viernes, 20 de mayo de 2022

4 consejos para capturar las tonalidades del otoño en su máximo esplendor

 

(c) Yerko Vuscovich
Cada año, esta temporada se vuelve atractiva para quienes gozan de fotografiar colores cálidos, nítidos y los últimos rayos de sol antes de que llegue el invierno. Y es que las singularidades propias de esta época del año, pueden regalarte fotografías de ensueño. 

Se fue el verano y la temporada de otoño se abre paso con sus increíbles cielos, árboles, hojas rojas, amarillas y naranjas y unos colores increíblemente pintorescos para aquellos que disfrutan capturar las distintas estaciones del año.

Durante esta época, podemos ver cómo el color de la naturaleza, amaneceres y atardeceres se va transformando a tonos más cálidos. El paisaje es un lienzo perfecto para los retratos de temporada, atrayendo a fotógrafos a capturar las bondades de la estación. Y es que hablar de fotografía otoñal es consonante con la búsqueda de escenas que evocan emociones nostálgicas. 

Es por esto que Canon te comparte cuatro consejos fotográficos que te facilitaran fotografiar los mejores momentos de este ciclo estacional:

1.- La luz es tu aliada. Sabemos que el día dura 24 horas, pero la luz siempre resaltará mejor tus fotografías, y el atardecer es un increíble momento para que el entorno reciba la calidez del sol. Durante esta época, la noche llega más temprano, por ende, debes planificar con antelación la hora en que realizarás tus tomas y cuál es tu objetivo.

También te sugerimos buscar las horas doradas, esto ocurre hasta 3 horas después del amanecer y desde 3 horas antes del anochecer, debido que el ángulo de incidencia del sol hace que la luz pase por mayor cantidad de atmósfera, que contribuye a la aparición de tonalidades cálidas, mejorando el clima fotográfico que captamos en la toma.

Si es un paisaje, ocupa un lente con una distancia focal efectiva entre 12 y 30 mm, con un óptimo en 16 mm. Si usas trípode, prueba valores de ISO bajos (no más de ISO 400) y valores de apertura (f), entre 11 y 22. Con un tipo de medición Evaluativa.

(c) Yerko Vuscovich

Y si es retrato, ocupa un lente entre 35 y 70 mm, para no deformar demasiado la imagen. Con un óptimo en 45 o 50mm, que es más o menos el ángulo en el que ven las personas. ISO 400 u 800 y valores de apertura (f), hasta f/8. Con un tipo de medición Ponderada. 

2.- Aísla a tu sujeto. Si estás buscando capturar una imagen de algo o alguien en específico, lo ideal es que sea como retrato para que así tu sujeto resalte en el resultado final, pero al mismo tiempo se vea un entorno difuminado por detrás.

Para ello, debes elegir un punto focal, como un árbol, un arbusto, un asiento en medio de las hojas secas, entre otros, así aumentarás el interés visual de tus imágenes. Te recomendamos usar el modo prioridad de apertura para aislar a tu sujeto del fondo.

3.- Encuadra tu objetivo. Puedes fotografiar cuantos elementos desees. Por ejemplo, la distancia focal larga te permitirá acercarte a detalles específicos en el paisaje, como una hoja o una persona aislada en algún lugar. Por otro lado, si usas un objetivo multifocal versátil como el zoom estándar (EF-S 18-200 mmf / 3,5-5,6 IS) podrás jugar con el recorte y la perspectiva. 

Otro estupendo truco de composición es utilizar marcos atractivos para tus fotografías ya que ayuda a dirigir la mirada del espectador. Para esto, utiliza árboles, hojas, ramas u otros elementos que enmarquen tu elemento principal. 

Procura una velocidad igual o superior a (1/5 * Long focal), es decir si ocupas un lente de 30 mm de distancia focal, entonces procura que tu tiempo sea más rápido o igual que (1/5 * 30) seg., es decir 1/150 seg., para que, aunque haya viento, el marco de tu foto, si es natural (como un árbol), no se vea movido. 

4.- Crea un contraste. Tus fotografías no tienen por qué ser monótonas. Puedes crear espacios y jugar con el entorno. En este sentido, puedes ubicar a tu sujeto (una persona) sobre una cama de hojas secas en el suelo, esto hará que el color amarillo, naranjo y café le dé un estilo increíble a tu toma mientras que el sujeto posa de diferentes formas.

 También puedes dejar caer hojas sobre el pavimento mojado, así la hoja con su color resaltará sobre el fondo gris que provoca el efecto del agua.

(c) Yerko Vuscovich
Las tonalidades cálidas de otoño pueden verse muy potentes, por lo que aumentar la saturación del color puede brindar mayor luminosidad y colores vivos que cautivarán a cualquiera. 

