miércoles, 9 de febrero de 2022

Ricas y refrescantes las recetas para este 14 de febrero

 Ya sea en pareja, con la mascota, en familia o con amigos, este próximo lunes 14 de febrero, tanto a nivel nacional como en muchos otros países, se celebrará un nuevo Día del Amor y la Amistad. 

Ya sea en la playa o en la ciudad, algo refrescante siempre será una buena opción para disfrutar de este día con una rica comida. 

Es por esto que desde La Mesa de Todos -el canal digital de ventas de Orizon Foods-, en conjunto con Felipe Gálvez Comandini, cocinero chileno conocido como el Doctor Pichangas, lanzaron unas exquisitas y refrescantes recetas para este 14 de febrero. 

En las preparaciones, destacan distintas ideas, ya sean para un picoteo o para la comida. 

Locos frescos: ¡Deliciosos! 

Ingredientes: 12 locos Orizon; 2 cebollas blancas; 2 pimentones rojos; 2 tomates; Aceite de oliva

Preparación: En una olla grande, añadir aceite de oliva, la cebolla en pluma, pimientos cortados en cuadrados medianos y tomate cortado en cuartos sin semillas. Sofreir por diez minutos hasta que la cebolla esté transparente, agregar los locos y llenar de agua fría hasta tapar todo. Retirar del caldo, enfriar y cortar en slice. Reservar.

 Sándwich de pescado frito: ¡Exquisito y fresco!

 Ingredientes: 200 g de merluza, reineta o jurel San José; 60 ml de agua mineral con gas

2 cucharadas de harina de trigo; 2 hojas de lechuga; 1 tomate en rodajas; 1 cebolla picada en pluma; 1 ají verde; Mayonesa; Pan a gusto

 Preparación: Para comenzar, lo importante será un buen batido. Por lo mismo, en un bowl, incorporar el agua, harina, sal, pimienta y revolver. En ese momento, calentar un sartén con suficiente aceite para luego freír.

 Salpimentar, rebozar en el batido y depositar en el sartén los trozos de pescado. Sumado a esto, en una fuente podemos añadir los tomates, cebolla, ají y lechuga, para luego mezclarla y aliñarla. Una vez finalizado todo el proceso anterior, solamente restará tostar el pan, incorporar el pescado y encima, los ingredientes a elección.

 Ensalada de porotos a la chilena: ¡Refrescante y saludable!

 Ingredientes: 150 gramos de porotos tórtola San José; 1 cebolla mediana; Cilantro picado; 2 tomates; 1 limón (jugo); 1 ají verde; Aceite de oliva, sal y pimienta.

 Preparación: Para comenzar, será necesario reposar los porotos San José en agua, por al menos unas 12 horas. Tras dicho tiempo, se cuelan y posteriormente, se cocinan entre 60 y 90 minutos, hasta que alcancen el punto de cocción que permitan estar blandos. 

Luego, dejar enfriar y reposar. En ese intertanto, es el momento de picar, tanto la cebolla, como tomate, ají y cilantro. Una vez finalizado, tomamos una fuente y depositamos todos los ingredientes, para luego incorporar aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. 

Ceviche de choritos: ¡Fácil y fresco! 

Ingredientes: 3 bolsas de 300g de Choritos sin Concha San José; 1 pimentón rojo; 1 cebolla morada picada en pluma; ½ taza de cilantro fresco picado; ¼ taza de aceite de oliva; ½ taza de jugo de limón recién exprimido y colado; 2 paltas firmes picadas en cubos pequeños; Sal y pimienta; triángulos de tortillas para tacos horneadas.  

Preparación: Descongelar los choritos a temperatura de refrigeración la noche anterior. Remojar la cebolla picada en 2 tazas de agua hirviendo por 5 minutos. Luego colar y pasar por agua fría. Estrujar bien. Mezclar los choritos previamente descongelados y escurridos con la cebolla, el pimentón, el cilantro y los cubos de palta. 

Aliñar con sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva. Enfriar por 1 hora en el refrigerador y servir como aperitivo con los triángulos de tacos.

martes, 8 de febrero de 2022

Amor & Baile en Santo Remedio: La mejor opción para el Día del Amor

 Santo Remedio, el primer restaurant afrodisíaco de Santiago, es un homenaje al amor y como tal, cada año celebra el 14 de febrero con total inspiración.

 Este año, quieren hacer una invitación especial a todas las parejas y amigos a celebrar todos los tipos de amor en el lugar más afrodisiaco de Santiago con un menú especialmente preparado para esta fecha.

