miércoles, 13 de abril de 2022

¿Buscando ideas innovadoras para Semana Santa?

 Revisa estas exquisitas recetas para el fin de semana largo. Se viene el primer fin de semana largo del año, y con eso, la gente comienza a planificar uno que otro almuerzo o momento de relajo con los amigos o la familia, para disfrutar en medio de este feriado. 

Por lo mismo, en el marco de Semana Santa, caracterizada por ser una de las fechas donde existe un mayor consumo de mariscos y pescados, las personas buscan diversas ideas de preraciones, tratando de llegar a algo que sea nivelado, con una rica entrada y plato de fondo o también, algún postre rico para pasar el rato. 

Ante esto, Felipe Gálvez Comandini, el cocinero chileno conocido como Doctor Pichangas, en conjunto con La Mesa de Todos, el e-commerce de Orizon, entregaron distintas recetas para que las personas disfruten con algo rico y económico. Ojo, gran parte de los ingredientes los pueden encontrar en www.LaMesaDeTodos.cl. 

Entrada

Perfecta para cualquier día de este feriado largo, te invitamos a intentar probarla: Ceviche de camarones con leche de cilantro 

Ingredientes: 500 grs. Camarones crudos desvenados sin cola San José; 1 Tomate en cubitos, sin pulpa; 1/2 Pepino en cubitos, sin pulpa y con piel; 1/2 Cebolla morada en cubitos; Manojo de cilantro picado fino; Jugo de 5 limones generosos en jugo; 1 Cda. Mayonesa; Optativo: 1Cda. Ají jalapeño o el que sea de tu gusto, Cilantro, un puñado de hojas y tallos. 1 cdta de sal. 

Preparación: Agregar agua hirviendo a tus camarones en un pocillo, dejarlos reposar 5 minutos y escurrir, pasando por agua fría. Licuar el jugo de limón con sal, mayonesa, ají y las hojas y ramas de cilantro. Colar y reservar. Mezclar los camarones con las verduras y el zumo del licuado. Dejar reposar la mezcla unos 10 minutos refrigerada antes de servir.

 Dos opciones de platos de fondo para quienes buscan algo innovador para el sábado o domingo

 Albóndigas de atún con arroz mixto

 Ingredientes: 1 Lata de Albóndigas de atún San José; 100 grs. Fideos cabellos de ángel; 200 grs. Arroz; 1/2 Cebolla en cubitos; 2 Zanahorias en cubitos; 1/4 Pimiento rojo en cubitos; 1 Diente de ajo picado fino; 600 ml. Caldo de verduras, pollo, carne o sencillamente agua caliente; 1 Trocito de cúrcuma; 1 Taza coliflor picada pequeña; 30 grs. Mantequilla; 3 Cdas. Aceite de Oliva, Sal al gusto

 Preparación:

 Sofreír en mantequilla y aceite la cebolla, ajo y pimiento a fuego medio alto. Agregar los fideos con la zanahoria y dorar sutilmente los fideos. Agregar sal y el arroz, mezclar e incorporar el caldo o agua caliente.

 Añadir la coliflor y cocinar a fuego medio en olla semi tapada. Cuando no se vean trazas de agua visibles, bajar la temperatura al mínimo, poner un tostador (en caso de usar cocina a gas) y cocina a olla semi tapada por 20 minutos. 

Sándwich de jurel

Ingredientes: 500 grs. Filetes de jurel San José; 200 grs. Harina; 4 Huevos; 200 grs. Panko o pan rallado; Jugo de 2 limones; 1 Cdta. Orégano; Sal y pimienta al gusto; Aceite para freír, 400 ml. 

Preparación: Descongelar los filetes y cortar cada uno en 4 piezas. Marinar en jugo de limón con sal, pimienta y orégano por 30 minutos. Pasar las piezas por harina, huevo batido y panko procurando no tenga excesos de harina o huevo.