En este caso, la sugerencia que te entregamos se dirige a la post producción o revelado de tu trabajo. Pues te insta a que te atrevas a saturar los colores en esa fotografía que tanto empeño pusiste en obtener. Situación que universalmente se resuelve con cualquier software de edición en las siguientes opciones de menú:

:// IMAGEN > AJUSTES > TONO / SATURACIÓN > SATURACIÓN

Sin lugar a dudas, el otoño es una temporada ideal para fotografiar colores intensos y desafiantes. Toma tu cámara, disfruta de tu entorno y captura recuerdos únicos.

Preparan producción de tres nuevas variedades de papas chilenas

Luego de meses de trabajo de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se logró la inscripción provisoria de tres nuevas variedades de papas de pulpa roja, morada y variegada y que están en proceso de producción de la temporada 2023.

El proyecto, a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de dicha casa de estudios inició en 2018 y se ejecuta en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Biobío a fin de evaluar las líneas mejoradas de papas nativas, un patrimonio fitogenético nacional.

“Desde el punto de vista agronómico el proyecto cuenta con material vegetal libre de virus y en etapa de producción de semilla pre básica, la que permitirá impulsar su producción de tres nuevas variedades de papas en la temporada 2023, las que actualmente se encuentran en inscripción provisoria, es decir, el SAG debe revisar los ensayos para luego inscribirlas oficialmente”, dice la directora de esta iniciativa, Carolina Lizana, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) y actual Pro decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh.

En esa línea, José Rüth, representante de FIA en la región de Los Ríos, señaló que “apoyamos este proyecto porque es una innovación que va relacionada a uno de los rubros más relevante para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ya que producen la mayor cantidad de papas a nivel nacional, alimento que sigue siendo fundamental para la canasta familiar chilena, por su aporte nutricional y que se consume principalmente en el mercado de consumo fresco, es decir en ferias libres, verdulerías y en menor proporción en supermercados”.

En cuanto a los desafíos, Lizana comenta que “el principal desafío de los próximos meses consiste en afianzar las relaciones productivas y comerciales que permitan desarrollar la cadena de valor de este nuevo producto y preparar su salida al mercado”.

Las nuevas variedades se han caracterizado nutricionalmente mostrando en promedio mayores niveles de Calcio, Magnesio Potasio y Manganeso, además de un alto contenido de antocianinas, compuestos benéficos para la salud por su elevado poder antioxidante.

También se han evaluado sus características culinarias y sensoriales mostrando buenos resultados para la fabricación de papas chips y potencial para la elaboración de otros productos con valor agregado.

A la fecha, las pruebas se están realizando en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de Universidad Austral de Chile, ubicada en Cabo Blanco en Valdivia. 

“Con la Dra. Behn hemos trabajado para el desarrollo y evaluación de las nuevas variedades de papas tanto desde el punto de vista productivo, de tolerancia al cambio climático, nutricional y saludable, los que están plenamente alineados con los objetivos de desarrollo sostenible declarados por la ONU.

En este sentido, la Universidad espera hacer un importante aporte en adaptación al cambio climático y a la innovación ofreciendo un producto con mayor valor comercial por sus diferentes atributos”, añade Lizana.

Por el alto consumo de papas, Yamín Hun, la encargada de Compras de Papas de la Empresa Marco Polo argumentó que toda innovación es fundamental porque “nos interesan nuevos colores, más atractivos dentro de la mezcla que ya tenemos y además variedades que puedan perdurar durante todo el año, con buen almacenaje y buena fritura, es decir, que sean más estables”.

Los mejores destinos para ir de vacaciones con niños

La Serena
 Al elegir destinos para viajar con niños es necesario tener en cuenta diversos factores como movilización, alojamiento y actividades adecuadas para toda la familia y Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, presenta 3 opciones ideales. 

Viña del Mar, la V Región se caracteriza por ser uno de los destinos favoritos de las familias. Su cercanía a Santiago es clave a la hora de viajar con niños; una escapada express a la playa puede ser un buen panorama. 

Además, cuentan con juegos infantiles, ferias de artesanía y playas deportivas perfectas para ejercitarse y jugar diferentes deportes en grupo. 

También es un destino perfecto para adultos por su vida nocturna. El centro de Viña está lleno de bares y restaurantes para los más grandes. Además de contar con un Casino de juegos. 

Pucón
Pucón, tranquilidad y naturaleza son dos palabras que lo describen. Está ubicado en el lago Villarrica y es perfecto para familias con niños pequeños debido a la diversa variedad de actividades que ofrece el sur de Chile. 

Por otra parte, cuenta con actividades de turismo-aventura para todas las edades, tales como canopy, rafting, hidrospeed, entre otros. 

La Serena, su clima con temperaturas moderadas es perfectas para una semana o una escapada de fin de semana en familia. Sus playas, gastronomía y su cercanía a destinos como Valle del Elqui atraen tanto a chilenos como extranjeros. 

La famosa Avenida del Mar cuenta con restaurantes, tiendas, ferias artesanales y locales de juegos para niños. También se puede ir a los observatorios astronómicos con los niños para conocer el cielo un poco más de cerca. 

“En Despegar vemos que la mayoría de las familias buscan destinos que estén relativamente cerca, que sean conectados con la naturaleza y que tengan algo de turismo aventura para los niños y jóvenes. 