La invitación es reservar la cena con anticipación ya que tienen cupos limitados.

 El menú tiene un valor de $65.000 por pareja e incluye aperitivo, entrada, plato de fondo, postre y una botella de espumante o vino.

 Y luego, para seguir celebrando, Santo Remedio tiene un regalo sorpresa para todos los comensales y las puertas abiertas del micro club para bailar y seguir disfrutando de esta celebración. 

 El menú del día consiste en alternativas para elegir y compartir

Comenzando por el aperitivo, este tiene cuatro alternativas El Burdel; - Lujuria Desatada; Leonor o Cha Cha Cha

Las alternativas de las entradas para compartir son camarón Gaheki; ceviche; ají relleno con lomo y champiñones salteados 

Para plato de fondo están estas tres posibilidades Pescado a las finas hierbas; Filete al merlot, Tofu al Merlot y todos acompañados con mix de papas al merkén o puré rústico picante.  

Los postres n o se quedan atrás y para la ocasión hay dos alternativas Brownie con helado artesanal o Crème Brûlée. Y para beber, se podrá escoger entre una botella de Espumante Riccadonna o vino. 

Para hacer la reserva se debe ingresar a www.santoremedio.cl/amor-y-baile 

¡Te esperamos desde las 18:30 hrs.!

Día de los Enamorados: Celebra con una exclusiva selección de tortas y pasteles artesanales

 Este año el Día de los Enamorados tendrá menos restricciones que el anterior, lo que nos dará mayor libertad para celebrarlo. 

Sin embargo, los aforos limitados y el aumento exponencial de casos activos de COVID-19, pueden impedir las tradicionales salidas románticas. La buena noticia es que las alternativas para festejar a Cupido a domicilio son múltiples. 

En este contexto la repostería nacional tiene mucho que decir, por eso la invitación de la pastelería Ñancupil & Sanhueza –mítica de la Región del Biobío– para celebrar este 14 de febrero es conectarnos a través de exquisitos sabores artesanales, cargados de tradición y recuerdos familiares.

Por eso ha hecho una exquisita selección de sus productos estrellas y los ha presentado en una caja ad hoc a la fecha y que obviamente encierra todo el toque casero de sus preparaciones que encanta a su clientela. 

Recuerdos familiares: Torta de hoja con majar casero

Esta caja contiene cuatro deliciosos pasteles, sin embargo, la reina es la torta de Hoja (para 10 personas), la típica receta chilena conocida desde la época de la colonia, llamada también “torta de hojarasca o torta curicana”, característica de la zona centro sur. 

La gracia de la receta, es que mientras más reposo tenga la torta más sabrosa estará, secreto que conocen muy bien en Ñancupil & Sanhueza.

“Nos caracterizamos por ofrecer preparaciones artesanales y muy caseras. Pero lo más relevante es que siempre le damos un toque personal a nuestras recetas. 

Para esta ocasión hemos creado una edición limitada de nuestra clásica torta de hoja con manjar casero y nueces que esta vez lleva un suave merengue por fuera y por dentro”, comenta Jasna Sanhueza, socia y cocinera de la pastelería. 

“Lo más destacable de nuestra torta de hoja es la crocancia que le dan las nueces mezcladas con la hoja, sumado al sabor casero del manjar y a la gran cantidad que tiene, aquí no ahorramos en materias primas, solo nos preocupamos de hacerlo dulce”, comenta Felipe Ñancupil, otro de los socios del emprendimiento familiar.

Una apuesta culinaria que se complementa a la perfección con dos wafles, dos palmeritas y diez galletas con glaseadas y en forma de corazón. Tanto en la sucursal de Huépil como en la de Los Ángeles, cuentan con despacho a domicilio a solo $3.000, claro que es necesario reservar el pedido con anticipación.

“Tenemos la agenda abierta desde ya para que este 14 de febrero, así nuestros clientes puedan hacer sus reservas con tiempo”, agrega Felipe Ñancupil, quien recuerda que esta dulce caja forma parte de una degustación que permite disfrutar varias preparaciones y saborear una experiencia aún más exclusiva y sibarita.

El valor de la caja de edición limitada es de $24.500; se puede hacer el pedido hasta el sábado 12 de febrero; la venta será solo por encargo, ¡Apúrate en reservar la tuya!

Las direcciones de esta pastelería y sus sucursales son : Avenida San Francisco 188, Huépil; Avenida Alemania 831, local 10, Los Ángeles y pronto nueva apertura en San Pedro de la Paz, Concepción y están abiertas de lunes a domingo.

