martes, 26 de abril de 2022

¡Marca la diferencia!, obsequia una experiencia a tu madre en su día

Nayara Atacama 
 El Día de la Madre ya está a la vuelta de la esquina y la búsqueda del regalo perfecto para sorprender a nuestras mamás puede ser un estrés. Para ayudarnos con la elección y encontrar el obsequio perfecto Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, realizó una selección de alternativas para celebrar su día.  

“En esta fecha tan especial, los hijos nos esmeramos por recompensar el arduo trabajo que hacen nuestras madres. Todos queremos sorprenderlas y llegar con lo mejor para ellas, es por eso que en Bigbox hemos pensado en una serie de experiencias que estamos seguros las dejarán felices y, lo más importante, lo recordarán por siempre.

Pero, además, si alguna de ellas quiere autorregalarse una actividad nuestra empresa también tiene excelentes panoramas”, señala Santiago Bonino, Country Manager de Bigbox Chile.  

Viajes y aire libre  

Kayak
Recorrer nuevos destinos y realizar innovadoras actividades puede ser el sueño de muchas madres, para eso en Bigbox tienen la opción de regalar una noche para dos en Nayara Alto Atacama, ubicado en San Pedro de Atacama. Un lugar donde se podrá apreciar la puesta de sol en las zonas de estar al aire libre del hotel, realizar excursiones, paseos en bicicleta o disfrutar del spa.   

¿Qué tal una Travesía en Kayak? Esta puede ser una de las actividades más entretenidas para las madres aventureras. La experiencia incluye paseo por la bahía de Valparaíso, guía de un profesor en todo momento, equipo y fotografías de la actividad.

 Bienestar y relajo: 

Costa Lima
Vivir una experiencia de relajación es una gran opción para compensar a las madres. Una buena alternativa es visitar Mundo Curvas, en Villa Alemana, lugar donde se podrá acceder desde día de spa hasta limpieza facial profunda.    

Para las madres que buscan conocimiento del alma, explorar vidas pasadas o futuras y responder a preguntas internas, una sesión con Registros Akáshicos en Santiago será el regalo perfecto para ellas.  

 Hair & More en la comuna de Las Condes las dejará gratamente sorprendidas, pues esta peluquería cuenta con una terraza exterior, con mucha luminosidad y privacidad. Ideal para relajarse mientras se tratan el cabello.

Café La Madriguera
 Experiencias gastronómicas:  

Porque comer rico siempre es bienvenido, en Santiago existe la posibilidad de visitar Sabor a Playa en Casa Las Cujas, una gran alternativa para conectarse con todos los sentidos y sumergirse en los sabores de mar. También se puede disfrutar de una velada en Costa Lima, para comer en la capital de Chile como si estuvieras en la misma Lima.  

Si la idea es tener una experiencia más relajada pero igual de sabrosa y con café de especialidad, se puede obsequiar un brunch en el Café La Madriguera y pasar una tarde perfecta.

 Estas son solo algunas de las muchas opciones que Bigbox tiene disponible, ahora solo falta tomar la decisión y demostrar todo el amor que le tenemos a nuestras madres.  

Llega el primer encuentro Boutique “El vino está de moda”.

 Un espectáculo imperdible, con catas de vino y maridaje, desfiles de modas, asesorías de imagen, talleres de maquillaje, más una selección espumantes, destilados, cervezas y productos gourmet en un espacio donde además hay un salón de belleza, una barbería y un estudio de tatuaje.  

La invitación es a brindar, compartir al aire libre, disfrutar con amigos y familia de las más de veinte vinas de chile y el mundo participantes, tiendas de moda, gins de autor, cocteles, sangrías, quesos, y charcuterías entre otros, con una excelente música en un ambiente festivo para hacer de esta primera edición, una experiencia inolvidable para los sentidos. 

Las cosas más valiosas en estos días no son cosas en absoluto, son experiencias que nos mueven de nuestro estado normal, a uno especial. Buscamos momentos inspirados en el asombro que agraden nuestro paladar tanto como nuestros sentidos”, nos comenta Matías Bermúdez, director de Multimedia Group, organizadora del evento. 

