
El 28 de mayo se conmemora el Día
Internacional de la Hamburguesa. Si bien el origen de la fecha es incierto,
dado que no se han podido encontrar referencias certeras de su elección,
circulan muchos mitos a su alrededor, como por ejemplo que es el día en que las
panaderías de Hamburgo comenzaron a hacer los característicos panes redondos, o
cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos sirvió la primera
hamburguesa en su restaurante, por puro azar, porque un cliente le pidió algo
rápido que estuviera rico.
Independientemente del origen, hay algo
que nadie puede negar: es uno de los platos favoritos de los chilenos.
Así lo
revelan los datos entregados por la súper app que dan cuenta de la venta de más
de 2 millones de hamburguesas durante todo el 2020, lo que equivale a 240 por
hora. Esta tendencia continúa en 2021 y podría superarse.
Tal es así que entre
enero y mayo del corriente año, los usuarios ya han pedido más de un millón de
hamburguesas.
En el marco de esta fecha, Rappi realizó
un relevamiento entre sus usuarios para conocer más sobre las elecciones de
este producto en Chile, desde las variedades más elegidas, hasta cuáles son los
restaurantes preferidos al momento de disfrutar una buena hamburguesa.
Según la encuesta*, la mitad de los
chilenos encuestados manifestó que desearía comer una hamburguesa al menos una
vez a la semana y un 9% afirmó que si pudiera lo haría todos los días. Entre
las hamburguesas preferidas, las top tres son la clásica con lechuga, tomate,
queso y cebolla, seguida de la de queso y, finalmente, la de queso y tocino.
Asimismo, debido a que la oferta de
hamburguesas vegetarianas evolucionó en el último tiempo y a que cada vez más
consumidores se inclinan por esta alternativa, se observa un crecimiento en la
demanda superior a 175%, entre 2018 y 2021.
En la búsqueda de opciones, los
complementos también son importantes al momento de optar por combos. La mayoría
de los pedidos son acompañados con bebida, en su mayoría gaseosas (69%). Entre
los acompañamientos preferidos, 6 de cada 10 chilenos manifestó optar por las papas
fritas clásicas, mientras que el 18% elige las papas con queso tipo cheddar, y
en menor medida aros de cebolla (11%).
Cabe destacar que los días viernes se
realizan más pedidos de hamburguesas, seguido de los sábados y domingos,
mientras que las locaciones de Chile donde más se ha comprado esta preparación
son Las Condes, La Moneda, Campus Oriente, Providencia, Los Dominicos,
Valparaíso, Parque Quinta Normal y Barrio Italia.
“El segmento de hamburguesas es muy requerido
en nuestro país al momento de comprar a través de la aplicación.
El crecimiento
que año a año muestra la categoría está vinculado a distintos factores: la gran
y variada oferta gastronómica que proponen los restaurantes, la experiencia de
compra que en conjunto con la tecnología acercan a los clientes y su consumo
vinculado típicamente a un momento de relax y disfrute”, afirmó Diego López
Varela, gerente de Restaurantes para Rappi Chile.

La hamburguesa es una comida muy diversa.
Las hay para todos los gustos: con queso, cebolla, carne, pollo, vegetariana,
aderezos especiales y miles de opciones más. La gran variedad hace que sea un
plato amado por todos. Entre las miles de opciones disponibles en Rappi, son
varios los restaurantes que ofrecen combos especiales, algunos más simples,
otros más creativos y con la posibilidad de armar la hamburguesa al gusto del
consumidor.
Aquí el TOP 10 de los más elegidos y el
combo preferido por los usuarios:
McDonald’s: McCombo Big Mac, dos
hamburguesas 100% carne de vacuno con la salsa especial Big Mac, queso cheddar,
lechuga, un poco de cebolla y pepinillo, acompañada de papas y bebida a
elección.
Burger King: Combo Whopper, hamburguesa,
pepinillos, tomate, cebolla, lechuga y mayonesa, acompañada de papas y bebida a
elección.
Wendy’s: Box Rappi, una hamburguesa Dave’s
(113 gramos de carne, queso cheddar, lechuga, tomate, pepinillos, cebolla,
mayonesa y ketchup), tres nuggets, tres empanadas, papas y una bebida en lata a
elección.
Carl’s Jr.: Star Deal, una hamburguesa
(Famous Star, Big Cheeseburger, Big Chicken Tender Sandwich o Chicken Spicy) y
un acompañamiento a elección (Natural Cut Fries o Crisscut Fries).
Pedro, Juan y Diego: Promo para compartir,
caja que tiene combinación de las mejores hamburguesas, papas fritas,
empanadas, hot dogs y con bebida a elección.
Johnny Rockets: Rocket Single, hamburguesa,
queso cheddar, lechuga, tomate, cebolla y salsa especial.
La Burguesita by La Burguesía: Avocado
Burger, hamburguesa de 130 gr, queso mozzarella, palta en láminas, rúcula,
tocino y mayonesa ciboulette, con acompañamiento a elección 9(papas fritas o
ensalada coleslaw).
Uncle Fletch: The New York Style, hamburguesa
de vacuno Hereford de 160 gr, cebolla morada caramelizada, queso cheddar,
lechuga, tomate, pepinillo y salsa golf casera, acompañada de papas fritas.
Roof Burger: Cheddar Burger, hamburguesa
de carne premium de 225 gr, extra queso cheddar, tocino ahumado y salsa BBQ,
acompañada de papas fritas.
“Nuestros clásicos siguen siendo los
mismos y el público se ha mantenido bastante fiel a ellos. Ají Verde, Juicy
Lucy, Avocado y Camarona han sido siempre de las hamburguesas más vendidas y
eso no ha cambiado”, comentó el jefe de operaciones de La Burguesita by La
Burguesía, José Antonio Venegas.
“Desde los primeros años, La Burguesía ha
ofrecido la alternativa de Falafel como hamburguesas vegetarianas. Tenemos la
Red Falafel, la hamburguesa de porotos, la de champiñones y la NotBurger. La
aceptación del público ha sido bastante fuerte.
He sabido de clientes carnívoros que la
piden y la posibilidad de cambiar la hamburguesa sin ningún costo adicional en
cualquiera de nuestras preparaciones ha permitido a muchos que solían ser
carnívoros poder seguir con nosotros, además de ampliar el abanico de
posibilidades para aquellos que no consumen carne”, agregó Venegas.
Rappi es una súper App que cumple el rol
de ser el asistente personal y facilitar la vida de sus usuarios. Fue fundada
por los colombianos Simón Borrero (CEO), Sebastián Mejía y Felipe Villamarín en
Bogotá el año 2015.
En marzo de 2016 entró a Y Combinator, la
aceleradora de compañías de tecnología más importante del mundo y fue la
primera compañía en alcanzar el millón de órdenes entregadas en Latinoamérica.
En el segundo semestre de 2018 Rappi fue reconocida como una empresa unicornio
al ser valorada en US$ 1.000 millones.
El Año 2019 recibió una inversión de hasta
US$ 1.000 millones por parte de SoftBank Group Corp. y el SoftBank Vision Fund.
Esta inversión ha sido la mayor de su tipo para una empresa de tecnología con sede
en América Latina. Rappi está presente en Chile desde junio de 2018, además de
tener presencia en Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay,
Argentina y Perú.