sábado, 2 de octubre de 2021

Fundación Kennedy retoma visitas guiadas en Humedal Laguna de Huiscapi

Fundación Kennedy, Fundación Ibáñez Atkinson y sus voluntarios, invitan a conocer y recorrer el Humedal Laguna de Huiscapi. Es una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad que liderarán los voluntarios de la fundación. 

La primera visita después de año y medio sin poder realizarla, se hizo el día sábado 02 de octubre a las 11.00 hrs y el lugar de encuentro fue el humedal de Huiscapi ubicado en la salida a Casahue desde Huiscapi, a 15 minutos caminando desde la plaza de Huiscapi. 

Huiscapi es un pequeño poblado chileno, ubicado en la región de La Araucanía. Posee una población aproximada de 2300 habitantes y se ubica a 25 km de la ciudad de Loncoche y a 20 km de la ciudad de Villarrica. 

Solo se debe asistir con mascarilla, sin mascota, con agua y un snack. Si tienes trae tus binoculares, cámara fotográfica o lupa, si no tienes, nosotros te prestaremos. 

Para Lorena Ojeda, Coordinadora de la Zona Sur de Fundación Kennedy, “es clave recuperar los espacios de los humedales y que la comunidad los visite. Conocer para proteger. 

La experiencia de recorrer un espacio natural ayuda mucho, sobre todo a la salud mental que se ha visto afectada por los períodos de encierro que hemos tenido. Serán nuestros voluntarios quienes reciban a la comunidad, resolver dudas y concientizar sobre el espacio que compartimos entre todos”. 

“Desde Fundación Ibáñez Atkinson queremos invitarlos a sumarse a este recorrido, en el que podrán descubrir e inspirarse con la flora y fauna de este importante ecosistema para la región. 

Creemos que conocer y generar un vínculo con la naturaleza es el primer paso para comprometerse con el cuidado ambiental, y es por eso instancias como estas son tan importantes”, dice Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson. 

Hoy el humedal de Huiscapi es hogar de 70 especies de flora y 50 especies de aves, incluyendo algunos mamíferos, anfibios y reptiles. 

Entre ellos se encuentran diversos animales que logran vivir gracias al refugio y alimento que allí encuentran, como es el caso de la rana chilena y el sapo de cuatro ojos, los que se encuentran en estado de conservación, el fío fío -que es una de las aves visitantes en época estival-, el coipo y la lagartija valdiviana, entre otras especies. 

Hace 17 años que Fundación Kennedy trabaja junto a comunidades y autoridades, en el rescate de los humedales de Chile, logrando su protección como sitio Ramsar, Santuarios de la Naturaleza y ahora como Humedales Urbanos. Ha ganado concursos para fondos públicos (FPA) en 9 oportunidades. 

Ante la creciente urgencia por proteger los humedales, Fundación Kennedy está buscando nuevos desafíos para aumentar la cobertura de proyectos a lo largo del país.

Expertos analizarán el futuro del turismo de negocios.

 Con el objetivo de analizar los principales desafíos que enfrenta la industria del turismo de negocios, ante el actual escenario de desconfinamiento; analizar cómo enfrentará el sector la inminente automatización de experiencia del viajero y de qué manera los viajes de incentivos se están adaptando a la nueva realidad, entre el 12 y el 14 de octubre se realizará la tercera edición de la Business Travel Expo 2021 (BTE), que organiza Travel Security e INTEREXPO. 

Esta vez la 3ª BTE en formato híbrido, incorpora una potente plataforma con IA para las conferencias y agendamiento de reuniones, con la anhelada muestra física el día 13 de octubre en Centro Parque, donde más de 60 empresas serán parte de la muestra y compartirán con un dinámico set de TV con destacados actores de la industria, comenta José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo. 

El sector del turismo de negocios ha sido uno de los más castigados por la pandemia, en Chile y el mundo, por lo que esta crisis “nos ha obligado a plantear nuevas soluciones y medidas para retomar los viajes, adaptándonos a los nuevos gustos y tendencias, asegura Álvaro Castilla, director de BTE. 

