lunes, 6 de diciembre de 2021

Artesanas de lana merino buscan posicionarse en el mercado de productos exclusivos

Desde ruanas, mantas y chalecos, hasta pieceras, cojines y bajadas de cama, son sólo algunos de los productos elaborados por las manos de artistas textiles de la sexta región, que diseñan y confeccionan a partir de la lana más fina del mundo.

El recorrido de las prendas “Tras la hebra de la oveja merino” comienza en las zonas rurales de región de O’Higgins, atravesadas por llanuras, cerros y zonas de pastoreo, hasta llegar al primer Centro de Extensión e Interpretación Textil del país, ubicado en la comuna de Marchigüe (pronto a inaugurar).

Esta historia comienza hace 7 años, cuando un grupo de investigadores de la Universidad Santo Tomás, liderados por la médico veterinario Marcela Gómez Ceruti, deciden rescatar el patrimonio genético de ovejas de raza Merino, seleccionando los mejores ejemplares presentes en los campos e incorporando material genético de carneros vivos importados desde Australia por un agricultor de la zona. El resultado: una excelente conformación carnicera, pero además una fibra fina, muy cotizada en mercados de alto valor.

“Gracias a la lana Merino que se está obteniendo y que se traspasa a las artesanas de la Ruta Textil, se está desarrollando una gran colección de prendas hechas a mano que llevan el sello denominado ´Tras la hebra de la oveja Merino, siguiendo el hilo que nos une´. Esto da cuenta de un trabajo colaborativo y de una alianza virtuosa en toda la cadena del Merino”, señala Gómez Ceruti.

Dentro de las acciones contempladas en el proyecto “Capital Humano para la Ruta Textil”; iniciativa financiada por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; se crearon diferentes estaciones, implementadas en las comunas de Placilla, Las Cabras, La Estrella, Chépica, Pumanque y Marchigüe.  En estos lugares los turistas pueden observar el proceso de la lana y apreciar finos hilados y bellos tejidos.

El año 2018, nuevamente gracias al patrocinio del Gobierno Regional de O´Higgins se dió inicio al proyecto Merino en Valor, como continuidad al proyecto de la Ruta Textil, el cual  junto al apoyo de Viña Estampa, quien aportó con el espacio físico y con la construcción del maravilloso Centro de Extensión e interpretación Textil, permitieron que estas artistas textiles tengan un espacio colaborativo de trabajo, de comercialización y de educación, para mostrar a la región, a Chile y al mundo este patrimonio ganadero y textil de O´Higgins.

“Como Gobierno Regional, apoyamos este proyecto porque las tejedoras de la región hacen productos extraordinarios y nos hacen sentir orgullosos de sus capacidades y de sus técnicas heredadas de generación en generación, dándole un valor incalculable a su trabajo”, señala Pablo Silva Amaya, Gobernador de la región de O’Higgins.

Los diseños están inspirados en antiguas tradiciones del territorio, la mayoría originarias que se han ido nutriendo de nuevas influencias.

Alejandra Fuenzalida, diseñadora quien junto al equipo del Centro OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás, apoyó la convocatoria de artesanas a participar de este proyecto, señala que: “esta colección de textiles construidos en esta suave fibra, está inspirada tanto en técnicas de gasa del norte andino y pehuenche, técnica de pelos propios de los chañuntuko, tejidos de bayeta, laboreados y muchos más”.

Agrega que “esto nos habla de una memoria que se ha ido conformando a través de los siglos y las continuas influencias, materializándose en hermosos objetos textiles que visten espacios y personas del mundo de hoy”, comenta.

La lana merino es considerada la más fina del mundo – de ahí su alto costo- porque contiene una mayor cantidad de rizos y debido a la finura de la fibra, es mucho más agradable en la piel, además es antialérgica, suave, seca muy rápido, antitranspirante, otorga protección natural contra los rayos UV, es completamente térmica y no pica.

“Al ser tan fina, permite la obtención de hilados muy suaves, y por lo mismo podemos hacer productos y prendas de vestir de gran calidad, incluso ropa de bebés. Cuando conocimos y comenzamos a trabajar esta fibra, nos enamoramos de sus cualidades y la incorporamos a nuestra forma de trabajar”, señala Teresa Brito, artesana de la comuna de Pumanque.

