martes, 21 de diciembre de 2021

Cena Navideña con las recetas de la Chef Caro Rocco

 Quedan pocos días para Navidad, así que probablemente ya estás pensando en qué puedes comer ese día junto a tus cercanos. Además, es una de las principales celebraciones en las que nos podemos lucir en la cocina.

Para no complicarte más, te presentamos varias opciones de recetas dulces y saladas que nos entrega la chef Caro Rocco. @caroroccos en Instagram, estudió Cocina y Pastelería en Le Cordon Bleu de Londres, donde se graduó del Grand Diplôme de Cuisine et Patisserie en 2012. Luego cursó Ingeniería Comercial en la UAI, graduándose en 2018. Sin embargo, su pasión ha sido siempre la cocina.

Ha trabajado con varios restaurantes y en plena pandemia armó su propio blog (https://carorocco.com/), un espacio gastronómico para los amantes de la cocina y para quienes quieren aprender, perfeccionarse o simplemente disfrutar de ricas y originales recetas.

También realiza clases online vía Zoom con una dinámica muy entretenida, donde todos los asistentes cocinan desde sus distintos espacios y pueden estar acompañados de sus parejas, hijos o amigos ¡Todos son bienvenidos!

¿List@ para cocinar para la cena de Navidad? A continuación te dejamos una selección de recetas:

GALLETAS DE BASTÓN NAVIDEÑO (Para 20 galletas aprox.)

Ingredientes: 90 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente;140 g azúcar blanca granulada; 1 cdta. de vainilla; 1 huevo, a temperatura ambiente; 200 g harina sin polvos de hornear; ¼ cdta. de sal; colorante rojo

Preparación:

1. Agregar a un bowl la mantequilla, el azúcar y la vainilla y batir hasta conseguir una mezcla cremosa. Añadir el huevo y batir sólo hasta incorporar. En un bowl aparte, mezclar la harina y la sal, y agregarla a la mezcla anterior en dos etapas. Batir hasta conseguir una mezcla uniforme. Pesar la masa y dividirla en dos.

2 Llevar una mitad de la masa de vuelta al bowl, agregar gotas de colorante rojo y batir para teñirla de manera uniforme (resulta mejor y más rápido con una batidora que a mano). Se recomienda partir con poca cantidad de colorante (sólo un par de gotas) y luego agregar más de ser necesario.

3. Formar bolitas de igual tamaño con masa roja y blanca. Ideal pesar las bolitas e ir trabajando con 25 g de masa de cada color a la vez, manteniendo el resto de la masa sin utilizar cubierta con film plástico de cocina, para evitar que se seque.

4 Con las palmas de las manos y sobre una superficie sin enharinar, formar un rollito con cada bolita de masa intentando que queden lo más parejas posibles y de igual tamaño. Juntarlos poniendo uno al lado del otro, y seguir formando un rollito, pero ahora con ambas masas juntas para que se adhieran. Luego ir rodando de un extremo a la vez para que el rollito se gire y se vaya formando un espiral con los colores (para que quede como un bastón navideño).

5 Cortar un hilo de 15 cm de largo (o del tamaño que quieres que sean tus bastones) para utilizarlo como guía. Cortar dos trozos de 15 cm de largo del rollito formado, traspasarlos con cuidado a una bandeja preparada con papel para hornear o mat de silicona (puedes utilizar una raspa para ayudarte a trasladarlos) y en la bandeja doblar un extremo para formar el bastón navideño. Puedes acomodar la forma del bastón sobre la bandeja.

6. Llevar al refrigerador durante al menos 30 minutos o al congelador para que estén bien firmes y no pierdan su forma al hornearlos.

7. Trasladar los bastones directo desde el refrigerador o congelador al horno precalentado a 190ºC durante 10-12 minutos, o hasta que se vean cocidos. No deberían dorarse.

8. Dejar enfriar completamente sobre la misma bandeja en la que se hornearon antes de trasladarlos a una rejilla, para evitar que se rompan.  Si tienes glitter comestible en polvo, puedes espolvorearle una vez frío.  Decóralos con cintas navideñas y agregarles un hilo para colgarlos en el arbolito.

GALLETAS DE JENGIBRE (Para 20-25 galletas, dependiendo del tamaño)

Ingredientes:

Para las galletas de jengibre:180 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente; 150 g azúcar rubia; 1 cdta. de extracto de vainilla; 1 huevo, a temperatura ambiente; 125 g chancaca* (ver nota más abajo); 400 g harina sin polvos de hornear; 1 cdta bicarbonato; 1 cda. jengibre en polvo; 2 cdtas de canela; ½ cdta. clavo de olor; ¼ cdta nuez moscada; ½ cdta. sal

Wellington vegetariano
Para el glaseado: 260 g azúcar flor; 1,5 cdas merengue en polvo; 50 ml agua

*Nota: Si no tienes chancaca, puedes sustituirla por miel. Para diluirla: agregar un pan de chancaca a una olla pequeña con 2 tazas de agua. Llevar a ebullición y hervir hasta que espese (por unos 15 minutos). Dejar enfriar completamente antes de utilizar. En algunas partes la venden ya líquida y lista para utilizar.

Preparación:

1. Cernir en un bowl la harina, bicarbonato, jengibre, canela, clavo de olor, nuez moscada y sal. Reservar. Agregar a un bowl aparte la mantequilla, azúcar rubia y vainilla, y batir con una batidora eléctrica para cremarla, hasta conseguir una mezcla suave.

2.- Incorporar el huevo, y batir hasta que esté completamente integrado. Ir raspando los bordes del bowl con una espátula para asegurar que los ingredientes se estén mezclando bien. Agregar la chancaca y batir hasta conseguir una mezcla uniforme. Añadir de a poco los ingredientes secos cernidos, hasta que estén completamente integrados.

