lunes, 31 de enero de 2022

Con éxito se realiza la XIX versión de la noche del Carmenere

 Tras dos años de suspensión por pandemia, la Ruta del Vino Valle del Maule apoyada por la Municipalidad de Talca, Corporacion Cultural de Talca, Sernatur Maule, Gobierno Regional, Sercotec, Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Espacio TUE, realizaron con éxito la XIX Versión de la Noche del Carmenere donde se congregaron cerca de 500 personas que disfrutaron de una noche llena de gastronomía, música y los mejores vinos de la región.

La actividad, que se realizó el viernes 21 de junio desde las 20.00 hrs en Espacio Tue, en el corazón de la ciudad de Talca, reunió a 18 viñas del Valle del Maule – Aromo, Balduzzi, Sentidos Wines, Barón Philippe de Rothschild, Casa Mesa Bozzolo, Casa Donoso, Terranoble, Bagual, Erasmo, Viña del Pedregal, Casas Patronales, Cooperativa Loncomilla, Bouchon, Invina, Las Veletas, Noziglia Wines, Tupper Wines y Via Wines además de la presentación del innovador proyecto colaborativo AlMaule, que rescata la variedad País para devolverle su lugar en nuestra historia vitivinícola.

Por otra parte, se realizó la premiación de los vinos participantes en el “Concurso del Carmenere y Otras Cepas del Valle del Maule”, actividad que se realizó el día anterior en Viña Las Veletas y que contó con un jurado compuesto por:

Cecilia Alarcón - Sommelier y Jurado Internacional de la OIV -, Andrés Sánchez – Enólogo de Viña Gillmore, Fundador MOVI y VIGNO -, Irina Díaz - Ingeniera Agrónoma Enóloga investigadora del INIA -, Luis Campos – Editor Revista Gentes -, Alejandro Cáceres – Ingeniero Agrónomo Enólogo, Doctor en Enología y Profesor PUVC - y Nicolás Corvalán – Ingeniero Agrónomo Enólogo, zonal de la ANIAE Maule- formaron el jurado, que  seleccionó a los mejores del Valle del Maule en las siguientes siete categorías:

Categoría Mejor Carmenere: 1er lugar: Casas Patronales Gran Reserva 2019;

En la categoría Mejor Blanco, Rosados y Espumantes el primer lugar es compartido por Ovo White 2019 Blanca Ovoide de Cooperativa Loncomilla y Tricky Rabbit Sauvignon Blanc/Carmenere 2021 de Invina.

Categoría Mejor Otras Cepas Tintas: 1er lugar: Gran Domaine Carmenere Malbec 2018 Viña Casa Donoso. 

Categoría Mejor Lanzamiento del Año: 1er lugar: Eloisa Carignan 2020 Viña Del Pedregal

Categoría Mejor Vino a Cepas Patrimoniales: 1er lugar: Gran Reserva Carignan 2020 Viña Terranoble 

Categoría Mejor Vino Dulce: 1er lugar: Late Harvest Torontel 2014 Viña Erasmo.

Categoría Mejor Vino del Concurso (Mejor Puntaje): 1er lugar: es compartido por Gran Domaine Carmenere Malbec 2018 Casa Donoso y Gran Reserva Carignan 2020 de Terranoble.

 “Realizar una nueva edición de la Noche del Carmenere y el Concurso del Carmenere y Otras Cepas del Valle del Maule, es un gran logro tras un 2020/2021 tan duro donde nos adaptamos como asociación y, también, como región, a un escenario que fue especialmente difícil para nosotros, con cuarentenas muy extensas que no nos permitieron reunirnos en torno al vino.

Hoy, celebramos poder brindar y celebrar juntos reconociendo el tremendo trabajo que nuestras viñas asociadas han realizado en este tiempo”, indica Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule. 

Los asistentes, además, disfrutaron de la gastronomía de los restaurantes, Aires del Sur, Kizuna, Khalafa, Mikhuna, Pierini´s, Dónde Gilberto, Pan Real y Amaranto además, de los mejores productos PF y Helados San Francisco de Loncomilla, quienes se han unido para apoyar a en estas iniciativas que aportan al desarrollo y posicionamiento del territorio.  

