jueves, 21 de octubre de 2021

Dos imperdibles y saludables recetas para un Halloween de miedo

¡No sólo con dulces o travesuras podemos celebrar Halloween! Otra excelente idea es aplicar nuestra imaginación en la cocina y hacer preparaciones que de seguro sorprenderán. 

Para eso, te compartimos dos espectaculares recetas de la chef plant based Nicole Palominos (@cocinoconplantas) junto a chocolates Pacari, que además de ser riquísimas, son lindas, entretenidas y saludables.

 ¡Toma nota y prepárate para un Halloween de miedo!

Galletas de Arañitas Tenebrosas

 Ingredientes: 1/4 taza de mantequilla de maní; 1/4 taza de aceite de oliva; 1/3 taza de azúcar de coco; 1 taza de harina de arroz; 1/3 taza de almidón de maiz; 1/3 taza de jugo de naranja; 1/4 cdita de polvos de hornear; 1/4 cdita de bicarbonato; 50 grs de chocolate 70% cacao Pacari.  Avellanas bañadas en chocolate con crema de coco Pacari

Preparación:  Poner la mantequilla de maní junto con el aceite y el jugo de naranja en un bowl; adicionar el azúcar de coco y mezclar; finalizarcon los ingredientes secos; harina de arroz, almidón, polvo de hornear y bicarbonato; formar una masa y dividir en bolitas de 20 grs. cada una. Hornear, idealmente sobre un anti adherente, aplastando ligeramente al centro con el dedo a 180°c por 20 minutos o hasta que estén doradas.

Inmediatamente al sacar del horno ponerles al centro el cuerpo de la usando las avellanas bañadas en chocolate con crema de coco de Pacari. Finalmente, haces las piernitas con una pequeña manga  rellena con chocolate 70% cacao de Pacari y unos ojitos de chocolate blanco.

Asegura conservarlas adecuadamente para que no pierdan su sabor y textura usando las bolsas herméticas I Am Not Plastic, que son totalemente compostables.

 Brownie de Miedo

 Ingredientes: 50 grs de chocolate 70% cacao Pacari; Crema de avellanas Pacari; 25 cc de aceite de oliva; 50 grs de azúcar de coco; 50 cc de leche vegetal o jugo de naranja; 1 cda de harina de linaza hidratada con 3 cdas de agua; 30 grs de cacao amargo; 30 grs de harina sin polvos de hornear; 1/4 cdita de polvos de hornear. 

Preparación:

 Hacer una mezcla de harina de linaza y agua y dejar reposar unos minutos. Fundir el chocolate con mucho cuidado para luego mezclarlo con el azúcar, aceite de oliva y el jugo de naranja tibio. Considerar que no debe estar frio para mantener la mezcla líquida. Adicionar la linaza hidratada y luego la harina, cacao y polvo de hornear. Revolver hasta lograr una textura uniforme.

Pasar la mezcla a un molde de cajón. En la cubierta, agregar mantequilla de maní y crema de avellanas de Pacari. Hornear por 15 a 20 minutos aprox. a 200°c. Una vez enfriados, ¡puedes decorar usando tu imaginación!

 ¡Ya lo sabes, para celebrar Halloween la mejor opción es Pacari!

 Más información en: www.pacari.cl Facebook; https://www.facebook.com/PacariChocolatechile  Instagram: @pacarichile LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/   

85% de los chilenos considera la fibra como un ingrediente benéfico para la salud intestinal

 Las preferencias de los consumidores cambian conforme a su estilo de vida, desarrollo personal, nuevos amigos con los que comparten intereses, el contexto recurrente y sus necesidades; Taste Tomorrow, el estudio más grande del mundo para entender al consumidor en panadería, pastelería y chocolatería.

En su décima edición se han encontrado nuevas tendencias derivadas de un estudio donde las opiniones de usuarios de 44 países alrededor del mundo -entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú-, fueron analizadas para concluir descubrimientos, guías y predicciones que serán de utilidad a los productores de manera significativa.

La temática de este año es “Comida más allá de la Nutrición”, un concepto que integra todos los cambios del último año causados por la pandemia y también, los cambios en la percepción de los consumidores, que se ha generado con la recuperación de algunos países y la nueva manera de vivir y desenvolvernos en todos los ambientes.

“No es de extrañar que la pandemia haya tenido importantes consecuencias en nuestro sector. Hoy podemos ver cómo la región y los chilenos, específicamente, están más preocupados de su salud, de la procedencia de los alimentos que consumen, los envoltorios y el impacto que tienen en el medio ambiente.", comenta Agnes Abusleme, Gerente de Marketing de Puratos Chile

Puratos resalta las 5 tendencias más representativas de este estudio que nos muestra el camino que tomará la industria los próximos años:

1.     Salud holística e hiper personal

La búsqueda de una alimentación más saludable continúa, el conocimiento de los beneficios de la fibra dietética en los alimentos ha ido en aumento, 84% de los consumidores latinoamericanos considera que tiene un efecto positivo, y 8 de cada 10 afirma que promueve el bienestar en general y fortalecimiento del sistema inmunológico.

El 78% está de acuerdo en que una alimentación balanceada con productos naturales (77%) tiene un efecto positivo en el bienestar mental. De ahí que 80% busque opciones que ayuden a fortalecer sus defensas al estar más conscientes de su propia salud; por lo que esperan productos hiper personalizados (69%) que se adapten a su estilo de vida individual.