Freír a temperatura media alta solo para dorar, un minuto por lado. Mezclar la mayonesa con la salsa americana (colar y quitar todo el vinagre), armar los sándwich con tomate cebolla cilantro o la combinación que se prefiera.

 Para el postre. una rica preparación con algo de “malicia”, como te diría el doctor Pichangas.

 Frambuesas con crema inglesa de coco y bourbon 

Ingredientes: 2 Cucharadas de whisky sabor miel (Bourbon); 250 ml. crema de leche para batir Nestlé; 250 ml. Bebida de coco. Llamada “leche de coco”; 6 Yemas de huevo; 125 grs. Azúcar; 300 grs. Frambuesas; Aromas al gusto (Canela, cáscara de naranja sin parte blanca, vainilla, etc).  

Preparación: Llevar a ebullición la crema con la bebida de coco y los aromas, revolviendo constantemente. Ni bien haga ebullición retirar del fuego. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén esponjosas. 

Retirar los aromas de la olla y verter la leche en caliente o tibia sobre las yemas y mezclar. Devolver a la olla la mezcla en temperatura media baja y mezclar sin dejar de revolver el fondo por unos 10 minutos o hasta espesar (se debe marcar la cuchara al pasar el dedo).

Apartar del fuego y una vez esté en temperatura ambiente agregar el whisky. Refrigerar un par de horas y servir con las frambuesas. La puedes usar en diversos postres, tortas, etc.

Cinco concejos que conviene saber antes de viajar a Brasil

1.- Adaptadores y electricidad, ¿110 ó 220?

Los adaptadores para los agujeritos de los enchufes son indispensables para cualquier viajero a un destino internacional, pero en Brasil hay una complicación adicional: no existe un patrón único de voltaje para todo el país, ya que en algunos estados es de 110V y en otros de 220.

 La solución es viajar con aparatos de doble voltaje o en su defecto, consultar qué voltaje es el usual según el destino. 

2.- Cuál es la APP de traslados más conveniente.  

Uber es la más usada, y ofrece la mejor combinación entre tarifa, seguridad y disponibilidad, además de servicios comunes y premium. Conviene tener una alternativa porque el aumento de los combustibles influye sobre la oferta en horarios de mayor demanda o para recorridos más largos.

3.- Comidas 

Nunca está de más recordar que en Brasil las personas suelen cenar temprano; algunos viajeros de países más noctámbulos, pasan el día de paseo y prevén cenar bien entrada la noche, lo que les reduce las opciones. 

En esos casos, les conviene una búsqueda previa de restaurantes para trasnochadores, que suelen ser clásicos conocidos en las grandes ciudades. 

Para evitar complicaciones, lo recomendable es salir a cenar no más tarde de las 19 horas. 

Los restaurantes a kilo -desde los más populares hasta los que ofrecen platos muy sofisticados- son una excelente opción para quienes buscan precio-calidad, pero conviene llegar temprano para no tener que conformarse con las sobras que dejaron los comensales más puntuales. 

4.- Palabras controvertidas

Las diferencias de idioma son una fuente inagotable de equívocos para cualquier turista, sobre todo por la similitud que existe entre el español y el portugués. 

Por ejemplo, la palabra propina, común a toda Hispanoamérica, existe en el portugués de Brasil, pero tiene una connotación negativa; allí significa soborno, coima, por eso mejor usar la expresión portuguesa “gorjeta”. 

Otra expresión que conviene evitar es “exquisito” como halago, ya que en Brasil la misma palabra identifica a una persona, objeto o situación raro, algo feo, sospechoso o inconveniente.

Y, cuando queremos pedir que alguien nos espere un rato, entramos en una confusión: “rato” significa ratón en portugués, por lo que es mejor recurrir a un adverbio, por caso “espere un poco” o más bien, “espere um pouco”. 

5.- ¿Asado o churrasco? 

Los brasileños son tan fanáticos de la carne cocida a la parrilla como cualquiera de sus vecinos suramericanos, pero a su manera: en las reuniones caseras, la carne se corta en pedazos chicos, se asa en brochettes y se va comiendo de a poco pero, durante tandas repetidas, sin mucho protocolo, con los acompañamientos servidos en forma de buffet. 