Para más información, visitar www.valledelmaule.cl y sus redes sociales @valledelmaule en Instagram y Ruta del Vino Valle del Maule en Facebook. 

viernes, 28 de enero de 2022

Discovery invita al estreno de DESTINO: AVENTURA SAN JUAN

 Discovery invita a descubrir como nunca antes una de las provincias más increíbles de Argentina. 

En la nueva serie DESTINO: AVENTURA SAN JUAN, el cocinero y amante de la adrenalina Lucas Escobar, recorre en su bicicleta el camino de la famosa Vuelta a San Juan al tiempo que descubre paisajes maravillosos, practica deportes extremos y conoce historias sorprendentes.

Esta nueva serie de 4 episodios de 5 minutos de duración cada uno, estrena en Discovery en simultáneo en Chile y Argentina, el jueves 27 de enero, a las 20:15 hs., con repeticiones los viernes, domingos y martes posteriores a cada estreno. Además, los episodios completos y las historias anexas podrán verse en Discovery.com, en YouTube y por redes sociales.

En Discovery nos apasiona contar historias basadas en la vida real y poder acercar a nuestra audiencia a uno de los lugares más increíbles de la Argentina es una doble satisfacción. 

‘Destino: Aventura San Juan’ fue grabada completamente en exteriores, en escenarios naturales realmente espectaculares y siguiendo paso a paso el recorrido en bicicleta de Lucas”, afirmó Martín Hernández, Director de Ventas Publicitarias de Discovery para el Cono Sur.

 “Agradecemos al Gobierno de la Provincia de San Juan toda la confianza depositada en nosotros para hacer realidad este lindo y desafiante proyecto”, completó.

"El ciclismo está en el ADN de los sanjuaninos y la Vuelta a San Juan nos permite mostrar nuestra pasión al mundo. Es una gran alegría y orgullo ver cómo año tras año nuestro tan querida Vuelta a San Juan crece. No solo en lo deportivo, sino los grandes proyectos satélites que se generan a su alrededor.

Que una señal tan prestigiosa como Discovery muestre ´otra de las caras de la Vuelta´, posiciona a San Juan como un imperdible destino turístico nacional e internacional lo cual ayuda, a su vez, a desarrollar economías alternativas regionales”, comentó Jorge Chica, Secretario de Estado de Deportes de San Juan.

Sobre “DESTINO: AVENTURA SAN JUAN”:

Lucas Escobar es cocinero y amante de la adrenalina. En su bicicleta, recorre el camino de la famosa Vuelta a San Juan, en Argentina. En esta aventura, descubre paisajes maravillosos, practica deportes extremos y vive historias increíbles.

Lucas atraviesa el calor extremo de Calingasta, practica un peculiar deporte ayudado por los vientos intensos de San Juan, conoce el Dique Cuesta del Viento y el increíble Valle de la Luna.

 Visita una bodega donde prepara una deliciosa comida y disfruta del buen vino sanjuanino, y mucho más.

DESTINO: AVENTURA SAN JUAN invita a descubrir como nunca antes una de las provincias más increíbles de Argentina. Grabada completamente en exteriores, esta serie recorre los escenarios naturales más espectaculares de San Juan, al tiempo que permite conocer fascinantes historias y la calidez de su gente.

Blue Foods: una tendencia saludable y sustentable

 No son llamados así por su color, sino más bien por su procedencia. 

Los “Blue Foods”, alimentos azules, son aquellos que vienen del agua, salada o dulce, y que consideran a peces, moluscos y algas.

 Estos han logrado perfilarse como una buena fuente de proteína y otros compuestos saludables como el Omega-3, pero más importante aún, como una industria de bajo impacto ambiental y sostenible en el tiempo, donde Chile ha logrado mostrar un alza de desembarques de un 18,4% en 9 meses. 

Bajo esta premisa, la iniciativa internacional The Blue Food Assessment, la cual agrupa a más de cien expertos alrededor del mundo y a 25 instituciones científicas, compartió una investigación donde se recalca la importancia de la alimentación con productos marinos. 