 “EL VINO ESTÁ DE MODA”, https://elvinoestademoda.com/, se realizará del 5 al 7 de mayo, el fin de semana del día de la madre en mall Vivo Los Trapenses, Av. José Alcalde Délano 10492, Lo Barnechea. 

Durante su realización, los asistentes serán parte de un encuentro boutique, que además incorpora dentro de la muestra una selección de productos relacionados al Lifestyle; cavas, copas y accesorios para los amantes del vino, muebles, decoración, joyería, cosmética, y productos para los foodies. 

 “Además de todas las actividades del evento, invitamos destacados pintores y escultores a presentar sus obras y a hacer instalaciones artísticas a lo largo del recorrido. De esta forma nos convertimos en una vitrina ofreciéndoles a los asistentes una variedad de miradas y perspectivas sobre el arte actual.”, explica Matías Bermúdez. 

Experiencia y Actividades 

Catas y Maridajes: La presidente de la Escuela de Sommelier de Chile, Ale Ried @dvinochile, con el apoyo de los restaurantes de Vivo Los Trapenses, realizan catas y maridajes donde además los propios bodegueros, contarán los secretos y pasión qué hay detrás de cada vino. 

Salón de Belleza: Nuestras invitadas tendrán la oportunidad de maquillarse o hacerse las manos mientras disfrutan de una copa de vino o espumante. 

Barbería: Los hombres también tendrán su espacio, a través de un servicio de excelencia y arraigado en las antiguas tradiciones, en un ambiente único e inspirado en las clásicas barberías de antaño. 

Estudio de Tatuaje: Una selección de tatuadores compartirán su arte para que los asistentes se hagan ese tatuaje que siempre quisieron y nunca tuvieron la oportunidad de hacérselo. 

Desfiles de Moda: La moda hará su gran regreso cada atardecer. Se presentaran las colecciones femeninas para otoño/ invierno junto a imperdibles asesorías de imagen a cargo de reconocidos diseñadores nacionales. 

Música en Vivo: “Para complementar, bandas, solistas y djs se presentarán durante todas las jornadas en el escenario marcando el pulso y creando la atmósfera perfecta para disfrutar de la experiencia”, agrega Bermúdez. 

Dress Code: Fashionista de Temporada. Para hacer aún más participativo y entretenido evento, habrá un jurado que seleccionara los mejores vestidos que cada día premiándolos con gift cards que podrán canjear en los mismos stands de los expositores. 

La inauguración será el jueves 05 de mayo entre las 18:00 a 23:00 horas y el viernes y el sábado de 12:00 a 22:00 horas.

los valores de los tickets son de $20.000 incluye una copa y 7 degustaciones de vino; 40% de descuento pagando con tarjeta Chek en Passline.cl y 20% de descuento pagando con tarjeta Club Preferente Lo Barnechea en Passline.cl 

sábado, 23 de abril de 2022

Ya está en Chile la mejor carne angus en el mundo

Actualmente, Chile se posiciona en Sudamérica como el consumidor número uno de carne norteamericana con más de 11 mil toneladas importadas en el 2021. Bajo este contexto, la compañía ICB Food Service apostó por traer Certified Angus Beef (CAB), una exclusiva marca americana, para ser los representantes oficiales dentro del país.

Hoy los chilenos pueden adquirir los productos CAB a través de la tienda física ubicada en Vitacura y la página web www.icbfs.cl, donde también podrán contactarse con el equipo de ventas y así tener esta increíble marca en su restaurante.

CAB se destaca por poseer el producto con mayor marmoleo del mercado, es decir, las pequeñas vetas de grasa infiltrada en la carne, aportándole un mayor sabor. La marca estadounidense satisface los más altos estándares de calidad, donde sólo 3 de cada 10 animales Angus cumplen con estas exigencias.

Entre otras características evaluadas que distinguen a Certified Angus Beef, se encuentra la madurez de la carne, con un ganado de máximo 30 meses de edad, su peso, suavidad y una apariencia atractiva y uniforme. Estas son parte de las 10 especificaciones de calidad que se toman en consideración para hacer de ésta la mejor carne Angus.