Las playas y lagos también son de los favoritos para aquellos que buscan relajarse” comenta Dirk Zandee, Country Manager de Grupo Despegar Andino. 

Viña del Mar
Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje. 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Mes de la madre: 5 destinos ideales para agasajar a mamá

 El domingo 8 de mayo se celebró el Día de la Madre, oportunidad perfecta para regalonear durante su mes a las personas más importantes de la casa. 

Tras una pandemia que parece empezar a retroceder, los viajes se están imponiendo como el regalo perfecto para celebrar a las mamás con unos días de esparcimiento.

Por ello, como guía para quienes eligieron regalar una rica experiencia de viaje por sobre otro tipo de obsequio, Universal Assistance, compañía con más de 40 años en el mercado, preparó una lista con cinco destinos imperdibles para que disfruten las mamás:

1.        Destino playero: Cancún

El destino de playa más visitado de México, Cancún tiene playas de arena fina, lugares arqueológicos, paisajes que deslumbran, comida que deleita al paladar y artesanías que todo turista quiere comprar. Lugares para visitar:

·         La Isla Mujeres, con sus hermosas playas y exquisita gastronomía de mar.

Machu Picchu
·         El Parque Xel-Ha, ideal para nadar con delfines en su laguna de aguas cristalinas, y entrar en una conexión irrestricta con la naturaleza.

·         El Parque Xcaret, caracterizado por sus ríos subterráneos y canales de agua dulce que avanzan a través de cuevas y túneles.

2.        Destino histórico: Machu Picchu

Como una de las 7 maravillas del mundo moderno, Machu Picchu es uno de los lugares preferidos de los viajeros en el mundo, y definitivamente puede ser el destino ideal para las mamás interesadas en la historia, ya que la experiencia de visitar la ciudad incaica es inolvidable.

Lugares para visitar:

·       La pintoresca ciudad de Cusco, la Capital arqueológica de América, para disfrutar sus calles con muros de piedra y casonas coloniales, sus imponentes iglesias, museos y con la espectacular fortaleza de Sacsayhuamán.

·       El Valle Sagrado, rodeado de nevados y poblados llenos de historia a lo largo de todo el recorrido: Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, entre otros.

Lima
3.        Destino natural: Costa Rica

El primer destino que debería considerar para disfrutar de un entorno natural inigualable y lleno de matices, es Costa Rica, uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. 

A continuación, proponemos alternativas para disfrutar este paraíso natural como se merece.

Lugares para visitar:

·       Sede de grandes paisajes naturales, Montezuma, pequeño poblado en la provincia de Puntarenas, es uno de los atractivos turísticos de Costa Rica. Su mayor atractivo son sus playas cristalinas y sus inmensos conjunto de cascadas, por lo que es considerado casi que un parque de aventuras al natural.

·       Río Celeste, a las faldas del parque del volcán Tenorio, tiene una belleza que parece sacada de un cuento de hadas. Cuenta con caminos de senderismo, una hermosa cascada, y los teñideros, donde dos ríos cruzan sus cauces, y la mezcla de colores en el agua es un verdadero espectáculo.

·       En el poblado de La Fortuna, en la Provincia de Alajuela, se encuentra un pequeño pueblo con fachada colonial, a las faldas de un volcán ¡aún activo! Sus erupciones no son de proporciones peligrosas para los habitantes de la localidad, y cuenta con gran cantidad de spas con aguas termales a los pies del volcán.

Costa Rica

4.        Destino gastronómico: Lima

No puede haber mejor lugar para que mamá disfrute de platos inolvidables que Lima, la Capital Gastronómica de Latinoamérica. Ofrece restaurantes de primer nivel, bares y tabernas donde la fusión de miles de años de sabores e ingredientes es la protagonista. ¡Ideal para las madres aficionadas a la buena mesa!

Lugares para visitar:

·       Los restaurantes Astrid y Gaston; Maido, de Mitsuharu Tsumura, que encabeza la lista de los 50 Best de América Latina; y Central, de Virgilio Martínez, que ocupa el número 2 en este ranking.

·       Los puestos de comida callejera, como los puestos de ceviche de los mercados, o los huariques, bien conocidos, pero sólo por los Limeños.

5.        Destino para viajar en pareja: Torres del Paine

Chile no podía quedar fuera de esta lista, y el parque Torres del Paine es el lugar ideal para madres que quieran viajar con su pareja. No por nada, este hermoso destino ha sido escogido como uno de los lugares más bonitos del mundo por la revista National Geographic, además de ser seleccionado como la octava maravilla del mundo en 2013.

Lugares para visitar:

·       Navegación al Lago Grey a bordo de un catamarán, desde el cual se disfruta de un inigualable paisaje compuesto de témpanos flotantes, exuberante vegetación e imponentes montañas.

·       Alojamiento en la villa turística Río Serrano para encontrar la tranquilidad, disfrutar de una naturaleza privilegiada y actividades propias de esta zona.