En ella se perfila que, si la industria se desarrolla de manera favorable, para 2030 se podría prevenir la desnutrición de 166 millones de personas, con la ventaja del bajo uso de agua y tierras de cultivo. 

Los pescados tienen un excelente contenido de vitaminas A, B, E y D, además de un alto nivel proteico que supera a la mayoría de las carnes rojas. Por otro lado, los alimentos azules se destacan por su bajo contenido en calorías. 

El consumo de estos productos en el país también ha ido al alza por las tendencias del vegetarianismo y veganismo, dando espacio a la dieta pescetariana. 

“El consumo de pescados ha aumentado notoriamente, por lo que se nos ha requerido continuidad de nuestro abastecimiento. 

Los dos factores importantes han sido los cambios de hábitos como también las fuertes alzas en precio que han tenido otras proteínas de origen animal”, comentó Gustavo Braun, gerente general de ICB Food Service, líder en importación y distribución de alimentos para hoteles, restaurantes y cafeterías en el país. 

“El consumo de pescados más económicos como la Merluza, es el reflejo de búsquedas de productos de menor costo y faltas de alternativas locales como la Reineta”, agregó. 

Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) de Chile estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar, o Blue Foods, llegó a 14,9 kilos en 2019, mostrando un aumento a años anteriores, pese a que aún el país se encuentra bajo la media de 20 kilos anuales.

14 de febrero: Celebra el amor con la Fête Chocolat

Este 14 de febrero La Fête Chocolat nos invita a celebrar el amor en todas sus formas. El amor propio, el amor de pareja, el amor por lo que hacemos y por quienes nos rodean. 

Es así como este año la chocolatería nacional lanzó La Fête de L’Amour, una colección de bombones que incluye su clásico surtido y seis nuevas variedades de edición limitada, con coberturas de chocolate bitter 58% cacao, leche 34% cacao, blanco 30% cacao, Ruby 34% cacao y Gold 30% cacao. 

Además, para quienes prefieren disfrutar de un dulce momento sin azúcar añadida, La Fête ofrece una selección de bombones sólidos y rellenos con coberturas de chocolate bitter 55% cacao, leche 33% cacao y blanco 28% cacao; en una exclusiva y colorida presentación en forma de corazón y 100% reciclable. 

El llamado de la chocolatería fina es a celebrar “La Fiesta del Amor” compartiendo un momento de alegría y dulzura junto a quienes más quieres o bien, como un autorregalo. 

Descubre aquí la nueva colección, disponible en todas sus tiendas a lo largo del país y en lafechocolat.com con despacho a domicilio.

jueves, 27 de enero de 2022

Cursos y catas de verano con la academia del vino de Chez Carlita

Nos apasiona el vino tanto como a ti, por ello durante este verano La Academia del Vino no para y continúa con sus cursos y catas para principiantes y "winelovers dedicados".

Por ello, la experta en vinos y catadora profesional Carla Urrunaga expondrá diversos cursos en torno al vino y el champagne, además de compartir experiencias junto a Viñateros de Raíz, un proyecto familiar emplazado en Melipilla, en el Valle del Maipo.

Un curso imprescindible para conectar el vino del Campo a la Copa tiene los siguientes contenidos: Qué es el vino y cómo se elabora; La magia de la fermentación y los factores que hacen cada vino único y marcan su calidad

También se estudian las características sensoriales y los pasos de la cata del vino.

Un Curso certificado de 2 horas de duración vía zoom, cuyo valor es de $12.000 pesos.

¿Cuándo?: miércoles 02 de febrero 20:00 Chile / 18:00 (PE/COL)

El otro curso es la experiencia viñateros de RAIZ que es una experiencia diferente y cercana junto a Macarena Guzmán y Sergio Hormazábal, fundadores de Viñateros de Raíz, quienes contarán sobre su proyecto familiar y el arte de cultivar un viñedo de jardín.

