jueves, 7 de octubre de 2021

BORDERIO lanza nuevas propuestas para los sunset sin toque de queda.

 Se trata de 11 lugares con 11 terrazas y 2 plazas en total, con más de 7000 metros cuadrados de espacios destinados a la gastronomía, coctelería y la diversión.

Además, cuenta con 250 estacionamientos gratuitos con horario extendido y medidas sanitarias para mantener la seguridad de los comensales.

1.-Bar de Río con line up incluído

Se trata de una coctelería conceptual y una gastronomía que rescata productos nacionales. Todo esto en un entorno natural donde el cerro Manquehue y el río son protagonistas, con una decoración green que invita a detenerse y disfrutar de un sunset. Bar de Rio se lanza con todo en esta temporada de primavera.

Todos los miércoles shots de autor de pisco premiun, merkén y toques cítricos para todas aquellas mujeres que lleguen antes de las 19.30 horas.

En tanto, para los amantes de los brebajes con carácter y amargos, Bar de Río presenta su nueva carta de Negronis tradicional, a base de gin, campari y vermut Martini rubino ($5.900) y Patagónico a base de trakal que es un destilado de la patagonia, campari y vermut Martini Rosso ($6.900).

Pulmay
Si de picoteos se trata, el spot lanza “Tapas de Costillita de cerdo japonesas al barbecue” ($10.000), la porción de “Empanadas de ricota y camarón” ($6.000). 

Para acompañar la música a cargo de una serie de djs, que presentan un variado Line up (Vintage, Deep, Funky House, Latin Pop, Afro Beat, Mombah, Techno House, Minimal, EDM, Mashup) que comienza a las 18.30 horas en punto. Abierto desde las 18.00 hasta las 02.00 horas. www.Barderio.cl

2.-Bar Santiago: la picada de moda

Bar Santiago te invita a recrear la terraza de tu casa con tus amigos. El bar preparó como opciones para el disfrute del sunset “Jarras de Sangría Española” (tinto y blanco) junto con su mítica “Chorrillana Pituca” a base de papas fritas, cebolla caramelizada, lomo, longaniza y huevos fritos donde 4 gozan por solo $21.600. 

En tanto para los amantes de las opciones sin carne, Bar Santiago El Patrono del Hambre y la sed sorprende con su “La Chorrillana Veggie” ($10.900) o si lo tuyo es el bajón, nada como saciar esa hambre incontrolable con la “Vienesa Italiana” insuperable receta secreta que deja a todos sorprendidos por tan sólo $2000. Abierto de lunes a domingo desde las 12.30 horas hasta las 0.00 horas los domingos y lunes; martes a las 1.00 horas; miércoles 2.00 horas; jueves y sábado hasta las 3.00 horas; y los viernes hasta las 4.00 horas. Cuenta adicional con Dj desde las 19.00 a las 0.00 horas. 

www.Barsantiago.cl

 3.-KrossBar se lanza con nuevos brebajes

Dos terrazas y una azotea junto a una cocina y gastronomía 100% inspirada en cerveza y por supuesto la más amplia variedad de cervezas Kross, experimentales y ediciones limitadas.

Para esta temporada Krossbar BordeRío sorprende con “Ojos del Salado” preparado con Kross Pils, trakal, pulpa de maracuyá, jugo de naranja, goma y hielo frappé, ideal para las altas temperaturas ($4.700) o “El Nortino” a base de Kross Maibock, tequila blanco, jugo de limón, jugo de naranja, goma y hielo frappé, para quienes buscan sabores nuevos ($4.400). 