Ejemplo de ello, es que hoy vemos que las reservas directas están reflejando una búsqueda de información más activa por parte de los posibles clientes, debido a que ahora tienen más tiempo para realizarla, fundamentalmente por el auge del teletrabajo.

Como resultado, nos enfrentamos a usuarios más informados que el de los tiempos pre-Covid, lo que los convierte en mucho menos fiable y predecible y al que las empresas del sector turístico (desde las pymes hasta las multinacionales) deben enfrentarse”, agrega Castilla. 

Y, si bien es cierto que la pandemia comienza a remitir, no lo hará en forma inmediata, y tampoco en todos los lugares en forma simultánea. 

“Cuando se disipe la onda principal de contagios, existirán remanentes de focos infecciosos de los que habremos de prevenirnos adecuadamente.

Los turistas, sean por placer o por negocios, deberán seleccionar con sumo cuidado las empresas que utilizarán para realizar sus viajes, considerando solo a aquellas que, como nosotros, mantengan una estricta disciplina en sus programas de higiene y prevención de infecciones”, aconseja Álvaro Castilla. 

Y, aunque, el sector del ocio empieza a repuntar y se prevén importantes niveles de reserva para el verano de 2021, el sector de negocios continúa de capa caída. De esta forma expertos mundiales coinciden que tras la pandemia llegará también un turismo de negocios más consciente y responsable, pero con un papel destacado ante la necesidad de seguir haciendo negocios. 

De allí que el sector deberá prepararse para una nueva transformación hacia la sostenibilidad, donde las agencias especializadas tomarán un rol preponderante, poniendo los cimientos de una nueva era donde se viajará de forma más respetuosa con el medio ambiente, recuperando el mercado los niveles pre-pandemia hacia el año 2024, para volver a crecer a ritmos más moderados hasta el 2030. 

De igual forma, se prevén nuevos motivos de viaje, como las reuniones que agruparán a los trabajadores remotos más habitualmente, o los eventos estratégicos que reunirán mucho más frecuentemente a un menor número de personas. A ello se suma, una mayor actividad en el segmento bleisure, ante el auge de las nuevas generaciones de viajeros que combinarán el trabajo con el ocio. 

Otro de los mayores impactos sobre la industria de los viajes de negocio será la Agenda 2030 y con ella, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde el cuidado del planeta ante un deterioro compulsivo en los últimos años, será una necesidad más que una prioridad. 

En cuanto a las agencias de viajes, según Castilla éstas deberán ser garantes de lo ofrecer lo que las empresas están buscando, facilitando a través de su conocimiento, su experiencia y sus herramientas, las mejores opciones integradas y automatizadas. 

No obstante, el aumento de la complejidad en la organización de los viajes de negocio tanto a nivel individual como de grupo en el futuro, augura “un incremento de la intermediación llegando las agencias a hacerse con una cuota cercana al 60%, en detrimento del canal directo, convirtiendo el business travel actual en un negocio de movilidad y comunicación corporativa.

Mientras tanto las líneas aéreas o las cadenas hoteleras deberán reflexionar sobre sus modelos de negocio, donde el turismo de negocios suponía una pequeña parte de su cuota total de viajeros, pero una gran parte de sus ingresos”, finaliza el ejecutivo. 

¡Disfruta sin culpa junto a Arawi Cacao!

 Comienzan los días de calor, y muchas personas empiezan a hacer dieta y dejando de consumir ciertos alimentos.

Uno de ellos, podría ser el chocolate, sin embargo, si éste tiene un alto porcentaje de cacao y es de buena calidad, es un buen producto que te puede ayudar a controlar la ansiedad y que no tienes necesidad de dejarlo.

Entre los beneficios del cacao para tu salud, se destaca por ser “muy rico en antioxidantes, su alto contenido de vitamina C, fibra y serotonina, por lo que ayuda prevenir enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico y de colon.

Además, el cacao contiene feniletilamina, que produce un efecto placentero a nivel cerebral, y anandamida, que causa relajación y sensación de bienestar”, señala Giovana Gallardo de www.arawichocolate.cl

Entonces, ¿si es tan beneficio para tu organismo para qué dejar de consumirlo? Lo importante es saber elegir uno de bueno calidad. “Un buen chocolate, tiene indicar claramente cuál es su porcentaje de cacao y éste debe ser sobre 60%. También hay que fijarse en los ingredientes, ideal que sea solo cacao”, explica la especialista.