Quienes prefieren comer carne sentados a la mesa, un corte único, con vino, tienen -en cambio- opciones de restaurantes de parrilla argentina, donde los protocolos para el servicio se asemejan más a los del país vecino. 

Para mantenerse al tanto de los increíbles destinos en Brasil, síganos en las redes sociales: www.embratur.com.br

Vinos malbec 5 estrellas que puedes encontrar en Chile

 ¡Un salud por el Malbec! Ya no es necesario viajar a Argentina para poder degustarlos ahora también puedes encontrar alternativas en Chile.  

Dentro del mundo vitivinícola, se estipula la importancia de contar con una cepa de bandera que otorgue un vino representativo a cada país. En el caso de Chile se tiene el cabernet Sauvignon y también el Carménere, emblemas nacionales que no se pueden dejar de destacar. 

Al otro lado de la cordillera, el panorama es diferente: la uva Malbec o côt, como se le conoce originalmente, es la protagonista.

Esta peculiar cepa, procedente de Cahors al suroeste de Francia, ha logrado posicionarse como el vino ícono de Argentina, donde existen alrededor de 44 mil hectáreas destinadas a la producción de esta variedad, para después convertirla en vino. 

Este domingo 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec y siendo Chile el país vecino del máximo productor de Malbec a nivel mundial, no hay motivos para no aprovechar lo mejor de esta cepa tan popularizada en los últimos años. 

El viaje a Sudamérica parte cuando, el 17 de abril de 1853, Domingo Faustino Sarmiento, presidente de Argentina en ese entonces, propuso la transformación de la industria vitivinícola solicitando al agrónomo francés Michel Aimée Pouget traer nuevas variedades de cepas de origen francés. Entre estas, estaba el Malbec, la cual se convirtió en la uva que mejor asimiló el clima y el suelo trasandino. 

Si bien actualmente este tipo de uva es conocida como Malbec, originalmente en Francia se le llamaba côt. Este cambio de nombre fue en honor al apellido de un viticultor húngaro llamado Malbek, quien fue el primero en plantar esta uva en el suroeste de Francia para luego esparcirla por todo el país.

Hoy en día, Argentina es considerado el país líder en la producción de esta variedad, dado que cuenta con la mayor superficie sembrada de uva Malbec en el mundo.

Le siguen Francia, Italia, España, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Estados Unidos. 

La uva Malbec se caracteriza por ser de piel delgada y necesitar un ambiente soleado y caluroso para poder madurar, a diferencia del cabernet Sauvignon o merlot.

Es por esto que la zona ideal para que esta se dé adecuadamente, es principalmente la región de Mendoza, lugar donde se produce la mayor cantidad de Malbec a nivel nacional. 

Además, en el país vecino, existe la DOC (denominación de origen controlada) para el Malbec, facilitando que esta cepa esté protegida y, en consecuencia, obliga a los productores de este vino a mantener la calidad en sus producciones.

Para conocer y encontrar lo mejor de esta cepa en Chile, te recomendamos dos Malbec argentinos y dos chilenos, que destacan por su alta calidad y precio accesible.

El primero es Luigi Bosca de Sangre D.O.C de la viña Luigi Bosca situada en Mendoza que se caracteriza por ser un vino voluptuoso, el cual posee aromas equilibrados, dados por frutos rojos y especias. Como opciones de comida para acompañarlo, está el cordero o un ojo de bife madurado con rissotto de quinoa.

El segundo es Old Vines Malbec de Finca La Linda, Mendoza. Con aromas más intensos que hacen alusión a ciruelas y especias frescas, este es un vino jugoso que se caracteriza, además, por haber madurado en barricas de roble, generando, a la vez, un dejo ahumado. Acompáñalo con un cordero braseado, pastas con salsa de tomate y/o quesos semiduros.