“Entregar la posibilidad de viajar es uno de los regalos más significativos que se pueden hacer por el Día de la Madre, y este año estamos viendo que los viajes suben en las preferencias de los chilenos", afirma el country manager de Universal Assistance Chile, Antonio Maino.

“Sea cual sea el destino, es muy importante tener en consideración cuáles son los requisitos, documentos y protocolos exigidos tanto para salir como para entrar al país escogido”, comentó Maino.

Lagunas del Salar, el oasis en medio del desierto que puedes visitar en San Pedro de Atacama

 A un poco más de dos años de iniciada la pandemia en nuestro país, poco a poco volvemos a encontrarnos con lugares y experiencias que parecían tan lejanas en aquel encierro interminable de mediados de 2020 y 2021. 

Uno de los sitios más bellos y fascinantes de Latinoamérica es el Desierto de Atacama, donde es posible visitar lugares increíbles como las Lagunas del Salar. Ubicadas en el sector norte del Salar de Atacama, estas lagunas que nacieron de los deshielos y las lluvias que rara vez visitan el desierto más árido del mundo, permiten contemplar uno de los atardeceres más bellos del mundo.

El silencio y la enormidad del paisaje que las rodean, convierten a las Lagunas del Salar, también conocidas como Laguna Tebenquiche, en un destino imperdible de San Pedro de Atacama.

Franz Schmider, Jefe de Excursiones de Nayara Alto Atacama, realiza esta expedición varias veces por semana acompañando a diferentes grupos de turistas que se hospedan en el hotel y desean conocer este lugar del desierto.

Al respecto, Franz comenta que “la ruta comienza al llegar a los Ojos del Salar, dos pozones de agua dulce de gran profundidad que emergen en medio del desierto. El recorrido finaliza en la Laguna Tebenquiche donde sus aguas turquesas crean un paisaje maravilloso con los contrastes de colores, luz y sombra de la Cordillera de los Andes y los volcanes de la zona”.

La excursión a las Lagunas del Salar tiene una duración de medio día, es de dificultad baja y no requiere de aclimatación previa a pesar de estar ubicadas a 2.410 msnm.

Gracias a la mejora en la situación sanitaria, este año San Pedro de Atacama vuelve a deleitarnos con panoramas como este para volver a conectar con la naturaleza de este lugar único en el mundo.

Laguna Tebequiche
Sobre esto, Franz explica que “este 2022 vemos que el sector turístico comienza a reactivarse con mayor normalidad. Las personas están volviendo a visitar sitios donde puedan conectarse con la naturaleza y vivir una experiencia que les permita desconectar de la ciudad. 

San Pedro de Atacama tiene muchos atractivos turísticos que ofrecer en este sentido, por lo que estamos muy contentos de poder reabrir estas excursiones a lugares tan bellos”.

Nayara Alto Atacama, un hotel de ensueño y aledaño a estos lugares llenos de magia y naturaleza, será el mejor aliado para que tu visita a San Pedro sea la más placentera e inolvidable posible.

Para más información, visita www.nayaraaltoatacama.com y disfruta de un oasis bajo las estrellas en el desierto más árido del mundo. #ViveNayaraAltoAtacama. 

Jack Daniel´s presenta coctelería para este día del padre

 Encontrar el regalo perfecto para papá, generalmente es una odisea. Habrá quienes se inclinen por darle un detalle emotivo, mientras que otros preferirán regalar experiencias y  en ese sentido, no hay nada mejor que crear momentos únicos junto a papá.

 En el marco del día del padre, @lamacatugas, Brand Ambassador de Jack Daniel´s dio vida a una serie de recetas de cócteles especiales para que realices en el día del padre. Haz que su día cuente y crea cócteles junto a tu papá.

PARA PAPÁS VANGUARDISTAS: GENTLEMAN SOUR

Método: Directo Presentación: Vaso corto Dificultad: Media 

 Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack; 1 oz jugó Limón; 1 oz naranja; 1 oz almíbar simple. 

 En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja y una gota de amargo.  

 PARA PAPÁS CLÁSICO: UN MANHATTAN

Método: directo; Presentación: Vaso Bajo; Dificultad: baja

 Ingredientes: 50 ml vermouth rosso (rojo dulce); 50ml Jack Daniel´s old n°7; 1 golpe de Bitter amargo de  Angostura; 1 cereza marrasquino (opcional); 1 rodaja de naranja, Hielo en cubo

 En un vaso bajo muy frío agregar unas gotas de bitter y esparcir por el vaso descartando el excedente, agregar hielo en cubo y los ingredientes revolver hasta enfriar, decorar con naranja fresca y marrasquino si gusta. 

PARA PAPÁS  CONOCEDORES DE TENDENCIAS: TENNESSEE MULE

Método: Directo; Presentación: Mug metálico; Dificultad: Media.

 Ingredientes: 60 ml Jack Daniel's Old No. 7; 30ml oz limón recién exprimido; Ginger Beer; 

Hielo en cubo y picado (frappé); 1 ramita de menta fresca y rodaja de limón para decorar.

 En un mug metálico llenar con hielo en cubo, agregar el espirituoso, jugo de limón y revolver. Adicionar el hielo frappé hasta crear una montañita sobre el mug y rellenar con Ginger Beer. Luego decorar con rodaja de limón y menta fresca.

 Dato imperdible: Si tu papá es fan de la coctelería, te contamos que Jack Daniel´s creó especialmente para la fecha packs para realizar en casa. Los kits van desde los $15.000 Visita  HOUSEBAR.CL.

 Más información en la cuenta oficial de la marca en Instagram: @jackdanielschile

*Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Jack Daniel´s sorprende con ediciones especiales para este día del padre

 Regala calidad, aroma, sabor, en un producto único y diferente. Esa es la consigna de Jack Daniel´s para este día del padre. La prestigiosa marca de fama mundial encanta en esta especial fecha con packs únicos para regalar a papá. Toma nota que aún estás a tiempo.

  Para los papás clásicos: PACK GENTLEMAN JACK 750 CC + 2 VASOS CORTOS 

Inspirado en Mister Jack, llega este set para grandes conocedores. El kit está  compuesto por el  Gentleman Jack (750 cc) y dos vasos. Disfruta de este clásico en las rocas en estos exclusivos vasos cortos.

 

Encuéntralo en www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor desde los $33.990 

PACK GENTLEMAN JACK TUXEDO  

Gentleman Jack es sinónimo de exclusividad y tradición. Para los papás clásicos, que disfrutan de un buen whiskey llega en edición especial este set Gentleman Jack Tuxedo para que este 19 de junio puedas regalar momentos, experiencias y elegancia tal como el smoking que envuelve la botella. 

 Encuéntralo en www.housebar.cl y supermercados asociados. Valor desde los $33.950 

Para los Rockeros: JACK DANIEL'S GUITAR CASE 

Para aquellos fanáticos del whiskey clásico de Tennessee que aman la música. Esta edición especial de Jack Daniel 's Old No 7 (750 cc), viene con un estuche de regalo de guitarra, más una tapa de clavijero perfecta para acompañar en cualquier momento y ocasión de consumo. Este set lo podrás encontrar en www.housebar.cl  valor  $ 29.990. 

JACK DANIEL 'S JUKEBOX  

 

Estuche de colección para papás melómanos. Esta edición especial llega junto al galardonado Tennessee Whiskey Jack Daniels nº7 (750 cc) dentro de una espectacular caja similar a una gramola o reproductora de música. Disponible en  www.housebar.cl  con un valor de $29.990. 

JACK DANIEL'S TIN BOX + 2 VASOS 

La elegancia y el rock también van de la mano. Regala este cofre metálico que incluye un Jack Daniel 's N7 (750 cc) + 2 vasos cortos de vidrio. Encuéntralo en ww.housebar.cl y supermercados asociados. Valor desde los $24.990 

Para los papás mixólogos: JACK DANIEL'S TENNESSEE MULE 

El set incluye todo lo necesario para disfrutar de un buen Tennessee Mule junto a papá y  hacer que su día sea único y especial.  El  pack  contiene Jack Daniel 's N 7 (750cc), un vaso metálico  y una Fentimans Ginger Beer (200 cc). Encuentralo en www.housebar.cl y en supermercados asociados.

 Valor desde los $24.990.

 JACK FAMILY  MINIS

Si tu papá es amante de Jack Daniel´s en todas sus variedades y sabores, te dejamos este pack de infarto. El kit incluye: Gentleman Jack 50cc + Jack Honey 50cc + Jack N7 50cc + Jack Fire 50cc + Jack Single Barrel 50cc. Encuentralo en www.housebar.cl y su valor es de $15.000 

Para los  papás amantes de las nuevas tendencias: PACK JACK DANIEL'S APPLE & TONIC 

El aroma de la manzana fresca fusionado con el característico sabor de Jack Daniel 's Old No. 7, hacen de esta variedad una de las favoritas en el mundo. Este  día del padre, llega un kit compuesto por  Jack Daniel's Apple 750 cc, una Fentimans Indian Tonic Water 200cc  y una Fentimans Light Tonic Water 200 cc, para que prepares junto a tu papá el mejor Jack Apple de la temporada.Encuentralo en www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor desde los $23.390. 

JACK DANIEL'S HONEY + VASO 

Jack Daniel 's Honey, destilado de miel reconocido por su color, sabor y aroma que no deja paladar indiferente, llega en esta versión pack junto a un vaso de regalo para que puedas disfrutar su sabor con toda la experiencia. Encuéntralo en www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor desde los $23.950. 

PACK JACK DANIEL'S FIRE + 2 VASOS DE SHOTS  

Perfecto para esta temporada e ideal para regalar a papá. Se trata de un pack compuesto por Jack Daniel 's Fire (750 cc), infusionado con licor de canela roja, e ideal para ser disfrutado como shot y bien frío. Además el pack contempla  dos vasos shots. Encuentralo en www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor desde los $23.390. 