Web: www.pastelerianys.cl; Instagram: @pasteleria_nys

Kunstmann celebra 30 años y lanza cerveza conmemorativa

 Cervecería Kunstmann está celebrando su trigésimo aniversario y quieren compartir con todos los fanáticos de las especialidades Craft, la mejor de las experiencias en torno a la cerveza.

Para esto, los valdivianos dieron a conocer su variedad conmemorativa que representa la innovación, maestría y tradición que los ha caracterizado todo este tiempo, además de invitar a todos a participar por un año de cerveza gratis.

Por ello, lanzan su más reciente creación con la segunda generación de la familia al mando, quienes están llevando el liderazgo con foco en la innovación y sostenibilidad.

A sus años de experimentación en la elaboración Craft, se suma el compromiso de generar iniciativas que apoyen el desarrollo local y cuiden el entorno natural, con el fin de ser un motor de cambio positivo para la Región. 

Bajo el nombre “30”, esta cerveza fue elaborada utilizando una de las primeras recetas del matrimonio fundador, Armin Kunstmann y Patricia Ramos. La cervecería quiere celebrar este aniversario con todos sus fanáticos; serán 30 premios, los que se sortearán diariamente por 30 días y en donde podrán participar aquellos que compren esta especialidad, tanto en sus Craft Bar como en la tienda online.

Lo que empezó hace tres décadas en el garaje del hogar como un “hobby”, hoy se consolida como la cervecería nacional con el mayor surtido en el mercado y actor relevante en el desarrollo de especialidades Craft y es el sueño, con el que, a principios de los noventa, Armin Kunstmann decidió poner en marcha con un claro guiño a la capital de Los Ríos y su tradición cervecera. Tiempo después, creció como la espuma y hoy Valdivia se posiciona como el epicentro de la cultura cervecera en Latinoamérica.

“Tres décadas nos han permitido entender en profundidad el mercado cervecero, por lo que los desafíos se han centrado en cómo seguir siendo sostenibles en el tiempo, poniendo foco en la sustentabilidad y el medio ambiente.

Para los próximos 30 años miramos el futuro a través de la innovación, proyectar la experiencia Kunstmann a través de nuestros bares cerveceros, ofreciendo el valor diferenciador de conocer el producto más allá de lo tangible, y repensar todos los procesos para el cuidado ambiental como eje central”, indicó Alejandro Kunstmann, gerente general de Cervecería Kunstmann. 

Kunstmann “30”, es de fermentación alta, estilo Altbier, elaborada con maltas Pilsner, Múnich, Caramelo y agua blanda de la Selva Valdiviana. De color bronce, cuenta con aromas predominantes a galleta y notas a vainilla.

Destaca su sabor caramelizado, el que se equilibra con su amargor moderado pero balanceado con el carácter maltoso. Su maridaje es recomendable con carnes de cerdo y salchichas asadas, queso gouda añejado y, para el postre, una torta de nuez y almendras. 

La edición “30” se encontrará disponible hasta agotar stock en los Craft Bar ubicados en Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y su tradicional restaurante La Cervecería de Valdivia, así como su tienda online  https://tienda.cerveza-kunstmann.cl/.

Día Mundial de la Pizza: Que nunca nos falte

 Su rápido consumo, gran variedad y versatilidad han hecho de este, uno de los platos favoritos a lo largo del mundo que incluso tiene su propio día en el año.

¿Qué tiene la pizza que encanta a tantos? ¿Sabías que en Norteamérica se consumen casi 115.000.000 de kilos de pizza al año? 

Aunque esta cifra parece descabellada, Chile no se queda atrás. Según el portal web “Mercados y Tendencia”, en 2018 en nuestro país se vendían 72 pizzas por minuto. 

Podemos debatir del grosor de la masa, los ingredientes, el extra queso y, sobre todo, si incluir o no la piña, pero si en algo estamos de acuerdo, es que la pizza nos pone a todos felices.

Pero mientras muchos creíamos que el origen de la pizza era netamente italiano, ya que el día de la pizza se celebra en Nápoles; Itaia, desde el siglo X, el periodista e historiador John Dickie, en su libro “¡Delizia!”, nos cuenta que la palabra pizza comparte origen con la palabra griega “pitta” y la palabra turca “pide”, ambas localidades en las que era tradición comer unos panes planos y circulares con especias para sazonar que se cocinaban en un horno caliente.
 