“Estamos muy optimistas por la comercialización de este producto al país, considerando su origen, particularidades y calidad. También nos entusiasma que más chilenos tengan acceso a este tipo de carne.

Sabemos que será del gusto de la mayoría y que su gran sabor perdurará en el paladar de muchos. Certified Angus Beef es el estándar con el que se juzga al resto de las carnes”, comentó el brand manager CAB de ICB Food Service, Ricardo Orellana.

CAB tuvo una importación a nuestro país aproximada de 214 toneladas durante el 2021; de las cuales 136 corresponden a gestiones realizadas por la empresa ICB Food Service, su principal distribuidor en el país.

viernes, 22 de abril de 2022

Manual para empezar a tomar Gin

 En los últimos años se ha producido un incremento explosivo del consumo de gin en nuestro país con un 67%. 

Y es que el gin es realmente un trago que va bien en cualquier ocasión. ¿Sabes cómo beberlo? Introdúcete en el mundo del gin y prepáralo a la perfección con estos consejos.

 En latinoamérica va tomando cada vez más fuerza la ingesta de gin. Una tendencia que se asemeja a la de países europeos que se encuentran en la cabeza de los rankings sobre consumo de este destilado.


En el año 2018 la autoridad líder en la industria mundial del alcohol, IWSR, publicó un estudio que indica que desde el año 2011 ha aumentado en un 67% el consumo de gin en Chile.

Pero, ¿qué es el gin y por qué está de moda? Este destilado de origen holandés se elabora a partir de la destilación de granos de cereales o de vegetales y su sabor proviene de un proceso de aromatización con frutas.

Tanto en Chile como en el mundo, se ha convertido en el protagonista de celebraciones, salidas con amigos, tardes de verano y otras ocasiones especiales ya que gracias a su versatilidad, cautiva a consumidores de distintos gustos.

Como es un destilado ligeramente amargo y seco, es perfecto para mezclarlo con frutas y flores; consiguiendo una infinita variedad de combinaciones en cocktails como el Long Island Ice Tea, White Russian, Negroni y en su versión más popular es el clásico gin tonic.

Claves para introducirse al mundo del gin

Una de las grandes ventajas del gin es su fácil preparación, aun así, existen algunos detalles importantes a considerar para que tu cocktail sea perfecto. Por ello Gin Proa y Gin Pueblo, ambos de producción nacional, te entregan una serie de tips para que te vuelvas un experto en este gin.

Temperatura: Los ingredientes que uses para tu gin deben estar muy fríos. El gin debe permanecer en el congelador hasta conseguir un punto de congelación por debajo de los -20ºC. Por su parte, el agua tónica no debe superar los 5ºC.

Otro consejo útil es guardar por algunos minutos la copa en el congelador, para que se enfríe y tu cocktail se mantenga a la temperatura perfecta.

Elige la copa adecuada: Aunque parezca irrelevante, para poder disfrutar de un gin bien preparado el primer paso es elegir una buena copa. La copa a diferencia del vaso, permitirá que el calor de la mano no se traspase al cocktail.

Además es necesario que sea de gran tamaño, idealmente una de balón o similar, para que las proporciones de gin, tónica y hielo sean las correctas y logre mezclarse de manera uniforme.

Agrega el hielo correcto: Cuando preparamos tragos en casa, solemos no darle demasiada importancia al hielo, sin embargo es un ingrediente crucial si lo que buscamos es conseguir un cocktail digno del mejor bar.

El hielo debe ser grande y grueso para que no se derrita y agüe el trago, por esto mismo, no recomendamos usar el hielo hecho con agua de la llave.

La cantidad dependerá del tamaño de la copa, aunque en general unos 3 o 4 hielos grandes son suficientes.

Cuida las proporciones: La proporción correcta para preparar un buen gin tonic es de 50 ml de gin. Si prefieres un sabor clásico, la mejor opción será utilizar un Gin Pueblo. Si eres de cocktails más aromáticos, tu alternativa es Gin Proa; gin artesanal nacido de la flora nativa de Chile.