Junto a ellos, los asistentes cocinarán y degustarán sus vinos, compartiendo un momento entretenido, en la comuna de Ñuñoa. Es una actividad presencial, con 12 cupos disponibles y se requiere pase de movilidad

¿Cuándo?: jueves 10 de febrero a las 19:30 horas.

El tercer curso ofrecido es un curso especial de Champagne.

Para todos los amantes de las burbujas y, en especial para los winelovers dedicados con ganas de profundizar en su cultura general y conocimientos sobre el vino del mundo, la Academia del Vino realizará este curso de dos horas full, para aprender sobre una de las denominaciones de origen más antigua y prestigiosa del mundo: "Champagne".

Dentro de sus contenidos están Historia y curiosidades de la AOC CHAMPAGNE; Ubicación, clima y características de suelos; Cepas; Requisitos de la AOC; Estilos y características; Recomendaciones de cata y servicio.

Este curso tiene un valor de $18.000 pesos y cada alumnos-a recibirá un certificado de participación. ¿Cuándo?: lunes 28 de febrero 20:00 Chile / 18:00 (PE/COL)

Para inscribirse, pueden hacerlo escribiendo al mail contacto@chezcarlita.com o al Instagram @chezcarlita

Y atentos que en marzo comenzarán los Cursos de Vinos del Mundo, partiendo con el curso Introducción al Vino Italiano el 21 de marzo, vía Zoom. Imperdible.

Carla Urrunaga es ingeniero en alimentos y su amor por el vino y los maridajes, la llevó a especializarse en estos temas.

Partió con un curso corto y hoy suma 7 años aprendiendo sobre vinos, compartiendo sus conocimientos con amantes del vino de Chile y otros países de Latinoamérica.

Hace 4 años se certificó con el WSET NIVEL 3 y siguió especializándose en el Wine Schoolar Guil, obteniendo las certificaciones de Italia y España con altos honores. Además, es docente en Culinary y catadora profesional, siendo parte del jurado de distintos concursos y vinos y también, prestando el servicio de redacción de notas de catas a distintas viñas y productores.

Hace un año fundó La Academia del Vino, cuyo objetivo es continuar desarrollando cursos y contenido que aporten a la educación y cultura general en torno al vino. 

Gobierno presenta nueva herramienta de medición de turismo interno mediante el uso de big data

 Por medio de una plataforma de fácil y libre acceso, empresarios y emprendedores del sector, gremios del turismo, municipios, academia, organismos nacionales e internacionales y medios de comunicación podrán acceder a Big Data Turismo Interno, herramienta que entrega información estadística sobre los viajes que realizan los residentes en Chile por todo el territorio nacional y que estará disponibles las 24 horas del día en www.sernatur.cl/dataturismo

Las nuevas métricas se sumarán a los resultados de la información ya existente en la plataforma, en la cual se podrá medir el comportamiento del turismo interno desde enero de 2019 hasta noviembre de 2021, dando paso al análisis de flujos turísticos internos en el contexto pandémico, comparándolo con un año de regularidad. Los resultados de esta metodología se sumarán a Data Turismo Chile, para complementar la información ya disponible respecto al turismo receptivo. 

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, afirmó que “la incorporación de Big Data es una tremenda noticia para las más de 540 mil personas y familias que viven del turismo en nuestro país, para las más de 183 mil empresas con actividades relacionadas al turismo, para inversionistas, autoridades comunales, regionales y a nivel país que quieren tomar más y mejores decisiones para fomentarlo. Y para los mismos turistas. Se trata de un gran zoom al turista chileno, preciso y en tiempo real, que nos pone a la vanguardia de información precisa para todos”. 

En tanto el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, señaló que “la implementación de esta plataforma es un elemento que aporta al posicionamiento del turismo como sector económico. Este es un esfuerzo que venimos desarrollando desde hace años para dotar al sector de información confiable, robusta y actualizada, con el objetivo de que las personas vinculadas con el turismo, en todos sus niveles, puedan tener datos a la mano y así tomar mejores decisiones.

Es una excelente herramienta que ayudará al desarrollo de políticas públicas y de inversiones focalizadas territorialmente, lo que en un contexto de reactivación es sumamente necesario”.

