua y transformable en mochila, e incluso en ella puedes guardar la chaqueta y otros accesorios.

 Parque Panul

Ubicado en la comuna de La Florida, este parque es ideal para las personas que quieran pasear en bicicleta o para los que practican senderismo, ya que cuenta con variados senderos que han sido creados por los mismos ciclistas que han pedaleado por ese lugar.

El acceso al parque es gratuito y se encuentra al final de la Avenida Rojas Magallanes. Para realizar senderismo de forma segura y cómoda HI-TEC recomienda el pantalón desmontable hombre HI-TEC.

Parque Aguas Claras 
Parque Aguas Claras 

Situado en la comuna de Zapallar de la Región Valparaíso, se encuentra este paseo que está a 57 kilómetros de Viña del Mar. Para llegar hay que ir por la carretera costera F-30 en dirección hacia el norte hasta empalmar con el pueblo, La Laguna, desde ahí hay que transitar 5,3 kms más hasta llegar al camino de Aguas Claras.

Aquí comienza el trayecto, que está rodeado de bosques de eucaliptos, matorrales y otros tipos de vegetación nativas del lugar. En la ruta se pasa por distintas rampas, senderos zig-zag y por el Mirador Piedras Blancas. La duración es de casi tres horas y se puede ir durante todo el año. Para estar resguardado del sol el jockey logo reddo HI-TEC azul es ideal.

Valle las Trancas

Situado en la Región del Ñuble, este valle es considerado por muchos ciclistas de montaña como el mejor de Chile para practicar mtb, ya que posee varios senderos, parques y bosques, lo que lo ha posicionado como un lugar ideal para la organización de varios campeonatos y eventos.

Valle las Trancas
Ahí está el Bike Park Nevados de Chillán, que comenzó a operar en 2009 y que está abierto durante todo el año. Para llegar, hay que dirigirse a Chillán y después tomar la carretera N-55 durante unos 80 km hacia el centro de esquí Nevados de Chillán.

Desde Santiago, el tiempo total de viaje es de alrededor de 5 horas y media. Si buscas una prenda que te resguarde del frío, el polerón tamango - segunda capa mujer HI-TEC es una buena alternativa.

Esta segunda capa posee poliéster reciclado con logos HI-TEC bajo relieve en la tela, permitiendo liberar la transpiración de forma fácil y rápida. Un producto perfecto para cualquier aventura, respirable, liviano y térmico.

El italiano es el rey de los “completos” según Rappi

Italiano
 Como cada 24 de mayo, los golosos y golosas nacionales se aprestan a degustar su adaptación favorita del hot-dog americano, para los chilenos simplemente “completo”, como se conoce en nuestro país a ese sinfín de combinaciones donde el pan especial delgado y alargado relleno por una vienesa es la base mágica para el perrito caliente local. 

La primera de estas versiones, propiamente denominada completo, pero que luego derivó en la forma genérica de llamar a todos los hot-dogs, se hizo popular allá por los años veinte del siglo pasado en el Quick Lunch.

Allí, su dueño, Eduardo Bahamondes, le añadió ingredientes chilensis a la versión americana: pan de hot dog con vienesa, tomate picado en cuadritos, palta molida, chucrut, cebolla y perejil. (en algunos casos, a esta versión se le agrega mostaza).

Así nació el completo, pero de ahí en más, han surgido para todos los gustos: dinámicos, alemanes, españoles, brasileños, as, a lo pobre, antiguo, chemilico, crispy o napolitanos… 

Sin embargo, según la aplicación multivertical Rappi, para los chilenos el conocido como completo italiano se lleva el primer lugar del podio entre los más pedidos.

Esa combinación de pan, vienesa, tomate, palta y mayo es la favorita de sus usuarios, quienes en segundo lugar piden el completo doble -que no conforme con una agrega dos vienesas-, seguido por el dinámico, una fusión entre el completo y el italiano, es decir, entre sus ingredientes se agrega tomate, palta, mayonesa, chucrut, salsa americana y salsa verde.

“Si bien pudiera pensarse que el hábito de comer el tradicional completo es algo que sólo se suele hacer al paso, desde Rappi damos fe que hay gran aceptación de este segmento y demanda por pedirlo a domicilio, especialmente entre un público cautivo que puede disfrutarlo en casa, gracias a la enorme oferta de aliados disponibles en la aplicación que ofrece una amplia variedad y versiones de este tradicional plato”, señala Micaela Rivero, gerente de Restaurantes para Rappi Chile, Ecuador y Perú. 