Para los  papás vanguardistas: WOODFORD RESERVE + VASO  

El arte de hacer bourbon fino tuvo lugar por primera vez en el sitio de la destilería Woodford Reserve, un monumento histórico nacional.

Este día del padre regala un bourbon con  sabor balanceado, aromas dulces, especias y tonos de frutas y flores. 

Woodford Reserve (750cc) viene en un elegante set que incluye un vaso para disfrutar de la experiencia completa junto a papá. Encuéntralo en www.housebar.cl   a un valor de $ 33.990.  

Visita  www.housebar.cl.  Para más información en la cuenta oficial de la marca en Instagram: @jackdanielschile

*Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años. 

Vinos de clima frío: La ruta del Sauvignon Blanc

 Chile no solo se destaca por sus vinos tintos, sino que también por sus vinos blancos, cepas de clima frío, en los cuales los enólogos, buscan cepas con piel delgada y un bajo nivel de acumulación de azúcar. En su mayoría, son variedades blancas como: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier, Riesling,

En Chile, los valles de Casablanca, San Antonio y Leyda en la  región de Valparaíso y el de Colchagua en la VI región, son los principales productores del vino blanco.

Sin embargo, Casablanca es la principal tierra productora del icónico vino Sauvignon Blanc. Esto se debe a que presenta un clima más frío, el cual le otorga cualidades excepcionales a esta variedad, pero, también hay otros tres valles donde se encuentra este clima especial para el cultivo de esta cepa.


Originaria de Burdeos, Francia la uva Sauvignon Blanc se caracteriza por ser de piel verdosa, otorgar un aroma frutal, herbal que provee un sabor refrescante y seco en contacto con el paladar. Esta cepa se destaca por su gran expresión aromática y su vibrante y refrescante acidez.

La Vinoteca, es una tienda y restaurante experto en vinos; con dos locales en Santiago, uno en Viña del Mar y otro en Puerto Varas, donde ofrecen la mejor y más completa experiencia gastronómica de productores nacionales e internacionales.

Conoce su selección de 4 icónicas viñas emblemas del Sauvignon Blanc y sus mejores brebajes.

Viña Casas del Bosque 

La Viña Casas del Bosque, fundada por la familia Cúneo en 1993, se encuentra en el icónico Valle de Casablanca, siendo una de las primeras en explotar esa zona. Está ubicada a 70 kilómetros de Santiago, en la parte más fría y occidental del valle. 

La viña cuenta con un certificado de sustentabilidad, donde se comprometen a generar una producción responsable y aprovechar los recursos naturales de manera eficiente y sustentable. 

De su Botanics series, hay que destacar el singular Sauvignon Blanc La Cantera ($10.990), premiado con 92 puntos por Descorchados. Es un vino que en la nariz destacan sus notas frutales y especiadas; al paladar se siente seco y vivaz, con notas cítricas y herbáceas, otorgando una acidez refrescante.

¡Gran opción a considerar!

Viña Koyle 

Una segunda viña a destacar es la Viña Koyle, fundada en 2006 por Alfonso Undurraga junto a su hijo Cristóbal. Ésta se encuentra ubicada en Los Lingues, más su vino Sauvignon Blanc proviene de la costa del Valle de Colchagua, Paredones.

Son pioneros en la práctica de los viñedos Biodinámicos, considerado un método sustentable en todo el proceso de cultivo, producción y mantención de estos. 

Su filosofía va de la mano con el respeto por el ecosistema, los ciclos naturales y el trabajo humano, para lograr obtener vinos de excelencia. 

No puedes dejar de probar el Koyle Costa Sauvignon Blanc ($16.790), premiado con 93 puntos por Tim Atkin MW y con 95 puntos por Descorchados. Sus aromas se caracterizan por ser cítricos con un toque herbal y junto con eso, se pueden apreciar notas a pimiento verde. Además, está certificado como vegano. 

¡Excelente alternativa!

Viña Matetic 

Ubicado en la costa central de Chile, entre los valles costeros de Casablanca y San Antonio, nos trasladamos a la Viña Matetic. Fue fundada en 1999 por la familia Matetic, con la idea de elaborar vinos de clima frío. 

En la actualidad, cuentan con gran variedad de cepas de vino y están certificados como viña orgánica y sustentable. 

Siguiendo esta misma línea, no utilizan químicos ni pesticidas dentro de la producción de sus vinos. Al igual que su símil descrito anteriormente, trabajan la agricultura biodinámica.

Una gran elección es el vino Corralillo Sauvignon Blanc ($8.590). Con sus toques herbales y cítricos, es un vino jugoso que otorga una fresca acidez al consumirlo.

¡Tienes que probarlo!

Viña Garcés Silva

En 1999, la familia Garcés Silva plantó las primeras uvas en su campo de Leyda (San Antonio), dando origen a la Viña Garcés Silva. 

Así, se convierten en pioneros en la producción de las cepas de Sauvignon Blanc. En el año 2002, logran inaugurar su primera bodega en el Valle de Leyda, con el nacimiento de su conocida línea de vinos Amayna.