Si estás buscando recetas saludables con chocolate para seguir disfrutando sin culpas, el equipo de @arawaicacaochile comparten algunas preparaciones ricas, sanas y muy fáciles de hacer.

Pudding de chía, chocolate y frutos rojos

Ingredientes:

½ taza de leche vegetal o la de tu preferencia

4 cucharadas de chía

1 cucharada de cacao en polvo @arawicacaochile

Esencia de vainilla a gusto

Frutos rojos para decorar

Chips de chocolate-naranja Arawi Cacao para decorar

Preparación:

Paso 1: Mezclar todos los ingredientes, menos los chips de chocolate y frutos rojos, en una taza y revolver constantemente hasta que la chía comience a espesar la preparación

Paso 2: Dejar reposar por al menos 2 horas, o de un día para otro, para que el gel de la chía le dé más consistencia y así crear el pudding.

Paso 3: Una vez que tiene la textura deseada, decorar con frutos rojos, chips de chocolate-naranja Arawi Cacao y a disfrutar.

Smoothie energizante

Ingredientes:

2 plátanos congelados

¾ taza de leche de coco o la de tu preferencia

½ taza de café expreso

Chips de chocolate-menta Arawi Cacao

Recetas con chocolate para gozar en primavera

Nisb de cacao @arawicacaochile

Preparación:

Paso 1: En una licuadora procesar los plátanos congelados, la leche de coco y el café expreso, hasta lograr una consistencia cremosa.

Paso 2: Servir el smoothie. Decorar con los chips de chocolate-menta y los nibs de cacao de Arawi para darle crocancia y jugar con diferentes texturas.

¡Sigue disfrutando del placer de comer chocolate sin culpas durante esta primavera-verano!. 

Más información en www.arawichocolate y en el instagram @arawicacaochile

jueves, 30 de septiembre de 2021

Dos opciones para vivir el turismo rural en la Región de Valparaíso

 

Eco Reserva
Gloria Rodríguez (69) cuenta que fue el interés de su familia por la conservación de la naturaleza lo que los llevó a abrir al público, en 2008, el predio de 6 hectáreas que poseen en el sector Quebrada Escobares de Villa Alemana y que tras un arduo trabajo de más de cuatro décadas convirtieron en un paraíso con más de 100 especies de flora y fauna nativa típicas del bosque esclerófilo costero. 

 El terreno, que se encuentra en el Corredor Biológico Peñuelas-La Campana, Reserva de la Biósfera, fue adquirido en 1976 como parcela de agrado por su fallecido padre, tras jubilar en una naviera, y desde hace 13 años es el emprendimiento Eco-reserva (también conocido como Los Pavos Reales), donde ella y su esposo, Eric Rivera (69), hacen tours guiados para mostrar lo que han logrado.  

Con motivo de la Semana del Turismo, la pareja fue visitada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, quienes los felicitaron por su gran trabajo de educación ecológica.  

Fogón chilote
“En un inicio no imaginamos que iba a derivar en esto. Partimos por amor, en una época en que no se hablaba de cambio climático ni de la capa de ozono, y así, con el tiempo, se desarrolló una gran vegetación y llegaron animales y aves silvestres.

 Como era lindo y sentíamos la presión de la gente por entrar, decidimos abrir el portón para que conocieran, guiados por nosotros”, dice Gloria.  

En el lugar hay árboles como boldos, peumos, bellotos, sauces, quillayes, lingues y canelos; ñuños y alstroemerias, entre otras flores silvestres; ranas chilenas, sapos arrieros, zorros, diucas, loicas, picaflores, tencas, peucos y lechuzas, además de especies de granja como gallinas ornamentales, pavos, una pareja de alpacas y una yegua. 

 Gloria pertenece al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Turismo Rural de INDAP, programa que la ha apoyado infraestructura para los senderos, corrales, la oficina de administración y un puente tibetano, además de proyectos de riego (estanque y revestimiento).  