En el caso del chocolate, 78% considera que un porcentaje alto de cacao tiene beneficios nutricionales, Evelyn González, Directora de Marketing de Puratos Centro Suramérica y Caribe, menciona que "el cacao tiene un papel en la reducción de la ansiedad que es cada vez mayor".

2. El consumidor consciente

Los consumidores cada vez están más informados de lo que comen y cómo impacta su salud y al planeta, pues la pandemia ha motivado a las personas a hacer algo por el medio ambiente.

78% de los consumidores quieren saber de dónde proceden sus alimentos y cómo se fabrican para conocer el impacto que pueden tener, ya que el 75% piensa “soy lo que como” y prefieren seleccionar sus alimentos de manera cuidadosa, por ejemplo, la predilección por productos orgánicos, locales, sustentables y con empaques reciclables. Latinoamérica es una de las regiones donde las búsquedas por alimentos de origen vegetal más crecieron en el último año por ser considerado más saludable (69%).

En nuestro país, 27% de los encuestados dicen comprar productos orgánicos una vez a la semana, cifra más baja de la región. El 67% considera que la comida con ingredientes locales ayuda al medio ambiente.

3. Sabor, apariencia y olor

El sabor sigue siendo la principal prioridad para los consumidores latinoamericanos en panadería (53%), repostería (58%) y chocolatería (62%); la apariencia ha adquirido rápidamente la misma importancia. En Chile el 53% de los consumidores está de acuerdo en que los alimentos que tienen buen aspecto también son sabrosos, mientras que el aroma (43%) es otro factor relevante al momento de comprar productos de estas industrias.

4. La máxima comodidad

"Lo que empezó como una evolución, se ha convertido en una revolución" en lo que respecta a la comodidad, según las conclusiones de Taste Tomorrow.

La adopción de la compra en línea ha aumentado exponencialmente, ya que 8 de cada 10 consumidores latinoamericanos, piensan que es muy fácil encontrar lo que sea y continuará con su crecimiento ya que, en un futuro, los encuestados señalaron considerarán comprar en línea pan (30%), repostería (37%) y chocolatería (39%).

En este punto, 57% de los chilenos no quieren que la tienda física desaparezca y 60% busca inspiración en la web para comprar en los canales digitales

5. Experiencia del siguiente nivel

Aunque la pandemia aumentó las compras online, las compras en tiendas físicas seguirán siendo de gran importancia ya que es más fácil para ellos verificar la frescura y calidad de los productos, misma que no solo verifican con la vista. 47% de los chilenos verifican el producto por su fecha de caducidad y el 46% lo hace por la fecha de elaboración.

Los expertos de Taste Tomorrow han identificado la necesidad de una experiencia "phygital" sin fisuras en el futuro, que combine las ventajas de los canales on y offline.

Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la tecnología inteligente, ayudarán a ofrecer recomendaciones más personalizadas a los consumidores, ayudándoles a elegir mejor los alimentos en la tienda y en línea; incluso, 70% de los encuestados de Latinoamérica señalaron que la ciencia será un factor clave para la industria alimentaria.

“Con Taste Tomorrow, entendimos que, si bien el contexto actual ha tenido modificaciones significativas, las industrias tienen potencial no solo para una recuperación, sino para mejorar y darle a los consumidores mejores productos que respondan a sus nuevas necesidades e intereses, con los cambios en su estilo de vida, necesitamos adaptarnos y ofrecerles soluciones que aporten a su vida diaria”, señala Fabio Di Giammarco Presidente Puratos Centro Suramérica y Caribe.

¿Pensando en bajar de peso? Planifica tu menú saludable con cientos de recetas gratuitas

 Anímate a comenzar la “operación bikini''. Con la ayuda de esta simple aplicación, podrás conseguir desde un menú diario, hasta las indicaciones de dónde comprar los ingredientes para poder conseguir el mejor precio. 

Casi tres de cada cuatro chilenos presentan algún grado de malnutrición. La última Encuesta Nacional de Salud (2017) reveló que un 39.8 por ciento de la población tiene sobrepeso, un 31.2 por ciento tiene obesidad y un 3.2 por ciento tiene obesidad mórbida. 

Y esta enfermedad, más allá de sus consecuencias estéticas, es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura. 

La actividad física, combinada con una dieta sana y equilibrada, son la clave para combatir la obesidad. Y preguntarse cada día qué cocinar puede resultar en un dolor de cabeza, ya que para esto necesitamos tiempo y creatividad. Pero te tenemos la solución: Chef Digitales, una aplicación gratuita con más de 1.000 recetas, que considera a veganos, vegetarianos, celíacos y recetas bajas en calorías. 

Si lo que queremos es una dieta para lograr déficit calórico, en la App podrás encontrar surtidas y entretenidas recetas, como, por ejemplo: creps fit de zanahoria, tallarines de zapallo italiano, niños envueltos, verduras a la parrilla, mechada de plátano, ceviche de champiñones, ensalada de quínoa, pimentones rellenos, ramen, guiso de berenjenas, reineta al vapor con verduras, salteado de mote vegano, crema de zapallo, entre muchas otras. 

Cómo funciona 

Planifica tu menú semanal: La plataforma te sugiere los platos para cada día, si alguno no te gusta, siempre puedes cambiarlo con un clic. O puedes quitarlo e ir a explorar, encontrar tu plato ideal y agendarlo para la fecha que desees. 