3. Dividir la mezcla en 4 porciones y envolverlas por separado en film plástico de cocina. Llevar al refrigerador por al menos 4 horas o durante toda la noche.

4. Pasado ese tiempo, sacar la masa del refrigerador, de a una porción a la vez, y estirarla con un uslero sobre una superficie enharinada, hasta que quede de 3 mm de grosor. Ir cuidando que la masa no se pegue a la superficie a medida que vas estirándola.

5. Cortar la masa utilizando los cortadores de galleta que desees, y rápidamente ir distribuyéndola sobre una bandeja de horno con un mat de silicona o papel para hornear. Es importante trabajar la masa muy rápido, ya que se irá entibiando y será difícil de trabajar y las galletas cortadas se romperán al tratar de moverlas. Juntar los excesos y volver a llevarlos al refrigerador.

6. Una vez que las galletas cortadas estén sobre la bandeja de horno, puedes hacerle cortes adicionales si lo deseas. Puedes utilizar la punta de una boquilla redonda para hacer un corte en la parte superior de la galleta, para luego poder ponerle una cinta y colgarla en el árbol de navidad. También puedes hacerle dos cortes con la misma boquilla en el centro, pasarle una cinta y hacer una guirnalda o usarla para envolver un regalo.

7. Llevar la bandeja con las galletas cortadas nuevamente al refrigerador por unos 15-20 minutos. Hornear las galletas en el horno precalentado a 170ºC por 10-13 minutos. Dejar enfriar las galletas unos minutos en la misma bandeja para que se afirmen, y luego traspasarlas a una rejilla para que terminen de enfriar.

8. Para el glaseado: agregar todos los ingredientes del glaseado a un bowl y batir a velocidad alta por unos 5 minutos o hasta que adquiera consistencia de glaseado. Puedes ajustar la consistencia según lo que necesites, agregando un poco de agua si está muy espeso o un poco de azúcar flor si está muy líquido. Estos ajustes deben hacerse de a muy pocas cantidades, ya que un poco cambia mucho la consistencia final.

9. Pasar el glaseado a una manga de repostería con una boquilla fina (número 1 o número 2), o utilizar una bolsa ziplock con la punta cortada, o una manga hecha con papel mantequilla. Decorar las galletas, dejar secar el glaseado y utilizar cintas para convertirlas en adornos para el árbol, guirnaldas o para envolver regalos.

QUEQUE DE CANELA CON RELLENO DE CHEESECAKE

Ingredientes:

Para el Queque de Canela: 225 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente; 25 ml aceite neutro (vegetal/canola/maravilla); 200 g azúcar rubia; 150 g azúcar blanca granulada; ; ; 1 cdta de vainilla; 3 huevos, a temperatura ambiente; 350 g harina sin polvos de hornear; 2 cdtas. polvos de hornear; 1 cda. canela en polvo; ½ cdta. Sal; 130 ml leche, a temperatura ambiente

Para el Centro de Queso Crema:220 g queso crema, a temperatura ambiente; 50 g azúcar blanca granulada; 1 huevo, a temperatura ambiente; 2 cdas harina sin polvos de hornear; 1 cdta vainilla

Para el glaseado (opcional, si quieres decorar como yo las casitas de jengibre): 260 g azúcar flor; 1,5 cdas. merengue en polvo; 50 ml agua

Preparación:

Para el Centro de Queso Crema:

1. Agregar a un bowl el queso crema y azúcar, batir con un batidor de mano hasta integrar y agregar el huevo. Mezclar sólo hasta incorporar y añadir la harina y vainilla, y mezclar hasta incorporar.

Para el Queque de Canela:

1. Precalentar el horno a 170ºC. Preparar un molde de acuerdo a sus instrucciones. Si utilizas un molde de aluminio fundido, estilo nordic ware, debes pincelarlo con mantequilla y luego cubrir completamente con harina utilizando un colador. Dar vuelta sobre el mesón y dar unos golpes para quitar el exceso de harina.

2. Agregar a un bowl la mantequilla, aceite, azúcar y vainilla, y batir hasta lograr una consistencia cremosa. Agregar los huevos de a uno y mezclar sólo hasta incorporar entre cada uno.

3 En un bowl aparte mezclar la harina, polvos de hornear, canela y sal. Agregarlos a la mezcla anterior en dos etapas, intercalándolo con la leche.  Agregar la mitad de la mezcla al molde preparado. Con una cuchara, hacer una pequeña hendidura en el centro y agregar el queso, evitando llegar hasta los bordes. Cubrir con la segunda mitad de la mezcla del queque.

4. Llevar al horno precalentado a 170ºC por 1 hora o hasta que, al insertar un palito de madera, éste salga limpio. Si usas un molde tradicional: dejar enfriar completamente el queque antes de desmoldarlo. Si usas un molde estilo Nordic Ware: Desmoldar 10 minutos después de salido del horno. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Para el glaseado (por si quieres decorar las casitas):

1. Agregar todos los ingredientes del glaseado a un bowl y batir a velocidad alta por unos 5 minutos o hasta que adquiera consistencia de glaseado. Puedes ajustar la consistencia según lo que necesites, agregando un poco de agua si está muy espeso o un poco de azúcar flor si está muy líquido. Estos ajustes deben hacerse de a muy pocas cantidades, ya que un poco cambia mucho la consistencia final.

2. Traspasar el glaseado a una manga de repostería con una boquilla fina (número 1 o número 2), o utilizar una bolsa ziplock con la punta cortada o una manga hecha con papel mantequilla y decorar.