Completos más pedidos en Rappi: Completo Italiano (tomate, palta, mayo); Completo Doble (vienesa doble e ingredientes al gusto); Completo Dinámico (tomate, palta, mayonesa, chucrut, salsa americana y salsa verde); Completo Alemán (chucrut, tomate, mayonesa) y Completo Brasileño (Queso derretido y palta)

Y los restaurantes más populares para pedir completos son Doggis; Dominó; Fuente Chilena; Fuente Suiza y Alemán Experto.

sábado, 21 de mayo de 2022

Cocina nikkei en Concón: cocina y coctelería de autor con altos y bajos.

Cebiche
 Una característica de resalta la comida peruana en el mundo, es la fusión de la comida andina con la de los emigrantes japoneses que llegaron a Perú en el siglo XIX y que, desde las cocinas de las casas de esos emigrantes, se transformaron en la cocina Nikkei que, a la larga, han llevado la calidad y el sabor de la unión de estas dos culturas, a las mesas de todo el mundo.

Una de las mejores expresiones de esa unión gastronómica se aprecia en el cebiche, actual embajador gastronómico del Perú en el mundo.

De hecho, se trata de un plato que desde siempre se ha servido en Perú y que, inicialmente, se preparaba  con trozos de pescado marinados con jugo de tumbo y con trozos pequeños de distintos tipos de ajíes, sirviéndose acompañado de camote y choclo. 

De esa forma, la cocina nikkei llegó para quedarse en Chile y no de manera exclusiva de la capital chilena, sino que, en todas las regiones podemos encontrar un restorán nikkei.  

Esn la V región, específicamente, de la playa Cochoa en la zona de Con Con, es donde se encuentra un restorán  que unifica esa tradición culinaria y es el  Ka.

Además, está La Isla que, con una inmejorable ubicación costera, utilizan productos de excelente nivel para crear una carta que, al utilizar los mejores productos, crea una carta de autor y destaca por su grata ambientación y una excelente coctelería de autor.

Sumaco
Entre sus platos destaca el cebiche “La Isla” cuyos ingredientes son salmón, mango, palta, leche de tigre, frutos secos tostados, cebollín y sésamo tostado ($11.500) que, lamentablemente, no se pueden apreciar en su real dimensión porque la leche de tigre en que viene casi sumergido, bloquea la capacidad del paladar para apreciar el sabor y a la textura de los ingredientes del plato.

En mi opinión, la leche de tigre debería ser un acompañante del plato y que cada comensal lo agregue a su gusto, lo que ayudaría a apreciar el conjunto de sabores evitando que se vuelva el sabor único porque, en la carta aparece “cebiche” y no un plato de leche de tigre.

Distinto es el caso del coctel que acompaña este plato, llamado “La Isla”, compuesto de gin Taqueray, St. Germain, Ron de coco y el vaso está cubierto con arena de coco y pistacho ($8.500), dándole una presentación única y lo dulce es un  maridaje excelente que contrasta agradablemente, con lo ácido del cebiche.

Milano 815
Por otra parte, el restorán Ka lounge Cochoa  tiene, como especialidad, la comida Nikkei.

En el amplio menú que tiene este lugar, destaca el Maguro Foie gras, gunkan de atún con topping de foie gras y caramelo de anís, ($8.400) que al servirlo se flambea produciendo una costra dulce que llena el paladar pero que no bloquea los otros sabores, sino que resalta esa combinación de dulce salado.

También está el teriyaki realizado con salmón, langostino al carbón y negui cubierto de palta y camote hilo bañado en salsa teriyaki ($9.800). El camote hilo, le da una textura crujiente que lo hace único.  

Lo más agradable de estas preparaciones, es que no utilizan queso crema, un error que muchos chef cometen con el objetivo, de unir los distintos ingredientes pero que no aporta mucho al sabor final, sino que más bien, le da una textura exageradamente untuosa. Este restorán no lo usa y en nada se extraña.

Nota a aparte merece la coctelería de autor de este lugar.

Maguro Foie gras
El bartender Rodrigo Muñoz, que tiene una larga carrera en distintos restoranes y hoteles, mezcla muy bien los ingredientes y que, incluso con cierto riesgo, logra construir una muy buena coctelería que muy bien puede ser el maridaje perfecto para la comida y de ello, se pueden mencionar dos ejemplos.

En el Sumaco, que une Pisco Espíritu de los andes, licor de frutos rojos, mermelada de mandarina, merquen, dúo de cítricos y agua tónica ($6.800) construye un equilibrio muy acertado, en el cual ningún sabor desaparece.E

Y el segundo, el Milano 815 que mezcla Gin Tanqueray, te earl grey, jugo de limón y syrup neutro ($7.200) es especial como aperitivo ya que el té le da un sabor especial y no muy dulce.

Ambos cocteles, pueden ser tomados como aperitivo o como el maridaje perfecto para las comidas, ya que su sabor dulce no se opone al de las comidas, más bien, los resalta.

Con este tipo de coctel de autor, el restorán  sale de lo común, de lo conocido, de la zona de confort para ofrecer alternativas novedosas, arriesgadas y acertadas.