Eco Reserva 
El director nacional de INDAP y el subsecretario de Turismo también visitaron durante la jornada a Blanca Nahuelquén, del Fogón Chilote Nahuelgui, ubicado en Limache, un proyecto étnico-cultural vinculado a la cosmovisión huilliche que ofrece gastronomía típica de la “isla mágica” (curanto, costillar ahumado, cholgas en alicate, milcaos, sopaipillas y chicharrones), tours donde el visitante puede rallar papas, moler trigo, hilar lana y preparar alimentos y escuchar relatos de leyendas y mitos. 

Blanca llegó a la zona hace 30 años junto a su marido ya fallecido, quien compró la parcela, y hace 11 años desarrolló su emprendimiento.

  “Yo viví de niña en torno a un fogón y quise traer una parte de Chiloé, de sus tradiciones, a Limache”, afirma la emprendedora, quien también es usuaria del SAT, a través del cual ha obtenido equipamientos (cocina, baños, calefacción) para su ruka turística. “Yo siempre digo que mi único amante ha sido INDAP”, comenta risueña.  

Fogón chilote
Carlos Recondo dijo que el turismo rural es una importante fuente de ingresos para las familias del mundo rural e invitó a los chilenos, ahora que la pandemia ha cedido terreno y hay más libertad para circular, “a conocer estos emprendimientos que nos entregan algo que todos hemos echado de menos: la naturaleza y nuestras tradiciones de campo”.  

Por su parte, el subsecretario José Luis Uriarte dijo que la alianza con INDAP ha permitido potenciar el turismo rural, “que hoy es muy valorado por quienes buscan experiencias únicas, tradiciones y relatos de anfitrionas como las que hoy hemos visitado”. 

El Programa de Turismo Rural de INDAP ya entera 26 años y cuenta con 1.735 usuarios registrados (63,2% mujeres) que ofrecen un total de 2.943 servicios: 1.163 de alojamiento y camping (39,7%); 657 de turismo aventura, como cabalgatas, senderismo, excursiones, pesca recreativa y paseos náuticos (22,4%); 635 de tours guiados y esparcimiento (21,7%), y 473 de gastronomía (16,2%). 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Lanzan primera guía para promover el turismo de incentivos

 Con el objetivo de consolidar a nuestro país como el destino natural para el turismo de reuniones, este miércoles se lanzó la primera guía de viajes de incentivos de Chile. 

La edición de 188 páginas es un inmejorable catálogo que reúne las mejores experiencias con que un viajero se puede encontrar de norte a sur.   

El lanzamiento de la guía se realizó en la Casa del Turismo, ubicada en la comuna de Providencia, hasta donde llegaron representantes de los gremios de la industria y fue encabezada por el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter.   

El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte sostuvo que “a nivel global, el turismo de incentivos representa un segmento muy interesante y auspicioso, siendo previo a la pandemia muy popular en Europa y Estados Unidos, especialmente entre organizaciones que buscan motivar y retener a sus trabajadores. 

Como Gobierno no tenemos duda del gran potencial de Chile como destino de incentivos. Nuestras cualidades naturales, así como nuestra condición de país seguro son elementos valiosos, convirtiéndonos en un destino competitivo y con ventajas importantes en el contexto actual”.   

Por su parte, la directora nacional de Sernatur valoró el trabajo realizado por los equipos de Sernatur a lo largo de todo el país junto a los Convention Bureaus de Chile y señaló que “la compilación y edición de esta guía es un paso más en nuestra apuesta por reactivar el turismo de reuniones e impulsar los viajes de incentivos que serán los primeros en regresar, quizá mucho antes de los congresos y grandes convenciones que estábamos acostumbrados a ver en nuestro país”.   

El compendio divide al país en cinco macrozonas geográficas y climáticas para destacar las experiencias que se pueden vivir en el Desierto de Atacama, los valles centrales, la zona de lagos y volcanes, la Patagonia y Antártica y, por cierto, en el territorio insular como la isla Rapa Nui. 

Además, releva la infraestructura del país, su amplia variedad de servicios y los privilegiados entornos naturales que hacen de Chile un destino privilegiado para los viajes de incentivos.   