El tercero es Royale Malbec de la viña Koyle ubicada en el Valle de Colchagua, Chile; premiado el año 2021 con 91 puntos por Tim Atkin MW. 

Un color rojo intenso y brillante, con aromas a frutos negros y madera tostada, caracterizan a este Malbec chileno. Es un vino intenso, pero equilibrado, lo que lo hace ideal para acompañar carnes rojas, quesos y/o pastas.

Por último, está Pérez Cruz Limited Edition Cot de la viña Pérez Cruz, situada en el Valle del Maipo. 

Este vino, posee un color rojo vivo intenso y en cuanto a aromas, se sienten notas a frutas rojas frescas, pimienta negra junto a una especial nota frutal.

Todos estos vinos puedes encontrarlos en La Vinoteca; tienda y restaurante especializado en vinos chilenos, vinos internacionales e ingredientes de primera calidad a precios razonables.

Ahora solo queda disfrutar de buena compañía, deleitar un buen Malbec, ya sea este argentino o chileno y hacer un brindis por esta cepa tan especial.  

Torta Fresia: Si te gusta el chocolate, este te gustará más

 Semana Santa es una celebración arraigada en nuestras tradiciones, días que se nos invita a la reflexión en familia. Y donde el menú del fin de semana está marcado por la moderación y por las preparaciones que llevan principalmente pescados y mariscos.

Sin embargo, el Domingo de Pascua de Resurrección aparecen los huevitos de chocolates que vienen en diferentes colores, sabores y tamaños. Las familias se reúnen y comparten un momento de alegría. Los niños buscan ese preciado tesoro que les dejó el conejito. Todos comen cosas ricas en una mesa en la que abundan preparaciones saladas y dulces.

 Este año la pastelería Ñancupil & Sanhueza sorprende con una receta de edición limitada elaborada especialmente para esta fecha.

Se trata de la torta Fresia, una receta casera de bizcocho de chocolate, rellena con manjar artesanal, un relleno sorpresa y cubierta más otro relleno de ganache de chocolate; un exquisito huevo de chocolate del cual salen coloridos dulces que le da el toque final y alusivo a la festividad. Si te gusta el chocolate, no puedes dejar de probarlo.

Este dulce emprendimiento deleita con sus productos de primera a los vecinos de Huépil, Los Ángeles y San Pedro de la Paz; en dos años se ha hecho un nombre en la Región del Biobío.

“Nos caracterizamos por ofrecer preparaciones artesanales y muy caseras. Pero lo más relevante es que siempre le damos un toque personal a nuestras recetas. En esta ocasión hemos creado esta torta exclusiva y perfecta para toda la familia”, comenta Jasna Sanhueza, dueña de la pastelería. 

En la empresa trabajan el matrimonio Ñancupil-Sanhueza con uno de sus hijos y si se pudiera definir en una frase la pastelería es una extensión de la familia. “Por eso el nombre de esta torta de edición limitada es en honor a mi abuela que falleció el mismo día que se puso en vitrina para la venta.

Fresia era una gran amante de la pastelería y quien nos transmitió esa pasión por lo dulce”, comenta Felipe Ñancupil, el socio más joven.

“Lo más destacable de esta torta es el sabor y textura del manjar casero y la gran cantidad que tiene. Aquí no ahorramos en materias primas, solo nos importa hacerlo dulce”, agrega Felipe.

Para asegurar tu torta te recomendamos realizar tu pedido antes de este jueves (14 de abril); los tres locales (Huépil, Los Ángeles y San Pedro de la Paz) estarán abiertos viernes, sábado y domingo. Seguro te tientas con algo más que esta atractiva torta, todas sus preparaciones reflejan el real sabor sureño que fascinan por igual a grandes y chicos por igual.

DATOS ÚTILES

- Dirección: Av. San Francisco 188, Huépil; Av. Alemania 831, local 10, Los Ángeles; Bureo 2300, local 4, Barrio Andalué, San Pedro de la Paz.

- Horario: Todos los locales abiertos de lunes a domingo.