Finalmente sugerimos añadir 200 ml de tu agua tónica favorita y agregar una rodaja de limón, lima o algún fruto rojo de tu preferencia.

Mezcla los sabores adecuados: Hay combinaciones que nunca fallan como menta con lima o canela con naranja. Como toque final puedes añadir rodajas de alguna fruta cítrica o bien solamente la cáscara para darle mayor aroma.

Vendimia Fest 2022: ¡La fiesta de la vendimia vuelve a Santiago!

 El sábado 23 y domingo 24 de abril, con el Barrio Italia como epicentro, la fiesta de la vendimia finalmente volverá a Providencia con una nueva versión del Vendimia Fest, que -superadas las cuarentenas- una vez más reunirá a las personas en torno al vino.                                

La actividad, organizada por Vinos de Chile junto a la Municipalidad de Providencia, contará con más de 40 stands de degustación de viñas de todas las regiones vitivinícolas, gastronomía, música en vivo, arte y emprendedores locales y su horario de atención se extenderá el sábado y el domingo de 12 a 21 hrs.

Los stands estarán ubicados en Av. Italia entre Marín y Caupolicán en 3.500 mts2 en un núcleo gastronómico y artístico pujante con un gran flujo natural de visitantes.

Esta actividad, busca promover la cultura del vino, educando sobre su calidad, diversidad y beneficios de un consumo responsable.

Con más de 45 mil asistentes en su primera versión, en 2019, este año el regreso del evento será garantizando el cumplimiento a todas las exigencias sanitarias de la normativa vigente. 

La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei manifestó que “los vinos chilenos son reconocidos mundialmente, por lo que como municipio estamos felices de efectuar esta actividad cultural y gastronómica en uno de los barrios más concurridos de la comuna, integrando a nuestros vecinos, a la población flotante que nos visita y al comercio local, quienes tendrán una nueva oportunidad de ofrecer sus productos y servicios.

La actividad se desarrollará en un ambiente seguro, en el que tomaremos todas las medidas sanitarias correspondientes”. 

Además de contar con actividades como la tradicional pisada de la uva que contará con la participación del bailarín Rodrigo Díaz y la cantante Daniela Castillo y clases de cata, el evento activará por ese fin de semana promociones especiales en restaurantes y cafés, y descuentos especiales en tiendas.

Dado que la sustentabilidad también es uno de los valores que caracteriza a la industria del vino nacional, ésta será uno de los focos de la actividad, que tendrá puntos limpios y de reciclaje, medición de huella de carbono e intervenciones enfocadas al cuidado del medio ambiente. 

La presentación musical de la artista chilena Javiera Parra se realizará el día Domingo a las 18 horas, donde repasará su discografía y los infaltables clásicos como "Soy Tu Agua" y el infaltable cover de “La maldita primavera”, que demostraron toda su vigencia en el exitoso show de Parra en el más reciente Lollapalooza y esperan deleitar a los amantes del vino que se reunirán en el Vendimia Fest. 

Vendimia Fest es una actividad de acceso completamente liberado; pero los asistentes que deseen degustar podrán comprar sus copas en www.vendimiafest.cl o en el mismo lugar por un valor de $ 10.000, las que incluyen desde 3 de degustaciones (copas con stock limitado). 

Los clientes del banco Bci, tienen un 25% de Descuento en los tickets ingresando los primeros 6 dígitos de sus Tarjetas Bci Visa como código de descuento al momento de pagar.

¿Cómo ser un viajero sustentable y no fracasar en el intento?

 Este viernes 22 de abril se celebra un nuevo Día de la Tierra, hito medioambiental que busca recordarnos y concientizarnos sobre el impacto la relación que existe entre el ser humano, los seres vivos y el medioambiente. 

Desde la celebración del primer Día de la Tierra hasta la fecha, ya han pasado más de 50 años y aun el hombre sigue descifrando cómo llevar una vida más sustentable y en armonía con el entorno. 

Este desafío se presenta a todas las industrias y áreas de nuestra vida, una de las aristas que se ha presentado como tendencia es cómo lograr un turismo más sustentable o cómo lograr ser un viajero más amigable con el medioambiente. 