Preocupados por el medio ambiente, cuentan con certificados de sustentabilidad y utilizan técnicas que les permiten proteger la flora y fauna nativa e intervenir en lo mínimo posible el ecosistema. 

Tienen gran preocupación por el consumo del agua en el proceso productivo de sus vinos, en los residuos y/o desechos que generan y en la reforestación.  

Si buscas un vino protagonista que sea equilibrado, pero con mucha personalidad y elegancia, entonces tu opción es el Amayna Sauvignon Blanc Cordón Huinca ($18.990), premiado este año con 95 puntos por Descorchados. Quedarás encantado con sus aromas cítricos y notas florales, acompañado de sabores a frutas tropicales, tales como papayas y durazno blanquillo. ¡Un imperdible!

domingo, 15 de mayo de 2022

CATA #32: Reinventando el Turismo

CATA #32, la Conferencia Anual de Turismo de Aruba para el mercado latinoamericano y una de las vitrinas turísticas más importantes del Caribe, tuvo como mensaje principal “Reinventando el turismo”.  El evento se realizó en Aruba y se transmitió de manera virtual para todos los socios en Latinoamérica. 

El evento presencial reunió 32 operadores, DMC´s y aerolíneas de Latinoamérica y generó 348 reuniones que se realizaron durante la vitrina turística en Aruba.  Virtualmente se realizaron 152 citas entre socios que no pudieron asistir a la isla o que prefirieron tomar las reuniones desde la comodidad de su hogar u oficina. 

La CEO de Aruba Tourism Authority (ATA), Ronella Croes, fue la encargada de realizar la inauguración del evento resaltando la importancia de Latinoamérica para Aruba, mostrando datos de interés del desarrollo de Aruba en los últimos años.  

A su vez presentó la información sobre la recuperación, en torno a las llegadas de turistas a la isla, que en el 2021 fue del 72%, para el 2022 se proyecta en un 95%, por lo que Croes animó a todos a seguir apoyando a Aruba en cada uno de los mercados para impulsar este crecimiento. 

Luego le siguió Alejandro Maecha, legal advisor de Airtrm, quien habló sobre la importancia de  las billeteras digitales y las criptomonedas y su impacto en el turismo. 

“Es importante entender que también existe la posibilidad de contar con dólares digitales que pueden ser usados con estas billeteras digitales, adicionalmente no hay  una necesidad de desarrollar productos porque ya existen billeteras que en tan solo minutos puedes recibir criptomendas”, mencionó Maecha. 

También se contó con la participación de Mariano Boaz, Head de data global de The Coca-Cola Company, quien profundizó en los NFT’s enfocado en la industria turística. 

Cabe resaltar que los NFT’s o tokens no fungibles son bienes digitales que se pueden mintear es decir que se compran de fábrica, son colecciones que pueden ser imágenes u otros cosas y su venta o compra hacen que se cuente con comisiones altas. 

Los NFT’s llegaron gracias al blockachin (cadenas de transacciones en bloque) y se posicionaron en la web 3.0, pero ¿por qué son una ventaja para el turismo? Hay que resaltar que diferentes industrias se remodelarán debido a la naturaleza de esta tecnología, es por esto que dentro de poco veremos cómo se podrán hacer planes de viajes por medio de NFT’s vendiendo paquetes premium exclusivos, asociar cada uno de estos a un NFT, crear colecciones, tener una comisión de reventa y lanzarlos a la venta. 

“Este tipo de transacciones son riesgosas, pero hay que atreverse, intentar y confiar, entender que estamos en constante cambio y que la tecnología llegó para quedarse y apostar por proyectos serios que nos brinden confianza”, afirmó Mariano. 

Para la clausura del evento estuvo Daniel Pérez, CEO de la agencia de investigación y mercados Views, se enfocó en metaverso y turismo, en donde recalcó que el metaverso es una realidad digital a la que se accede mediante dispositivos especiales como lo son computadores, teléfonos móviles, tablets, entre otros y que permite desarrollar experiencias individuales y grupales. 

 “Dentro de poco veremos como la gente tomará la decisión a donde viajar a través del metaverso, es por esto que debemos empezar hacer presencia en estos espacios virtuales, ya que la gente busca la facilidad para comprar y reservar a tan solo un click”, concluyó Pérez. 

“La Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) desarrolló CATA presencial buscando mantener y estrechar de nuevo las relaciones con nuestros aliados. 

El inicio de el evento fue muy positivo, tocando temas de alto impacto y de interés para viajeros y nuestros socios de negocios, demostrando que la Isla Feliz no ha bajado la guardia y que seguimos implementando nuevas estrategias y novedades para seguir posicionando a Aruba”, agregó Miriam Dabian, directora para Latinoamérica de Aruba Tourism Authority (A.T.A.). 