 

QUEQUES NAVIDEÑOS (Para 8 mini quequitos)

Ingredientes: 130 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente; 150 g azúcar rubia; 1 cdta. extracto o pasta de vainilla; ralladura de 1 naranja; 70 g chancaca líquida (ver notas más abajo); 2 huevos, a temperatura ambiente; 180 g harina sin polvos de hornear; 2 cdtas polvos de hornear; 2 cdtas. jengibre en polvo; 2 cdtas. canela; 1 cdta. clavo de olor; ½ cdta. nuez moscada; 100 ml leche, a temperatura ambiente; 30 g nueces y 30 g almendras

Para el Frosting: 500 g azúcar flor / en polvo /impalpable; 100 g mantequilla sin sal, a temperatura ambiente; 250 g queso crema, frío; 1 cdta. extracto o pasta de vainilla

Preparación:

Para los Queques:

1. Precalentar el horno a 170ºC.

2. Cernir la harina, junto con los polvos de hornear, jengibre, canela, clavo de olor y nuez moscada. Reservar.  En un bowl aparte, agregar la mantequilla, azúcar rubia, vainilla y ralladura de naranja y revolver con una batidora eléctrica (o a mano), hasta conseguir una mezcla uniforme y cremosa. Si tienes una batidora de pedestal, utiliza el aditamento de paleta.

3. Agregar la chancaca a la mezcla anterior y batir sólo hasta incorporar.

4. Añadir los huevos, de a uno, batiendo bien entre cada incorporación.

5. Agregar los ingredientes secos cernidos, en dos etapas, intercalando con la leche. Batir hasta conseguir una mezcla uniforme. Añadir las nueces y almendras picadas finas e incorporar manualmente con una espátula de silicona, con movimientos envolventes.

6. Con una cuchara o cuchara de helado (facilita mucho el proceso), distribuir la mezcla entre los moldes que vayas a utilizar. Puedes usar un molde de 8 mini quequitos, uno de cupcakes o hacerlo en un solo molde grande rectangular. Si tu molde no es antiadherente debes enmantequillarlo o aceitarlo previamente.

7. Hornear por 20 minutos en caso de usar el molde de mini quequitos o de cupcakes, o por 40-50 minutos en caso de hacer un solo queque grande. Insertar un palito de madera y revisar que salga seco para ver que esté cocido y una vez cocidos, dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Para el Frosting:

1. Agregar a un bowl el azúcar flor (azúcar en polvo/impalpable) junto con la mantequilla a temperatura ambiente y la vainilla. Batir con una batidora eléctrica sólo hasta conseguir una textura arenosa y se hayan mezclado los ingredientes.

2. Agregar de golpe el queso crema frío y batir por un par de minutos hasta conseguir una mezcla cremosa pero firme. Comenzar batiendo a velocidad baja, ya que, de lo contrario, el azúcar flor se “volará”. Tampoco batir en exceso, ya que el frosting se irá suavizando cada vez más.

3. Decorar los quequitos con el frosting. Puedes esparcirlo con una cuchara o utilizando una manga de repostería con una boquilla Saint Honoré.

4. Espolvorearlos con canela en polvo, agregarles galletitas de jengibre decoradas, mostacillas comestibles y bastones navideños picados.

WELLINGTON VEGETARIANO (Para 6 personas)

Ingredientes:1/4 cebolla; 500 g champiñones; 1 cdta. Tomillo; 200 g espinacas baby; 2 cdas. Mantequilla; 2 zanahorias; 1 camote; 1 manzana verde; 1 cda. miel, derretida; 50 g avellanas europeas, nueces o almendras, 50 g queso crema; 1 masa hoja fresca

Para el glaseado: 1 yema, batida

Preparación:

1. Picar muy finos los champiñones. Puedes usar una procesadora.

2. Agregar a un sartén con un poco de aceite la cebolla picada muy fina y cocinar hasta que esté translúcida. Sin añadir más aceite, incorporar los champiñones. Primero liberarán su líquido y luego hay que seguir cocinando hasta que se evapore completamente y los champiñones se vean secos. Salpimentar a gusto, agregar el tomillo, revolver y traspasar a un bowl. Reservar.

3. Cocinar las espinacas en un sartén grande. Puedes hacerlo en dos tandas. Una vez cocidas agregar la mantequilla, revolver bien y llevar al bowl con los champiñones. Pelar y picar las zanahorias en cubos pequeños de 1 cm las zanahorias, el camote y la manzana. Pasarlos a un bowl, agregar la miel y revolver. Salpimentar a gusto.

4. Preparar una bandeja de horno con un mat de silicona o papel aluminio aceitado. Distribuir las zanahorias, camote y manzana, cuidando que queden en una sola capa, y llevar al horno a 200ºC por 25 minutos o hasta que estén cocidos. Traspasar al bowl con los champiñones y espinacas, agregar el queso crema y las avellanas picadas, mezclar bien y dejar enfriar.

5. Extender sobre un mesón un trozo largo de film plástico de cocina. Poner la mezcla del relleno en el centro y con una cuchara o espátula formarla hasta que quede cilíndrica. Cubrirla con el mismo film plástico y enrollarla bien tirante, para que se termine de formar bien un cilindro lo más parejo posible. Una vez completamente cubierto, tomar los extremos de los lados del film y comenzar a rodar el cilindro para que quede aún más apretado. Llevar al refrigerador por 20 minutos.

6. Extender la masa de hoja sobre el mesón. Quitar el film al relleno y ponerlo cercano a un extremo de la masa, centrado (esto es para que la unión de la masa luego quede por abajo del Wellington). Cubrir el relleno con la masa, cuidando que quede bien apretado, sin aire entremedio, y cortar con un cuchillo el exceso de masa. Doblar hacia arriba los bordes para cerrarlos. Puedes pincelar las uniones con yema de huevo. Volver a llevar al refrigerador por 15 minutos.