“Estamos innovando dentro de nuestra tradición y además desarrollando nuevos diseños e insertándonos en un mercado donde la calidad será nuestro sello, son productos realmente exclusivos”, destaca la tejedora.

Si quieres conocer la primera colección del proyecto “Merino en valor” y comprar productos visita https://www.traslahebradelaovejamerino.cl/

domingo, 5 de diciembre de 2021

Infusiones frías: ¿Cuáles son sus reales beneficios y cómo prepararlas correctamente?

 Sin duda son el mejor refresco debido a que hidratan y ayudan a hacer más llevaderos los días de calor. A pesar de que quizás son una opción más desconocida o menos “a la mano” nos aportan múltiples beneficios, y sabiendo prepararlas es el sustituto perfecto a bebidas muy azucaradas. 

Aunque son líquidos que tomamos fríos, estos deben ser preparados en agua caliente, dejarlos reposar por unos minutos y luego agregar hielo o bien refrigerar hasta que tenga la temperatura que se desea. 

“Es importante que de acuerdo al tipo de infusión que se elija, se siga las instrucciones de temperatura que la hierba necesita.

De esta manera conservará sus propiedades, tales como el sabor, color, aroma, además de su aporte en vitaminas y minerales”, señala la nutricionista de Jöör, especialista en nutrición Ortomolecular, y en área del manejo con pacientes en Sobrepeso y Obesidad, Fernanda Martínez. 

Las infusiones tienen muy bajo aporte en calorías y tienen un efecto diurético a diferencia de los zumos de frutas, los que muchas veces se ve como algo 100% sano, pero que contienen calorías propias de las frutas y/o verduras con las que se preparan.

“De todas maneras siempre será mejor una de estas dos opciones antes que una bebida procesada”, comenta la especialista. 

La mayoría de las plantas que se utilizan en las infusiones, como el roiboos o el matcha (tipo de té verde), contienen grandes cantidades de antioxidantes, los que también ayudan a prevenir el envejecimiento, mejoran el colesterol y la presión arterial, e incluso en algunos casos ayudan a perder peso por su efecto diurético. 

“Ahora, si los vemos por separado, el té matcha tiene la ventaja de tener un mayor aporte de fibra dietética que contribuye a mejorar el tránsito intestinal, reduciendo de esa manera el estreñimiento.

En tanto, el té rooibos contiene más flavonoides, un tipo de antioxidante. Además, destaca entre sus cualidades, la quercetina, que tiene la propiedad de aliviar la hinchazón abdominal y espasmos”, señalan desde Jöör.

 La cantidad ideal a consumir en un adulto es de 1,5 a 2 litros al día, lo que son alrededor de 5 a 6 vasos, pero esto dependerá siempre de la prioridad que tenga nuestro organismo para hidratarlo a través de líquidos y alimentos. 

“Debemos procurar si es necesario o no aumentar el consumo de líquidos de acuerdo a las condiciones diarias.

Por ejemplo, si estamos expuestos a altas temperaturas, realizando ejercicios, o que por alguna enfermedad necesitamos hidratarnos (diarreas, vómitos, resfrío, etc), en este último caso, debemos reponer con minerales y electrolitos.

En tanto, en caso de calor o post ejercicios es mejor tomar agua rica en minerales o infusiones de rooibos, jamaica, oolong, lychee o matcha.

Recetas para todos los gustos

Toma nota a algunas de las ideas para refrescar los días de primavera que entrega la nutricionista de Jöör:

Oolong mezclarlo con manzana:

Ingredientes: manzana (picada), canela (polvo), miel (1 cucharada), leche. Preparación: A fuego lento en la olla se coloca leche, canela, miel, manzana, cocer hasta que  las manzanas estén blandas, luego a la licuadora junto al té Oolong hasta que estén bien combinados. Una vez listo porcionar en un vaso o más, enfriar y disfrutar.