- Precios: 10 personas, $20.000; 15 personas, $29.000.-

- web: www.pastelerianys.cl - Instagram: @pasteleria_nys

martes, 12 de abril de 2022

Conejo de Pascua Online: Varsovienne ofrece despacho express

 Sin duda es una de las fechas de mayor celebración a nivel mundial, sobre todo para los fanáticos del chocolate, quienes esperan novedades de nuevos productos para poder disfrutar. Varsovienne dio un paso al frente con su nueva campaña de OSTERN 2022, ofreciendo una gran variedad de productos edición limitada.

Además, en www.varsovienne.cl, la chocolatería ofrece un servicio de despacho en 24 horas sin costo de envío, facilitando e impulsando las ventas online, mejorando la experiencia del cliente.

“Sabemos la relevancia de la Pascua de Resurrección en los hogares de los chilenos. Año tras año Varsovienne se esfuerza por entregar una exquisita y elegante edición especial llamada Ostern, la que refleja un recorrido del chocolate y sus inicios.

 Sin embargo, este año subimos la apuesta  , ofreciendo a los amantes del chocolate un despacho dentro del mismo día y con la posibilidad de que sea totalmente gratis permitiendo a nuestros clientes, disfrutar de nuestra edición limitada.”, comentó María Jesús Palma, Directora de Marketing Varsovienne. 

Delicada edición OSTERN 

Ostern es la edición especial de Varsovienne para Pascua de Resurrección. Su nombre refleja el símbolo de renacer y representa la historia que ha tenido el chocolate para la fecha. 

Este año, además de las clásicas y deliciosas cajas de surtido de huevitos de chocolate de leche, sin azúcar, mazapán y rellenos; Y la caja conejo de leche y chocolate blanco que incluye huevitos surtidos macizos. Esta selección ofrece una variedad para nuestros distintos clientes.

Cuatro recomendaciones para vivir la mejor experiencia cervecera en Semana Santa

 Es costumbre que durante Semana Santa se dejen a un lado las carnes rojas, siendo la oportunidad perfecta para que los amantes del mar disfruten de sus comidas predilectas en diferentes presentaciones.

Y como no solo se disfruta de vino en tiempo de Cuaresma, la cerveza también puede ser un gran acompañante para mariscos, pescados e incluso chocolates. Por ello, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, deja cuatro sugerencias para maridar y compartir en estas fechas.

1.    Para productos del océano, la elección es una cerveza tipo Lager como la Kunstmann VPL, ya que puede ayudarnos a resaltar los sabores y a degustar mucho mejor los platillos. Su suave intensidad combina muy bien con este tipo de carnes blancas. Además, tradicionalmente se agrega jugo de limón, siendo un muy buen lienzo para ese tipo de preparaciones.

 2.    En el caso de un pescado frito o ahumado, servido con verduras cocidas, Kunstmann Torobayo es la indicada para el maridaje, ya que su perfil de malta más desarrollado da espacio para aquellos gustos, mezclando notas a caramelo y suave tostado con azúcares que contrastan la fritura. Gracias a su cuerpo medio y carbonatación media-alta, resalta la salinidad y limpia el paladar.

3.    Una alternativa más osada para ceviches es la Kunstmann Bock, con su cuerpo ligero y bajo amargor es una interesante candidata que aporta toques a café, poco comunes, pero que pueden resultar en sensaciones nuevas e interesantes para los más vanguardistas.

4.    Para disfrutar los huevitos de chocolate la Kunstmann Gran Torobayo puede ser una aliada ideal, especialmente para aquellos rellenos con frutos rojos o licores. Por último, la experimental Kunstmann Frambuesa aporta toda la complejidad al chocolate.

La mejor gastronomía de Semana Santa se puede probar en los Craft Bar de Kunstmann en Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar de lunes a sábado y La Cervecería en Valdivia, de lunes a domingo incluido este fin de semana de Pascua.

Melt Pizzas inaugurará su primer local en Talca con un mes de pizza gratis

Los famosos carritos de completos son una de las parada favoritas de los talquinos y turistas que disfrutan de la buena mesa.