Y, como no solo se vive de Cerveza KrossBar presenta “Los Montaditos” para dos personas.  Una preparación a base de ricota casera, berenjenas asadas, tomate confitado con pesto, cremoso de cabra, zapallo asado y pesto de rúcula ($7900) o el “Chorimaibock” longanizas de Chillán, papas fritas, chukrut y mostaza de la casa ($8500). Abierto desde las 12.30 hasta las 2.00 horas (jueves a sábado). www.kross.cl

4.-Sunset como en la playa con Pulmay sea food & bar

La propuesta busca acercar sabores, colores, texturas de productos del mar en una ambientación inspirada en nuestras costas invitando a recrear la experiencia marina en una linda terraza, en la oportunidad los gozadores podrán disfrutar de las recién lanzadas “Cucharas del Chef” 6 mini preparaciones con productos frescos del mar, más 2 espumantes por $15.000, o sus deliciosas “Empanadas de centolla”, que considera 4 unidades por $9.900.

Por su puesto de coctelería de autor, Pulmay tiene mucho que decir ya que su mixólogo acaba de lanzar El Caiquén, un coctel con toque cítricos de pomelo exprimido, brandi, Gin y tónica ($5.500); mientras que el Green Cruch a base de gin, manzanilla, jugo de limón y agua tónica, llega a tan solo $5.290 o la Paloma, un tequila reposado, mix de cítricos, aguamiel y soda de pomelo por $4.900.  

Abierto de martes a sábado desde las 13.00 hasta las 23.00 horas y domingos desde las 13.00 a las 17.00 horas. www.lacascade.cl

5.-Cascade Bistro & Café de BordeRío lanza noches parisina

La Tabla
La ciudad de las luces se vive en Cascade, para celebrar el sunset din toque de queda, el bistró lanza degustación y catas de variedades de Spritz, además de picoteos para acompañar a precios especiales. 

Se destaca “La Trilogía Bistró”, que contempla Boeuf Bourguigon y queso de cabra, confit de pato en reducción de Oporto y tártaro de carne sobre sopaipillas chilenas de camote ($10.900) o el “Volován de Ostiones gratinados”, se trata de masa de mil hojas rellena con bechamel de vino chardonnay y ostiones gratinados al horno ($8500). Abierto desde las 12.30 hasta las 22.45 horas de martes a sábado, lunes cerrado. www.lacascade.cl

6.-La Tabla para gozar el Tercer Tiempo

Si lo tuyo es la carne y te gusta disfrutar de los mejores cortes americanos, argentinos y chilenos en un solo lugar, La Tabla presenta “El Tercer Tiempo”, para todos aquellos que luego de su “pichanga” o deporte favorito quieren extender la entretención en la buena mesa. Para los miércoles, tendrá un descuento especial del 10% en el total de la cuenta para grupos de 6 personas. Abierto desde las 12.30 hasta las 22.30 horas. www.latablarestaurante.cl

miércoles, 6 de octubre de 2021

Celebra el día de la Hispanidad y aprende a hacer estos platos típicos españoles

Tortilla española
 El 12 de octubre se celebra la Fiesta Nacional de España, también conocida como el Día del Encuentro de Dos Mundos. En esta fecha se conmemora el encuentro por primera vez entre América y Europa. Si bien en Chile se celebra como feriado nacional el mismo día, este año se adelanta para el 11. 

A raíz de esto, el chef experto en charcutería española, Jorge Quiroga, recomienda cuatro deliciosas recetas españolas, “hay para todos los gustos y momentos. Desde una picada, guiso hasta una sopa fría. Cada uno de estos platos tiene su gracia, y lo innegable es que cada uno de ellos es muy sabroso”. 

A festejar este 11 y 12 de octubre compartiendo con amigos y cocinando estas recetas que no defraudarán, se pueden acompañar con una cerveza fría, sangría o vino tinto ¿qué mejor?

“Prepárate para disfrutar el día libre y atrévete a innovar probando estos platos, ¡no te arrepentirás! Una vez que los pruebes, los repetirás una y otra vez”, asegura el chef Quiroga. 

Tortilla española con chorizo (6 porciones)

Ingredientes: 3 cucharadas de aceite de oliva, 4 papas grandes, peladas y picadas, 1 cebolla blanca picada, 225 grs de chorizo español en trocitos, 5 huevos, Sal y pimienta, al gusto

Preparación:

Para comenzar, calentar 2 cucharadas de aceite en un sartén antiadherente a fuego medio. Después freír las papas y la cebolla durante 15 minutos. Agregar el chorizo español picado y cocinar durante 5 minutos más, o hasta que las papas se hayan suavizado y la carne esté cocida. Sazonar con sal y pimienta al gusto.