Oolong tipo limonada:

Ingredientes: limón (3 unidades), 2 cucharadas de miel o endulzante.

Preparación: Una vez lista la infusión Oolong cómo está indicado en el envase, se agrega limón exprimido, agregar la miel o endulzante. Luego servir en vasos con hielo (estos previamente haberlos colocados en el congelador). También puedes agregar rodajas de limón para darle un extra de sabor. 

Jamaica con canela:

Ingredientes: ½ taza de flor de Jamaica, canela partida, endulzante y una pizca de sal de mar (esto mezclarlo en 2 litros de agua)

Preparación: Se debe hervir el té Jamaica con la canela (medio litro) por 3-5 minutos. Luego dejar reposar y agregar endulzante y el resto de agua, dejar enfriar y listo.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Los rincones que marcaron la vida de Maradona son destinos turísticos en Argentina

Argentina y Diego Armando Maradona son inseparables. “El Diez” se convirtió en un ícono de la identidad del país que lo vio nacer, hasta convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol. 

Por ello, a poco más de un año de su muerte -que se conmemoró el pasado 25 de noviembre- cada lugar por el que pasó se fue transformando, poco a poco y gracias al interés de los locales y turistas, en destinos imperdibles para los amantes del fútbol, la historia y la cultura trasandina. 

A continuación, te dejamos algunos de los lugares que marcaron la vida de Maradona y que puedes visitar en tu próximo viaje a Argentina. 

La carrera del ídolo: El Estadio de Argentinos Juniors, el Templo del Fútbol y la Bombonera 

Caminar por el césped del estadio de Argentinos Juniors, bautizado con su nombre, es caminar por la historia del ídolo. Allá por 1976, “El Diego” debutaba -con 15 años- en la primera categoría del fútbol argentino. En este mismo recinto, se encuentra “El Templo del Fútbol”, un museo donde se exhiben los trofeos que el jugador consiguió en su paso por este club. Sin duda, se trata del lugar preciso para comenzar un tour por la vida de Diego Armando Maradona. 

Luego, otro de los destinos imperdibles para quienes desean conocer a fondo la historia del icónico jugador es ‘La Bombonera’. 

Se dice que Boca Juniors fue el club de sus amores, en el que jugó por primera vez en 1981. 

Y fue precisamente en la reconocida ‘Bombonera’ donde “El Diego” dijo adiós al fútbol como jugador, pronunciando una frase que quedaría para la historia: “El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo, eso no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero... la pelota, la pelota no se mancha”. 

También, en el Museo de la Pasión Boquense se puede conocer la historia completa del paso de Maradona por este club.  

La vida de Maradona: Sus casas en Villa Fiorito y La Paternal, y la Basílica del Santísimo Sacramento.

Durante sus primeros años, Diego vivió en una casa de la ciudad de Villa Fiorito, que hace poco tiempo fue declarada lugar histórico nacional. Se trata de una vivienda con el “techo de chapa y piso de tierra”, como el propio jugador la describía, que marcó sus orígenes, esos mismos que lo acompañarían durante toda su vida. Un lugar fundamental para entender la historia del ídolo. 

Otro punto para visitar es la casa donde vivió con su familia en La Paternal, mientras jugaba en Argentinos Juniors. La llamada “Casa de D10s”, en alusión al rol de Diego como deidad en las canchas y al número 10 que siempre brillaba en sus camisetas, atrae a turistas de todo el mundo, que quieren transportarse a las épocas en que se empezaba a construir la mística.

También se puede visitar en este recorrido por la historia de Maradona, una de las iglesias más bellas de la Ciudad de Buenos Aires, que eligió como el escenario de su matrimonio: la lujosa Basílica del Santísimo Sacramento. 

Su construcción comenzó en 1908 y tomó ocho años terminarla con materiales de diferentes partes del mundo. Consta de cinco torres, una cripta subterránea para 800 personas, un altar de oro, mármol y ónix e imponentes vitrales. Es considerada una joya de la arquitectura, que se puede conocer en el barrio de Retiro. 

Las paredes hablan de “El Diego”.