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo sustentable como “aquel turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Si bien esto puede sonar complejo o quizás inalcanzable, desde Viajes Falabella señalan que se trata de una tendencia en aumento. 

“Hoy vemos cómo la gente se involucra cada vez más en el cuidado del medioambiente, desde acciones más cotidianas como reciclar hasta plantear sus vacaciones o viajes al extranjero desde una mirada más sustentable, ya sea desde la selección del destino y la forma de viajar”, comenta Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Es por esto que la compañía entrega una guía para quienes quieran incorporar a su rutina una forma de viajar más sustentable y así ser parte del cuidado del planeta. 

Alojamientos locales 

Las grandes cadenas hoteleras presentan grandes beneficios y comodidades, pero también existe la alternativa de elegir alojamientos locales, así podrás ayudar al desarrollo y emprendimientos de la zona. También es recomendable investigar y consultar si el alojamiento pertenece a una red de turismo sostenible o cuenta con políticas en pos del cuidado del medioambiente. 

Contacto con la naturaleza 

Si quieres recorrer parques naturales o centros de conservación, investiga e informate al respecto. Es necesario que el destino que elijas cumpla con las características necesarias para estar certificado y que el resguardo de la flora y fauna sea el que establezcan las autoridades locales y siempre respeta las reglas del establecimiento. 

Abraza nuevas culturas 

Puede sonar algo básico y bastante elemental, pero a la hora de viajar es clave respetar y adaptarse a la cultura del lugar que se está visitando. Ser amable, cortés y eliminar cualquier lenguaje que puede generar estereotipos, es fundamental para poder empaparse de nuevas culturas. 

Compras responsables 

Cuando viajes prefiere productos locales, con políticas de producción responsables. De esta forma estarás beneficiando la producción local y el trabajo de artesanos o emprendedores, a lo que también se suma pagar un precio justo por los productos que adquieres. En algunas culturas regatear puede ser una costumbre o la forma usual de comprar, pero no hay que confundir el regateo con pagar un precio excesivamente inferior a lo que realmente cuesta el producto deseado. 

Slow Travel 

Por lo general al momento de viajar queremos aprovechar la oportunidad y recorrer lo más posible en el menor tiempo posible, ya que pensamos que esta puede ser la última oportunidad para conocer ese destino. Hoy se ha instalado el concepto de “Slow Travel”, que busca que los turistas disfruten realmente y se conecten con la experiencia a un ritmo más calmado, que estar gran parte del viaje arriba de un avión. Muchas veces menos, es más. 

Usa la bicicleta 

Cuando llegues a tu destino, elige como medio de transporte la bicicleta para recorrer el lugar o incluso una buena caminata, de esta forma estarás ayudando al planeta y viviendo una experiencia local y podrás descubrir lugares recónditos y nuevos. 

No más plástico 

Reduce el consumo de plástico viajando con tu botella de agua, set de cubiertos portátiles e incluso implementos de higiene personal en versión sólida, como son los shampoos o en formatos retornables. De esta forma podrás generar menos basura y disminuir la huella de carbono de tu viaje. 

Uso consciente de agua 

Busca opciones de hospedaje que estén a favor de concientizar el uso correcto del agua. Muchos hoteles hoy en día están llamando a sus huéspedes a ser más conscientes a la hora de los tiempos de baños de ducha, lavado de dientes con la llave abierta y a la reutilización de toallas con un máximo de 3 días antes del cambio. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Río de Janeiro celebra desde hoy su Carnaval más atípico

La ciudad de Río de Janeiro retoma este miércoles su fiesta más icónica y de repercusión global: los desfiles de las escolas en el Sambódromo, en el que será el carnaval más atípico en un siglo.

En febrero, las autoridades postergaron las celebraciones oficiales -que estaban suspendidas desde 2021- atendiendo a los indicadores epidemiológicos. Agendados para abril -feriado de Tirandentes en Brasil-, los desfiles comienzan este miércoles en la pasarela del samba -más conocida como Sambódromo Marqués de Sapucaí- y se extenderán hasta el domingo 24 de abril inclusive, porque suelen cerrar más allá de la medianoche.