Salmorejo
Luego, batir los huevos en un tazón grande. Incorporar las papas y cebollas y mezclar bien. Calentar una cucharada de aceite en un sartén con teflón a fuego medio. 

Vaciar los huevos cuidadosa y uniformemente sobre el mismo y dejar cocinar, sin revolver, durante 10 minutos. Colocar un plato grande sobre la sartén, voltearla y pasar la tortilla al plato.

El lado cocido debe estar dorado. Cuidadosamente regresar la tortilla al sartén ¿el sartén, para que sea coherente con las otras veces? y cocinar el otro lado de 5 a 10 minutos.


Croquetas de jamón serrano (5 personas)

Ingredientes: 100 grs de jamón serrano, 1 cebolla, 50 grs de harina, 50 grs de mantequilla, 1 chorro de aceite de oliva, 500 ml de leche, 1 pizca de sal, 1 pizca de nuez moscada, 2 huevos, 1 paquete de pan rallado, 1 vaso de aceite de oliva suave

Preparación:

Preparar todos los ingredientes para hacer las croquetas de jamón serrano caseras. Picar muy pequeño el jamón serrano y la cebolla. En un sartén poner la mantequilla y un par de cucharadas de aceite de oliva.

Añadir la cebolla picada y dejar cocinar hasta que esté dorada. Añadir el jamón y revolver todo. Añadir la harina, remover y dejar que se cocine un par de minutos. Ir añadiendo la leche y revolviendo poco a poco. Cocinar hasta que quede una masa cremosa para las croquetas de jamón serrano españolas. Cuando la masa se despegue del sartén, sacar, reservar en una fuente y dejar enfriar.

Preparar un bowl con el pan rallado y otro con los huevos batidos. Sacar la masa fría e ir formando las croquetas de jamón. Luego pasar primero por el huevo y luego por el pan rallado. En un sartén con abundante aceite freír las croquetas de jamón serrano hasta que queden doradas. Poner las croquetas de jamón serrano en una fuente y ¡a disfrutar!


Salmorejo (para 6 personas)

Ingredientes: 1 sobre de jamón serrano, 1 kg de tomates maduros, 200 grs de pan blanco, 150 ml de aceite de oliva extra virgen, Dientes de ajo 1, Sal al gusto, 2 huevos duros

Preparación:

Ir mezclando los ingredientes paso a paso para así conseguir la textura perfecta. Comenzar lavando los tomates, retirar lo verde del pedúnculo y triturar. No es necesario pelar ni quitar las pepitas porque después se pasará el puré de tomate por un colador fino.

En un bowl colocar el pan y cubrirlo con el puré de tomate dejando que se impregne durante unos diez minutos. Pasado ese tiempo, incorporar el diente de ajo y triturar bien con la batidora hasta obtener una crema espesa de pan y tomate.  A continuación, incorporar el aceite de oliva. Intentar utilizar un buen aceite de oliva extra virgen para conseguir la emulsión perfecta y un resultado cremoso y espeso. 

Tras echar el aceite, nuevamente se tritura todo en la licuadora y tener paciencia hasta que el salmorejo quede uniforme, con un bonito color anaranjado y compacto. 

La tradición exige acompañar siempre el salmorejo andaluz con unas tiritas de buen jamón, huevo duro picado y unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.