Talca es reconocida por ser la ciudad del completo, destacando por son sus peculiares

“completos mojados” o a baño María - receta en el que el pan en vez de tostarse, se humedece con el vapor que sale mientras se cocinan las salchichas.

Y para seguir deleitando los paladares talquinos, Melt Pizzas este jueves 14 de abril, abre su primer local en Talca con una amplia variedad de pizzas, acompañamientos y postres, incluyendo opciones veganas y cetogénicas; celebrando su llegada con un increíble concurso:

¡4 fanáticos de la pizza, podrán ganar un mes de pizza gratis. ¡Solo tienes que comprar en el melt del 12 al 30 de abril! Y es válido con cualquier medio de compra.

Melt Pizzas cuenta con más de 40 locales distribuidos entre la región Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Araucanía. El nuevo local ubicado en la Región del 
Maule, será el #42 de la cadena que espera seguir expandiéndose por todo Chile durante el 2022.

“Talca es parte del plan de expansión de Melt a lo largo de Chile, que considera estar en las ciudades más relevantes. Recientemente abrimos locales en Concepción y Temuco y el plan es seguir creciendo y poder llevar las mejores pizzas a cada rincón de Chile.”, comenta María José Martínez, Gerente de Marketing de Melt Pizzas.

Con sus característicos sabores de pizza estilo americana y su carta completa, que incluye una variedad de acompañamientos y postres; Melt se propone conquistar a más consumidores y faná ticos de la pizza a lo largo de todo el país; por eso que sus planes de expansión continuarán durante todo el 2022.

Además, la apertura de este nuevo local coincide con el lanzamiento de su nueva pizza Caprese Margarita, una de las favoritas de los italianos, elaborada con tomate cherry, queso mozzarella, queso stracchino y albahaca fresca. y la recién estrenada Vegan Pesto Margarita que tiene queso vegano, doble tomate cherry y shot de pesto vegano.

¡Si tienes ganas de disfrutar estas deliciosas pizzas, puedes acércate a Carlos Schorr 355 y conocer lo nuevo de Melt Pizzas en la región del Maule!  

No hay excusas para no convertirse en un fanático de Melt Pizzas. Todos los productos se pueden pedir para llevar o con delivery en www.meltpizzas.com. También puedes pedir a través de la App Melt donde acumularás Melt Points, canjeables por productos gratis.

lunes, 11 de abril de 2022

¿Cómo surge la leyenda del conejo de Pascua?

Se acerca Semana Santa y el domingo se celebra con huevos y conejitos de chocolate. ¿Pero cómo nace esta tradición?

Unique te relata dos historias sobre esta leyenda, además de presentarte parte de la hermosa colección de huevos y conejitos de chocolate premium que ofrece para esta linda fecha.

Desde que somos niños todos los domingos de Semana Santa solemos celebrar con huevos y conejitos de chocolate para conmemorar la resurrección de Jesucristo. Esta tradición tendría su origen en la leyenda que cuenta que, dentro de la cueva donde Jesús fue sepultado tras su crucifixión, había un conejo merodeando en las cercanías de la tumba.

El conejo asustado por todas las personas que acudían luego entendió que él era el hijo de Dios y por ello le llevó un huevo pintado en una canasta dando un mensaje esperanzador y de paz.

Por otra parte, historiadores postulan que esta leyenda tiene otro origen y se concibe antes de que el cristianismo la relatara, en los antiguos pueblos del norte de Europa, los que  celebraban una fiesta en abril que se le denominaba Easter, donde el conejo era un ícono de aquella conmemoración, dado a su facilidad para procrear y porque se lo relacionaba con la diosa fenicia Astarté, ligada a la fertilidad, al amor y a la madre naturaleza. 

Posteriormente en el siglo XVI, el alemán Georg Franck, profesor de anatomía, química y botánica, explicó en su obra “De Ovis Paschalibus” (en español “Huevo de pascua”), que existía un mito en aquella época donde un conejo traía huevos de chocolate para celebrar Easter, la fiesta del inicio de la primavera en el hemisferio norte.