Las Escolas, son juzgadas en nueve aspectos durante su tránsito por la pasarela entre ellos armonía, calidad de su samba enredo, percusión, alegoría, performance de su comisión de frente, disfraces, evolución del desfile y la actuación de la pareja que lidera el desfile, los Mestre-sala y Porta-bandeira, que llevan a cabo una coreografía especial.

El público que asista al Sambódromo deberá mostrar su certificado de vacunación contra el Covid-19.

 “Pasaron algunos años sin que se llevara a cabo esta ceremonia. El carnaval es la mayor manifestación cultural de nuestro pueblo, el mayor símbolo de nuestro país. El carnaval no depende de estos personajes, pero es muy importante que estemos viviendo este momento”, dijo el alcalde de la ciudad de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, este miércoles (20) al entregar las llaves de la ciudad al Rey Momo, retomando una tradición interrumpida los dos últimos años.

La fiesta de carnaval representó, hasta 2020, cerca de 1,5% del PBI de la ciudad de Río de Janeiro, según estimaciones  del Instituto Brasileiro de Economía de la Fundaçión Getulio Vargas.

El tradicional carnaval callejero no fue habilitado este año por el gobierno carioca, atendiendo a razones sanitarias, a pesar de que el gobierno nacional anunció el domingo (17) el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19.

En São Paulo, donde los desfiles de las escolas locales se llevarán a cabo el viernes y sábado en el Sambódromo de Anhembi, el gobierno de la mayor metrópolis brasileña (que destinó cerca de 11 millones de dólares para sus desfiles de carnaval), tampoco habilitó los "blocos" o comparsas callejeras y propuso a sus organizadores, postergarlas para mediados de año.

La retomada del Carnaval en Brasil llega en medio de la recuperación del sector turístico en la post-pandemia.

Cerca de un millón de personas viajaron a Brasil por vía aérea en la temporada de verano 2021-2022, según datos de la IATA de diciembre de 2021 a marzo de 2022. En ese lapso, llegaron unos 830 mil pasajeros a Brasil desde el extranjero, con Estados Unidos, Argentina y Portugal, en ese orden, como los tres mayores emisores.

España, Reino Unido, Chile, Italia, Canadá, Francia y Alemania, en ese orden, completan la lista y según cifras oficiales, el flujo aéreo interno en Brasil ya está en 80% del nivel de actividad que tenía hasta marzo de 2020.

 Por destinos, São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte estuvieron al tope de la lista de los destinos más demandados por los viajeros internacionales. A seguir, quedaron Florianópolis, Salvador, Curitiba, Porto Alegre, Recife, Brasilia y Vitoria.

Datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) muestran que 2,5 millones de pasajeros internacionales embarcaron hacia Brasil el año pasado, 23 % menos que en 2020.

El presidente de Embratur, Silvio Nascimento, celebró los resultados y destacó el papel de la Agencia en la atracción de turistas extranjeros para Brasil.

“El papel de Embratur en la promoción nacional fue un gran desafío y coordinado con el Ministerio de Turismo. Estamos contentos con los resultados obtenidos por el sector, que ha sufrido mucho los efectos económicos de la pandemia.

Desde julio, nuestros esfuerzos se han vuelto a centrar en la promoción internacional y estamos trabajando sin parar para que la llegada de turistas extranjeros siga creciendo y consigamos resultados positivos lo antes posible”, aseguró.

Día de la Tierra: Las iniciativas de alimentación que pueden mejorar el planeta


Esta fecha invita a concienciar sobre los problemas generados por la población en la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales, donde la campaña #MenúPorElPlaneta de Fundación Vegetarianos Hoy viene a marcar el camino que podría garantizar mejoras a nivel gubernamental.

Las Naciones Unidas decidieron en 1970 designar el 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”, luego de la gran revuelta ambientalista realizada ese año en EE UU, donde 20 millones de personas se manifestaron en las calles.