9. Pincelar completamente el Wellington con yema. Luego, con la parte trasera de un cuchillo, hacerle un diseño a la masa, cuidando que los cortes sólo sean superficiales, sin atravesar la masa. Utiliza los excesos para cortar figuras y pegarlas sobre el Wellington. Pincelarlas con yema de huevo.

10. Preparar una bandeja de horno con papel para hornear y poner el Wellington en el centro. 
Llevarlo al horno precalentado a 200ºC por 25 minutos o hasta que esté dorado.

Varsovienne lanza su colección inspirada en Noël especial para la fecha

 Luces y adornos anuncian que comenzó la época más feliz del año, la Navidad. Para muchos este 25 de diciembre se traduce en familia, amor, reunión y celebración. Esta es la ocasión perfecta para sacar el espíritu navideño y comenzar con las tradiciones que nos trae esta fecha tan esperada por muchos. 

La Navidad es una de las épocas preferidas de los chilenos, una de las más esperadas del año. De hecho, el 67,5% dice que la Navidad es muy importante para ellos, así lo registró un estudio hecho por Activa Research en 2020. 

Y esta no será una noche especial ya que a diferencia del año pasado el país no tendrá la cuarentena que tuvo el año pasado producto de la pandemia del Covid-19. 

Esta noche trae consigo muchas sorpresas y sobre todo tradiciones. Una de ellas es regalar porque la Navidad se hizo para compartir. Varsovienne lo sabe y para seguir con el espíritu navideño este mes lanzará una colección única y exclusiva de Nöel. 

La nueva edición de Varsovienne representa todo lo relacionado con la estética navideña y está inspirada en la leyenda del Cascanueces: El famoso adorno que representa el cuento de hadas. 

Esta colección te llevará a la magia y delicadeza que representa Cascanueces sin dejar atrás lo clásico que es este soldado. 

“Sabemos la importancia de la Navidad para los chilenos y todo lo que esta representa. El símbolo de unión familiar y el reunirse pasa a ser prioridad en la fecha, pero también el disfrutar de algo rico y significativo junto a los seres queridos. 

Desde Varsovienne quisimos hacer aún más especial la fecha y preparar una edición con nuestros clásicos y exquisitos productos, pero ambientados y adaptados para que sean especiales en esta navidad”, comentó María Jesús Palma, directora de Marketing de Varsovienne.

No solo la estética de la edición fue prioridad, sino que también se pensó y creó, para que todos los paladares lo disfruten. Es por esto que la colección viene en distintos tamaños, colores y con diferentes variedades.

La edición Noël de Varsovienne estará disponible en alfajores tradicionales, de selección y primavera en sus tres presentaciones de seis, nueve y doce unidades. 

Este año viene incluida una bella caja musical con diversas galletas, además de los clásicos bombones, una opción que no puede faltar en los regalos para los seres queridos en todos sus tamaños.

 También estará disponible en dos formatos de calugas seleccionadas con toda la magia navideña por dentro y fuera de la caja.

Universidad de Los Lagos organizó encuentro “Oportunidades y desafíos para el Desarrollo Vitivinícola en la Región de Los Lagos”

 En los salones del Hotel Casa Molino en la comuna de Llanquihue, se llevó a cabo una relevante actividad, con el propósito de conocer las potencialidades que tiene el sector vitivinícola en la región, a través de una cata de vinos producidos en la Denominación de Origen Austral, acompañado con un maridaje perteneciente al patrimonio culinario regional, en el encuentro "Oportunidades y desafíos para el desarrollo vitivinícola en la región de Los Lagos”.

La jornada que se enfocó en dar a conocer los productos y oportunidades del cultivo de la vid en la zona, contó con profesionales y académicos de la Universidad de Los Lagos, representantes de distintos sectores de la Cuenca del Llanquihue como Municipalidad de Puerto Varas, Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, hostelería, medios de comunicación entre otros.

Además, se reflexionó sobre los desafíos para la construcción de bienes públicos que deben tener un sólido respaldo científico, técnico y económico, junto a una articulación público/privada, y la creación de un programa territorial con aportes del Gobierno Regional, servicios del agro y de fomento.

La Directora de Investigación de la Universidad de Los Lagos, Sandra Ríos, comenta la importancia de esta actividad para contribuir al desarrollo económico local.

“Esta actividad es relevante para poder reflexionar con respecto a una actividad emergente en la región, como lo es la vitivinicultura, y como la universidad puede apoyar y fortalecer a través de sus capacidades científico-tecnológicas, a un potencial motor de desarrollo para la economía local.

En este sentido el cambio climático es un fenómeno que ya está instalado, y por lo tanto la actividad vitivinícola se presenta como una oportunidad para el mundo rural y pequeños productores, la Casa Klocker Prambs hoy ha ratificado que la vitivinicultura en la región es una actividad posible y rentable”

Óscar Garrido, Rector de la Universidad de Los Lagos, recalcó la importancia de la universidad en el aporte de la investigación, la innovación y la formación de capital humano en el territorio. “Siempre es importante cuando uno identifica un área emergente de desarrollo productivo territorial, siendo una universidad situada en el territorio y estatal, proveer bienes públicos.

La industria del vino siempre ha sido pensada de la zona central al norte y hoy día producto de las condiciones del cambio climático no ofrece una oportunidad, por lo tanto, queremos ser pioneros y líderes en el origen de estos proyectos creativos”.

Finalmente, el geógrafo y precursor del proyecto Viña Casa Klocker Prambs, Claudio López Klocker, que en la jornada explicó el potencial de la idea de implementar la vitivinicultura en la región de Los Lagos “estamos trabajando en el diseño de una estrategia como viña y Corporación de Viña Austral, para poner en valor las oportunidades y condiciones que tiene la Región de Los Lagos para la producción vitivinícola, en especial la asociada a los vinos espumantes”.