Finalmente, caminar y caminar es parte fundamental de un tour completo por la vida de Maradona, puesto que es incontable la cantidad de paredes que recuerdan a “D10s” en toda Argentina. Su imagen está presente en todos los barrios, como un recordatorio de las alegrías que regaló. 

Distintas etapas de su vida fueron inmortalizadas en los paredones pintados y, al pasar, se comenta que la gente los toca como a la imagen de un santo. Sólo por mencionar uno, en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, club del que fue director técnico, le dedicaron un mural hecho en mosaico.

Restaurant Zanzíbar elegido el mejor rooftop de Latinoamérica

Restaurant Zanzíbar de BordeRío, (Escrivá de Balaguer 6400 Vitacura, BordeRío,  www.zanzibar.cl / @zanzibar.cl)  obtuvo el reconocimiento del World Culinary Awards como el mejor rooftop de Latinoamérica, imponiéndose a Espaço 7zero6, Isabel Lounge ambos de Brasil y a Quince Rooftop de México.

El galardón cuyo objetivo busca celebrar y destacar la excelencia en la industria culinaria mundial, es un reconocimiento hermano del destacado World Travel Awards, inaugurado en 1994. World Culinary Awards ha reconocido a bares y restaurantes en Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, Asia y Oceanía.

El concurso elije año a año a los mejores de la industria culinaria en diferentes categorías, tales como mejor restaurante de hotel de alta cocina, restaurante emblemático, nuevo restaurante, mejor rooftop, mejor destino culinario, mejor festival culinario, mejor institución de formación culinaria.

El premio según los entendidos es un logro de clase mundial que le brinda a quien lo obtiene un elemento significativo y diferenciador, posicionándolo como un imperdible global.

Según Susana Schnell dueña de Zanzíbar “Estamos muy contentos, la competencia consideró a grandes spots a nivel mundial y nos llena de orgullo haber obtenido la mejor calificación, esto nos impulsa a seguir avanzando y entregando nuevas propuestas para satisfacer a nuevos paladares”

Para celebrar la obtención del World Travel Awards, el chef marroquí Salah Eddine lanza una propuesta para las fiestas de fin de año 2022 “hemos organizado un menú en cinco tiempos con vinos en maridajes (Leyda y Sideral), como también espumante Miguel Torres Las Mulas y una sorpresa de cotillón para que todos recibamos de la mejor forma el nuevo año”, sintetiza Schnell.

Todo comenzará con un cóctel de aperitivo Zanzibar, Delirium, Bubble Red,Pepino Fresh o Moscow Mule; 1 bocado de Aspic de ceviche de salicornia y espuma de mango; como appetizer 2 opciones de Nems, uno de Vietnam con ave, camarón y calamares servidos con salsa Nam Prik, o  para vegetarianos, el Nems de verano versión cruda del nems con relleno de vegetales crujientes.

La entrada de 2 opciones incluye, tártaro de atún macerado en salsa soya, aceite de sésamo y jengibre sobre láminas de palta y servido con salsa acevichada, o el tártaro de beterragas asadas (opción vegetariana) con manzanas y alcaparras servido con su salsa acevichada.

Para el fondo hay 3 alternativas, la primera con Tagine de garrón de cordero braseado lentamente con ciruelas, damascos, sésamo y almendras tostadas y servido con couscous.

Si desea pescado está el Mero Tom Yam, que es un mero confitado sobre salsa tom yam perfumado con galanga, lemon grass y limón kéfir acompañado de espárragos crujientes, por último, como fondo está el rissoto de fungi porchini y setas silvestres perfumado con trufa fresca (opción vegetariana).

Para culminar una noche con espíritu marroquí, está la trilogía de postres de Zanzibar, que incluye Mousse de chocolate belga, Quindim de coco brasilero y tartaleta de maracuyá.

El valor del menú en preventa hasta el 24 de diciembre es de $79.000 p/p, hasta el 30 de $89.000 y el 31 de diciembre de $99.000 (valor no incluye propina del 10%).

miércoles, 1 de diciembre de 2021

JetSMART y Nuevo Pudahuel inaugura la primera ruta directa que conecta Santiago con Medellín

 Por primera vez, Santiago cuenta con vuelos directos hacia Medellín con tarifas ultra bajas. A las 05:30 horas de este miércoles despegó el vuelo de JetSMART Airlines con destino a la ciudad de la eterna primavera y donde se prevé arribar a las 09:45 hora local.