 Otro aspecto al que apunta el uso de big data en turismo es a la transformación digital del sector y en relación a eso, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, expresó que “esto es muy beneficioso, ya que pone a Chile a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías de captura de información. 

Es un método innovador de obtención de data oficial en turismo que pone en valor el análisis de la información disponible y el uso intensivo de los datos, como soporte de la toma de decisiones, supliendo la necesidad de información de corto plazo”.

 El uso de big data se convierte en una herramienta fundamental para el diseño de estrategias en el proceso de reactivación de un sector de la economía que ha sido severamente impactado por la crisis sanitaria, sobre todo porque el turismo interno será el eje central que impulsará la reanudación de la actividad turística en Chile. 

La plataforma tiene un amplio alcance y abarca a diversos actores del sector. El nivel de detalle de la información contribuye con localidades, municipios, regiones y público en general respecto al acceso a información centralizada y estandarizada de fácil comprensión y disponible siempre en el sitio web www.sernatur.cl/dataturismo

Esta es la primera vez que se publica estadística oficial del país con big data, que viene a complementar las encuestas y los registros administrativos de la estadística de turismo. 

Se trata de información con tecnología de punta, disponible para la toma de decisiones de pymes y operadores turísticos del país, la cual permitirá definir iniciativas, proyectos y políticas públicas gracias a un dato oportuno, confiable y robusto.

De este modo, el uso de esta tecnología permitirá dirigir de mucho mejor manera la toma de decisiones, ya sean públicas o privadas. 

Principales mejoras de la nueva herramienta de DataTurismo Chile: Granularidad, al contar con información regional, comunal y por destino turístico; Mejoras en la gestión de los destinos turísticos por parte de los municipios, al obtener información comunal; Profundización de información de viajes a destinos frecuentes; Incorporación de la población rural en las mediciones de viajes con pernoctación de turismo interno y Optimización de costos en comparación a un levantamiento de encuestas.

miércoles, 26 de enero de 2022

Restaurant Zanzíbar elegido el mejor rooftop de Latinoamérica

 Restaurant Zanzíbar de BordeRío, ( Escrivá de Balaguer 6400 Vitacura)obtuvo el reconocimiento del World Culinary Awards como el mejor rooftop de Latinoamérica, imponiéndose a Espaço 7zero6, Isabel Lounge ambos de Brasil y a Quince Rooftop de México.

El galardón cuyo objetivo busca celebrar y destacar la excelencia en la industria culinaria mundial, es un reconocimiento hermano del destacado World Travel Awards, inaugurado en 1994. World Culinary Awards ha reconocido a bares y restaurantes en Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, Asia y Oceanía.

El concurso elije año a año a los mejores de la industria culinaria en diferentes categorías, tales como mejor restaurante de hotel de alta cocina, restaurante emblemático, nuevo restaurante, mejor rooftop, mejor destino culinario, mejor festival culinario, mejor institución de formación culinaria.

El premio según los entendidos es un logro de clase mundial que le brinda a quien lo obtiene un elemento significativo y diferenciador, posicionándolo como un imperdible global. Según Susana Schnell dueña de Zanzíbar “Estamos muy contentos, la competencia consideró a grandes spots a nivel mundial y nos llena de orgullo haber obtenido la mejor calificación, esto nos impulsa a seguir avanzando y entregando nuevas propuestas para satisfacer a nuevos paladares”.

 www.zanzibar.cl / @zanzibar.cl

Viajes Falabella entrega 4 tips para comprar pasajes aéreos a bajo costo

 Al momento de viajar, la compra de tickets aéreos, hospedajes y experiencias a veces puede generar confusión en los turistas, como también abultar los presupuestos de las tan necesitadas y merecidas vacaciones.

 Es por esto que desde Viajes Falabella entregaron una serie de recomendaciones para encontrar pasajes aéreos a los mejores precios del mercado, ya sea para viajar por Chile o al extranjero. 