Además, resaltó la experiencia en su proyecto familiar de elaboración de vinos espumantes, ubicado en el sector de Pedernal Bajo a unos 35 km de Frutillar hacia la cordillera de la Costa.

“Tenemos todas las condiciones idóneas como para generar un nuevo polo vitivinícola en el país, hoy buscamos sensibilizar a los municipios y a las cámaras de turismo, a la universidad y sus autoridades, para trabajar en una alianza público y privado, generando conocimiento para transformar la cuenca del lago Llanquihue y a la Región de Los Lagos, en un potencial nodo de vinos espumantes, significando un impacto productivo, social, económico y ambiental para la región.”

lunes, 20 de diciembre de 2021

Colemono, el acompañamiento ideal para Navidad

Por: Javier Yáñez G., Docente Carreras de Gastronomía Duoc UC, Sede Valparaíso.

Diciembre es por excelencia el mes de las celebraciones más importantes del año, y es que Navidad y Año Nuevo mueven a todo nuestro entorno para tener la mejor celebración dentro de las posibilidades y preferencias de cada uno. Y es así como también la comida y la bebida se convierten en protagonistas, ayudándonos a agasajar a nuestros seres queridos a través del estómago.

Por eso quiero compartir contigo esta semana una receta familiar con la que por muchos años mi padre, de nombre Juan -más conocido como Toño-, ha sabido entregar amor a todo quien visita su hogar cada fin de año. La receta corresponde a un brebaje nacional muy apetecido por hombres y mujeres, sin distinción: el “Colemono o Cola de Mono”, bebida elaborada en base a leche aromatizada con canela, café y otras especias, y alcoholizada con aguardiente, aunque perfectamente podría realizarse con pisco u otros destilados alcohólicos.

Si bien hay varias recetas muy bien logradas de este cóctel típico de nuestra gastronomía, hay un algo en esta preparación que lo hace ser particularmente bien recibido entre sus afortunados consumidores, pues para su elaboración se realiza una especie de melaza, que luego se mezcla con la leche y aguardiente.

Javier Yáñez Docente Duoc UC
Valparaíso
Ingredientes: 1 litros leche; 1 ½ taza de aguardiente; 1 ½ taza de agua; 1 rama de canela; 1 clavo de olor; 1 pizca de nuez moscada rallada; 150 gramos de azúcar (aproximadamente) y 3 cucharadas soperas de café instantáneo

Preparación:

Realizar esta especie de melaza hirviendo el agua con azúcar, canela y clavo de olor, dejándolo cocinar hasta que el azúcar se disuelva completamente. Luego apagar el fuego y bajar levemente la temperatura antes de incorporar el café a dicha mezcla.

Una vez que la melaza se haya enfriado, filtrarla y mezclarla con la leche. Rectificar la cantidad de azúcar para que quede con el dulzor que usted desee y finalmente mezclar con el aguardiente u otro destilado de su preferencia.

Finalizar con una pequeña cantidad de nuez moscada rallada, enfriar y disfrutar de esta maravilla.

Ésta es una receta bastante adaptable, se puede realizar con leches semi o descremadas, sin lactosa, con leche condensada e incluso incorporando un poco más de crema. 

Todo siempre de acuerdo a los gustos y preferencias de quien la prepare y de las necesidades de quien consuma este delicioso Colemono.

Lanzan recetario navideño vegano gratuito

La organización internacional Sinergia Animal que opera en Chile y otros países de Latinoamérica y el Sudeste Asiático, lanzó un nuevo recetario para las fiestas de fin de año.

El eBook está disponible para descarga gratuita desde su sitio web y contiene 9 recetas basadas en plantas y tips para veganos, anfitriones con invitados veganos o personas que deseen probar, por primera vez, una cena de celebración libre de crueldad animal y más saludable.

La ONG se ha unido a influencers de cocina basada en plantas y blogueros como Olives for Dinner, Healthy Little Vittles, Danza de Fogones, Mira Weiner y Maca Bites, para crear un libro digital con las mejores tablas de embutidos veganos, entradas, acompañamientos y platos principales como seitán a la borgoña y postres como el panna cotta de coco y lima con coulis de fresa.

“Sabemos que construir un mundo más amable para los animales, los humanos y el medio ambiente es crucial y es por eso que hicimos este recetario vegano, con deliciosas recetas que impresionará a cualquier invitado con nuevos sabores”, afirmó Aline Baroni, directora de Comunicaciones de Sinergia Animal.

“Pero es mucho más que comida deliciosa. Es una herramienta poderosa para inspirar a nuestra sociedad a comprometerse con el verdadero espíritu de la Navidad y el Año Nuevo”, añadió.

Alrededor del mundo, la alimentación basada en plantas se encuentra en auge, a medida que más personas se hacen conscientes del daño medioambiental, la crueldad animal y la importancia de la buena salud. Los estudios sugieren que comer alimentos veganos en vez de productos animales es la manera más efectiva de reducir nuestro impacto en el planeta.

“La crisis climática es inminente y necesitamos dejar de consumir productos animales, por lejos los más contaminantes y los que más recursos consumen cuando se trata de alimentos. Si no hacemos lo mejor que podemos ahora mismo, los expertos temen que sea demasiado tarde”, aseguró Baroni.

Un estudio de 2018 sobre veganismo encontró que eliminar los productos animales de nuestra dieta reduce drásticamente el impacto individual de gases de efecto invernadero, acidificación de los océanos, uso de tierra y de agua.

Además, el informe completo encontró que el 83% de la tierra usada para la agricultura animal produce solamente el 18% de las calorías de los alimentos y el 37% de la proteína.

La agricultura animal utiliza una inmensa cantidad de tierra. Para producir alimentos de origen animal, las industrias están usando el 50% de toda la tierra habitable a nivel mundial.