La primera guía de viajes de incentivos de Chile está disponible de manera gratuita en https://bit.ly/2XRI5mO  

Por otro lado, las postulaciones a congresos son una actividad que busca la adjudicación de Chile como sede de eventos internacionales. 

Estas acciones —cofinanciadas en hasta un 80% con aportes públicos— buscan posicionar a nuestro país como destino de turismo de reuniones, fomentando así la llegada de extranjeros a Chile por motivo de negocios.  

En ese marco, los viajes de incentivos son un modelo muy popular en empresas norte américas y europeas que buscan motivar a sus trabajadores para aumentar la productividad o bien hacerse más atractivas ante sus empleados. Este modelo puede replicarse en Chile, el país mejor posicionado de la región por la seguridad y experiencias que ofrece.  

JACK APPLE lidera gracias a su frescura y dulzor.

 Jack Apple llegó a complementar la familia de sabores, teniendo una excelente respuesta por parte del consumidor chileno. Día a día atrae a más adeptos y se prevé que su crecimiento y preferencia, siga aumentando.

En Chile, la tendencia ha estado marcada por la búsqueda de sabores más dulces cuando de cócteles o aperitivos se trata; sobre todo en épocas de más calor. Jack Daniel’s Apple Tennessee es un ejemplo de ello, donde su dulzor, refrescancia y suavidad es muy atractivo, sin perder el carácter y espíritu de Jack. 

Se espera que el auge por este tipo de opciones y de la categoría siga aumentando. Francisco Yáñez, Gerente área licores de Desa, asegura que “es difícil poder estimar un número, ya que en el caso de Jack Daniel’s Apple Tennessee, el crecimiento supera con creces todo lo que se podría haber esperado. 

Es un producto que tuvo muy buena recepción en el mercado y cada día atrae a más consumidores, donde aún tiene mucho espacio para seguir expandiéndose”. 

Jack Apple es un producto que puede consumirse en cualquier ocasión, tanto en aperitivos, como acompañamiento o de bajativo, dada su versatilidad. 

Macarena Tugas, Brand Ambassador de Jack Daniel’s, asegura que “siempre se puede disfrutar on the rocks o en cócteles al estilo Apple & Tonic, ya que se ajusta a cualquier ocasión, pero en verano suele ser preferido por su frescor. El limón y la tónica le da una nota única para ser un whiskey”. 

En resumen, Jack Daniel’s Apple Tennessee es la mezcla perfecta de la frescura de las manzanas con el inconfundible y característico sabor de Old No.7.
  

Disfruta de un Jack Apple & Tonic 

Ingredientes:

 ●         1 parte de Jack Daniel’s Tenessee Apple

●        2 partes de agua tónica Fentimans

●        Hielo

●        Jugo de ½ limón

 
Preparación:

Solo mezcla todos los ingredientes, decora con una rodaja de limón y disfruta. 

Varsovienne recibe la estación con tres nuevos sabores a su categoría de alfajores

 La llegada de la primavera está marcada por ser la temporada de nuevas sensaciones, ya que le da la bienvenida a una época de colores debido al florecimiento de la naturaleza, y ahora, también a sabores. 

Varsovienne escogió la primavera para traer nuevos sabores únicos y frutales para deleitar los paladares y darle la bienvenida a la estación. 

Ahora se suman a su línea de alfajores unos rellenos frutales exquisitos y destacables debido a su sabor: Leche Frambuesa, Bitter Naranja y Blanco Maracuyá.  

“Una de las categorías que mejor recepción tiene entre nuestros seguidores y que más destacan debido a su exquisito sabor, es la de nuestros alfajores. 

Por otro lado, la primavera es una de las estaciones en las que se resaltan las sensaciones, por lo que decidimos darles la bienvenida y una sorpresa a todos con la incorporación de estos sabores”, aseguró María Jesús Palma, Directora de Marketing de Varsovienne. 

Para esta ocasión, estará disponible la caja de alfajores “Mix Primavera” que consiste en 6 alfajores de la línea primavera (2 de cada sabor) pero también se podrán adquirir los alfajores de sabores por sí solos. 