Inicialmente la ruta tendrá dos frecuencias semanales los días miércoles y sábado. Y para celebrar el inicio de operaciones, la compañía lanzó el código promocional 1ERVUELO, que aplica hasta un 30% de descuento sobre el precio normal.

Este descuento estará disponible a contar de hoy y hasta el próximo 7 de diciembre para volar entre el 15 de enero y hasta el 31 de agosto de 2022.

“En JetSMART seguimos conectando personas y ciudades, en toda Sudamérica, con aviones A320 nuevos y precios bajos.  Desde nuestra primera ruta a Colombia en 2019, hemos ya sumado servicio a Bogotá, Cali y ahora Medellín; así como desde Antofagasta a Cali.  Y con ello contribuir a que las familias se reencuentren y se reactive el turismo y la economía de la región”, señaló el CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz. 

“Celebramos que JetSMART comience la ruta Medellín-Santiago de Chile, una nueva conexión que demuestra el gran avance que Colombia ha tenido en la labor de recuperar y reactivar la industria turística. Además, con esta noticia seguimos dinamizando las relaciones comerciales con Chile, un mercado clave para la promoción de nuestro país como destino ideal para los viajes y los negocios”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. 

La aerolínea actualmente cuenta con cuatro rutas directas entre Chile y Colombia, tres de ellas partiendo desde Santiago hacia Bogotá, Cali y Medellín y desde su base de operaciones en Antofagasta hacia Cali.

A su vez, el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat Jacob, señaló que la nueva ruta es un paso importante en la recuperación gradual de 26 rutas aéreas abiertas por la concesión desde que comenzó a operar en 2015. “A través de VINCI Airports y Groupe ADP, dos de nuestros accionistas, estamos presentes en 77 aeropuertos del mundo, y en ellos buscamos diversificar las opciones de viaje con nuevas rutas, lo que implica más alternativas para los pasajeros y, a través de la competencia, mejores precios. 

Esta ruta abierta por JetSMART ofrece una conexión directa a Medellín, una zona de alto atractivo para el turismo y los viajes de negocios. Estamos seguros de que muchas personas la utilizarán lo que mejorará nuestra conectividad con Sudamérica y fortalecerá los vínculos culturales con Colombia”.

JetSMART cuenta con una política de flexibilidad que permite realizar cambios en caso que el vuelo haya sido cancelado o la persona tenga alguna dificultad para viajar en la fecha programada.

Desde el primer momento de la pandemia, la compañía ha implementado un riguroso protocolo de higiene y bioseguridad denominado “Compromiso SMART”, el cual contempla medidas antes, durante y después de cada vuelo, y que ha llevado a JetSMART a ser la única aerolínea low-cost en recibir el premio “COVID-19 Airline Excellence Awards” y 4 Estrellas en el COVID-19 Airline Safety Rating de Skytrax y la certificación categoría “Platinum” de APEX Health Safety.

Navidad: Regala un momento especial junto a Basilur

Se acerca la Navidad, y junto con ella, la búsqueda de ese regalo especial para sorprender a quienes más quieres. 

Y, porque siempre es un buen momento para compartir un rico té, Basilur creó una nueva línea con sabores pensados exclusivamente para estas fechas, así como también, originales cajas musicales, ideales para obsequiar.

“En estas fechas, las notas a vainilla, clavo de olor, naranja y almendras son las claves para un exquisito té navideño. 

Nuestros blends son diseñados por sommelier expertos, los cuales traducen toda la esencia de estos sabores en una mezcla perfecta para disfrutar de un té con mucho aroma”, explica Solange Treguear, Sommelier de Té Basilur en Chile.