Alubias a la hortelana (6 porciones)

Ingredientes: 100 grs de chorizo español en rodajas; 70 grs de jamón serrano en dados, 50 grs de zanahorias en trozos, 50 grs de puerro (solo la parte blanca) en rodajas, 70 grs de cebolla en trozos, 70 grs de pimiento rojo en trozos, 70 grs de pimiento verde en trozos, 100 grs de tomate maduro en trozos, 50 ml de aceite de oliva, 800 grs de judías blancas cocidas (en conserva), aclaradas y escurridas, 500 ml de agua, 1 pastilla de caldo de verduras, Sal, pimienta y pimentón dulce, 1 trozo de tocino entreverado curado en trozos (aprox 30 grs) 

Preparación:

Después de lavar los vegetales, cortar en trocitos la cebolla, zanahorias, puerro, pimientos, aceite y tomate. Luego, en una olla sofreír por 5 minutos. Más adelante, incorporar el jamón serrano, las judías, agua, caldo de verduras, sal, pimienta, chorizo español y tocino; cocer por 30 minutos a fuego suave. Incorporar las judías blancas y dejar cocinando a fuego lento por 10-15 minutos más. Dejar reposar y servir. 

Alubias a la hortelana


Esta campaña de los Productos de cerdo español de capa blanca se lleva a cabo en Chile bajo el concepto de “Pasión por el cerdo” y busca, resaltar las cualidades de los derivados de este tipo de porcino, como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. 

Además, persigue posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento. 

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.

INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. 

martes, 5 de octubre de 2021

Tendencias: Nuevo té frío para disfrutar en primavera

 Los chilenos son fanáticos del té, y sin importar la hora ni la temperatura del día, es un bebestible que consumen a diario, incluso durante la primavera y verano. 

Para esos días de más calor una de las tendencias para disfrutar de un rico té, son los llamados Cold Brew o infusión en frío. Para esta temporada se destacan 6 refrescantes sabores: Coco-piña, Granada-arándano, Frutilla-menta-pepino, Naranja-mango, Cereza-lima, y Guayaba-maracuyá. 

“Esta línea es muy recomendada para las estaciones más calurosas, ya que son creados con frutas y sabores naturales, y 100% libres de cafeína, características que las hacen ser muy frescas y agradables para combatir las altas temperaturas”, explica Solange Treguear, Sommelier de Té Basilur en Chile. 

¿Cómo prepararlos? ¡Muy fácil! Sólo hay que infusionar una bolsita de tu cold brew favorito durante 4 o 5 minutos en agua fría, ¡y listo! Puedes hacerlo de forma individual en una taza o también en un jarro para disfrutar todo el día, incluso puedes agregar hielo para que sea más refrescante aún. 

Solange Treguear, Sommelier de Té Basilur en Chile agrega que “este tipo de infusión fría es muy versátil, ya que con ellos también se pueden preparar smoothies, granizados, e incluso usar en coctelería”. 

Más información en: www.basilur.cl y en @basilurtea.chile

lunes, 4 de octubre de 2021

Las innovadoras papas fritas saludables Flip llegan con nueva variedad

Este año un nuevo snack llegó a revolucionar el mercado: papas fritas caracterizadas por tener 3 veces menos grasa, gracias a una innovadora tecnología 100% made in Chile. 

La tecnología fue desarrollada por el Dr. Pedro Bouchon, profesor de la Escuela de Ingeniería y actual Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica, quien se asoció con la empresa Orizon para crear este producto, que se comercializa bajo la marca Flip.

Hoy, tras ocho meses en el mercado con sus chips de papas, Flip lanza una nueva variedad: papa, camote y zanahoria con sal de mar. 

La principal característica de Flip es que su tecnología de fabricación permite que los ingredientes conserven sus nutrientes y mantengan su color original. Además, dicha tecnología posibilita también alcanzar los niveles de crocancia de una papa frita tradicional. Así, Flip es libre de colesterol, con bajo contenido de grasas y sodio. 

Jorge de Llano, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Orizon, remarca que “la innovación está abriendo la puerta a una nueva era de productos para las personas. 

Productos cada vez más versátiles, diversos, que se ajusten a distintas necesidades. En este caso, Flip apunta a quienes buscan alternativas más sanas, pero no por eso menos ricas”. 

Por su lado, el Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica y profesor de la Escuela de Ingeniería UC, Pedro Bouchon, se refirió al lanzamiento de la nueva variedad de Flip, afirmando que “una de las preguntas que me hice hace años, fue cómo ofrecer productos más sanos y ricos. 