Cada nuevo sabor tiene un minucioso proceso de elaboración y está conformada por exquisitos sabores que los vuelven únicos. 

Frambuesa: Alfajor de galleta de vainilla relleno con una exquisita pulpa de frambuesa y bañado en nuestro clásico chocolate de Leche Blend 36% cacao, mezcla de Cacaos de Ghana, Costa de Marfil y Colombia. Un clásico, de equilibrio perfecto entre chocolate, vainilla y el agridulce de la frambuesa. 

Naranja: Alfajor de galleta de vainilla relleno con un cremoso ganache de naranja y bañado en una rica mezcla de chocolate Leche Blend 36% y Bitter. Una combinación perfecta entre del dulzor del chocolate y la acidez de la naranja. 

Maracuyá: Alfajor de galleta de vainilla relleno con una suave crema de maracuyá y bañado en nuestro chocolate Blanco. Una delicia agridulce y aromática.

Día Mundial del Café: sin toque de queda al ritmo de Marley Coffee

 El Día Mundial del Café, que se celebra este viernes 1 de octubre, encuentra a Chile en una jornada muy especial. Se acaba el toque de queda y, por eso, se invita a cargar las pilas al ritmo de Marley Coffee.

Por quinto año consecutivo, se festejará este día icónico para los amantes del café con un evento que mezclará arte, cultura y música. Todo envuelto en un ambiente de sustentabilidad, con la presencia de nuestros seres queridos.

Los magníficos murales de Faya y la música movida de DJ Sta acompañarán una sorprendente feria de ilustradores. El cuidado del medioambiente estará a cargo de dos amigos de la casa, Rembre y Verde Santo.

Mientras se disfruta del espectáculo, nuestros bartenders te deleitarán con preparaciones de nuestro exquisito café. Estará presente Jean-Philippe Cretton, reconocido rostro de la marca.

La cita es en Espacio 335, ubicado en Río de Janeiro 335, Recoleta, a contar de las 16:00 horas.

Cómo nuestra dieta puede ayudarnos a tener un sistema cardiovascular más saludable

 Este 29 de septiembre se celebra el “Día Mundial del Corazón”, una fecha creada por la Federación Mundial del Corazón para ayudar a prevenir problemas cardíacos, tales como enfermedades al corazón e infartos y por ello, la ONG internacional Sinergia Animal, toma esta oportunidad para crear conciencia sobre los beneficios de una dieta basada en plantas para la salud cardiovascular. 

Al año se pierden 18,6 millones de vidas a nivel global por cuenta de problemas cardíacos, siendo la causa principal de muerte, según la Federación Mundial del Corazón.

En Chile son el principal motivo de muerte al ser responsable de un 27,1% de las defunciones según datos de 2016 del Instituto Nacional de Estadística.

Estos números, han ido aumentando en las últimas décadas debido a muchos factores: la genética tiene su parte, pero también el estilo de vida: qué tan seguido se ejercita la persona, si fuma y qué come, principalmente. 

“El aumento de enfermedades cardíacas es preocupante y nos exige revisar nuestras decisiones alimentarias. Con respecto a los hábitos de alimentación, los científicos han descubierto que una dieta basada en plantas está relacionada con menores niveles de problemas al corazón y mortalidad,” dice Fernanda Vieira, directora de Políticas Alimentarias de la ONG Sinergia Animal.

Según un estudio realizado por científicos del Departamento de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, una de las instituciones de mayor reputación en el mundo, las personas que han llevado una dieta basada en plantas -sin consumo de productos animales como carnes rojas, pollo, pescado, huevos ni lácteos- tuvieron un riesgo 16% menor de tener enfermedades cardíacas y un riesgo 32% menor de mortalidad cardiovascular.

El estudio analizó datos de más de 12 mil adultos entre 1987 y 2016.

Entre quienes adoptan una dieta basada en plantas también hubo diferencias. Las personas que tuvieron mayor ingesta de alimentos integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres fueron consistentemente asociados con un riesgo aún menor de estas enfermedades. 

Por otro lado, los participantes que consumieron más productos animales tuvieron un riesgo mayor de incidencia de enfermedades cardiovasculares, así como mortalidad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa. 