1. “No he decidido la fecha”

Sin duda que la principal duda que surge es si estamos comprando para la fecha más económica o no. Para solucionarlo en Viajesfalabella.cl encontrarán la opción “No he decidido la fecha” en nuestra caja de búsqueda de hoteles. Con ella el resultado de búsqueda privilegiará la fecha con los pasajes más económicos. 

2. Más servicios, más ahorro.

Si escoges más servicios que solo tu ticket aéreo, irás acumulando un descuento mayor. Es la mejor forma de asegurar un viaje y no dejar para último momento el alojamiento u otras necesidades. 

3. Prefiere temporada baja

Las ventajas de comprar en temporada baja en los meses de abril hasta junio, es que puedes ahorrar hasta un 35% en la compra de tu vuelo. Además, tienes mayor disponibilidad para elegir no solo el vuelo, también el hotel, traslado y actividades a mejor precio. 

4. Multidestino

Así como la opción “no he decidido la fecha” también puedes seleccionar un viaje “Multidestino”. Esto es, un viaje con varias detenciones que te permiten recorrer más y aprovechar tus días de vacaciones. Por ejemplo, si quieres llegar a Madrid y después de algunos días tomar un vuelo a Roma. 

BONUS: Regístrate para recibir las mejores alertas

Es clave suscribirse para recibir noticias y avisos antes de los eventos imperdibles del mes, novedades en destinos, ofertas y lo más interesante en alertas de promociones personalizadas. 

Si necesitas ayuda o quieres aclarar algunas dudas como los requisitos de viaje a un país determinado u otras tantas consultas, puedes acercarte a cualquier sucursal de Viajes Falabella a lo largo de Chile; agendar una videollamada o llamar a especializados que cuenta la compañía. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

martes, 25 de enero de 2022

Tras casi nueve décadas, las latas de cerveza continúan siendo las más vendidas

 A 87 años de su creación, las ventas de la latas de cerveza siguen en ascenso: hace una década Nielsen Company estimó que una de cada tres cervezas en Chile se consumía en lata, mientras que Ball Corporation, líder en su fabricación, informó que la venta de envases de aluminios, entre ellos la cerveza, aumentó de 386 millones a 608 millones en el segundo trimestre de 2021, en comparación al mismo periodo anterior.

En esa línea, este 24 de enero Cervecería Kunstmann celebró el Día de la Apreciación de la Lata de Cerveza, destacando las ventajas que entrega este envase de aluminio, el cual los valdivianos han sabido sacarle provecho, por ejemplo, a través de su línea de Cervezas Experimentales, con la que permiten degustar nuevos estilos de forma regular, así como también el formato lata de su tradicional Kunstmann Torobayo, 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.

Según los expertos de la cervecería, uno de los beneficios del envase de latas de aluminio es el bloqueo de la luz evitando que el lúpulo se transforme y produzca sabores no deseados y, contrario a lo que se piensa, no afectan el sabor ni el aroma debido a la cubierta sanitaria que separa la lata del líquido.

También tiene la ventaja de enfriarse más rápido por ser un material de mejor conducción térmica, son difíciles de romper y ocupan poco espacio, haciéndolas fáciles para el almacenaje.

Asimismo, al ser de un material más liviano y pesar menos, se usa menos combustible en los vehículos que las transportan, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono en su distribución.

Las compañías cerveceras como Kunstmann han innovado con sus productos en lata para explotar sus ventajas, es por esto que hoy la cervecería se encuentra desarrollando nuevas especialidades experimentales en sabor y cuenta con novedosos sistemas de envasado en lata, probando una vez más que el formato está lejos de desaparecer.

Vacaciones más entretenidas con los cursos de cocina de Caro Rocco

 Llegaron las vacaciones de verano y la Chef Caro Rocco tiene preparado el mejor panorama para grandes y chicos con entretenidas clases de cocina online, para sacar lo mejor cada uno en la cocina con elaboraciones que van desde lo más sencillo hasta platos más actuales y elaborados.

@caroroccos, en Instagram, estudió Cocina y Pastelería en Le Cordon Bleu de Londres, donde se graduó del Grand Diplôme de Cuisine et Patisserie en 2012. En plena pandemia armó su propio blog (https://carorocco.com/), espacio gastronómico que ha ido creciendo cada vez más, gracias a miles de seguidores que esperan con ansias sus exquisitas preparaciones.