Como uno de los destinos caribeños más visitados, Aruba, una isla feliz, ofrece playas impresionantes y libres de sargazo, diversas delicias culinarias, un extenso e inolvidable Parque Nacional Arikok, y hoteles y villas galardonados. Líder en innovación, el país obtuvo el primer lugar en la lista Best in Travel 2020 de Lonely Planet debido a sus ambiciosos esfuerzos de sostenibilidad. 

En el constante cambio del mundo de hoy, los protocolos de seguridad del "Código de salud y felicidad" de Aruba brindan tranquilidad y, al mismo tiempo, brindan una experiencia relajante en la isla. Ubicado fuera del cinturón de huracanes, explora todo lo que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas a la playa, experiencias de bienestar únicas y más, en Aruba.com.

sábado, 14 de mayo de 2022

“Dinner in the Sky” ofrece una experiencia gastronómica inusitada en San Pablo

 Imagínese tomar un aperitivo y comer platos preparados por chefs de renombre, con la mejor vista de la ciudad, pero en vez de sentarse a la mesa será en una plataforma elevada con vista a un horizonte abierto, enmarcado en el skyline de una metrópolis vibrante. Esa es la propuesta que se ha llevado a cabo en varios países del mundo, y este año estará en São Paulo y Río de Janeiro

Tras haberse popularizado en ciudades como Bruselas, Las Vegas, París, Londres, Atenas, Dubai, Perú, Tokio y Shangai, la experiencia Dinner in the Sky llegó a Brasil este año, donde ahora repite tras superarse las restricciones de la pandemia de Covid-19. 

En São Paulo, la experiencia comenzó este mes y se extenderá hasta el 7 de agosto en la céntrica plaza Armando de Sales Oliveira, frente al Parque Ibirapuera, principal pulmón verde de la gran megalópolis brasileña. 

Las opciones del Dinner in the Sky paulistano incluyen desayuno, brunch, almuerzo, atardecer y cena, y la convocatoria es muy exclusiva: la plataforma sólo incluye a 22 personas por grupo, hay que reservar y pagar por anticipado. 

El menú es sorpresa, incluso para quienes tengan restricciones específicas, que deberán avisarlo con anticipación. La experiencia no impone dress code, sino apenas la sugerencia de llevar ropa cómoda y algún abrigo en caso de que refresque. 

Las precauciones sugeridas antes de subir son pocas: adelantarse al horario fijado, porque la ubicación de los comensales en la plataforma se decide por orden de llegada, y algunas ubicaciones permiten una vista más amplia.  

Otra recomendación crucial es dejar las pertenencias en un locker provisto por los organizadores en el lounge de bienvenida, para evitar que objetos personales puedan caer al vacío (y hay reales posibilidades de que eso suceda, a pesar de que los convidados se resisten a desprenderse del celular). 

Y finalmente, ir al baño, ya que durante la comida no se puede, arriba no hay baños, nadie puede levantarse de su silla cuando la plataforma está suspendida, y esa orden es inapelable. 

A la hora de subir, los comensales se sientan en una silla estilo gamer, y a cada uno le abrochan un cinturón que pasa por la cintura y a los costados del pecho, para que se sienta lo más cómodo posible dentro de la seguridad que impone la elevación. 

Empieza el ascenso y para quienes suelen marearse en las alturas, quizá lo mejor sea no mirar hacia abajo durante el proceso. La plataforma cuenta con nueve metros de largo y cinco metros de ancho y todos sus asientos pueden girar 180º para que los comensales disfruten (si se atreven) de la vista panorámica. Algunas restricciones tienen el objetivo dar seguridad a los participantes, tal es el caso de las planchas de acrílico como separación entre los comensales, por precaución sanitaria. 

El staff que acompaña a los comensales está sujeto al techo de la plataforma con una especie de arneses, ya que ellos se mueven durante la preparación y al servir los alimentos y bebidas. Sin embargo, es fácil inferir que con algunos chistes y dinámicas que promueven, buscan ayudar a los más temerosos, mientras la plataforma asciende y empiezan a servir la entrada. 

La bebida (vinos y cerveza) está incluida, pero no conviene excederse. La comida -que el staff suele describir en detalle al momento del servicio- es atractiva, pero liviana, para que nadie salga “rodando” o sea víctima de algún malestar por la combinación de alimento y adrenalina al verse suspendido en el vacío. Además, hay postre, conviene guardar lugar. 

El costo de la experiencia (que ya disfrutaron 22 mil personas en su última edición en São Paulo), oscila entre los 250 y 600 reales por persona, y depende del horario elegido, dura entre 40 y 70 minutos. La plataforma se mudará a Río de Janeiro entre el 1 de septiembre y el 18 de diciembre. 

Cómo llegar a São Paulo y Río de Janeiro: las dos ciudades se encuentran entre las principales capitales brasileñas y son también los principales hubs aéreos con conexiones diarias a todas las capitales internacionales, acercando a Brasil y al resto del mundo con frecuencias prácticamente similares a las vigentes hasta la pre-pandemia.

 Más informaciones aqui y aqui, además de un video en YouTube que ayuda a visualizar la experiencia.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...