Esto no solo tiene un enorme impacto en el planeta, frecuentemente se deforestan extensas hectáreas de suelo para abrirle espacio a las granjas industriales, desplazando poblaciones indígenas, como ha ocurrido en Brasil y Colombia.

“Consumir alimentos vegetales es un compromiso con la justicia rural y los pueblos indígenas pues en muchos países se han visto profundamente perjudicados por los avances de las grandes empresas que exportan carne y soja para alimentar a los animales”, declaró Baroni.

Si estás interesado en probar un estilo de vida vegano, quieres impresionar a tus invitados con nuevas recetas o tienes invitados veganos en tus cenas, este libro electrónico se puede descargar gratuitamente para ayudarte.

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales de granja y promover elecciones alimentarias más compasivas. Son reconocidos como una de las ONG de protección animal más efectivas del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE). 

Link para descarga: https://www.sinergiaanimal.org/recetas-navidad

sábado, 18 de diciembre de 2021

CURRY celebra cinco años desde su apertura y renueva carta

 Curry, a cinco años de su lanzamiento, es un referente de la comida thai en el mercado nacional. Este 2021 celebra sus 5 años de apertura con una atractiva carta renovada, para disfrutar en casa o en sus acogedoras terrazas de sus restaurantes ubicados en Providencia y Vitacura. 

La comida tailandesa se caracteriza por mezclar en la mayoría de sus preparaciones los diferentes sabores que existen, como lo son el salado, dulce, amargo, ácido y picante. 

Sabores extravagantes y únicos que hoy son posibles de probar gracias a una variada oferta de locales tailandeses que se han instalado en la capital. 

De los más populares está Curry, que comenzó en 2016 con una sucursal ubicada en la Av. Francisco Bilbao 2752, Providencia, en una casa de los años 60’s que fue remodelada para tener una ambientación que transporte a Tailandia, con un patio con un jardín de bambú, máscaras y elementos de la cultura tailandesa y música relajada. 

Curry está de cumpleaños y quiere celebrarlo en grande con todos los fanáticos de los exóticos sabores y aromas de la comida tailandesa. Un panorama perfecto para este mes de diciembre, ya que lanzará nuevos platos y menús para degustar en casa o en su locales en Providencia y Vitacura, ambientados con una hermosa y relajada decoración que transporta a los rincones de este exótico país del sudeste asiático. 

Como parte de la celebración de su quinto aniversario, Curry estará realizando distintas actividades para los amantes de la comida Thai. Durante este mes de diciembre renovó su carta, agregando 3 ensaladas típicas de Tailandia, ideales para estos días de calor. 

Estos platos son la Ensalada Thai Beef, Pollo Mango y la ensalada Camarones Piña. 

Junto con estas preparaciones, se agregaron a la carta dos platos calientes que son bastante exóticos y llamativos: Atún con verduras bañado en salsa de spring rolls y Arroz al curry verde con mix de mariscos, sin duda, hay que probarlos. 

Al mismo tiempo, el día jueves 9 de diciembre estarán con un transmisión en vivo por Instagram a cargo de Johnny Coffy, quien es el chef de Curry de la sucursal de Providencia, quien enseñará a preparar un cebiche thai de mariscos y la ensalada de pollo y mango. 

Junto con él estará Daniela Payares, quien es la jefa de local de la sucursal de Providencia y encargada de la barra, quien invitará a experimentar en casa con el más famoso de sus tragos de autor: Full Moon Party. 

Distintos panoramas para disfrutar durante todo diciembre. El lunes 29 de noviembre estuvieron con un 50% de descuento en toda la carta, tanto de delivery como en restaurantes y durante todo el mes, tendrán disponible para la venta un Menú Aniversario, para dos personas, que consta de 1 Porción de Arrollados Primavera Thai (5 unidades), 1 Massaman Curry de Lomo, 1 Pad Thai Mixto y 1 Postre a elección. Todo a un valor oferta de $ 22.990, que incluye un 30% de descuento sobre precios normales. 

A su vez, con el objetivo de invitar a todos a probar sus propuestas gastronómicas en sus preciosas terrazas, lanzaron un Menú Degustación, perfecto para disfrutar entre 4 a 5 personas. 

Este consta de 1 porción de Camarones Apanados Siam, 1 porción de Arrollados Primavera Thai, 1 Massaman Curry de Lomo, 1 Pad Thai Mixto, 1 Curry Verde Vegetariano, 1 Pollo con castañas de cajú, 1 Mango Sticky Rice y 1 Kluay Tod. Todo esto a un valor de $43.990, que incluye un 30% de descuento sobre precios normales. 

“Hemos creado nuevos platos, un Menú Aniversario y un Menú de Degustación para que todas las personas puedan celebrar junto a nosotros nuestro quinto aniversario, comiendo lo mejor de la comida thai. 

Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido la comida tailandesa en Chile y estamos convencidos que seguirá creciendo, ya que este tipo de comida que mezcla varios tipos de sabores en cada uno de sus platos provoca una aventura que hace viajar a través de sus aromas”, asegura Rodrigo Parada, uno de los dueños de Curry. 

Toda la carta se encuentra disponible para disfrutar en el restaurante y en versión delivery. 

Los restaurantes de Curry se encuentran en Partenón 1727, Vitacura, y Francisco Bilbao 2752, Providencia, abiertos de lunes a domingos. Para más información visita www.curry.cl o sus redes sociales: Instagram @Currydelivery o Facebook Curry Delivery Comida Thai.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Recetas navideñas para disfrutar con Epalim

 Diciembre es sinónimo de celebraciones, reencuentros y festejos con la familia y amigos. Y por supuesto, en estas especiales ocasiones, como Navidad y Año Nuevo, debe haber un rico cóctel y el clásico pan de pascua.

 

Si aún no sabes cómo preparar este tradicional queque toma nota de la receta infalible que nos comparte Epalim, especialistas en equipos para alimentación. 