Hoy la conmemoración invita a concienciar sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Es por esto por lo que Fundación Vegetariano Hoy levantó en 2021, junto a la diputada Daniella Cicardini, un proyecto de ley que se enmarca en la campaña #MenúPorElPlaneta, que se enfoca en generar cambio desde las instituciones públicas y los políticos, esto mediante un Proyecto de Ley que busca modificar tanto la ley de compras públicas (19.886), como la que regula adquisiciones de las Fuerzas Armadas (18.928), a fin de priorizar la compra de alimentos saludables de origen vegetal.

Otras instancias en las que ha participado la organización en este mismo enfoque tienen relación con dos acciones internacionales directamente con la ONU: Una de ellas se refiere a una iniciativa en la que Vegetarianos Hoy junto a otras 154 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo firmaron una carta para presionar a la UNEP (Programa Medioambiental de la ONU) pidiendo un cambio hacia sistemas de alimentación más sostenibles, saludables y menos intensivos en recursos y producción, colocando a la agricultura animal en el centro de la agenda de la Asamblea del Medio Ambiente de la ONU.

También la organización es parte de la campaña global por la emergencia climática Plead For Planet (www.pleadforplanet.com) donde se insta a la ONU y a su secretario general D. António Guterres a reconocer el papel de la alimentación en la lucha contra el cambio climático y la importancia de que él adopte progresivamente una dieta basada en vegetales a modo de ejemplo mundial.

Al respecto, la Directora General de la Fundación, Ignacia Uribe, comenta que “es vital que se reconozca como pilar fundamental de la lucha contra el cambio climático a la alimentación vegetal o basada en plantas, y que las políticas públicas de Chile y del mundo apunten a su implementación y desarrollo”.

Puntos clave sobre el último informe del IPCC

Considerando el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), donde asegura que los humanos están “a punto de perder la batalla por un medio ambiente sano”, declarando además Hoesung Lee, presidente de la entidad que “nos encontramos en una encrucijada. Es ahora o nunca”, luego de hacer público el informe, del que, como resultado, se destacan tres puntos clave sobre los principales focos emisores de gases contaminantes a la atmósfera:

El uso de combustibles fósiles. Es un tipo de combustible que debe abandonarse lo antes posible, de forma urgente.

Alimentación más sostenible. La industria ganadera es de las más contaminantes, además de toda la deforestación que conlleva su construcción y mantenimiento. Establecer un límite en la demanda de carne y lácteos debería ser una prioridad en la dieta de todos.

Controlar la contaminación en grandes ciudades. Son un foco de emisiones de GEI muy preocupante. El modelo urbano tradicional tiene que dar un cambio lo antes posible hacia un urbanismo sostenible y más respetuoso con el medio ambiente.

Entonces, frente a la actual crisis climática, es imperante reconocer que “los sistemas actuales de producción de alimentos no pueden continuar tal como están, se debe apuntar hacía la reconversión productiva y entender que, en esta reconversión, muchas de las cosas que se hacen hoy, como la producción ganadera, deben tender a desaparecer y ser reemplazadas por sistemas de producción de alimentos con menos impacto medio ambiental, o sea, vegetales o plant-based”, sostiene Cristian Apiolaza, Director Legal de la Fundación.

Para conocer más en detalle acerca de la campaña #MenúPorElPlaneta de la Fundación se puede ingresar el sitio web www.vegetarianoshoy.org/menuporelplaneta, donde además se puede dar apoyo a la iniciativa.

miércoles, 20 de abril de 2022

Regresa el 2x1 de Subway en Chile

 Subway, la cadena líder de sándwiches, anunció que el jueves 21 de abril de 2022 se llevará a cabo la promoción 2X1 en los casi 180 restaurantes del país, donde las personas que compren un sándwich de 15 centímetros tendrán la oportunidad de llevarse otro Sub de igual o menor valor gratis. 

Chile es el cuarto mercado más importante para Subway en Latinoamérica y el Caribe, después de Brasil, México y Puerto Rico, y esta iniciativa, que regresa al país después de cuatro años, tiene como objetivo fidelizar a los consumidores de la marca y potenciar las ventas de los restaurantes en beneficio de los franquiciados. 

“Uno de nuestros objetivos en Subway es ofrecer promociones que sean relevantes para nuestros invitados en términos de calidad, cantidad y precio justo.