Compara y elige tu tienda de preferencia: Puedes revisar dónde prefieres hacer la compra de los ingredientes. Puedes ir a comprar a la tienda o para hacer más fácil tu vida, te ayuda agregando los ingredientes al carrito Online de la tienda de tu preferencia. En Chile está disponible para realizar compras en Jumbo y Líder. 

¡Cocina!: Por último, solo espera al día, separa los ingredientes que necesitarás y sigue los pasos de la preparación. Tan simple como eso. 

Chef Digitales cuenta con ideas de recetas para acompañarte durante todo el día: desayunos, entradas, almuerzos, postres, guarnición, sopas, salsas, repostería, sopas y bebestibles.

La aplicación consiguió financiamiento de 50.000 dólares del Fondo Chileno Digital Ventures y la red Digital Bank. 

Actualmente está disponible en Play Store y App Store, en Chile y Uruguay. Y tras el éxito que ha tenido desde su lanzamiento en estos países, el equipo busca expandirse y está trabajando en los lanzamientos de Argentina, Colombia y México.

Para más información visita https://www.chefdigitales.com

miércoles, 20 de octubre de 2021

Startup nacional de turismo accesible invita a vivir la playa y surfear en Matanzas

 A muchos chilenos que andan en silla de ruedas o tienen algún tipo de discapacidad, se les cierran varias posibilidades. 

Una de ellas es la limitante de acceder a una playa, “hay muchas dificultades para acceder a nuestras playas, cuando las visitamos solo podemos movilizarnos por la costanera”, comenta Manuel Erica, corresponsal de una conocida radio de la comuna de Navidad.

Profesional de las comunicaciones que, por su condición física debe andar en silla de ruedas, recibe la noticia de que se instalará una pasarela retráctil que le permitirá acceder a la orilla del mar con mucha alegría.

“Va en directo beneficio de las personas que hasta ahora solo podíamos ver la playa desde la costanera”, agrega.

La iniciativa impulsada por Wheel the World (WTW), startup de origen chileno que hace el mundo accesible –particularmente en la industria del turismo–, se enmarca dentro del proyecto “Hacer Chile Accesible”, el que pretende generar experiencias de alto valor, que faciliten el acceso a una serie de actividades a las personas en situación de discapacidad (PeSD).

En ese contexto, desde agosto vienen desarrollando talleres formativos junto a Chiletur para capacitar a la industria del turismo en el tema de la inclusión y han inaugurado diversos puntos para practicar distintas disciplinas deportivas como esquí y surf adaptado.

“Muchas de estas actividades son de mayor segmentación, por un tema de acceso económico, implementación técnica y movilidad, por lo que se alejan de las personas con discapacidad. Estamos convencidos que podemos derribar esas barreras y eliminar los límites”, asegura Isabel Aguirre, product manager de WTW y encargada del proyecto “Hacer Chile Accesible”.

En septiembre, la capital del surf fue el epicentro del turismo accesible y el destino donde la empresa implementó la primera pasarela retráctil que permite el acceso universal permanente a la playa de Pichilemu.

Esta tiene una extensión de 30 metros y fue fabricada con plástico reciclado. Lo que tiene un gran impacto para nuestro país, ya que en Chile la normativa impide construir infraestructuras fijas en las playas en lo que se denomina “área de riesgo”, restringiendo el acceso de personas con discapacidad física al mar en forma autónoma.

Algo muy similar ocurrió ayer martes 19 de octubre en la playa de Matanzas, comuna de Navidad.

Siete personas con diferentes discapacidades –junto a sus acompañantes– fueron las primeras en probar la segunda pasarela retráctil del país y vivir esta aventura sobre una tabla; la primera actividad de surf adaptado que se realiza en esta zona.

Esto no sería posible sin el apoyo de privados como Royal Guard.

“Como marca, queremos que todos puedan vivir este tipo de experiencias. Nuestra alianza con WTW nos permite aportar con iniciativas tan maravillosas como la pasarela retráctil en la playa de Matanzas, permitiendo la inclusión de personas con distinto tipo de discapacidad”, comenta Rubén Marrero, subgerente de marketing de Royal Guard.

Para ejecutar el proyecto en Matanzas, el trabajo colaborativo ha sido fundamental han participado la I. Municipalidad de Navidad, Hotel Surazo, Escuela de Surf OMZ y Fundación Olas Chilenas, estos últimos serán los encargados de la operación posterior de la pasarela.

Fue gracias a la colaboración de la Red Costarricense de Turismo Accesible, que Chile contará con estas pasarelas y otras más a lo largo de su costa. La ONG internacional posee la propiedad intelectual del diseño y entregó los derechos a WTW para replicarlas en nuestro país.

“Hemos trabajado con Wheel the World varios proyectos en Costa Rica, por eso cuando nos propusieron accesibilizar las playas de Chile, no lo pensamos dos veces; sabemos que ejecutan correctamente sus proyectos y tienen nuestros mismos objetivos”, afirma Stephenie Sheehy, cofundadora de Red Costarricense de Turismo Accesible y directora ejecutiva del proyecto “Playas Accesibles”.

Para materializar la idea en las playas nacionales WTW recurrió a Desafío Ambiente, empresa chilena que trabaja el plástico reciclado como materia prima para producir madera plástica.

El miércoles 20 de octubre, WTW junto a Chiletur, el patrocinio de Senadis y la colaboración de Sernatur de O’Higgins realizó un Workshop de Turismo Accesible para operadores y emprendimientos turísticos, para ofrecer la mejor experiencia posible en la playa de esta localidad, instancia donde se repasaron conceptos sobre accesibilidad universal, discapacidad e inclusión.