“Navidad nos encanta y amamos sorprender, en esta época, con nuevos envases diseñados especialmente para regalar, como, por ejemplo, tea books metálicos, casas navideñas y nuestras clásicas cajitas musicales junto al mejor té de Sri Lanka”, agrega Solange Treguear, Sommelier de Té Basilur en Chile

Si aún no sabes qué obsequiar en esta Navidad, junto a Basilur, te dejamos diferentes alternativas que realmente, fascinarán a todos.

Music Concert – Christmas: Caja de música de diseño único. Esta bebida exclusiva captura los sabores de la temporada con una atractiva combinación de té negro puro de Ceilán.

Ingredientes: té negro de Ceylan, azafrán, vainilla, limón, almendras y naranja.

Té Boulevard: Té negro de Ceylan, frutillas, vainilla y crema.

Casa Navideña: Exquisito blend de té negro, aciano, vainilla, limón y naranja

Caja Viejito Pascuero: Una mezcla perfecta de té negro, azafrán, vainilla, limón, almendras y naranja.

Vintage Assorted: Surtido de té en bolsitas de 32 y 40 unidades. Podrás disfrutar de 4 variedades de blends:

Merry Christmas: té negro, jengibre, limón, miel y vainilla.

New Year: té negro, cherry y almendras.

Winter Holidays: té negro, vainilla, frutilla y crema.

Christmas Tree: té verde, mango, maracuyá y piña.

En esta Navidad regala un momento especial junto a Basilur y su amplia línea de té creada para disfrutar y sorprender en estas fechas.

Descubre más novedades y adelanta tus compras navideñas en www.basilur.cl y @basilurtea.chile. 

martes, 30 de noviembre de 2021

Cinco opciones de snacks saludables imperdibles para esta temporada

 Alimentarnos de buena manera es una recomendación permanente si se quiere mantener la energía y el bienestar. Sin embargo, la llegada del verano y las altas exigencias de fin de año resaltan aún más la relevancia de tener una dieta rica en alimentos que nos ayuden a mantener un peso saludable y, a la vez, aporten a nuestra concentración y rendimiento.

En este sentido, la mayoría de los especialistas recomienda hacer cinco comidas al día para activar el metabolismo. “Picar” algo media mañana y a media tarde es positivo, siempre que seleccionemos de manera correcta qué vamos a comer. Hoy existen numerosas opciones y hoy te compartimos cuatro de ellas, una pequeña muestra de que lo saludable no es poco sabroso ni aburrido ¡toma nota!  

Los frutos secos, eso que no puede faltar

Los frutos secos han tomado un gran protagonismo en todas las dietas saludables. Siempre que no estén fritos o recubiertos de otros alimentos como la miel o la sal, son una opción ideal para saciar el apetito. Las nueces, las almendras o las avellanas son los más comunes y que aportan más energía. La recomendación es consumirlos con moderación dado su alto aporte calórico

¿Chocolate? Sí, pero con un alto porcentaje de cacao

El chocolate negro tiene numerosos beneficios para el organismo: ayuda a disminuir el colesterol gracias a los flavonoides, aumenta la sensación de saciedad, mejora la función cerebral, ayudando a la memoria de trabajo, la atención y el razonamiento, y también funciona como antidepresivo y antioxidante. Por todo ello, es el snack ideal para ‘matar la tentación’ de picar algo entre horas.

Una buena alternativa son los que ofrece Pacari, pues son orgánicos, biodinámicos y contienen un alto porcentaje de cacao, además de ser bajos en azúcar y no tener lácteos. Lo mejor es que tiene múltiples y originales sabores para que vayas alternando, ¡incluido un chocolate con sal!

La reina de los snacks saludables: la fruta natural

La fruta siempre ha sido la protagonista, debido a que ayuda a controlar el estrés diario y a mejorar la productividad por su gran aporte vitamínico. Además, tienen la capacidad de calmar el hambre, especialmente algunas como la manzana por su alta concentración de pectina, una fibra que aumenta la sensación de saciedad. La naranja también ayuda a disminuir el apetito gracias a su alto componente de fibra y vitamina C.

Las verduras y legumbres también tienen cabida en la oficina

Los vegetales son otra opción muy saludable para picar entre comidas. La zanahoria, el rábano o el pepino son aquellos que podemos consumir en crudo o acompañados con un poco de hummus, una crema muy saludable a base de garbanzos o lentejas fácil de preparar en casa y consumir en frío.

Tés e infusiones, mucho más que una moda

El té en todas sus variedades es, posiblemente, la bebida más sana que existe. Además de aportar numerosos beneficios al organismo, entre los que destaca su poder antioxidante, el té ayuda a la circulación, lo que es muy importante si se pasan muchas horas sentado frente al computador.

El té verde, en particular, es un aliado de la productividad pues contribuye a desempeñar de manera más efectiva las tareas del día a día, estimula el cerebro y aporta a una mejor memoria de trabajo, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza.

Más información en: www.pacari.cl; Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile

Instagram: @pacarichile; LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/   

La irrupción de los códigos QR en la industria gastronómica

 Medidores de temperatura y dispensadores de alcohol gel ya son parte del “nuevo personal” de los locales, pero una de las tecnologías que más se usa actualmente, tanto en Chile como en el extranjero, son los códigos QR.

Esta herramienta, luego de años de ser usada sin mayor éxito, ha encontrado un espacio ideal en los restaurantes bajo las nuevas medidas sanitarias, reemplazando el viejo menú.

Este cambio no sólo logró abaratar costos y eficiencia al momento del servicio, sino que también entregó flexibilidad a los locatarios para probar nuevos platos y ofrecer una variedad distinta de acuerdo a la demanda y preferencia de los consumidores.

Además de esta ventaja, también planteó el desafío de mantener actualizado constantemente el menú. Con esto, los locatarios están en constante búsqueda de nuevos productos para experimentar en sus preparaciones y ofrecer una carta dinámica para atraer nuevos clientes.

“Al ser un proveedor integral, vemos como muchos de nuestros clientes van modificando continuamente su listado de abastecimiento, probando con diferentes categorías que ofrecemos en nuestro mix de productos”, indicó Gustavo Braun, gerente general de ICB Food Service.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), desde que llegó el coronavirus, se perdió un 46% de los empleos, la caída de las ventas se agudizó entre un 51% al 95% y un tercio de la industria no logra acceder a instrumentos de apoyo dispuestos por el Gobierno como créditos y subsidios.

Sin embargo, el sector gastronómico ha sido uno de los que más se ha podido adaptar a las nuevas formas de consumo de esta “nueva normalidad”. 

Conoce los nuevos restaurantes que han surgido durante la pandemia en Santiago

 Rodrigo ‘Gallina’ se ha convertido en todo un experto culinario, tras su paso por el programa de cocina, Masterchef.

La pasión que adquirió por la buena comida lo llevaron a unirse a la app de movilidad Beat, para dar a conocer los bares y restaurantes imperdibles durante esta temporada.

La iniciativa busca potenciar locales nacionales, tras meses de cierre por la pandemia e incentivar a que las personas redescubran la ciudad, moviéndose con tarifas justas.

Según datos de Edenred, en septiembre la actividad gastronómica en la Región Metropolitana llegó al 73% en relación al mismo periodo de 2019, lo que coincide con el aumento de 30% en la tasa de movilidad durante los fines de semana.

“Queremos que las personas vuelvan a disfrutar de la ciudad. Santiago tiene infinitas opciones para moverse y descubrir. Estamos recomendando bares y restaurantes especialmente seleccionados, que destacan no sólo por su comida, sino porque entregan una verdadera experiencia.

La idea es apoyarlos a volver a levantarse, mientras visitamos lugares increíbles, donde sí o sí se pasará bien”, comentó Rodrigo ‘Gallina’.

“Decidimos unirnos junto a Gallina con un objetivo en común, el que volvamos a redescubrir los espacios que tiene la ciudad, teniendo en cuenta la nueva realidad.  Los bares y restaurantes fueron duramente golpeados por la pandemia, por eso estamos incentivando a las personas a visitarlos, de manera segura y con tarifas que no cambien durante sus viajes.

Es un buen momento para reconectarnos y conocer nuevos lugares”, comentó Michelle Pinochet, Gerente de Marketing de Beat.