Incluso, historiadores como Angelo Forgione, señalan que fue el mismísimo Platón quien entregó la primera descripción escrita de lo que hoy conocemos como pizza. 

Pero, lo que sí podemos corroborar, es que las primeras pizzerías nacieron en Nápoles y que fueron exclusivas de Italia hasta la primera mitad del siglo XX, cuando se comenzaron a abrir pizzerías en el resto del mundo y el Día Mundial de la Pizza, el 9 de febrero,  se volvió un fenómeno que se celebra en todos los países. 

El 7 de diciembre de 2017 se nos entregó otro motivo para saciar nuestro antojo. La Unesco, declaró a la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, aún más impresionante, no sólo se destacó a la pizza como producto, sino al “arte tradicional de los pizzaiuoli napolitanos” por su excelencia en la oxigenación de la masa, convirtiendo a este plato tradicional italiano, en patrimonio intangible. 

La llegada de la pandemia no sólo cambió nuestra manera de relacionarnos entre nosotros, sino también nuestra forma de consumo, sobre todo en lo que de comida se trata.

La startup chilena de pedidos en línea JUSTO, en un estudio realizado en 2020, reveló que la pizza lidera el top 3 de comidas más solicitadas con un 10,59%.

Asimismo, desde la aplicación móvil Pedidos Ya, señalaron que las pizzas representaron, en 2020 el 13% del total de los pedidos. Asimismo, detallaron que el consumidor chileno pide pizza entre 2 a 5 veces al mes; usualmente a la hora de la cena y para compartirla en pareja o familia.

El amor por la pizza y los buenos sabores es lo que ha caracterizado a la cadena nacional Melt, que este 9 de febrero celebra el Día Mundial de la Pizza con un 50% dcto en la segunda Melting Hit familiar y los clientes podrán escoger entre los clásicos sabores como Double Pepperoni, Capprese Margarita, Chessy Italian, Chicken BBQ, sus especialidades vegetarianas, veganas y Keto o el Melting Hit que el cliente quiera.

Todos los productos se pueden consumir en el local, pedir para delivery y/o retiro en www.meltpizzas.com o a través de las aplicaciones de delivery de comida. También, se pueden pedir a través de la App Melt, que tiene el beneficio de acumular Melt Points en cada pedido para luego canjear por productos gratis. 
¡Lo importante es celebrar!

Celebra el Día de los Enamorados con una escapada en Chile

Iquique
 El 14 de febrero es una fecha que sí o sí está marcada en el calendario de cada uno de nosotros, ya sea por estar en pareja o por querer celebrar junto a algún ser querido el día internacional del amor. 

Chocolates, flores, perfumes e incluso joyas son algunos de los productos más regalados para esta fecha. ¿Cómo salir de lo convencional y sorprender a quién más quieres? Desde Viajes Falabella proponen regalar una experiencia de viaje para disfrutar de un momento más allá de lo material y propiciar un espacio de relajo y descanso juntos, en pareja. 

“Para esta fecha hemos dispuesto descuentos especiales en escapadas, hoteles y actividades de relajo en una gran variedad de destinos a lo largo de Chile. Incluso hemos dispuesto la alternativa para quienes no puedan arrancarse de la rutina este 14 de febrero y quieran reservar una escapada romántica y celebrarla más adelante durante el año”, explicó Pedro Escobedo, gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Por ejemplo, una escapada a Pucón por 4 días y 3 noches, con vuelo y hotel con desayuno que se puede encontrar desde los $135.000 pesos. 

 Otra alternativa, para quienes quieran disfrutar de un momento romántico con su pareja, pero más aventurero, Viajes Falabella ofrece una excelente alternativa de escapada a Iquique, que en 3 días con Vuelo y hotel que incluye el desayuno puede ser la alternativa perfecta para disfrutar de la playa y atardecer en esta hermosa ciudad. 

Pucón 
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

lunes, 7 de febrero de 2022

San Valentín: Regala salud con el Té Matcha de Tipson

Este 14 de febrero sorprende a tu persona favorita regalándole todos los beneficios que tiene el Té Matcha para su organismo. Ésta es una variedad de té que está siendo bastante popular, y cada día ganando más fanáticos en Chile y Latino América.

“El té Matcha, es utilizado en la ceremonia japonesa llamada Cha-no-yu. Éste es un té verde en polvo elaborado minuciosamente con técnicas muy especiales que nacen en los templos budistas. Era un té reservado para la meditación, contemplación y para emperadores y samuráis”, señala Solange Treguear, Sommelier de Té Tipson en Chile.