Otro estudio de la Universidad de Oxford obtuvo resultados similares: consumir una dieta vegetariana fue asociada con una incidencia menor del riesgo de enfermedad cardíaca, así como un colesterol y una presión sanguínea más saludable. Este estudio midió datos de más de 44 mil personas. 

“Además de ser saludables, las dietas basadas en plantas son sabrosas, fáciles de preparar y económicas. Miles de personas ya han probado este cambio con nosotros cada mes en Chile y se sorprenden positivamente”, dice Vieira, mientras comenta algunas preparaciones posibles, como choriveganos, falafels o flan de chocolate. 

Uno de los alimentos más nutritivos en una dieta vegana son las legumbres, tales como porotos, lentejas, garbanzos, soja, maní y arvejas.

“A veces nos olvidamos de lo diversos que pueden ser nuestros platos. Además de ser deliciosos, con legumbres como base de las recetas podemos variar de sopas a hamburguesas veganas, son una fuente de proteína más saludable que los productos animales,” explica.

Sinergia Animal invita a todas las personas interesadas a probar una dieta a base de plantas uniéndose al Desafío 21 Días Veg. Para ello, la organización, ofrece a los participantes un seguimiento diario con consejos, recetas y apoyo nutricional gratuito de profesionales especializados en este tipo de dietas.

La inscripción es gratuita en www.desafio21diasveg.com 

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales de granja y promover elecciones alimentarias más compasivas. Somos reconocidos como una de las ONGs de protección animal más efectivas del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).

Feria Impresionante en Persa Víctor Manuel

 El próximo sábado 2 y domingo 3 de octubre continuará desarrollándose en el Persa Víctor Manuel la Feria Impresionante, espacio que reúne a proyectos y producciones en torno al arte impreso, publicaciones y el mundo editorial independiente.

La Feria se estará llevando a cabo en el Galpón 2 del Persa Víctor Manuel (ubicado en Barrio Franklin) y una parte de ella, se estará exhibiendo en el Local 4 del sector número 7 en este mismo lugar y , además,  presentaciones en la Plaza Central de este recinto histórico.

Por otra parte, la Galería La Curtiembre (Galería de arte impreso y oficios ubicada también al interior del Persa Víctor Manuel) estará llevando a cabo dos talleres gratuitos para el público cuyas temáticas se basan en el uso de la técnica del Collage y en la Fotografía y la Edición.

Esta actividad se desarrollará al mismo tiempo y de forma paralela a la Feria Impresionante.

El Taller de Collage, se realizará el día sábado 2 de octubre de 11.00 a 13.00 hrs y será impartido por el reconocido artista chileno Basco Vazko, en el cual se explicarán las técnicas de collage y utilización de revistas asociadas al imaginario del Barrio Franklin.

Por otra parte, el Taller de Fotografía y Edición que se realizará el domingo 3 de octubre de 11.00 a 13.00 hrs, será dirigido por la fotógrafa Paloma Palomino, en el que se utilizará el celular para conceptualizar una idea visual e identificar elementos centrales dentro del registro que permitan narrar una historia a través de una secuencia de fotos digitales y la temática será “Un recorrido por el Persa Víctor Manuel convertido en historias”. 

“Poder tener estos talleres sin costo para los postulantes, ayuda a derribar de cierta manera las barreras de acceso a la cultura, que impiden que las personas se acerquen de una manera comprensiva al arte y disfruten de la expresión artística como tal.

Tanto el collage como la fotografía nos permiten una reinterpretación de los componentes visuales y estéticos de nuestro entorno, lo que facilita el acercamiento al arte y también permite que las personas se sientan parte y se apropien del relato del persa”, señala Daniela Johnson, Gestora Cultural del Persa Víctor Manuel.

Las inscripciones para estos dos talleres se realizan a través del Instagram @galerialacurtiembre y tienen cupos limitados.

Expertos entregan recomendaciones para viajar en vacaciones de verano sin preocupaciones

  Febrero es el mes ideal para escaparse, ya sea dentro de Chile o al extranjero y disfrutar del descanso que mereces. Sin embargo, imprevis...