Ahora bien, así como arriesgan en la coctelería y en la cocina, no lo hacen con los postres.

Teriyaki camote hilo
En esta carta, solo hay dos opciones que son el Brownie con helado ($5.500) o Carrot Cake ($5.500) que se pueden consumir en cualquier otro local y que no tienen una identidad con el local, lo que muetra poca preocupación para esta parte de la carta. 

Los postres, siempre tienen que ser el broche de oro de una comida. Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos anteriormente consumidos y en muchos casos, se planean como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante en la alimentación diaria y en el caso del KA, no parece que le dieran esa importancia.

La cocina Nikkei logra, con  ingredientes propios de esta cocina, postres originales y versiones únicas de clásicos que le darían un toque único, dulce y un final de fiesta a esta carta tan novedosa y arriesgada del Ka que, es lo que lo distingue de otros restoranes y  sería una forma de compensar los intensos sabores anteriores.

Hay muchas cosas por mejorar, pero, haciendo la suma y la resta el resultado siempre es positivo. 

viernes, 20 de mayo de 2022

Viña Santa Rita celebra el día del patrimonio con actividades para toda la familia

 Diversos panoramas gratuitos y llenos de tradición serán los Viña Santa Rita ofrecerá, con sus más de 140 años de historia, el próximo domingo 29 de mayo para celebrar el Día Nacional del Patrimonio Chileno.

A partir de las 10:00 horas y hasta las 17:30 horas, Santa Rita abrirá sus puertas a toda la comunidad para conmemorar este día en un entorno inigualable que combina cultura, patrimonio, naturaleza y gastronomía a sólo 45 minutos de Santiago.

Entre las actividades que se podrán realizar destacan los recorridos gratuitos por el Parque Santa Rita declarado Monumento Histórico, shows folclóricos, muestras de coches antiguos, feria de artesanos, foodtrucks, degustaciones de vino y una venta de bodega que se llevará a cabo durante todo el fin de semana. 

Se contará con aforo limitado y se solicitará pase de movilidad para ingresar.

 El fundador de Viña Santa Rita, Domingo Fernández Concha, le encargó el diseño de este parque al paisajista francés Guillermo Renner, quien proyectó numerosos parques urbanos y jardines privados en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Declarado Monumento Histórico en 1972, el Parque Santa Rita se despliega en más de 40 hectáreas con un aura renacentista, siendo uno de los más extensos y mejor conservados de la zona central del país.

Además de las influencias propias de su origen francés, Renner supo integrar armónicamente el estilo inglés e italiano. 

En el parque se pueden encontrar baños romanos, lagunas, ánforas, fuentes, laberintos de boj y esculturas provenientes en su mayoría de la fundición de Barbezat et Cie., en Val d’Osne, norte de Francia.

Además, destaca su flora que contempla una gran variedad de coníferas: cedros, abetos, criptomerias, sequoias y cipreses, entre los que se encuentra el llamado ciprés calvo, una especie caducifolia cuyas raíces áreas salen a oxigenarse.

También se encuentran castaños, alcornoques, magnolios, tuliperos, jacarandás, aromos, buganvilias, entre otros.

Cassis Café abre su refugio en el corazón financiero y empresarial de Santiago.

 Con su carta completa de productos fabricados en el sur de Chile y su diseño rústico emblema, Cassis Café apuesta por barrio El Golf y espera igualar el desempeño de su primer refugio que triunfa en Pucón. 

Ubicado en la intersección de Isidora Goyenechea y Luz, en pleno barrio El Golf, este viernes 20 de mayo, Cassis Café abrirá sus puertas de ciprés, para dar inicio al funcionamiento de su refugio Nº19.

“Siempre soñé con abrir un refugio en barrio El Golf. Hace más de 15 años que venía a Santiago por negocios y pasaba por aquí pensado; algún día”, explica Marina Secco, fundadora de Cassis.

Y es que uno de los factores claves para el éxito de Cassis ha sido la ubicación estratégica de cada uno de sus refugios.

Cassis Pucón, Villarica, Temuco, Puerto Varas o Valdivia, son paradas obligadas para los visitantes que buscan una torta artesanal, un buen café o un plato abundante y generoso. 

Revestidos en muros de piedra y maderas nobles imperfectas; es regla que quien entra a Cassis, se transporta inmediatamente al sur de Chile.

Por eso, Cassis El Golf apuesta por destacar entre los fríos rascacielos de cristal y acero con una cálida obra del arquitecto Mario Garbarini, que incluyó un 60% de madera recuperada de galpones de campo del sur de Chile.

Asimismo, la oficina de diseño Grisanti & Cussen, fue la encargada de darle al interior, los toques perfectos que aportaron a construir el relato sureño que refleja el emblemático espíritu de la marca.

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...