Por eso la promoción 2X1 regresa a Chile para ofrecer al público un día para disfrutar el doble con esta icónica oferta de la marca", comentó Rodolfo Demergasso, gerente senior de marketing para el Cono Sur de Latinoamérica en Subway.

“Los franquiciados han reforzado sus equipos para ofrecer el mejor servicio en esta fecha tan especial y decorarán sus restaurantes a la altura de la ocasión, además seguirán cumpliendo con todas las normativas vigentes de bioseguridad”, finalizó. 

Dentro de los Subs que los invitados podrán disfrutar como parte de la promoción se encuentran los recientemente lanzados, Sub de Quinoa, Sub CBT (Chicken Bacon Tasty) y Sub Carne Mechada —nuevo sándwich diseñado en honor a uno de los platillos insignias de la gastronomía chilena— además de los clásicos de la marca como el Sub de Atún, Carne y Queso, B.M.T. y Pollo Teriyaki. 

Con esta promoción, Subway, que se ha posicionado como una de las marcas con mayor crecimiento en el segmento de servicios de alimentación en Chile, continúa buscando nuevas formas de sorprender a los consumidores que por años han puesto su fidelidad en la marca. 

La promoción 2X1 estará disponible en todos los restaurantes del país, a excepción del ubicado en el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta. Para conocer más detalles sobre esta promoción, visita: https://www.subway.com/es-CL

martes, 19 de abril de 2022

La Fiesta de la Vendimia arriba por primera vez en Peñaflor

 El próximo sábado 23 y domingo 24 de abril será realizada la Primera Fiesta de la Vendimia de Peñaflor, que tendrá como novedad su propuesta de vinos de origen de pequeños agricultores del Valle del Maipo y viñedos orgánicos.

Durante los dos días de fiesta los asistentes podrán degustar vinos de 10 viñas entre las cuales están Chateau Potrero Seco, Viñateros de Raíz, LOF, Los Quiscos, Mujer Andina, Los Tres y La Viña del Señor. 

Además, destaca la participación de una iniciativa colaborativa llamada MaipOrigen, que reúne a pequeños productores de vinos de origen del Valle del Maipo.

En tanto, del Valle de Casablanca estará Weichafe y de San Antonio Viña Casas de Bucalemu.  Además, Viña Teillery, pionera en viñedos orgánicos en la Provincia de Talagante.

La Fiesta de la Vendimia de Peñaflor es una iniciativa que busca acercar el consumo de vinos de alta gama a los visitantes, con valores asequibles, además de fomentar la cultura del vino a través de la realización de catas, dando un nuevo impulso al turismo y al desarrollo económico local.

El alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, se refirió al gran objetivo que está detrás de la realización de este evento.

 “Con esta nueva propuesta buscamos abrir un nuevo espacio para el desarrollo económico y turismo de Peñaflor, como ya ha ocurrido con otras fiestas que hemos realizado, como el reciente Festival Internacional de Globos aerostáticos.

Con esto nuestra comuna se suma al circuito de las fiestas de la vendimia que se realizan en el país y será un encuentro donde se combinará la gastronomía, tradiciones y, por supuesto, el folclor”, indicó.

Junto con lo anterior, el Parque Trapiche ofrece un panorama familiar que incluye paseos por el humedal con flora y fauna endémica, estero con kayaks, juegos infantiles, un parque canino y gastronomía local, nacional e internacional.

La música tampoco estará ausente gracias a un show con bandas locales ambos días y el sábado 23 de abril a las 19 horas el Ballet Folclórico Nacional -BAFONA-.

Además, se podrá disfrutar de los tradicionales atractivos del parque: la Pérgola Cervecera, en la que se encuentran más de 10 cervecerías artesanales y el Pueblito de Artesanos, que reúne a más de 60 emprendedores locales.

Con todo lo anterior, esta vendimia se transforma en un excelente panorama familiar y a sólo 30 kilómetros de Santiago. Entrada Parque: $ 600.- Acceso: Autopista del Sol, Salida Padre Hurtado, camino El Guanaco.

Contacto y reservas de cata: turismotrapiche@penaflor.cl

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...