Wheel the World, se define como el “booking” del turismo para personas con discapacidad y adultos mayores.

Isabel Aguirre, product manager de WTW 
Ofrece experiencias de viaje accesibles que satisfacen las necesidades individuales de accesibilidad de personas que presenten algún tipo de discapacidad. La motivación es que todos sin distinción puedan explorar diferentes destinos turísticos sin límites.

Actualmente cuentan con más de 40 destinos en 15 países y resuelven todas las necesidades del diseño universal. 

Personas con discapacidad cognitiva, auditiva, visual o motora, además de adultos mayores pueden reservar hoteles y tours con la seguridad de que cumplirá sus requerimientos especiales.

En Chile, hasta ahora tenían como destinos Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Pucón y Valparaíso y como actividades parapente en Maitencillo y paracaidismo en Curacaví.

Riviera Nayarit Anuncia Programa de Aves y Salud para Combatir la Ansiedad y el Estrés a través de la Ornitología

 En medio de la pandemia de Covid-19, el ecoturismo y las actividades en la naturaleza que fomentan el distanciamiento social se han hecho más populares, ya que los viajeros y exploradores locales buscan desconectarse del estrés cotidiano y perderse en la naturaleza.

Como resultado, Birding San Pancho y el Observatorio de Aves de San Pancho (OASP) desarrollaron un programa gratuito en Riviera Nayarit, "Aves y Salud en Bahía de Banderas 2021", para mejorar la salud y el bienestar de los participantes a través de la observación de aves.

El programa utiliza la observación de aves como actividad complementaria para mejorar la salud general y la economía de las personas en sectores vulnerables, durante y después de la pandemia de Covid-19.

El objetivo es que los participantes reduzcan la ansiedad y el estrés realizando una activación físico-cognitiva y de aprendizaje que puedan continuar de por vida. La participación es gratuita para las personas y organizaciones beneficiarias del programa, que en este caso son: Proyecto Educativo Volcanes, Biblioteca Los Mangos Centro Cultural, Estero El Salado y Conservación de Especies Maravillosas (Cembab).

“La observación de aves juega un enorme papel de promoción para Riviera Nayarit, ya que somos el hogar de algunos de los mejores puntos de observación de aves en México,” dijo Marc Murphy, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Riviera Nayarit.

“En esta ocasión, el beneficio va más allá de su atractivo turístico como actividad para mejorar la salud general y las finanzas de las personas que se benefician del programa”.

Isla San Isabel 
Riviera Nayarit cuenta con hasta siete diferentes tipos de ecosistemas, sus increíbles estuarios naturales y las ensenadas de manglares costeros son el hogar de más de 250 especies endémicas y aves migratorias de Norteamérica. 

Los amantes de la observación de aves pueden visitar Sayulita y San Blas para colaborar con numerosos profesionales, mientras que los principiantes pueden apuntarse a una excursión. 

La mejor época para observar las aves migratorias es de octubre a marzo, aunque hay visitas guiadas durante todo el año por operadores turísticos especializados, como Birding San Pancho.

Algunos lugares destacados para la observación de aves en la Riviera Nayarit, que albergan especies únicas de aves como urracas, garzas, fragatas, golondrinas y piqueros de patas azules y marrones en peligro de extinción, son Zoquipan, Singayta, Tecuitata en San Blas. Otros lugares increíbles son la isla del Coral, la laguna de La Vejiga, la isla Isabel y Chacala, entre otros. 

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”. Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas.

Chacala 
Riviera Nayarit es el hogar de la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores.

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas. 

Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más. 

Testimonio de los estándares de seguridad e higiene del destino, Riviera Nayarit recibió el Sello de Viaje Seguro desarrollado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) por adherirse a todos los protocolos de higiene en los establecimientos para proteger la salud de los visitantes.

Para más información sobre el programa "Aves y Salud en Bahía de Banderas 2021" visite http://www.birdingsanpancho.net/. Para más información sobre Riviera Nayarit, visite la página  www.rivieranayarit.com.   

Día internacional del Chef: guía de productos tendencia para los profesionales y amateurs

 Es un hecho que durante la pandemia muchos descubrieron talentos que desconocían y que, gracias a los largos periodos de confinamiento, pudieron desarrollar algo que seguramente nunca pensaron que descubrirían. 

Las góndolas de supermercado con pocos productos, la falta de harina y la constante incertidumbre al principio de la crisis sanitaria, llevó a la mayoría a incursionar en un mundo –quizás– no tan habitual: la cocina. 

A lo largo de ese periodo, el 54 % de los latinoamericanos aprendió a preparar nuevos platos o postres, el 41 % de las familias ahora les gustan más sus comidas y el 35 % disfruta de cocinar y preparar platos más que antes, según datos entregados por una encuesta de El Gourmet. El estudio reveló que los latinoamericanos cocinan el equivalente a 51 días al año y que las pastas fueron el plato más cocinado el año pasado. 

Por otro lado, están también quienes se dedican 100 % al mundo culinario, los que tienen experticia en calcular las medidas de preparación al ojo y no fallar ¿y por qué no celebrarlos? El 20 de octubre es el Día Internacional del Chef, celebrado en más de 100 países y establecido hace 17 años atrás. Día en que se conmemora y da visibilidad a todos aquellos que se dedican a esta profesión. Ante esto, falabella.com entrega sus recomendados para los expertos en la cocina y también para quienes están recién comenzando. 

“Hoy es una gran oportunidad para celebrar a todos aquellos fanáticos de la gastronomía. En falabella.com los expertos en esta área podrán encontrar una gran variedad de insumos para la cocina con una amplia tecnología, permitiéndoles desarrollar nuevos alimentos y técnicas” asegura Cristián Echeverria, Gerente de Electro de falabella.com Chile. 

Productos top para los cocineros de casa 

Máquina para hacer pan RMP-1129S: Desde pan básico hasta mermelada, pasando por pan francés, pan integral, dulce y hasta pasteles. Todas esas preparaciones permiten realizar esta máquina de hacer pan. También podrás elegir cualquiera de sus 12 menús preseteados. Precio: $49.990. Pagando con CMR: $44.990. Revisa el producto en este link

Batidora de Pedestal FDV Venus Black Matt: Cuenta con función pulso, capacidad de 4,2 litros y 6 velocidades para que tus masas queden perfectas y homogéneas. Además, esta batidora pedestal incluye un 1 gancho amasador, 1 paleta mezcladora, 1 batidor globo y 1 protector anti salpicaduras. Precio: $79.990. Encuentra el producto aquí

Mini Pimer WHB-1000SS: Este mini pimer Wurden incluye todo lo que hacen las distintas minipimer por separado. Permite hacer recetas de manera fácil y rápida: ayuda a batir, mezclar y picar. Cuenta con un motor de 1000W. Tiene 5 velocidades para moler, rebanar y picar tus distintas preparaciones para que las hagas en tiempo récord, como todo un chef profesional. Precio: $49.990. Revisa el producto entrando aquí.

Horno Eléctrico Thomas 25 Litros: Tiene una potencia de 1500 W para garantizar una correcta cocción. Además, este horno eléctrico cuenta con una temperatura máxima de 250ºC, 3 Funciones + Grill, bandeja y parrilla extraíbles e interior antiadherente. Precio: $46.990. Para más detalles click aquí

Licuadora Oster® 2 velocidades más pulso y vaso de vidrio BLSTKAGNPB: Esta juguera Oster cuenta con una capacidad de hasta 1.5 litros y una potencia de 550 watts. Incluye 2 velocidades, es resistente a choques térmicos y tiene un motor 4 veces más durable. Precio: $36.990. Revisa el producto entrando aquí

Los recomendados para los más experimentados.

Robot de cocina inteligente con wifi Mycook touch Primer robot de cocina con wifi incorporado que ofrece acceso gratuito a más de 1400 recetas guiadas en constante crecimiento. En cuanto a sus especificaciones, esta máquina para cocinar tiene una pantalla touch de 7'', más de 13 funciones, 10 velocidades, opción sofrito, turbo, amasado y pesa incorporada. Incluye un robot de cocina, jarra, cuchillas, cestillo, vaporera 2 niveles, paleta mezcladora, espátula, mango cestillo y vaso dosificador. Precio: $829.990. Puedes revisarlo en este link

Freidora de aire Vortex 4 en 1 Instant Pot: Esta freidora eléctrica sin aceite se consolida como la alternativa más saludable y conveniente para preparar frituras. Con esta freidora 4 en 1 (freír, calentar, hornear y asar) puedes crear versiones más saludables de todos tus alimentos fritos favoritos. Precio $119.990. Puedes adquirirla aquí

Instant Pot Multicooker DUO 60: Se trata de siete electrodomésticos en uno solo; olla a presión, sartén, vaporera, olla eléctrica de cocción lenta, olla arrocera, calentador de alimentos y yogurtera. El Instant Pot Multicooker cuenta con 13 programas inteligentes y 10 mecanismos de seguridad. Precio: $99.900. Puedes revisar más aquí

​​Batidora Kitchenaid Artisan Roja: Esta batidora de pedestal Kitchenaid permite preparar pastas, rebanar frutas y verduras e incluso preparar helados, todo en tu hogar. Tiene 59 puntos de contacto, donde permite llegar con el batidor a todo el bowl sin necesidad de raspar la preparación. Precio: $539.990. Puedes revisar aquí

Freidora eléctrica RFR-FRYER301 3 litros: Esta freidora eléctrica Recco tiene una potencia de 1900-2200W y tiene una capacidad de 3 litros. Eficiente, rápida e ideal para cocinar frituras dentro del mundo de las freidoras de aire. Precio: $29.990. Puedes conseguirla aquí.

Soho thai al paso: Lo mejor del Centro llegó a Las Condes en nuevo formato

 Tras cinco años de éxito en el centro de Santiago y considerando la alta demanda desde el sector oriente, principalmente desde el inicio de la pandemia, este conocido restaurante tailandés abrió sus puertas en Las Condes, en un formato distinto, principalmente enfocado en el delivery y potenciando el concepto “Al Paso”, donde los clientes piden por internet y pasan a retirar a esta nueva sucursal.

Surgió hace ya años, tras la idea de dos amigos que quisieron potenciar el barrio donde crecieron. Fue así como en el año 2016 se concreta la idea de instalar una propuesta distinta, entregando un servicio y una carta exótica como lo es la comida tailandesa, idea proveniente de muchos viajes realizados por los socios de este emprendimiento.

El resultado fue el de total éxito en la comuna de Santiago. Ubicados en la calle Carmen 93, comenzaron a recibir a los vecinos del sector y también, a todos quienes trabajaban cerca del lugar, sus principales clientes, tanto en la hora de almuerzo, como en las tardes y noches después del trabajo.

¿Qué ocurrió con la pandemia? Cerraron sus puertas y potenciaron el Delivery, el cual llegaba en perfecto estado a todos sus fieles clientes y a otros que los fueron conociendo.

En este tránsito a la “nueva normalidad” se dieron cuenta que, esos clientes que trabajaban en Santiago Centro, vivían en comunas alejadas y querían seguir consumiendo sus productos, por lo que se vieron en la necesidad de extender sus servicios, principalmente al sector oriente.

“Muchos de los que trabajaban cerca antes de la pandemia, todos de distintas profesiones, cómo médicos que venían desde el hospital Clínico de la UC o abogados que tenían sus estudios cerca, querían seguir consumiendo nuestros platos y pagaban caros Delivery, para no perder la oportunidad de tener en su casa nuestra comida.

Fue ahí y considerando el aumento de la comida a domicilio, que decidimos llegar a las comunas del sector oriente, con esta nueva sucursal, que remarca el concepto “Al Paso”, que ha sido muy aceptada por los consumidores”, señala Andrés Vásquez, socio fundador de Soho Thai.

Hoy, lo mejor del Sudeste asiático llega a Las Condes, impulsado, además, por un aumento del teletrabajo, en que muchas personas están todo el día conectadas a sus oficinas, con poco tiempo para cocinar y quieren conocer más alternativas, por lo que los sabores del Centro, llegaron a las comunas del sector Oriente.

Y si alguien quiere probar sus platos en el momento, cuentan con algunos espacios, para poder comer en la barra, directamente saliendo de la cocina, tal como en los tradicionales restaurantes asiáticos.

Soho Thai es una alternativa totalmente probada y que se ha desarrollado con éxito, durante estos 5 años de funcionamiento y han recibido una serie de distinciones, gracias a la calidad de su carta:

Tripadvisor “Travellers Choice 2020”: Premio que se entrega por los buenos comentarios de los viajeros que pasan por nuestro restaurante.

Embajada Tailandesa “Thai select”: Certificado que entrega el gobierno tailandés a los locales que acrediten una calidad y servicio auténtico thai, este certificado lo recibimos desde la embajada de Tailandia en Chile.

Puedes encontrarlos en www.sohothai.cl  y los horarios de atención son: Lunes a sábado 12:30 a 22:00 horas y domingo hasta las 17:00 horas.

martes, 19 de octubre de 2021

Experiencias gastronómicas en Ica

La gastronomía iqueña heredó técnicas africanas e insumos culinarios hoy aplicados en sus platos de quienes heredaron el color, el sabor y la creatividad.

Surgen, entonces, la carapulcra, plato típico tradicional preparado con papa sancochada, acompañada de carne de chancho o pollo. Es sazonada con especias como ají panca, ají mirasol y ajos. 

Dentro de los dulces típicos de la región están las Tejas, muy típico de la provincia de Ica.

Estos dulces vienen en distintas presentaciones como: glaseados rellenos de manjar blanco, higos o pecanas. La versión moderna de este tradicional dulce es la Chocoteja, que es una teja bañada en chocolate. 

Carapulcra
La sopa seca es el acompañante perfecto de la carapulcra, pues ambos platos son servidos juntos como manda la tradición en la región. Los ingredientes de este plato son los spaghetti, albahaca, tuco, ají amarillo, queso fresco, laurel, cebolla, tomate y 1 presa de pollo. 

Junto a estos guisos se encuentra el picante de pallares. Este plato se elabora con pallares verdes, aderezo de ají amarillo, leche, queso, un toque de orégano y culantro. Este plato se prepara con los pallares de Ocucaje, que son más dulces y cremosos que otras variedades. 

Finalmente, la morusa de pallares que consiste en un puré a base de pallares acompañado con asado de res o cerdo.

Otra ruta turística de interés es la Ruta del Pisco, conformada por las bodegas productoras de estedestilado y donde, dan a conocer el proceso de producción de la bebida bandera del Perú. 

Algunas de las bodegas que conforman parte de la ruta son Tabernero, Viñas de Oro, La Caravedo, Tacama, El Catador, Viñas Queirolo y Vista Alegre. La visita a las bodegas toma en promedio 3 horas aproximadamente y en un día, se pueden visitar entre 2 a 3 bodegas. 

Las bodegas se encuentran dispersas a lo largo de la campiña iqueña. Algunas de estas bodegas, funcionan desde tiempos coloniales y conservan sus métodos artesanales de producción, mientras que otras usan tecnología de punta. 

Morusa de pallares 
Además de conocer y probar esta bebida, los turistas pueden degustar de los platos típicos de la zona.

Entre las visitas que se pueden realizar está a las haciendas Tacama, Queirolo y Caravedo

La región Ica es la que más produce uvas en el Perú y la uva es el principal insumo en la producción de pisco. 

Entre las bodegas más tradicionales se encuentra la de Tacama, que ha restaurado una hacienda virreinal donde se hacen catas dirigidas y se muestran los procesos para hacer piscos, vinos y espumosos. En ella, se puede apreciar su campanario donde desde lo alto se tiene una vista panorámica de gran parte de sus campos de cultivo. 

Cerca de allí, ubicado en el Valle de Ica, rodeado por más de 500 hectáreas de viñedos donde se cultivan las vides con que se elaboran los vinos Intipalka de la Bodega Santiago Queirolo. En medio de sus campos de uva se ha construido un moderno hotel de estilo republicano.

Finalmente está la bodega Caravedo que se caracteriza por producir pisco de manera industrial.

Tejas
 Esta bodega tiene la planta industrial de última generación considerada la mejor en Sudamérica.

La Ruta del Pisco es un fabuloso recorrido por los diferentes viñedos y bodegas productoras de pisco (destilado de uva). 

Esta ruta le permite al turista conocer el bagaje cultural del pisco, observar su proceso de elaboración y redescubrir zonas productoras de vid (uva) y se puede admirar los grandes paisajes de la zona y disfrutar de la deliciosa oferta gastronómica de la región. 

Ica: Valle de enigmas

 El departamento de Ica se encuentra en el centro oeste del Perú y limita al norte con el departamento de Lima. Entre las ciudades más importantes del departamento se encuentran Ica ciudad, Pisco, Paracas y Nasca. Ica es la ciudad del eterno sol y cuna de afamadas bodegas vitivinícolas (cultivo de uvas y producción de vino).


Este lugar ofrece al turista un gran desierto con miles de experiencias como paseos en bote por las Islas Ballestas, vuelos sobre las Líneas de Nasca, tardes frente a la laguna de la Huacachina, sandboarding o picnics de lujo en el inmenso desierto. 

Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkis
¿Cómo llegar?
Ica está a 261 km al sur de la ciudad de Lima y se puede llegar por carretera en un viaje de 4 horas aproximadamente. 

Dentro de la provincia de Ica se pueden encontrar atractivos de mucho interés para los visitantes. Entre los lugares más importantes se encuentran el Museo Regional de Ica, el pueblo de Cachiche, el Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina y el Cañón de los perdidos.

Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins

El museo muestra una de las colecciones más importantes de las culturas preinca que se desarrollaron en la región: la cultura Nasca (200a.C. - 600 d.C.) y la cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.). En las salas de exhibición se pueden encontrar cerámicas, tejidos, fardos funerarios de cadáveres en posición fetal envueltos por varias telas y cráneos trepanados, que son cráneos que pasaron por una técnica quirúrgica paracas, donde se intervenía al paciente que había sufrido traumatismo craneano. Este museo queda a 1.5 km del centro de la ciudad de Ica.

Laguna de la Huacachina

En el pueblo de Cachiche, ubicado a 4 km al sur de la ciudad de Ica y a 10 minutos en auto, se podrá conocer más sobre la historia de las brujas y las creencias de los pobladores. En la antigüedad, se creía que, en este lugar, numerosas mujeres poseían poderes sobrenaturales, poderes que servían para quitar los males del cuerpo y preparar brebajes.

Los turistas suelen caminar y tomar fotografías a la estatua de bronce de Julia Hernández, una mujer que hasta hoy es considerada la bruja más famosa de Cachiche. 

La Laguna de la Huacachina (su nombre significa “mujer que llora” en quechua) es un oasis natural considerado uno de los más grandes de América. Nace en medio del desierto y está rodeada por dunas, palmeras y huarangos (tipo de árbol que se encuentra en el desierto). Los turistas, pueden conocer el antiguo malecón y disfrutar de la gastronomía regional. También se pueden hacer paseos en botes a pedal dentro de la laguna que se ubica a 5 km al suroeste del centro de la ciudad de Ica y toma 15 minutos llegar por carretera.

En el Cañón de los Perdidos, se encuentra una variada flora y fauna y se encuentra a 69 km al suroeste de la ciudad de Ica y toma llegar 3 horas en auto o 2 horas en camioneta 4x4. La ruta que se sigue, es por la carretera Panamericana Sur (Ica - Palpa) hasta el km 339 a Callango en el distrito de Ocucaje. Luego se recorre 50 km de trocha hasta el cañón. 

Islas Ballestas
Para conocer el lugar, se debe tomar un viaje por el desierto de 2 horas aproximadamente. Es por ello que se recomienda llevar agua, bloqueador, sombreros y lentes de sol. Para este atractivo, se recomienda coordinar con una agencia de viajes.

En la provincia de Pisco, se pueden encontrar diversos atractivos de mucha importancia en la región. Dentro de los atractivos naturales más importantes, se encuentran las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas. Por otro lado, en esta región también hay 2 lugares para conocer más de las culturas antiguas que habitaron en la zona. Estos son el Museo Julio C. Tello y el Sitio Arqueológico de Tambo Colorado.

Las Islas Ballestas forman parte de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. La visita se realiza en una lancha rápida que sale del puerto. Durante el viaje se navega junto al litoral de la Península de Paracas. 

Además, se pueden observar flora y fauna marina y apreciar el Candelabro, un inmenso geoglifo (figura construida en ladera de cerros o en planicies usando la técnica de adición de piedras). Los visitantes se pueden acercar a las islas (sin descender del yate), que están llenas de aves y lobos de mar y queda, a 68 km al oeste del centro de la ciudad de Ica en un recorrido de 45 minutos por carretera.

Acueducto de Canatlloc
El museo Julio C. Tello Este museo cuenta con 10 salas de exhibición en las que se puede obtener información sobre la cultura Paracas (700 a.C. – 200 d.C.), la arqueología peruana, fardos funerarios, textiles, entre otros. Esta reserva queda a 68 km al oeste del centro de la ciudad de Ica, en un recorrido de 45 minutos por carretera.

La Reserva Nacional de Paracas (a 68 km al oeste del centro de la ciudad de Ica en un recorrido de 45 minutos por carretera), tiene 335 hectáreas de desiertos, playas, islas, acantilados y mar que protegen una gran variedad de especies como pelícanos, flamencos, pingüinos, delfines y lobos de mar, además de peces y crustáceos. Cuenta con atractivos arqueológicos y un centro de interpretación que explica al detalle la biodiversidad de la zona. La visita a la Reserva Nacional de Paracas dura 3 horas aproximadamente.