Pan de Pascua

Ingredientes: 4 tazas de harina; 2 cucharaditas de polvos de hornear; 3 huevos; 1 taza de azúcar flor; 1 taza de leche; 1 cucharada de mantequilla; 1/2 cucharadita de crémor tártaro (opcional); 1/2 cucharadita de bicarbonato; 3 cucharadas de pisco o ron; 1/2 cucharadita de canela en polvo; 1/2 cucharadita de clavo olor en polvo; 1/2 taza de pasas; 1/2 taza de nueces picadas; 1/2 de frutas confitadas

 Paso a paso:

Paso 1: En el bol para batir del asistente de cocina Anakrsrum de Epalim, colocar las claras y batir ligeramente por unos minutos. Reservar.

Paso 2: En el bol de acero inoxidable, incorporar la mantequilla y azúcar hasta que esté cremosa. Luego las yemas, y finalmente, las claras batidas. Mezclar bien a velocidad suave.

Paso 3: Agregar los ingredientes secos (harina, bicarbonato, crémor y polvos de hornear) alternando con la leche y el pisco o ron. Una vez que la masa esté homogénea, añadir la canela y clavo de olor.

Paso 4: Enharinar las pasas, frutas secas y nueces, e incorporarlas en la mezcla anterior. Vaciar en un molde y hornear a 180°C por 60 minutos aprox. Para verificar la puedes clavar un palo de brocheta, en el centro de la masa, y si sale seco, ¡solo debes esperar que enfríe el Pan de Pascua y a disfrutar!

La batidora y amasadora Ankarsrum, fue creado hace más de 4 décadas en Suecia y fabricado para uso comercial, tiene un fuerte torque y potencia, posee un bowl de 7 litros que puede amasar hasta 3,5 kilos de harina y batir de 1 a 18 claras de huevo.

María José Valenzuela, Directora Comercial de Epalim, empresa especializada en equipos de cocina y representante de Ankarsrum en Chile, añade que “el asistente de cocina Ankarsrum posee 1500 watts, superando con creces a las semi-industriales que llegan a los 500 watts, por lo que es una máquina ideal para quienes quieren emprender en la panadería y pastelería”.

Pero la fiesta no está completa, sin un rico, original y refrescante cóctel para disfrutar en las celebraciones de fin de año. Para esto, sólo necesitarás una licuadora, como por ejemplo “la línea de licuadoras digitales o manuales de Omega, que poseen 11 velocidades distintas, además de ofrecer la posibilidad de controlar la potencia de la licuadora, según la preparación y consistencia que se quiera lograr”, explica María José Valenzuela, Directora Comercial de Epalim.

Además, estos equipos tienen un motor de 3 HP lo que permite, picar hielo y procesar alimentos, como frutos secos, sin riesgo de fundir la licuadora. 

Cóctel Pacífico de Navidad

Ingredientes: 45 ml de tequila; 15 ml de granadina; 3 cucharadas de jugo de limón; Hielo

Para preparar este cóctel sólo debes colocar todos los ingredientes, incluido el hielo, en la licuadora Omega de Epalim a baja velocidad. Una vez que esté todo bien mezclado y el hielo triturado, servir en una copa. Para decorar, puedes poner azúcar en el borde del vaso, o agregar una rodaje de limón en el borde.

¡Este fin de año celebra con las mejores recetas y equipos para alimentación que Epalim tiene para ti!

Más información en www.epalim.cl o en el Instagram @epalimcl

Viajes Falabella celebra el turismo de aventura en Chile con ofertas y promociones únicas.

Por sexto año consecutivo, Chile es elegido como el Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo, premio entregado por los World Travel Awards (WTA) o como son mejor conocidos a nivel mundial los “Oscar del turismo”. 

La selección del territorio ganador, se realiza a través de un proceso de votación popular, es así como desde 2016 nuestro país se ha convertido en el destino preferido para realizar turismo aventura, preferencia que destacaron desde la Subsecretaría de Turismo.

 "Ser nuevamente los campeones mundiales del turismo aventura nos llena de orgullo, de alegría, de entusiasmo y de compromiso con la reactivación del turismo en nuestro país, un sector económico tan importante y necesario para miles de pequeñas y medianas empresas que dan vida al turismo en Chile y para cientos de localidades que han hecho del turismo su principal actividad", comentó José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo. 

Por su parte, la directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, celebró la nominación y señaló que “se trata de una excelente noticia y nos llena de orgullo volver a recibir este importante galardón. 

Nuestro país es el escenario ideal para el turismo aventura y un destino de clase mundial. De norte a sur hay posibilidades de disfrutar tanto playas, como montañas, volcanes, la cordillera, y un sinfín de escenarios naturales”. De esta forma, este reconocimiento se suma al ya entregado en octubre, en la edición Sudamericana de los WTA, donde el Desierto de Atacama también fue reconocido como el Mejor Destino Romántico. 

Es así como también Viajes Falabella se suma al reconocimiento de Chile e invita a turistas nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro país y sus paisajes únicos por todo lo ancho y largo del territorio. 

Con descuentos únicos, quienes quieran disfrutar del turismo aventura de en el sur del país, podrán contratar un circuito de 5 días y 4 noches en la Patagonia chilena con alojamiento, traslados y 3 actividades incluido trecking a base torres por $496.000 pesos por persona. 

El circuito por uno de los paisajes más requeridos por chilenos y extranjeros considera también excursiones por el Parque Nacional Torres del Paine, donde podrán disfrutar de la flora y fauna del lugar, los bosques de lenga, senderismo, cabalgatas y hasta vivir aventuras en kayak por los ríos de la zona. También la oportunidad de única de realizar avistamientos de cóndores y conocer las pinturas rupestres casi únicas en la región de Magallanes. 