Hoy vemos que, a partir de un trabajo científico profundo, logramos desarrollar snacks mínimamente procesados, con un 50 y hasta 65% menos de grasas, conservando los nutrientes de las materias primas, preservando su color y sabor natural". 

Finalmente, Alfonso Cruz, Director Ejecutivo de Fundación COPEC-UC, señaló que “Flip es un excelente ejemplo de cómo una innovación tecnológica que surge en la academia, se potencia al vincularse con la industria y de esta forma se hace realidad para las personas. 

Cuando en la Fundación Copec-UC decidimos apoyar a Flip, lo hicimos con la convicción que se trataría de una innovación que haría un aporte relevante a la industria de los alimentos en Chile y, es de esperar, en la región y en el mundo”. 

Flip se encuentra ya disponible en www.lamesadetodos.cl, el canal de venta digital impulsado por Orizon -a través de Orizon Foods-. 

domingo, 3 de octubre de 2021

Cocina de la Diáspora: Dalal Halabi nos entrega sus recetas con herencia Palestina

  Publicado por Grijalbo,“Cocina de la Diáspora. Recetas con herencia Palestina” reúne más de ochenta preparaciones que entrega Dalal Halabi, que recrean un completo viaje y travesía por medio oriente, una cocina exótica, llena de aromas y sabores que se mezclan perfectamente y que nos acercan, a una cultura familiar de una de las comunidades más grandes llegadas a nuestro país. 

En Cocina de la diáspora, Dalal Halabi —periodista y cocinera, descendiente de palestinos— hace un recorrido por la comida de medio oriente, destacando sus preparaciones clásicas, esas que vienen de recetas heredadas de madres y abuelas, pero también se atreve a llevar esos sabores a otro tipo de preparaciones, haciéndonos participe de sus gustos y experiencias cotidianas.

Comienza con un listado de especias, hierbas y semillas, que son la esencia de estos sabores, para luego destacar preparaciones dulces, ensaladas, desayunos, picoteos y mucho más.

“La cocina era el alma de la fábrica. Navidades, Años Nuevos, almuerzos de fin de semana. Un comedor grande con una mesa de madera que nos recibía a todos, incluso a los que no estaban invitados.

Ollas de rellenos: zapallos, papas y hojas de parra, todo al centro. No es casualidad que nos hayamos criado y hecho nuestra vida alrededor de ollas. No es casualidad que nuestra vida haya girado en torno a la comida. No tengo ni un solo recuerdo que no se una con algún sabor”, asegura Dalal en la introducción de su libro.

Dalal Halabi es periodista y cocinera. Es descendiente de palestinos y nació y se crio en el barrio patronato, donde partió su gusto por la cocina.

 La influencia de la cocina familiar la inspiró a crear su blog El recetario de Dul, donde compartía recetas y luego a hacer distintos talles de comida árabe. Hoy, su Instagram tiene cerca de 65 mil seguidores.

Cocina de la Diáspora. Recetas con herencia Palestina es publicado por el sello Grijalbo ya está disponible en librerías y también en formato digital.

Nuevas cafeterías sobre ruedas irrumpen en Chile

No importa la hora del día, el café se sigue consolidando como protagonista de las rutinas de los chilenos. De acuerdo a las últimas cifras de la International Coffee Organization (ICO), en nuestro país se toman 0,4 tazas diarias, llegando a un kilo anual per cápita y otras entidades referentes estiman que para 2024 su consumo crezca un 98,8% a nivel nacional.

 En este escenario, y ad portas de la celebración del día mundial del café que tiene lugar cada 1 de octubre, un nuevo elemento llega a modificar la tradicional forma de tomar y disfrutar esta rica bebida. 

Se trata de triciclos eléctricos equipados para atender el público con distintos alimentos al aire libre, manteniendo todas las medidas de sanidad y, por supuesto, con la posibilidad de trasladarse de un sitio a otro gracias al pedaleo asistido.

