La jornada que se enfocó en dar a conocer los
productos y oportunidades del cultivo de la vid en la zona, contó con
profesionales y académicos de la Universidad de Los Lagos, representantes de
distintos sectores de la Cuenca del Llanquihue como Municipalidad de Puerto
Varas, Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, hostelería, medios de comunicación
entre otros.
Además, se reflexionó sobre los desafíos para la
construcción de bienes públicos que deben tener un sólido respaldo científico,
técnico y económico, junto a una articulación público/privada, y la creación de
un programa territorial con aportes del Gobierno Regional, servicios del agro y
de fomento.
La Directora de Investigación de la Universidad de Los
Lagos, Sandra Ríos, comenta la importancia de esta actividad para contribuir al
desarrollo económico local.
“Esta actividad es relevante para poder reflexionar con respecto a una actividad emergente en la región, como lo es la vitivinicultura, y como la universidad puede apoyar y fortalecer a través de sus capacidades científico-tecnológicas, a un potencial motor de desarrollo para la economía local.
En este sentido el cambio climático es un fenómeno que
ya está instalado, y por lo tanto la actividad vitivinícola se presenta como
una oportunidad para el mundo rural y pequeños productores, la Casa Klocker
Prambs hoy ha ratificado que la vitivinicultura en la región es una actividad
posible y rentable”
Óscar Garrido, Rector de la Universidad de Los Lagos,
recalcó la importancia de la universidad en el aporte de la investigación, la
innovación y la formación de capital humano en el territorio. “Siempre es
importante cuando uno identifica un área emergente de desarrollo productivo
territorial, siendo una universidad situada en el territorio y estatal, proveer
bienes públicos.
La industria del vino siempre ha sido pensada de la
zona central al norte y hoy día producto de las condiciones del cambio
climático no ofrece una oportunidad, por lo tanto, queremos ser pioneros y
líderes en el origen de estos proyectos creativos”.
Finalmente, el geógrafo y precursor del proyecto Viña Casa Klocker Prambs, Claudio López Klocker, que en la jornada explicó el potencial de la idea de implementar la vitivinicultura en la región de Los Lagos “estamos trabajando en el diseño de una estrategia como viña y Corporación de Viña Austral, para poner en valor las oportunidades y condiciones que tiene la Región de Los Lagos para la producción vitivinícola, en especial la asociada a los vinos espumantes”.
Además, resaltó la experiencia en su proyecto familiar
de elaboración de vinos espumantes, ubicado en el sector de Pedernal Bajo a
unos 35 km de Frutillar hacia la cordillera de la Costa.
“Tenemos todas las condiciones idóneas como para generar un nuevo polo vitivinícola en el país, hoy buscamos sensibilizar a los municipios y a las cámaras de turismo, a la universidad y sus autoridades, para trabajar en una alianza público y privado, generando conocimiento para transformar la cuenca del lago Llanquihue y a la Región de Los Lagos, en un potencial nodo de vinos espumantes, significando un impacto productivo, social, económico y ambiental para la región.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario