lunes, 22 de noviembre de 2021

Viajes Falabella celebra un nuevo Black Friday

 A partir de este lunes 22 al 29 de noviembre, Black Friday llega a Viajes Falabella con descuentos de hasta un 60% en cientos de destinos.

 En esta nueva edición del tan esperado evento, la compañía dispondrá de grandes descuentos y promociones enfocados en las vacaciones del próximo verano 2022, como también en los viajes para el primer semestre del próximo año. 

 “Tras la reapertura de las fronteras, los viajes al extranjero han aumentado significativamente. Es por eso que nuestra recomendación de planificar hoy tu próximo viaje cobra más sentido, ya no es solo el verano 2022, sino viajes que se pueden realizar durante marzo y junio, aprovechando la temporada baja y las mejores ofertas que encuentras en Viajes Falabella”, detalló Pedro Escobedo, gerente de marketing de Viajes Falabella.  

Debido al gran interés que han manifestado los chilenos por retomar sus viajes, tanto dentro como fuera de Chile, es que Viajes Falabella contará con espectaculares descuentos en hoteles, pasajes, y escapadas, entre otros. También en esta oportunidad destacan entradas a parques Disney con 20% descuento y hasta $120.000 de descuento extra en Paquetes al Caribe pagando con CMR.  

Dentro de los destinos más cotizados durante las últimas semanas, en el extranjero se consideran Brasil, el Caribe mexicano, y Orlando. Se podrán encontrar estadías de 6 días y 5 noches en Río de Janeiro por menos de $350.000 pesos por persona.  

Y si prefieren mantenerse dentro del país y recorrer Chile, destinos como Iquique, La Serena, Pucón y Puerto Varas, ofrecen una amplia gama a sus visitantes. Por ejemplo, una estadía de 6 días y 5 noches en La Serena, con pasaje y hotel incluido se puede encontrar en el Black Friday desde los $160.000 pesos.  

Las ofertas estarán disponibles en el sitio web de Viajes Falabella, como también en las sucursales de la compañía abiertas a lo largo de todo Chile. Además, Viajes Falabella recomienda planificar con tiempo, no solo para alcanzar las mejores ofertas, sino también para viajar informado, por lo que cuenta con sus Asesores Virtuales especializados, quiénes los guiarán en todo el proceso de selección y compra de sus próximas vacaciones.  

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.  

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.  

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

viernes, 19 de noviembre de 2021

¿Para qué comer si puedes beberlo?

 Este 23 de noviembre se celebra el Día de Comer Arándanos, una de las frutas más versátiles y nutritivas del mundo. 

Las diminutas bayas color azul oscuro se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, que frenan el envejecimiento y producen efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Pero, ¿Por qué comerlos si se pueden beber?

Con lo mejor de dos mundos, una de sus presentaciones más diferenciadoras está en la cerveza Kunstmann Arándano, la cual se caracteriza por su suave dulzor, intenso aroma y un gusto alicorado, en el que se identifican arándanos y otros berries.

Refrescante, agridulce, con un final caramelizado y ligeramente amargo, esta especialidad de los valdivianos aprovecha las virtudes de los frutos de la zona, representando a la perfección la naturaleza del sur de Chile. 

Está elaborada con maltas rubia y caramelo, levadura Ale y compuesta por lúpulo Hallertauer Tradition. Este formato se encuentra disponible en 4pack 330cc en supermercados y botillerías a lo largo del país, como también en formato schop 300 y 500cc en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y la Cervecería en Valdivia. 

Entre las recomendaciones del especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, es ideal para degustar con postres; debido a que sus notas vienen muy bien con el dulzor, haciendo de este maridaje uno muy amigable, sin ser empalagoso por su frescura.

Para quienes gustan más de sabores salados, la cerveza también contrasta muy bien con el sabor ácido del limón o el vinagre, por ello se recomienda acompañar con platos ligeros y saludables como ensaladas o entradas, por ejemplo, el tartar de atún.

Emporio la Rosa celebra 20 años de historia

 La reconocida marca Emporio La Rosa, que comenzó con un pequeño local ubicado pleno barrio Lastarria, cumple 20 años de historia. Y para celebrarlo, 20 afortunados podrán ganar 1 año de helado gratis.

“Cumplimos 20 años entregando sonrisas, siendo partícipe de los mejores momentos en familia. Nacimos como una heladería en pleno casco histórico de la ciudad de Santiago, en la calle Merced y hoy en día, tenemos una amplia propuesta y nos sentimos representantes de la gastronomía chilena, ofreciendo platos típicos como porotos granados, pastel de choclo, tomaticán… todos preparados con cariño casero.

 Y queremos celebrar con todos nuestros clientes, que han sido parte de esta historia”, comenta Giannina Gentili, Sub Gerente de Marketing de Emporio La Rosa.

Y agrega “Sentimos que es momento de celebrar, de sonreír…Somos una marca que entrega cariño, donde tenemos espacios para que seas tú mismo y te sientas regaloneado. Todos son bienvenidos.

Por eso queremos que todos puedan concursar, ya que encuentras Emporio La Rosa en todos los rincones del país, sea en supermercados o en locales con los que cada día logramos conectar con nuevos consumidores”, finaliza Giannina. 

Los sabores artesanales íconos de la marca y que han estado presentes durante 20 años estarán disponibles en todos los Emporio La Rosa, como Miel de Ulmo; helado artesanal de crema con miel de ulmo, producto que se produce en los bosques nativos del sur de Chile (en las regiones de Los Lagos y Los Rios); Rosa; helado artesanal de crema en base a un delicioso destilado de pétalos de rosa que le da un sabor y aroma sorprendente y Chocolate Araucano, helado artesanal de chocolate con el clásico licor porteño “Araucano” que está compuesto por 23 hierbas y semillas que se maceran y dan origen al licor.

Además, el lanzamiento de un nuevo sabor: Chocolate Vegano; delicioso y cremoso helado artesanal de chocolate bitter, a base de leche de almendra y leche de coco, además de proteínas vegetales. Perfecto para veganos e intolerantes a la lactosa.

“Nuestras novedades se basan en saber también qué es lo que el cliente anda buscando, y ellos son fanáticos del chocolate.

Por eso tenemos diferentes tipos; Chocolate Avellana, Chocolate Araucano, Chocolate Sin Azúcar, Chocolate Naranja y nos faltaba esta variedad: Chocolate Vegano. 

Nuestra receta está elaborada con leches y proteínas vegetales, un balance perfecto para otorgar una cremosidad y textura única. ¡Ahora todos pueden ser adictos al chocolate!”, comenta Andrea Garín, Ingeniera de Desarrollo de Productos de Emporio La Rosa.

En este aniversario, la marca lo celebrará de una manera muy entretenida: desde el lunes 22 de Noviembre hasta el domingo 5 de Diciembre, todas las personas que visiten los locales; compren los productos en supermercados y/o tienda online, podrán subir en su red social favorita como Instagram, Facebook o Tiktok su reel, historia, video y/o foto disfrutando de un #momentoemporio con el #20añosEmporioLaRosa, escanear el código QR ubicado en todos los locales y/o en www.emporiolarosa.cl y completar sus datos.

De esta manera estarán participando de 1 año de helado gratis, donde 20 afortunados serán los ganadores. Además, tendrán el doble de posibilidades de ganar si la foto o video es realizado desde los Corner Fotográficos ubicados en: 

Merced (Parque Forestal): Merced 291, Santiago; Ñuñoa: Irarrázaval 3600, Ñuñoa; Portal La Dehesa: Av. La Dehesa 1445, Local 2009, Lo Barnechea; Mall Plaza Egaña: Av. Larraín 5862, Local B – 2092, La Reina; Mall Plaza Norte: Av. Américo Vespucio 1737 local MF138, Huechuraba; Parque Araucano: Av. Presidente Riesco 5330, Local P001, Las Condes; Mall Marina Arauco: 14 norte 976, local 202, Viña del Mar; Reñaca: Avenida Ignacio Carrera Pinto 140, Reñaca. (Primer sector). En Talca: 1 sur 1034 y en Concepción: Av. Jorge Alessandri 3177, local FC-2 Mall Plaza El Trébol.

Emporio la Rosa –que actualmente pertenece al grupo Cantabria- fue fundado el año 2001 y este año, cumple 20 años de historia. Comenzó como una heladería, pero hoy ofrece una amplia variedad que incluye platos típicos como tomaticán, porotos granados, lentejas, lasaña, quiches, entre otros.

Cuenta con más 30 locales, principalmente en Santiago, pero también presentes en Viña Del Mar, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción y próximamente en Antofagasta.

Los años 2013 y 2018, fecha de último ranking vigente, Emporio La Rosa fue reconocida como una de las 25 mejores heladerías del mundo según el portal gastronómico “The Daily Meal”, premio que mantiene hasta el día de hoy.  

www.emporiolarosa.cl Síguenos en nuestras redes sociales @emporiolarosa

¡Celebremos los 20 de años que Emporio La Rosa tiene entregando momentos felices a miles de personas, donde todos son bienvenidos!

Celebra el mes del ceviche en Kechua de Borderío

 El ceviche es uno de los platos más importantes y famosos de la gastronomía peruana, incluso es considerada patrimonio cultural de esa nación, pese a esto, ¿cuánto conocemos de esta preparación?

Esa es la invitación que hace Kecha de BordeRío durante octubre para que sus visitantes prueben un sabor único, que no se iguala a ningún otro y que además entrega una importante fuente nutritiva. 

Juan Carlos Mamani, chef de Kechua, nos comenta que” lo más relevante y punto de partida es elegir pescado y mariscos muy frescos, tener sutiles toques de limón, sal y por supuesto el picor que todo peruano le imprime a este plato”. 

Esta preparación ha recorrido toda américa latina y cuenta con variaciones según las tradiciones culinarias de los diversos países dónde se ha transformado en un imperdible, comenzando en Chile, pasando por Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. 

La base de este plato es lo que el pescado, al que se le van sumando ingredientes como ají, choclo, camote, lechuga, cebolla morada, cancha, yuyo o chifles, pero sin olvidar el limón, el que le otorga un sabor refrescante y sabroso. 

Esta combinación será la propuesta durante el mes de octubre, donde podrá disfrutar del Ceviche Kechua (Pescado del día, pulpo, camarón, ostión y erizos bañados en leche de tigre. Choclo, camote, pimienta y cebolla), por $13.400, o el Ceviche de pescado (Pescado del día bañado en nuestra leche de tigre acompañado de camote, choclo y cebolla morada), por $10.800. 

El chef de Kechua, Juan Carlos Mamani, preparó para este mes unas preparaciones nuevas que “mantienen el espíritu de nuestro restaurant de estar innovando y acercando al público de BordeRío preparaciones de alta calidad y mejorando aún más el sabor de fusión peruana, con el ceviche de Mango peruano y palta con alcaparras”. 

Con el Ceviche de Pescado/Mango peruano, lo que buscó el restaurant es entregar un sabor fresco, ideal para las calurosas tardes de primavera, al que se suma un toque exacto de picor para potenciar cada uno de los productos tradicionales de la preparación, junto con la pasta de mango, además de ser un deleite de colores, por $11.900. 

En tanto el ceviche de paltas con alcaparras, está pensado para aquellos clientes que buscan un sabor más intenso, con la acides justa de la alcaparra, el que está acompañando la cremosidad de la palta, junto con el pulpo, camarón, ostión, erizos bañados en leche de tigre, por $11.900. 

Para todos los visitantes que sigan a @kechuaborderio, durante el mes de diciembre tendrán un 20% de descuento en cualquiera de los ceviches.

Perla Chocolates, una tentación saludable y orgánica

 Según un estudio realizado por Mintel Consulting y Veganuary, los productos veganos aumentaron en un 8% durante los últimos 4 años en Chile, es así como cada día más personas se atreven a emprender con productos, especialmente, alimenticios asociados a este estilo de vida.

Una de ellas es Giovana Gallardo, vocera y representante exclusiva de Perla Chocolates en Chile, quien señala que “me atreví a traer esta marca de cacao, ya que se complementa muy bien con los otros productos que tengo y, por sobre todo, porque son chocolates saludables, de calidad, orgánicos y veganos, que nos permite ofrecer una amplia gama de originales chocolates, con diferentes sabores, formatos y porcentajes de cacao”.

“Perla Chocolates es una marca innovadora, con sabores exóticos, exclusivos y muchas variedades. Por ejemplo, barras de chocolate blanco de frutilla con quinoa pop, barras de pistacho con sal, barras raw con 70% cacao, además de chips, monedas, chocolate blanco, barras con sabor mango-ají, entre muchas otras opciones.

Y por supuesto, la mayoría de nuestros productos se pueden encontrar entre 60 y 100% de cacao”, comenta Giovana Gallardo. 

Esta nueva línea de cacao orgánico y vegano, no solo cuenta con barras para disfrutar a cualquier hora del día, sino que también son ideales para repostería y otros usos. “El cacao en polvo lo recomiendo para todo tipo de recetas, incluso para hacer chocolate a la taza. La pasta de cacao, sin duda, es el principal ingrediente para quienes se dedican a la chocolatería, a hacer bombones, etc.

En tanto que las monedas y chips también se pueden utilizar como cobertura en distintas preparaciones”, explica Giovana Gallardo, vocera y representante exclusiva de Perla Chocolates en Chile,

Sin duda, Perla Chocolates es sinónimo de productos Premium en todo sentido. Han ganado tres premios Awards Internacional como mejor chocolate; son pioneros en implementar la economía circular en Ecuador, son elaborados al 100% con cacao arriba, y además, tienen certificación orgánica.

¡Si eres fanático del buen chocolate, atrévete a probar la propuesta que Perla Chocolates trajo para ti!

Más información en: @emporiodelcacao y próximamente en www.emporiodelcacao.cl

jueves, 18 de noviembre de 2021

Ya llega una nueva edición de Guía Oliva con los mejores aceites de oliva de Chile

El 26 de noviembre, Día Mundial del Olivo, es una fecha especial en que las catadoras profesionales y autoras chilenas Alicia Moya y Carola Dümmer, eligieron para lanzar la tercera edición de Guía Oliva, la publicación que reúne los mejores aceites de oliva de Chile. 

Con un programa de actividades completamente abiertas y gratuitas se revelará la selección de los aceites elegidos entre más de 60 muestras que las autoras cataron previamente junto a dos invitados extranjeros, Nicholas Coleman (USA) y Marcelo Scofano (Brasil). 

La premiación oficial se realizará a las 12.30 horas, y desde ahí y hasta las 18 horas la degustación quedará abierta para que todos los interesados en el aceite de oliva se acerquen a probar esta selección, y puedan responder todas sus dudas con las catadoras expertas. 

Además, las autoras organizaron otras actividades que buscan acercar el mundo del olivo y su cultura al consumidor chileno, en este día en que en todo el mundo se celebra a este árbol milenario, símbolo de paz, sabiduría y armonía; y de enorme importancia en la sostenibilidad ambiental. 

El programa completo de actividades que se realizará el 26 de noviembre en el Centro Cultural Montecarmelo es: 

12.30 - 13.30: Lanzamiento y Premiación Guía Oliva 2021/2022. Transmisión directa en Instagram y Facebook Live; 13.30 - 17.00: Degustación abierta de los aceites de Guía Oliva 2021/2022; 17.00 - 18.00: Cata guiada con los mejores aoves de Guía Oliva 2021/2022.

 Otros eventos: 11.00 - 12.00: Ceremonia lanzamiento DO Valle del Huasco, la primera denominación de origen para el aceite de oliva chileno; 12.00 - 18.00: Degustación abierta de aceites con sello Valle del Huasco; 12.00 - 17.00 (cada una hora): Exhibición documental "La Senda del Azar", que muestra la revolución agrícola en la que se basa el modelo chileno de producción de aceite de oliva. Presentado por Agromillora.

Riviera Nayarit Anuncia Activaciones Vacacionales para Recibir a los Viajeros

 Riviera Nayarit, México, invita a los viajeros a pasar las fiestas en el trópico, ya que varios resorts de lujo de la región ofrecen tarifas especiales y eventos únicos para las fiestas. 

Los huéspedes pueden disfrutar de las tradiciones mexicanas tradicionales, como arrojar un Ojo de Dios hacia el árbol de Navidad mientras se pide un deseo o una ceremonia tradicional de limpieza de energía antes de recibir el Año Nuevo, al tiempo que se mantienen las tradiciones de su país. 

Situada en la misma latitud que las islas de Hawaii, Riviera Nayarit presume de un clima tropical y playero durante todo el año. Diciembre y enero son épocas perfectas para visitarla, ya que los viajeros pueden admirar el avistamiento de ballenas, la observación de aves y la temporada de polo. 

OFERTAS Y EVENTOS DE HOTEL

Conrad Punta de Mita: Los huéspedes que deseen celebrar la época más maravillosa del año con amigos y familiares pueden aprovechar las ofertas festivas, incluyendo el paquete festivo Merry & Bright que ofrece un 10 por ciento de descuento en las tarifas de las habitaciones y 200 dólares de crédito en el resort. 

Los aficionados al agave podrán descubrir los licores de agave, como el sotol, el mezcal, la raicilla y el tequila, acompañados por tapas orquestadas por el chef ejecutivo Víctor Palma, una cena íntima de 5 platos, o incluso elaborar su propio mezcal en el Agave Studio del Conrad. En Nochebuena, los huéspedes pueden participar en una ceremonia tradicional de limpieza energética chamánica huichol antes del buffet de la cena. 

El 27 de diciembre, el Conrad celebra la Kermés mexicana, un carnaval con comida callejera, juegos familiares, música y baile.

W Punta de Mita: La propiedad está organizando celebraciones consecutivas de Navidad y Año Nuevo con actuaciones en vivo y delicias culinarias que no se pueden perder. 

Comienzan las festividades en Nochebuena con una cena especial en el popular restaurante mexicano del complejo, Venazu, que continuará la celebración hasta el día de Navidad con una barra de tacos con todo lo que puedas comer y cócteles artesanales únicos. 

Reciba el Año Nuevo con el épico espectáculo New Spirit 2022, en el que los huéspedes podrán disfrutar de sabrosos puestos de comida internacional complementados con actuaciones en directo, sets de DJ y rituales tradicionales mexicanos para promover un año próspero.

St. Regis Punta Mita Resort: Este resort está situado en una península privada con playas vírgenes y paisajes exuberantes, lo que lo convierte en la escapada perfecta para las familias que buscan la distancia social durante las vacaciones. El resort ha elaborado un calendario de actividades familiares que permite a los niños entregar su carta a Papá Noel el día de Navidad y unirse a su talentoso pastelero en el Sweet Treats Workshop para aprender a preparar una casa de galletas de jengibre. Los visitantes de todas las edades pueden pedir un deseo y arrojar un Ojo de Dios hacia el árbol de Navidad, que es un objeto votivo hecho con un diseño de hilo, para vivir una auténtica tradición mexicana. 

ATRACCIONES DE TEMPORADA

Temporada de Avistamiento de Ballenas: El avistamiento de ballenas en Riviera Nayarit es una actividad acuática espectacular y una de las cosas más populares para hacer durante las vacaciones en el destino entre mediados de diciembre y finales de marzo. Las ballenas realizan activamente muchos tipos de comportamientos en la superficie, como un salto fuera del agua, el balanceo, el soplido, el volteo e incluso el canto. 

Cada tipo de ballena tiene su propia personalidad, las ballenas jorobadas, por ejemplo, son curiosas y estas "amigas", como las llaman los lugareños, a menudo se acercan a los barcos de avistamiento de ballenas de México y flotan debajo o alrededor del barco durante muchos minutos. Nuevo Vallarta, Bucerias, Punta Mita y Sayulita son algunas de las ciudades de playa donde los huéspedes pueden presenciar ballenas.  

Polo y Paseos a Caballo: Tal vez no haya nada más hermoso que un caballo paseando por la orilla del mar durante el atardecer y Riviera Nayarit ofrece encantadoras formas de disfrutar de la vida ecuestre. La Copa de Polo de la Riviera Nayarit se juega en diciembre en La Patrona Polo and Equestrian Club en San Pancho. 

Ellos y otros clubes ofrecen durante todo el año paseos a caballo por las selvas que rodean Nayarit, románticos escenarios junto al mar, paseos por las faldas de la Sierra Madre o paseos por riachuelos y arroyos naturales de las montañas.  

Observación de Aves: Con tantos santuarios ecológicos, Nayarit ofrece algunas de las mejores observaciones de aves de México. San Blas, a unas dos horas al norte del aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz (PVR), cuenta con al menos una docena de ecosistemas diferentes y alberga 250 especies de aves. Una de las mejores épocas para visitar es durante el Festival Internacional de Aves Migratorias de San Blas, que se celebra anualmente entre la última semana de enero y principios de febrero.

Otros lugares cercanos para la observación de aves son la comunidad de Tecuitata y el cerro del microclima, Singayta e Isla Isabel, donde las ballenas jorobadas rompen y los tiburones ballena se alimentan nadando contra las corrientes de nutrientes que salen de los estuarios.   

Nadar con Tiburones Ballena: El puerto de San Blas alberga uno de los lugares más privilegiados para nadar con tiburones ballena, ya que prosperan en aguas cálidas tropicales. El tiburón ballena es un pez muy grande, de movimientos lentos y que se alimenta por filtración, y no presenta ninguna amenaza para los humanos. Los visitantes pueden unirse a las excursiones locales para nadar junto a estas majestuosas criaturas y conectar con la naturaleza.

La Riviera Nayarit, que presenta la combinación perfecta de naturaleza, lujo y auténticas experiencias ecológicas, es más accesible que nunca con varios vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR) desde Ciudad de México o vía Estados Unidos a través de Houston, Dallas y Atlanta.

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas. Riviera Nayarit es el hogar de la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores. 

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas. 

Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más.  Testimonio de los estándares de seguridad e higiene del destino, Riviera Nayarit recibió el Sello de Viaje Seguro desarrollado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) por adherirse a todos los protocolos de higiene en los establecimientos para proteger la salud de los visitantes.

Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico, visite www.RivieraNayarit.com o siga a Riviera Nayarit en Facebook, Twitter @RivieraNayarit e Instagram @riviera_nayarit.

Las cinco islas imperdibles del Caribe Mexicano

Contoy Isla
Se acercan las vacaciones y México es para muchos viajeros una de las primeras opciones, principalmente los destinos de playa que ofrece -más allá de la conocida belleza y oferta de Cancún-

El Caribe Mexicano se extiende por más de 900 kilómetros de playas, desde Chetumal, al sur, hasta Holbox, en el norte y esconde 5 de las más bellas islas de la región, donde todo se conjuga para transformar un viaje en la meca de las sorpresas.

Isla Mujeres

A apenas 6 km de Cancún, Isla Mujeres fue designado como Pueblo Mágico de México. Esto significa que no sólo hay que visitarla por sus increíbles paisajes y playas, sino también por su acervo cultural y arqueológico. Con apenas 7 kilómetros de largo y 500 metros de ancho la Isla puede recorrerse en carrito de golf, bicicleta o moto. Al entorno turquesa de la costa se suman doradas costas, lagunas y arrecifes, una profunda selva hacia el interior que se suma a manglares y cenotes.

Entre los sitios a visitar se encuentran: Playa Norte, Punta Sur, El Garrafón, El Farito, el arrecife Manchones - considerado el mejor lugar por los buzos de todos los niveles-, la Tortugranja, el Museo Subacuático de Arte MUSA, la Hacienda Mundaca, El Meco desde donde se puede apreciar una vista única de todo Cancún.

Chinchorro Isla
-Para llegar a Isla Mujeres desde Cancún hay ferries desde Puerto Juárez, Playa Tortugas, El Embarcadero o Playa Caracol-

Isla Contoy

Se única en el extremo norte del Estado y es un área natural protegida desde 1961. Toda su superficie tiene visitas diarias restringidas a no más de 200 personas. Con apenas 8 km de longitud su principal atractivo es ser el hogar de más de 150 especies de aves. 

Allí también desovan cada verano tres especies de tortugas: la carey, la blanca y la caguama. Sus manglares cubren el 70% de la isla, convirtiéndolo de uno los rincones más vírgenes de Quintana Roo, además es uno de los santuarios de aves más importante del Caribe Mexicano.

Entre los sitios para visitar se encuentran el Arrecife Ixlaché -la segunda barrera arrecifal más extensa del mundo-, el Mirador para observación de aves y los Senderos interpretativos.

Se llega a bordo de embarcaciones privadas o tours, los cuales llevan aproximadamente una hora desde Isla Mujeres o Cancún.

Chinchorro isla 
Es importante saber que las visitas a Contoy son de un día, no hay hospedaje, se prohíbe el uso de bronceadores porque dañan el ecosistema y está terminantemente prohibido fumar.

Holbox

Ubicada dentro de la reserva ecológica Yum Balam, declarada Área de Protección de Flora y Fauna, sus playas regalan luminiscencia nocturnas, avistamiento de pájaros - sobre todo flamencos- así como una vida subacuática que tiene al tiburón como protagonista.

Es una pequeña villa con calles de arena, casas de colores, ambiente descontracturado y pequeños bares y restaurantes donde probar delicias locales como la ya famosa Pizza de Langosta. La isla es rústica y silenciosa, ideal para aquellos que gustan escapar al mundanal ruido.

Se accede en ferry desde la terminal de Chiquilá, hasta la cual se llega en bus o automóvil desde las restantes localidades de Quintana Roo. Desde Cancún se tarda aproximadamente 2,5 horas o 3 y luego 20 minutos hasta la Isla.

Holbox
Nadar con tiburones y descubrir al gran tiburón ballena es uno de los tours más elegidos por los visitantes. Hay una zona de manglares que se pueden recorrer en kayak o realizar padel board. 

El mejor atardecer del estado de Quintana Roo se disfruta caminando por su muelle central que penetra varios metros sobre el agua.

Isla Banco Chinchorro

Banco Chinchorro es la isla coralina más grande de México con unos 40 kilómetros de largo por 15 de ancho. Nadar en sus aguas es descubrir un océano mágico. El arrecife es hogar de miles de peces y reptiles. Entre sus aguas existe un cementerio de barcos que atrae a cientos de buzos experimentados todos los años. La única forma de llegar es en ferry tomando un tour que parte desde Mahahual.

Cozumel

Se ubica entre las más grandes de todo México. Ubicada a 30 km de Playa del Carmen es la elegida por buzos de todo el mundo que gozan del entorno subacuático que la rodea, considerado entre alguno de los más bellos arrecifes del mundo.

Entre los sitios para visitar se encuentra El Cielo, locación donde los viajeros pueden hacer snorkel para descubrir el fondo marino habitado por cientos de estrellas de mar.

Aquí se celebra cada año uno de los carnavales más antiguos de México, La Fiesta del Cedral, que se celebró por primera vez en 1874 para conmemorar el Día de la Santa Cruz junto a la llegada de las primeras 21 familias que poblaron las tierras de Cozumel.

Isla de Cancún

Holbox

La más famosa de México, la denominada “Joya de la Corona”. Está unida a la zona continental de México a través de dos puentes que se instalaron hace 4 décadas.

Comenzó siendo un destino de sol y playa con apenas unas pocas habitaciones de hotel y hoy se transformó en uno de los destinos más visitados de México por todo el mundo.

Hoteles internacionales gigantes, pequeños bares donde disfrutar la vida nocturna. Shoppings y propuestas culturales son la sumatoria de un polo turístico clave en el Estado de Quintana Roo, hoy conocido como Caribe Mexicano.

Caribe Mexicano: Región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia.

Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales. 

Isla Mujeres
El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. 

cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia

Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779 habitaciones.

El café de Bob abre en Chile: Marley Coffee inaugura su primera cafetería

Interior cafetería
 En uno de los hitos más importantes a nivel de Servicio al Cliente, Marley Coffee abrió la primera cafetería en Chile, en pleno corazón de Las Condes, en la calle Isidora Goyenechea 2966, Las Condes para mantener vivo el espíritu de Bob en cada uno de los productos que tienen a disposición del público.

Con una inversión de 40 millones de pesos y con la apertura de tres centros más para fin de año, Andrés Silgado, Gerente Comercial y Operaciones de Marley Coffee Chile, señaló que “estamos trabajando fuertemente en la apertura de Arauco Maipú, Casa Costanera y Parque Arauco que en conjunto suman una inversión de $250 millones, también en formato módulo”.

“Queremos romper la tradición de la típica cafetería donde vas, te sientas y te sirven un café. Es por eso que, esta sucursal tiene el tamaño ideal para tomarte un café “al paso”, pero con todo lo necesario para brindarte un excelente servicio, donde el cliente encontrará todos los productos y sabores de café, además de nuestra línea de merchandising disponible en nuestra página web”.

Andrés Silgado
 “Además de estas aperturas, tenemos un Foodtruck en Mall Sport y es el único desarrollado y en operación, sin embargo, en el lanzamiento que realizaremos en Arauco Maipú queremos contar con una versión sobre ruedas, pero totalmente diferente”, señaló Andrés Silgado

Con estos, la empresa completaría 10 puntos de venta dentro de la red de puntos operados directamente y con ello, los clientes podrán ver a las Cafeterías Marley Coffee como un punto de ventas alternativo muy interesante, dentro del competitivo mundo del café.

Dentro de las destacadas variedades de café se puede encontrar preparaciones de origen, pero adaptados a los métodos de extracción.

Entre ellos, el icónico One Love, café 100% origen Etiopía, que es el protagonista en la gama de los espressos y el Buffalo Soldier, ya muy posicionado en el mercado chileno por las máquinas que están en todo el país y que es el insumo principal de las recetas mezcladas con leche.

En relación a las preparaciones, Marley Coffee tiene una carta variada que va desde los clásicos latte y cappuccino hasta las preparaciones de la casa, que incluyen la línea “de Bob” en variedad de calientes y fríos caracterizada, por el toque tropical del saborizante de plátano.

“Con esto, dejamos espacio a evaluar el comportamiento de los gustos y la aceptación de los clientes y dejamos, otras recetas guardadas para ir incorporándolas a la carta según la estacionalidad”, finalizó Silgado.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Viña Las veletas recibe importantes reconocimientos

 Viña Las Veletas, el Alma del Maule, ubicada en el corazón de la comuna de San Javier, ha destacado con sus vinos en importantes concursos nacionales e internacionales como Guía Descorchados, Catad´Or Wine Awards y Guía Mesa de Cata La Cav 2021, reconociendo la gran calidad de sus vinos.

En Guía Descorchados edición 2021, la que es realizada por el connotado periodista nacional Patricio Tapia, se logró 93 puntos con Viña Las Veletas País 2020 y Viña Las Veletas Cabernet Franc – Cabernet Sauvignon 2019 mientras su Viña Las Veletas Carignan 2019 y su Viña Las Veletas Blend Mediterráneo Grenache, Carignan y Mouvedre 2020 obtuvieron 92 puntos.

Por otra parte, en Catad´Or Wine Awards, es uno de los concursos internacionales de vinos con mayor relevancia en América Latina. Con ya 26 años de trayectoria, nuestro Viña Las Veletas Petit Verdot – Cabernet Franc 2019 que obtuvo Medalla de Oro en la categoría Vinos Tintos Secos.

Mientras, en la Guía Mesa de Cata La Cav 2021 se obtuvo 93 puntos con Viña Las Veletas Cuartel 60 Carmenere 2017 mientras que Viña Las Veletas Cuartel 5 Cabernet Franc 2018, Viña Las Veletas Petit Verdot – Cabernet Franc 2018, Viña Las Veletas Cabernet Franc – Cabernet Sauvignon 2018 y Viña Las Veletas Grenache – Carignan – Mouvedre 2019, obtuvieron 92 puntos.

Para quienes quieran disfrutar de estos vinos, que son “El Alma del Maule”, pueden aprovechar de adquirirlos en su e-commerce – www.vinalasveletas.cl/wines - donde tienen diversos mix en promoción por el mes de noviembre desde los $36.990 con despacho a todo Chile.    

Para más información sobre Viña Las Veletas y sus diversos vinos, visita www.lasveletas.cl y sus redes sociales @vinalasveletas en Instagram y www.facebook.com/vinalasveletas

Descubre por qué la miel es un ingrediente esencial en tu cocina y un aliado para el bienestar del hogar

  Cada 6 de agosto se celebra en Chile el Día Nacional de la Miel, una fecha que desde 2009, gracias al decreto de la ex presidenta Michelle...