Y para quienes quieren aprender, perfeccionarse o simplemente disfrutar de ricas y originales recetas, Caro Rocco realiza clases online vía Zoom que son una verdadera experiencia, donde todos los asistentes cocinan desde sus distintos espacios y pueden estar acompañados de sus parejas, hijos o amigos.

Si necesitas más información de los cursos puedes escribir al mail: hola@carorocco.com  

A continuación, te dejamos una exquisita receta para disfrutar como postre o durante una tarde de terraza: 

Brownie con cheesecake de frutilla

Ingredientes para el brownie: 200 g chocolate amargo; 175 g mantequilla sin sal; 350 g azúcar; 90 g harina sin polvos de hornear; 50 g cacao en polvo; ½ cdta. Sal; 3 huevos, a temperatura ambiente.

Para el Cheesecake de frutilla: 210 g queso crema, a temperatura ambiente; 40 g azúcar flor (azúcar impalpable / en polvo / glas); 35 g frutillas en almíbar, molidas (o pulpa de frutilla); ralladura de 1 limón; ½ cdta. jugo de limón; 125 ml crema para batir, fría

Preparación del brownie:

1. Precalentar el horno a 170 C. Preparar un molde cuadrado de 22x22 cm con papel para hornear/mantequilla. Dejar exceso de papel por los bordes, para luego poder tirarlos y desmoldarlos con más facilidad.

2. Derretir el chocolate y la mantequilla juntos en un bowl grande a baño María, hasta que esté casi todo el chocolate derretido. Sacar del fuego y terminar de derretir fuera del fuego, revolviéndolo con una espátula de silicona, para que se termine de derretir con su propio calor y evitar que se queme.

3. Agregar el azúcar y mezclar con la espátula de silicona hasta incorporar. Añadir la harina, cacao en polvo y sal y mezclar.

4. Agregar los huevos, de a uno, mezclando hasta incorporar y conseguir una mezcla uniforme.

5. Transferir la mezcla al molde cuadrado preparado, emparejar la superficie y hornear por 30 minutos. Cuando estén listos tendrán una capa superior quebradiza y el centro seguirá estando suave. No hornear en exceso, ya que los bordes se endurecerán.

6. Dejar enfriar completamente, sin desmoldar.

Preparación del cheesecake de frutilla:

1. Si estás usando frutillas en almíbar: pasar las frutillas por un colador para drenarlas. Procesarlas en una licuadora. Usar 35 g para esta receta.

2. Agregar el queso crema a un bowl y batir para corroborar que esté suave y a temperatura ambiente. Es muy importante que esté a temperatura ambiente para que no se formen grumos.

3. Añadir azúcar flor y batir sólo hasta incorporar.

4. Agregar la pulpa de frutilla, ralladura y jugo de limón y batir hasta incorporar.

5. En un bowl aparte, batir la crema hasta que esté firme. Agregar 1/3 de la mezcla al bowl con el queso crema e incorporar con movimientos envolventes suaves. Agregar el resto de la crema en dos etapas, mezclando siempre con movimientos envolventes. Evitar mezclar en exceso, sólo hasta conseguir una mezcla uniforme.

6. Traspasar la mezcla de cheesecake al molde con el brownie completamente frío. Llevar al refrigerador por al menos 6 horas o preferiblemente dejar durante la noche.

7. Transcurrido este tiempo, desmoldar tirando el papel mantequilla. Cortar en barras del tamaño deseado con un cuchillo grande y limpio. Recomiendo limpiar el cuchillo luego de cada corte, para obtener bordes perfectos. Puedes calentar ligeramente el cuchillo entre cada corte con agua tibia o con un soplete de cocina.

8. Puedes decorarlos con más crema batida, flores comestibles o chocolate rallado.

El turismo religioso alcanzará los 264 mil millones de dólares en 2029

  La última investigación presentada por The Business Research Company revela que el mercado global del turismo religioso alcanzará un valor...