Ahora, sea cual sea el verdadero origen de esta tradición o la historia que más atractiva para relatarle a los niños, en Unique, área de catering y eventos de Aramark, saben de la importancia de esta fiesta. Es por eso que están preparando dos promociones para que todos puedan degustar de unos deliciosos huevos y conejitos de chocolate. 

La primera de ella es un huevo hecho con 350 gr de chocolate de leche, relleno de confites, mini huevos y monedas de chocolate. Recubierto a mano con polvo de oro y envuelto en packaging individual.

El peso total es de 520 gramos aproximadamente y su valor es de $14.990. La segunda promoción es un dúo de conejitos, donde cada uno contiene 70 grs de chocolate blanco o negro y están rellenos de dulce leche.

El peso total es 180 grs aprox. y el valor total de los 2 conejos son $8.000. Para más información visita uniquemomentos.cl

Con más de 20 años de experiencia brindando un servicio integral de eventos corporativos y sociales, y bajo el respaldo de Aramark, empresa líder en servicios de alimentación en el mundo, Unique, marca de catering y eventos, presenta renovación para entregar un servicio donde día a día, hacemos de la banquetería, una experiencia inolvidable y lleno de vida. Para más información uniquemomentos.cl

Tres recetas para celebrar esta Pascua con el chocolate más premiado del mundo

 Quedan pocos días para la Pascua de resurrección y se acerca ese esperado momento donde niñas y niños buscan sus huevitos de chocolate. Pero no sólo con esa tradición se puede vivir esta festividad, ya que otra excelente idea es compartir en familia cocinando exquisitas recetas que llevan como ingrediente central el chocolate. 

Lo importante es hacerlo con auténtico cacao, que asegure un resultado rico y saludable para grandes y chicos. Para eso, la chef plant based Nicole Palominos (@cocinoconplantas) nos comparte tres exquisitas preparaciones utilizando cacao Pacari.

 

Pacari, chocolate proveniente de Ecuador, 100% orgánico, vegano, biodinámico, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada o grasas saturadas, que además es fruto de un proceso de producción sustentable y socialmente responsable ¿Quieres festejar una Pascua más entretenida y saludable? Entonces toma nota y prepárate a disfrutar. 

Rollos de conejito 

Ingredientes:  500 grs de harina; 200 grs de papa cocida hecha puré; 240 cc de leche vegetal; 120 grs de azúcar rubia; 70 cc de aceite; 15 grs de levadura seca; 10 grs de harina de linaza hidratada con 30 cc de agua; Ralladura de naranja. 

Relleno: 150 grs de chocolate 70% cacao Pacari;  60 grs de margarina o aceite de coco. 

Preparación:  Activar la levadura en la leche tibia. Dejar reposar por 10 minutos o hasta que espume. Aparte en un bowl mezclar la harina, harina de linaza hidratada en agua (textura de pasta), aceite de oliva y ralladura de naranja. En otro bowl mezclar el puré de papa, azúcar y la levadura lista. 

Verter la preparación anterior al bowl con la harina y demás ingredientes.

Amasar hasta lograr una masa uniforme. Dejar fermentar en un bowl previamente aceitado y tapado con un paño por al menos 30 minutos o hasta que aumente su tamaño. 

Mientras preparar el relleno, fundiendo el chocolate y mezclando con la materia grasa hasta formar una pasta. Pasado los 30 minutos de fermentación; desgasificar la masa llevándola a un mesón ligeramente enharinado. Dividir la masa a la mitad. 

Uslerear una mitad en forma de rectángulo de un grosor de 5mm. Rellenar con la pasta de chocolate y enrollar. Cortar rollos de 1cm a 1.5cm aprox. 

Pasar a lata de horno, separados unos de otros. Con el resto de la masa estirar y hacer el diseño de las orejas. Pegar con un poco de agua y ayuda de un pincel. Dejar fermentar nuevamente tapados con un paño. 