Entre sus beneficios se destaca su gran poder antioxidante y desinflamatorio, además de ayudar a la concentración. Para que no cueste consumirlo, Tipson decidió crear una versión en bolsas individuales, mucho más agradables y fáciles de preparar que el Té Matcha en polvo.

Además, para potenciar todos sus saludables beneficios, proponen sorprender con su amplia variedad de sabores, donde destacan su versión de cúrcuma-maracuyá, canela-jengibre, arándanos, entre otros.

Y para que este Día del Amor, obsequies una infusión saludable, rica y fresca, Tipson tendrá un 20% de descuento usando el código VALENTÍN en su web www.tipson.cl. ¡Atrévete a innovar, regalar una rica infusión y salud en una sola taza!

Más información en la web: www.tipson.cl y en @tipsonteachile

¿Cuáles fueron los destinos donde más viajaron los latinoamericanos durante el 2021?

Miami
 Las puertas del mundo se abrieron paulatinamente para la alegría de los viajeros que buscaban conectarse nuevamente con la aventura, el entretenimiento, la cultura y naturaleza, descubriendo lugares maravillosos que tiene nuestro continente. 

Con la flexibilización de las restricciones y la reactivación económica, los viajeros demostraron que las ganas de viajar siguen intactas y decidieron volver hacer su maleta. 

Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, presenta un ranking con el top 10 de destinos más elegidos por los latinoamericanos en el 2021. 

Cancún – México; Punta Cana - República Dominicana; Miami – USA; Nueva York – USA; Rio de Janeiro – Brasil; Bariloche – Argentina; Cartagena – Colombia; San Andrés – Colombia; Salvador de Bahía – Brasil y Florianópolis - Brasil. 

“Sin duda, los destinos de playa fueron los más demandados por los viajeros. Los cuatro primeros son top de preferencia en la región, mientras que los seis últimos tienen un mayor peso en sus países, pero también han recibido una gran cantidad de turismo internacional. 

Bariloche
En el caso de México, al no tener restricciones, fue unos de los países que registró más visitas, sumado a un atractivo turístico tan posicionado como Cancún”, señala Dirk Zandee, Country Manager de Grupo Despegar Andinos. 

El tiempo de estadía se vio influenciado por el tipo de trayecto, ya sea doméstico o internacional, siendo los primeros los más cortos, de 3 a 5 días, y los internacionales entre 7 y 10 días. 

Para los destinos de playa, la estadía fue de entre 5 a 10 días, en la ciudad de 4 a 7 y para los de naturaleza y montaña el promedio fue de entre 5 y 7 días. 

Las experiencias son parte de los destinos, regalando momentos inolvidables con los innumerables atractivos turísticos que ofrecen, las más destacadas fueron: entradas para Disney y Universal en Orlando, seguido por el New York City Pass. 

En excursiones lo lidera Chichen Itza y navegación en Isla Mujeres en Cancún, además del City Tour en Rio de Janeiro, Ruta de los 7 Lagos en Bariloche, y las entradas a Cataratas de Iguazú. 

“El turismo en la región se realizó en todas sus modalidades: con familia, en parejas, grupos de amigos y también de forma individual. Durante el 2021, cada país viajó a medida que las regulaciones y apertura de destino se lo iban permitiendo. 

Florianópolis
La venta doméstica fue el gran impulso para la reactivación del sector pero conforme la situación mejoró y las puertas del mundo se abrieron, los latinos demostraron que las ganas de viajar estaban intactas” finalizó Dirk Zandee. 

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. 

Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Celebra el amor junto a uno de los chocolates más premiados del mundo

 Comer un rico chocolate nos genera placer, felicidad y bienestar, emociones muy similares a lo que provoca el amor. 

Por eso, nada mejor que festejar el próximo Día de los Enamorados disfrutando de la dulzura de un rico chocolate, que además sea saludable y socialmente responsable.

Esa es justamente la propuesta de Pacari, que desde Ecuador destaca no sólo por su inigualable sabor y calidad, sino además por ser 100% orgánico, vegano, biodinámico, libre de lácteos, gluten y azúcar refinada. 

Sus más de 40 sabores de barras, que rescatan lo más profundo de la esencia latinoamericana, son resultado de un proceso sostenible único en la industria y que le ha valido más de 400 premios a nivel internacional. 