Ideales para un contexto donde los aforos son limitados y la distancia social es clave, existen diversas alternativas, sin embargo, uno muy popular por estos días, que llegó de la mano de Völmark es el “E Coffee”, una verdadera cafetería con ruedas, que cuenta con un mesón de 2 metros, gabinetes para almacenar elementos, un sistema de lava copas conectado a estanques de agua y un toldo protector del sol y la lluvia, que además es personalizable. 

Con su batería de 36V, puede alcanzar una autonomía de hasta 40 kilómetros.  

“Además de ser eficientes y sustentables, estos triciclos eléctricos permiten apostar por distintos lugares de la ciudad en búsqueda de nuevos clientes, reemplazando así al viejo paradigma de tener que elegir un lugar fijo sin tener seguridad de los resultados”, puntualizó Juan Ignacio Guldman, gerente de operaciones de Völmark, quien calificó esta nueva gama de E Bikes como “la era de los food truck sustentables”. 

En ese sentido, esta alternativa está en la mira de emprendimientos chilenos que tienen en su base la conciencia socioambiental. Tal es el caso de Artisan Roast Chile, café circular que se encarga de recolectar todos los desechos del café y agregarles valor convirtiéndolos en nuevos productos. 

 “Nuestro propósito es hacer que la sustentabilidad sea tan cotidiana como una taza de café y vimos en los E Coffee Bike una oportunidad perfecta para reducir nuestro impacto de emisiones de carbono cada vez que nos dirigimos a los puntos donde ofrecemos nuestro servicio de cafetería de especialidad móvil. 

Adicionalmente, desde que partimos tostando café en Chile hemos buscado que nuestros procesos logísticos sean eficientes y más sustentables. Por esta razón el 70% de nuestros despachos de café son gestionados a través de bicicletas”, destacó Alejandro Inostroza, co fundador de Artisan Roast Chile.

Völmark indican que estas opciones ya están instaladas hace años en países europeos referentes y en Chile el interés en torno a ellos se aceleró en el marco de la pandemia, “debido a que todos prefieren compartir en espacios abiertos a fin de proteger su salud”. Lo interesante es que, además de abrir un mayor abanico de oportunidades para captar fanáticos, representan un ahorro “tanto en términos de operación como de mantención”, aseguró Guldman.   

Así, la electromovilidad sigue ganando espacios a la hora de transportarnos de manera más limpia y eficiente, esta vez como un buen camino para potenciar la tan golpeada industria gastronómica, innovando en la forma de aproximarse a los clientes.

Parque Nacional Torres del Paine será uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

 Antes de la Pandemia, el Parque se había consolidado como un destino turístico no solamente para chilenos, sino que también para extranjeros. Durante el 2018, más de 250 mil personas disfrutaron de los hermosos parajes y naturaleza que ofrece la zona ubicada en la región de Magallanes.

Si tu sueño es conocer una de las maravillas del mundo, aún estás a tiempo de hacerlo junto a GreatChile.com, tour operador oficial del portal www.torresdelpaine.com. 

Te invitamos a planificar junto a nosotros el circuito de trekking W y el circuito de trekking “O” al macizo Paine; éste último es el más completo para descubrir, recorrer y vivir el Parque. 

Los circuitos comprenden 6 días de trekking, alojamiento en refugios o camping, pensión completa y traslados desde y hasta Puerto Natales.

Base Torres, el Valle del Francés, el Mirador Lago Grey, el Glaciar Los Perros, el Paso Jhon Gardner y el Lago Nordenskjold, son algunos de los highlights más memorables de estos recorridos, por lo que no querrás olvidar llevar una buena cámara fotográfica.

Junto a los clásicos circuitos de trekking, también puedes contratar otras actividades para conocer el Parque. 

Como, por ejemplo, una Caminata en hielo por el glaciar Grey, una experiencia inolvidable donde recorrerás quebradas, grietas y moulins de profundidades y colores increíbles, riachuelos interiores y además obtendrás una vista excepcional del lago Grey y del Campo de Hielos Patagónico Sur.

También puedes tomar una Navegación por el lago Grey, desde el cual disfrutarás de un inigualable paisaje compuesto de témpanos flotantes, exuberante vegetación e imponentes montañas.  

O bien un Paseo en kayak guiado por expertos, una aventura que te acercará al Río Grey disfrutando de vistas panorámicas únicas del Macizo del Paine, sus montañas y paredes de granito.

Actualmente la Corporación Nacional Forestal (Conaf) exige a los visitantes que quieran alojar en el Parque cuenten con una previa reserva confirmada para poder ingresar.

sábado, 2 de octubre de 2021

Pacari sorprende con nuevas opciones para desayunos saludables

 La marca ecuatoriana de chocolate, reconocida como uno de las más premiadas del mundo, presenta novedosas alternativas alimenticias para comenzar el día, que siguen su línea orgánica, vegana, amigable con el medio ambiente y socialmente responsable. 

No sólo barras de distintos e innovadores sabores, snacks y variedades para gastronomía componen la oferta de Pacari, la marca, que ha posicionado el chocolate de Ecuador como uno de los mejores del planeta, cuenta con una atractiva línea de alimentos destinados a cubrir la comida más importante del día: el desayuno, con una propuesta 100% orgánica, vegana, biodinámica, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada. 

A esa amplia gama de productos, que han conquistado más de 40 mercados, se suman ahora nuevas opciones saludables para desayunar. 

El producto más aclamado de su nueva línea es su cereal crocante de chocolate orgánico, elaborado a partir de trigo, maíz, azúcar de caña, canela y cacao en polvo. Su envase de 250 gramos promete 10 perfectas porciones para endulzar las mañanas de manera saludable y prefiriendo una opción que es fruto de un proceso sostenible y con triple impacto: ambiental, económico y social. 

Además del cereal, Pacari cuenta con otras opciones, como el muesli orgánico, una perfecta combinación de hojuelas de trigo y avena integral, arroz inflado y, como si eso fuera poco, láminas de chocolate que llevan a este muesli a un nivel superior. La caja de 300 gramos rinde 20 porciones ideales para un desayuno energizante. 

En el desayuno, no puede faltar un delicioso chocolate caliente. Para eso, está la imperdible cocoa en polvo de Pacari, con sabor natural y totalmente libre de azúcar añadida. 

Más información en: www.pacari.cl

Facebook: https://www.facebook.com/PacariChocolatechile

Instagram: @pacarichile

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/pacarichocolate/   

Cítricas y frutales: las mejores cervezas para esta primavera

La semana pasada, la primavera debutó con altas temperaturas y días soleados, rápidamente las tardes se hacen más largas, los cielos están despejados y se anticipan entretenidas jornadas de terraza y buen beber.

Frente a este panorama, el maestro cervecero de Kunstmann, René Nögel, entrega algunas recomendaciones para disfrutar cervezas refrescantes aprovechando esta estación.

Si bien la cerveza es un excelente acompañante en cualquier época del año, sin duda en días de calor se disfrutan de manera muy especial. Por ello se sugiere elegir aquellas con estilos lupulados, “las cervezas lupuladas nos pueden refrescar con sus características especiales con notas cítricas, frutales y tropicales muy características de la primavera”, señala.

 En ese contexto, recomienda para esta época las variedades de Kunstmann; Session IPA, la experimental X3 Neipa y Valdivia Pale Lager (VPL), las que son muy distintas entre sí respecto a sus atributos, pero a su vez destacan por su amargor, con toques únicos y diferenciadores. 

Asimismo, no se puede dejar de mencionar la nueva Apple Pils, una variedad experimental elaborada con maltas pilsner y manzanas ancestrales de la Región de Los Ríos. Ideal para maridar comidas frescas, ya sea ensaladas, crudos o carpachos. 

Por otra parte, la Session IPA viene perfectamente con carnes, que vendrán fuerte en esta estación con los asados, al sentirse amarga en paladar, también se puede degustar muy bien con comidas picantes. Para la X3 Neipa o la Valdivia Pale Lager, recomienda maridar con clásicos como merluza frita o papas fritas. 

Una variable importante a considerar son los grados alcohólicos. En ese sentido, son recomendables aquellas cervezas con grados que van hasta los 6,0% Vol., ya que la mayoría de las variedades con alta graduación tienen mucho cuerpo y pueden sentirse más pesadas en días de calor. 

Otro factor clave es la temperatura, muchas veces se comete el error de pensar que entre más fría mejor se sentirá en el paladar. Sin embargo, depende del gusto personal y de los tipos de cerveza. Además, con menos temperatura se presentan menos aromas en una cerveza, por lo que el punto óptimo para las más lupuladas es entre 7º y 11º Celsius. 

Finalmente, Kunstmann especifica que estas recomendaciones son ideales durante esta época, todo depende del gusto de cada persona. Las especialidades se encuentran en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, La Cervecería de Valdivia y la tienda online. 

Festival de vino “Copados” reunirá en Santiago a los mejores productores y chef nacionales

 Santiago recibirá la primera versión de Copados, festival de vino, que reunirá a más de 25 stands con de las mejores viñas, cervecerías del país, y contará con la presencia de destacados chef y conocedores de la gastronomía local, en un entorno natural como es el centro de eventos Botánico, ubicado a los pies de la cordillera de los Andes.

Esta nueva propuesta ofrecerá un momento especial y de grandes sensaciones para las personas que disfrutan de la buena mesa, la música y la naturaleza, bajo la alta producción de la reconocida empresa líder en entretenimiento Street Machine. El encuentro se realizará el próximo sábado 23 y domingo 24 de octubre con todas las medidas de seguridad de acuerdo al protocolo Covid, y las entradas saldrán a la venta el 11 de octubre.

En Copados, los asistentes podrán recorrer el mágico lugar, emplazado en una zona de preservación ecológica y con una inigualable vista a la ciudad. Con  una copa en la mano que recibirán en el ingreso podrán disfrutar de diferentes degustaciones que encontrarán durante el recorrido.

El evento contará con un espacio denominado Feria de Sabores, donde el empresario gastronómico y rostro de TV, Ennio Carota, sorprenderá con distintas propuestas y se podrá reservar una mesa en el restaurante La Casona del Chef, liderado por el conocido chef de La Brasserie, Franck Dieudonné,  para probar los más exquisitos platos propuestos especialmente para la ocasión, y disfrutar también de un Asado Criollo a manos de cocinero experto en carnes, Bernardo Borgeat.

El cronista gastronómico Daniel Greve estará encargado de la Coctelería del Vino y del Mocktail Bar para aquellos que prefieran opciones sin alcohol. Los asistentes podrán realizar una caminata y encontrarse con momentos inesperados, deleitándose con música en vivo de diferentes estilos.

Serán parte de Copados 2021 las viñas Amayna, Aquitania, Bouchon, Cousiño Macul, Errázuriz, Garage Wine Co, Longaví, Montes, Pérez Cruz, Ricadonna, Undurraga, entre algunas, y las cervecerías Kunstmann, Outcider, Peroni y Tropera. También participarán otras marcas como Aperol, Fentimans, KombuChile y Sangría Lola.

La sustentabilidad será parte de Copados, ya que los espacios se fabricarán con madera reciclada, optando por materiales de demolición, puertas, ventanas  y pallets.

Debido a las medidas de protocolo Covid, por estar en fase 4, el aforo máximo será de 1.000 personas por jornada, quienes deben ingresar con su pase de movilidad (obligatorio).

Asimismo, en la entrada al recinto cada persona recibirá su copa personal para ser utilizada durante todo el desarrollo del festival.

Desde hoy se pueden reservar los tickets en el sitio web www.copados.cl, y la venta oficial de los tickets será desde el 11 de octubre y se realizará en Passline. Además, se podrá comprar las entradas con un descuento del 40% a través de la plataforma Chek.

Más información en www.copados.cl y @copadosfestival en Instagram.

Anguilla celebra llegadas récord

  Anguilla , escondida en el Caribe Oriental, celebra un aumento récord en las llegadas de visitantes. En diciembre de 2024, Anguilla recibi...