Para el gerente de marketing y alianzas de Viajes Falabella, Pedro Escobedo, este es un reconocimiento que viene a reforzar a una industria que ha sido duramente golpeada por la pandemia del Covid-19. “Nos sumamos al orgullo y alegría por este reconocimiento para nuestro país y esperamos que esto motive a los turistas nacionales y extranjeros a elegir Chile como su principal destino para estas vacaciones 2022”, comentó Escobedo. 

Y para quienes quieran disfrutar de un turismo más romántico mezclado con actividades outdoor en altura, San Pedro de Atacama se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los chilenos, con un aumento del 18% en sus reservas. 

Viajes Falabella ofrece paquetes por 3 noches y 2 días con vuelos, alojamiento desde los $180.000 pesos por persona. 

O disfrutar de las playas de la IV Región en La Serena en donde se puede disfrutar de escapadas por 2 noches y 3 días con hotel, vuelo desde $120.000 y sumar visitas a observatorios y excursiones en su sitio web. 

Además, desde Viajes Falabella recomiendan planificar con tiempo para obtener mejores ofertas y con la asesoría de sus ejecutivos especializados, quiénes podrán guiar a los interesados en todo el proceso de planificar sus próximas vacaciones.

Revisa las exquisitas recetas del doctor Pichangas para el aperitivo de Navidad

 Restan pocos días para una nueva cena de Navidad. Esta linda tradición, donde se reúne la familia y los seres queridos, siempre es una buena excusa para aprovechar una rica comida. 

Sobre todo, este año, que la situación sanitaria permitirá a muchos reencontrarse. En esa línea y buscando que las personas puedan cocinar algo rico, fácil y económico, Felipe Gálvez Comandini, el cocinero chileno conocido como el Doctor Pichangas, lanzó unas exquisitas recetas -junto a www.lamesadetodos.cl- para acompañar el picoteo de Navidad. 

Dentro de las preparaciones que menciona el Doctor Pichangas junto a La Mesa Todos, destacan algunas ideas en base a choritos o jurel. Aquí van algunas de ellas.  

Empanaditas de pino de jurel 

Ingredientes:  4 tarros de Lomos de Jurel San José; 1 paquete de masas de empanadas para freír; 1 cebolla picada en cuadritos; ½ pimentón rojo picado en cuadritos; ½ pimentón amarillo picado en cuadritos; 1 hoja de laurel; 1 lata de tomates en cuadritos en conserva, ½ taza de vino blanco

½ taza de caldo de verdura; Sal y pimienta; 2 a 3 tazas de aceite vegetal para freír; 1 taza de harina sin polvos de hornear 

Preparación: 

Desmenuzar los Lomos de Jurel San José, saltear la cebolla y pimentones en un sartén a fuego medio con un poco de aceite, hasta que se doren levemente. Agregar el tomate en conserva, con todos sus jugos y el laurel. Dejar hervir 5 minutos. Agregar los Lomos de Jurel San José, el caldo de verduras, vino blanco, sal y pimienta y revolver. 

Hervir 5 minutos más a fuego lento, siempre revolviendo y apagar el fuego. Revisar de sal y pimienta. Reposar tapado por 6 horas. 

Armar las empanadas: colocar las masas de empanadas en la mesa de cocina con un poco de harina para evitar que se peguen a esta. Pincelar con agua todo el borde de cada masa. 

Agregar el relleno de jurel y cerrar las empanadas presionando sus bordes con los dientes del tenedor. Refrigerar hasta el momento de freír. Sumergir las empanadas en aceite muy caliente, a fuego fuerte, en tandas de 3 en 3 hasta que estén doradas. 

Dejar estilando en un papel absorbente de cocina. Servir calientes como aperitivo. 

Causa peruana y jurel 

Ingredientes: 2 latas de Lomos de Jurel de San José; 2 paltas medianas; 3 cdas de pasta de ají amarillo; puré de 4 papas grandes; aceite de oliva; sal de mar; pimienta; ciboulette para decorar 

Preparación: 

Cocinar las papas; lo ideal es hacerlo en el horno, pero también lo puedes hacer en una olla con abundante agua hasta que estén bien cocidas. Una vez listas, dejarlas enfriar. 

Luego pelar y moler las papas con la ayuda de una prensa de papa, condimentar con sal, pimienta y el ají amarillo en pasta. Abrir 2 latas de Lomos de Jurel San José y drenar el líquido de cobertura. 

Luego, con la ayuda de un tenedor, desmenuzar los Lomos de Jurel San José hasta que queden molidos. Reservar. Pelar y cortar las paltas en finas láminas. Considerar el uso de un molde, con forma de anillo, para darle la forma de causa. Montar dos cucharadas de puré dentro del molde, aplastar con ayuda de una cuchara, agregar dos cucharadas de jurel, láminas de palta y terminar la última capa con puré. Decorar con láminas de palta y ciboulette. 

Ceviche de choritos 

Ingredientes:  3 bolsas de 300g de Choritos sin Concha San José; 1 pimentón rojo; 1 cebolla morada picada en pluma; ½ taza de cilantro fresco picado; ¼ taza de aceite de oliva; ½ taza de jugo de limón recién exprimido y colado; 2 paltas firmes picadas en cubos pequeños; Sal y pimienta; triángulos de tortillas para tacos horneadas 

Preparación: 

Descongelar los choritos a temperatura de refrigeración la noche anterior. Remojar la cebolla picada en 2 tazas de agua hirviendo por 5 minutos. 

Luego colar y pasar por agua fría. Estrujar bien. Mezclar los choritos previamente descongelados y escurridos con la cebolla, el pimentón, el cilantro y los cubos de palta. 

Aliñar con sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva. Enfriar por 1 hora en el refrigerador y servir como aperitivo con los triángulos de tacos.

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...