Rosa Andina, Jazmín, Menta, Esmeraldas, Sal de Cuzco y muchos otros más, serán sin duda la mejor alternativa para este 14 de febrero. Y para que nadie se quede sin el suyo, Pacari ha lanzado una oferta especial de un 15% de descuento sobre cualquier producto en su tienda online www.pacari.cl 

Ya lo sabes, ¡el amor se disfruta mejor en compañía de Pacari! 

Pacari, que significa “naturaleza” en quechua, es un chocolate orgánico que proviene de Ecuador. Denominado como el mejor chocolate del mundo, es único por su proceso de producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en campos certificados. 

Su modelo de negocio denominado “del árbol a la barra”, se basa en una relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos, recibiendo por ese compromiso un precio justo. 

Actualmente, está presente en más de 40 mercados alrededor del mundo y ha recibido más de 300 reconocimientos por la calidad y características únicas de sus productos, entre los que destacan los premios oro, plata y bronce obtenidos en las últimas nueve ediciones de los International Chocolate Awards. 

Más información en: www.pacari.cl; Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile; Instagram: @pacarichile; LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/ 

domingo, 6 de febrero de 2022

Destinos sustentables que hay que conocer en Chile

Cochamó
 El turismo verde, o turismo sustentable es una industria que está comprometida en tener un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, pero que de igual forma, aporta en generar ingresos y empleos para los locatarios.

Vivir en armonía con la naturaleza, mantener los recursos naturales y saber aprovecharlos son aspectos claves para vivir el turismo sustentable.

 Despegar, agencia de viajes líder en Latinoamérica, está comprometida con el turismo sustentable y en el respeto hacia sus localidades, es por esto que presenta 5 destinos con estas cualidades que hay que conocer en Chile.

 1.- Huilo Huilo

 La Reserva Biológica Huilo Huilo, declarada el 2007 como Reserva de la Biósfera, es reconocida internacionalmente como uno de los mejores destinos sustentables del mundo.

 Panguipulli es considerado uno de los destinos más sustentables del sur del país. Su municipio creó la Unidad de Proyectos Turísticos con el fin de que todos los proyectos de infraestructura estén enfocados en sustentabilidad y facilitación turística.

Reserva Nacional Huilo Huilo
 Se puede llegar en avión a Valdivia y luego manejar cerca de 117 km al noreste para llegar al destino. En Despegar se pueden encontrar hoteles como Nawelpi Lodge y Hotel Rucapillan.

 2.-Lago Llanquihue (Puerto Octay, Frutillar, Llanguihue y Puerto Varas)

 Este destino fue seleccionado por el programa Early Adopter Program del Consejo Global de Turismo Sustentable (CGTS), que entrega asesorías en planificación y análisis de indicadores.

 En torno al patrimonio cultural, Puerto Varas cuenta con una Zona Típica, Frutillar, es reconocido por sus actividades en el Teatro del Lago, las Semanas Musicales y el Museo Colonial Alemán.

 En 2013, Peulla ganó como el destino turístico más sustentable del año. Ha invertido en generación eléctrica limpia para toda la comunidad, generando un sistema de gestión de la basura y retiro de residuos sólidos y líquidos contaminantes, entre otros.

 3.-Cochamó 

Cochamó sorprende por su belleza y por su avance en cuanto a la conservación. Uno de los hitos es la creación del Parque Tagua Tagua, que además de ser un lugar turístico tiene como objetivo la investigación científica y la conservación de especies. 

La Agrupación Conservación Cochamó busca generar conciencia entre los habitantes a través de la creación de modelos para el uso sostenible de sus recursos y velando por la adquisición de derechos de aguas de las compañías hídricas. 

Lago Llanquihue
4.-Torres del Paine. 

El Parque Nacional Torres del Paine fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO el año 1979. El alojamiento Ecocamp Patagonia, obtuvo el premio otorgado por Fedetur como empresa turística más sustentable durante el 2012.

Sus baños de compostaje de última generación y su propuesta de energía solar e hidráulica, son importantes para contribuir a la sustentabilidad, además de sus paneles solares y termopaneles. El alojamiento se puede encontrar en la página web de Despegar. 

“La misión de los destinos sustentables es vivir en armonía con la naturaleza, consciente de mantener en un largo plazo la viabilidad y la calidad de los recursos naturales y culturales del destino. 

El turismo sustentable es una de las tendencias mundiales que busca aprovechar al máximo nuestro entorno, y además mantener el respeto hacia él” comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Grupo Andino. 

Torres del Paine
Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. 

Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes. 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...