El sitio Arqueológico de Tambo Colorado, es una ciudadela inca que está ubicada en Pisco. La ciudadela, fue construida en el distrito de Humay (a 115 km al norte de la ciudad de Ica en un viaje de 1 hora y 40 minutos por carretera) durante el gobierno del Inca Pachacútec (1º Inca del Tawantinsuyo) y fue un albergue para soldados y autoridades.

La provincia de Nasca también cuenta con lugares y actividades de suma importancia. Dentro de ellos, se encuentran el Acueducto de Cantalloc y la Casa Museo María Reiche. Asimismo, en esta provincia los visitantes podrán realizar actividades como el sobrevuelo de las Líneas y Geoglifos de Nasca y la Ruta del Pisco.

El Acueducto de Cantalloc, ubicado a 146 km al sureste de la ciudad de Ica ( 2 horas y 30 minutos por carretera y a 5 km al este de la ciudad de Nasca no más de 15 minutos en auto),  es un sistema de irrigación en base a acueductos subterráneos únicos en el Perú y quizás en el mundo. Fue construido por la cultura Nasca (10 a.C. - 700 d.C.) y aún, existen más de 30 canales que siguen siendo usados por los campesinos del valle y esta visita, toma 2 horas aproximadamente.

las Líneas y Geoglifos de Nasca, son antiguos geoglifos ubicados dentro del desierto de Nasca. Estas formas pueden ser geométricas, zoomorfas (forma de animal) y fitomorfas (forma de planta). Las longitudes de estas impresionantes figuras oscilan entre 50 y 300 metros.
Por lo que representa dentro de la cultura peruana y también en el mundo, la Unesco eligió a las Líneas y geoglifos de Nasca como Patrimonio de la Humanidad en el año 1994. Entre las figuras más destacadas se encuentran: el mono, papagayo (loro), colibrí, garza y araña.

Casa Museo María Reiche
Para apreciarlos se realizan sobrevuelos sobre las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa (nombre oficial) y pueden realizarse desde tres lugares.  

El primer lugar es el aeródromo María Reiche, que queda a 146 km al sureste de la ciudad de Ica y toma llegar 2 horas y 30 minutos por carretera. El segundo es el Aeródromo Las Dunas, que está a 5 km al noroeste de la ciudad de Ica y toma llegar 10 minutos por carretera y el tercer lugar es el aeropuerto Internacional de Pisco, que está a 79 km al noroeste de la ciudad de Ica y toma llegar 1 hora y 20 minutos por carretera.

Para llegar al mirador metálico, en el sitio arqueológico, se debe tomar un bus de transporte terrestre con destino a la ciudad de Ica. El bus realiza paradas en el trayecto, siendo una de estas el mirador metálico. 

La casa Museo María Reiche, es el lugar en donde la Dra. María Reiche (arqueóloga que más estudió las Líneas de Nasca) vivió y realizó sus principales investigaciones y donde hoy, descansan sus restos. El lugar posee información sobre sus estudios, mapas, planos, fotos y una maqueta didáctica de las líneas.  Esta ubicado a las afueras de la ciudad de Nasca, 115 km al sureste de la ciudad de Ica y toma 2 horas llegar aproximadamente.

lunes, 18 de octubre de 2021

Este HALLOWEEN vívelo en Courtyard Santiago

 Courtyard Santiago Las Condes te invita a escapar de los personajes más terroríficos de esta temporada: ¡el aburrimiento y la rutina!

Y es que, para la semana de Halloween, el hotel contará con programas especiales tanto para quienes se hospeden una sola noche como para quienes extiendan su estadía. Una de ellas es la promoción 3x2, que consiste en alojamiento por tres noches, por el valor de dos ($199.000+ IVA, sujeto al tipo de cambio). Incluye desayuno para dos personas, estacionamiento e internet.

Courtyard Santiago Las Condes te sorprenderá con la decoración y ambientación del lugar. Al momento del check in, habrá dulces para los más pequeños de la familia. En tu habitación, podrás descansar, maravillarte con la vista a la ciudad o compartir las historias más escalofriantes junto a tu familia en sus habitaciones conectadas.

Además, disfrutarás de la piscina climatizada y la sala de juegos, la combinación perfecta entre relajo y diversión.  Al finalizar el día, podrás presenciar el atardecer desde la  la terraza The Bistro del piso 7 y probar nuestros  Halloween Drinks, no sin antes votar por la calabaza más terrorífica que el Hotel tendrá en exhibición. El domingo 31 además habrá pintacaritas para los más pequeños.

En los alrededores, el Mall Open Kennedy en el mismo edificio y sus diferentes actividades para la familia, el cine y los parques cercanos son una excelente alternativa.

La invitación entonces es a ponerte tu mejor disfraz y a vivir una estadía diferente. Aquellos que se atrevan y publiquen una foto etiquetando a @courtyardstgo participarán por una estadía para dos personas, con desayuno incluido.

¿Dónde?

Dirección: Avenida Kennedy 5601, Las Condes Contacto para reservas:

Contacto para reservas: reservations.santiago@courtyard.com | +562 2484 7416. 

Dulce para el frío: Galette de peras y ricotta

  Sigue avanzando el otoño en nuestro país, con días más cortos y temperaturas a la baja, donde aumentan las ganas de disfrutar algo dulce y...