El primero de los recomendados es Galleria Dorian. Una apuesta disruptiva y vanguardista que abrió sus puertas en septiembre, que mezcla arte y cultura con la buena gastronomía, en un lugar inclusivo “sin tiempo, edad ni colores”.

Tienen una amplia variedad de tragos, a cargo de Maldito Barman y un menú que incluye desde bolitas de crudo hasta espárragos parmesanos. Ofrecen una experiencia única con varios espectáculos a cargo de bailarines y DJs destacados que iluminan el ambiente. 

Quienes vayan en Beat, tienen 30% de descuento de lunes a miércoles con solo mostrar el viaje en la app*.

Pensado como un jardín para las cervezas y la buena comida, 236 Beer Garden es otro recomendado. El bar pudo recibir público durante un mes antes de cerrar por la pandemia, pero volvieron recargados, con una terraza completamente abierta y ambientada en el desierto. Es especial para los fanáticos de las cervezas, ya que cuentan con más de 20 líneas artesanales. Este local ofrece 30% de descuento los martes y miércoles y 25% el resto de la semana a quienes vayan en Beat*. 

Todas las recomendaciones están disponibles en el Instagram @thebeat_chile y blog oficial de Beat, y se actualizan semanalmente.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Revisa cuáles son los mejores aceites de oliva de Chile

 Pocos consumidores chilenos saben que los aceites de oliva, igual que los vinos, son diferentes cada año. Por eso, desde 2019, las catadoras chilenas Alicia Moya y Carola Dümmer revisan minuciosamente la producción nacional para elaborar una guía que sirva como herramienta para que los consumidores chilenos aprendan a elegir y utilizar un buen aceite de oliva. 

La tercera edición de Guía Oliva, correspondiente a la cosecha 2021, fue lanzada el viernes en Montecarmelo, coincidiendo con el Día Mundial del Olivo. 

Ya está disponible la selección completa de aceites en su página web (www.guiaoliva.cl), ya que desde este año la publicación es completamente digital y abierta a todos los consumidores en forma gratuita. Basta con entrar a la web y comenzar a explorar lo que ofrece la producción nacional. 

47 aceites de oliva virgen extra y 11 aceites de oliva especiados (con ingredientes adicionales como ajo o albahaca) conforman el elenco de este año, que pasó por un riguroso protocolo de cata. 

Para ser incluidos en la guía, los aceites deben acreditar su calidad virgen extra a través de un screening del panel oficial chileno (PACAO-PES-UTEM), y obtener más de 65 puntos (en una escala de 0 a 100) en una cata descriptiva que realizaron las autoras, quienes tuvieron dos invitados internacionales de gran nivel, que evaluaron con ellas los aceites. 

Nicholas Coleman (USA) y Marcelo Scofano (Brasil), además de la chef chilena Pilar Rodríguez, que aportó desde el lado gastronómico, contribuyeron a puntuar y describir cada una de las muestras. 

En la ceremonia de lanzamiento, las autoras premiaron a ocho marcas que presentaron aceites considerados como “sobresalientes”: Izaro, Qori, Monteolivo, Aura Olive Oil, Payantume, Puertas de Guarilihue, Deleyda y Alonso Olive Oil. 

En Guía Oliva 2021/2022 figura una reseña detallada de cada uno de los aceites seleccionados, junto con sugerencias para usarlos en la cocina, datos del productor y los links para contactarlos. Según las catadoras, esta es una forma de acercar este producto al consumidor chileno. 

“Vemos que va creciendo el interés por el aceite de oliva extra virgen y sabemos que no es fácil entender cuál comprar. Esperamos que este sea un aporte para todos, que les sirva para seleccionar y también para usar cada vez más los excelentes aceites que tenemos en Chile”, explican. 

Más Infomación: www.guiaoliva.cl Instagram: @guiaoliva

Río Ibáñez participará en la Expo Turismo Comodoro 2025

 Reconocida como uno de los principales destinos turísticos de la Región de Aysén y la Patagonia chilena, la comuna de Río Ibáñez dirá prese...