Hornear a 180°c por 25 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.

Una vez fríos decorar con glaseado o crema, chips de chocolate para ojos, chocolate derretido para los bigotes y frutilla con forma de corazón para la nariz. 

Huevo de chocolate XL 

Ingredientes:  400 grs de chocolate 70% cacao Pacari; 400 cc de crema vegetal o de coco; 100 grs de mermelada de guinda;  Cerezas en conserva (opcional); Toppings como barritas trozadas, huevitos de chocolate, frutos secos, fruta fresca, entre otros, Flores comestibles. 

Preparación:  Bañar con chocolate @pacarichile un molde de huevo XL. Desmoldar.

Preparar diseños en chocolate, como huevitos, conejos o tabletas; Mezclar la crema semi batida con la mermelada de guinda o a elección. Refrigerar.

Rellenar con esta crema, fruta y diferentes toppings. Completar con la crema; Formar una capa de chocolate y sumergir en ésta las tabletas de chocolate, huevitos, etc.

Decorar con fruta fresca y flores comestibles y mantener refrigerado. 

Huevitos de prestigio 

Ingredientes: 2 tazas de coco rallado; ½ taza de condensada de coco; 2 cdas de aceite de coco; Chocolate 60% Pacari. 

Preparación:  En un bowl poner el coco rallado, condensada de coco y aceite de coco. Mezclar con ayuda de una espátula o mezquino. Poner una pequeña cantidad de aceite de coco en las manos para formar huevitos con esta pasta; y así evitar que se pegue la mezcla. 

Pasar los huevitos formados a un mat de silicon y a o papel mantequilla. Refrigerar hasta que estén firmes. Fundir el chocolate y bañar los huevitos. Refrigerar para luego decorar y mantener siempre refrigerados. 

Pacari, que significa “naturaleza” en quechua, es un chocolate orgánico que proviene de Ecuador. Denominado como el mejor chocolate del mundo, es único por su proceso de producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en campos certificados. 

Su modelo de negocio denominado “del árbol a la barra”, se basa en una relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos, recibiendo por ese compromiso un precio justo. 

Actualmente, está presente en más de 40 mercados alrededor del mundo y ha recibido más de 300 reconocimientos por la calidad y características únicas de sus productos, entre los que destacan los premios oro, plata y bronce obtenidos en las últimas nueve ediciones de los International Chocolate Awards. 

Más información en: www.pacari.clFacebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechileInstagram: @pacarichile; LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/ 

sábado, 9 de abril de 2022

Un ranking global ubica a Brasil como mejor destino para turismo aventura

 Un informe de US News & World Report destacó a Brasil como el principal destino de aventura del mundo entre 78 países. Sobre un puntaje máximo de 100 puntos,  el país sudamericano superó los 80 puntos en categorías como clima, paisaje y diversión. La posición destacada confirma el potencial de Brasil en el escenario post pandemia, donde el turismo de naturaleza es una de las principales demandas de los viajeros. 

Como parte de su ranking anual, el documento también analizó la capacidad de los países para adaptarse y reaccionar a los obstáculos. En esa categoría, Brasil aparece como el país sudamericano más alto en el “Índice de Agilidad” (puesto 24), con énfasis en el ítem dinamismo – 80 sobre 100 – que mide la capacidad del país para adaptarse a nuevos escenarios. 

“El reconocimiento de una publicación de alcance internacional muestra todo el potencial de Brasil en el escenario turístico mundial, refuerza la agilidad con la que el gobierno federal actuó durante la pandemia y demuestra que estamos en el camino correcto para asegurar la recuperación económica de nuestro país. También confirma que el turismo jugará un papel decisivo en esta misión”, estimó el ministro de Turismo, Carlos Brito. 

Brasil también destaca en influencia cultural -en el puesto 13– y alcanzó la máxima puntuación en la categoría “culturalmente significativo en términos de entretenimiento”, resaltando además el potencial del país en turismo cultural. 

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...