viernes, 28 de mayo de 2021

Festeja el día de la hamburguesa con una preparación especial

 Este 28 de mayo se celebra el día internacional de este popular plato, es uno de los favoritos de la comida rápida a nivel mundial e incluso cuenta con su propio salón de la fama en USA. No te pierdas esta rica festividad para celebrarlo en casa con una exquisita receta.

 Con la llegada de los días fríos, un plato rico en sabor y rápido de preparar es un gran aliado para esas largas jornadas de homeoffice o estudio. 

Es por eso que junto a Cheese From USA te entregamos esta exquisita y rápida receta para darte un break de placer y celebrar con nosotros el día de la hamburguesa. 

En sólo 30 minutos tendrás un exquisito plato para compartir y disfrutar en casa 

Ingredientes hamburguesa: 400 gramos de carne molida; 1 yema de huevo; 1 cucharada de mostaza Dijon; 1 cucharada de salsa inglesa; 1 pizca de sal

 Ingredientes para el montaje del plato:

Hojas de lechuga- Rodajas de tomate - Cebolla - Pepinillos

Queso a elección:

Cheddar: si buscas un clásico infalible en la cocina norteamericana

Marble Jack: si te gusta el sabor más exótico

Pepper Jack: si quieres agregarle un toque más spicy  y condimentado

Monterey Jack - si eres amante del sabor suave, se funde a la perfección con la carne

Ketchup - Mayonesa - Mostaza americana, Pan

 Preparación:

 Mezcla la carne molida con la yema del huevo, una cucharada de mostaza Dijon y otra de salsa inglesa, agrega una pizca de sal y pimienta a gusto. Para comenzar a darle forma, moja tus manos y divide la carne en 2 a 3 partes, haz unas pelotas y luego aplástalas para darles la forma de hamburguesa.

 Deja que reposen un par de minutos para que no pierdan su forma y cocínalas a fuego medio máximo 3 minutos por lado.

 Una vez listas comienza el emplatado, como un consejo, puedes sellar el pan en una plancha caliente para que no absorba o no se moje demasiado con las salsas y jugos de la carne. 

Si quieres darle un sabor extra, en el mismo sartén donde hiciste la hamburguesa saltea el Cheese From The USA de tu preferencia y ponlo directamente sobre la hamburguesa. 

Por último, agrega todos los ingredientes restantes, sírvelas de inmediato y; ¡disfruta del día de la hamburguesa! 

Si quieres conocer más de nuestros quesos, síguenos en nuestras redes sociales @Usacheeseguildchile en Instagram y en FB nos encuentras como Cheese from the USA. 

Encuentra Cheese From The USA en Delicasei.com, Jumbo, Unimarc, Tottus y Líder.

Dieta Keto: ¿Qué tragos tomar y cuáles evitar?

 La dieta Keto o Cetogénica cada día tiene más seguidores y es que en este tipo de alimentación, si bien se deben eliminar todos los carbohidratos, se incluye un alto índice de proteínas y grasas. Esto lo hace atractivo para algunas personas, sin embargo, muchas de ellas desconocen si pueden consumir alcohol.

Lo cierto es que si seguimos el método keto sí podemos tomar alcohol, pero moderadamente y siempre preocupándonos de elegir una bebida sin azúcar y además baja en carbohidratos.

Por esta razón debemos alejarnos de destilados como el ron y pisco, además de evitar vinos dulces como el late harvest o moscato. La cerveza también hay que limitarla ya que, si bien no es alta en calorías, tiene un gran porcentaje de carbohidratos en su composición.

¿Qué se puede tomar?

Lo ideal es evitar combinaciones y preferir el vodka, gin y espumantes brut o extra brut. En estos tragos debemos considerar un máximo de dos copas. 

Para esto podemos optar por productos que vengan en formatos más pequeños, como por ejemplo Rita Sparkling, un espumante brut disponible en formato 250 ml, que evita que tengamos que abrir una botella grande.

A pesar de esto, si eres fanático de los cócteles te dejamos tres preparaciones fáciles, aptas para dieta Keto y que puedes hacer en la comodidad de tu casa.

Gin Mule

60 ml de Gin Proa, 15 ml de jugo de limón, 180 ml de cerveza de jengibre (Ginger Beer), Cascara de limón, Hojas de menta, Hielo, 1 jarra de Mula de Moscú *opcional

Preparación: Exprimir el jugo y poner ralladura de limón en una jarra o vaso. Agregar hielo a gusto, incluir el gin y completar con cerveza de jengibre. Revolver, decorar con limón, hojas de menta y listo.

 Vodka Tonic refrescante

50 ml de vodka Ustinov, Jugo de 1 limón, Hielo, Agua tónica light, Endulzante líquido, Pepino

Preparación: Mezclar el vodka con el jugo de limón y agregar 10 gotas de endulzante. Poner hielo en un vaso con la mezcla, una rodaja de cáscara de pepino y agua tónica.

 

French 75

60 ml de Gin Proa, 30 ml de jugo de limón, Endulzante líquido, Espumante Rita Sparkling Brut,  Cáscara de limón, Hielo

Preparación: Llenar una coctelera con hielo y agregar el gin, jugo de limón y alrededor de 10 gotas de endulzante líquido. Poner la mezcla hasta la mitad de una copa y rellenar con espumante. Mezclar y decorar con cáscara de limón. 

Vinos de otoño-invierno: Sugerencias para acompañar la temporada

 Diablo Dark Red y Black Cabernet Sauvignon, son las tentadoras recomendaciones que Concha y Toro propone para acompañar esta época del año. 

Llegó la temporada donde las heladas se imponen y el frío nos invita a cerrar nuestras terrazas y disfrutar de un buen vino, ya sea para acompañar un almuerzo, una tarde de películas, o para beber una copa antes de dormir. 

Es por esto, que la propuesta de Concha y Toro para este otoño-invierno es deleitarse con los vinos Diablo Dark Red y Diablo Cabernet Sauvignon, que seducen con su innovadora presentación y calidad garantizada. 

Diablo Black Red: Deslumbra por su color rojo oscuro e intenso, seduce gracias a sus atractivos toques de frutas negras y rojas, fundiéndose con delicadas notas de moca y vainilla cremosa. Este vino entrega una agradable mezcla de sabores y sensaciones que cautivan desde un comienzo. Es versátil, especialmente recomendado con carnes rojas y diversos tipos de quesos. 

Diablo Black, Cabernet Sauvignon: De color rojo oscuro, tiene una mezcla de sabores que atrae y envuelve. Posee cautivadoras notas de frutas negras maduras que se entremezclan con elegantes toques de chocolate negro. Es versátil, especialmente recomendado con carnes rojas asadas, quesos maduros y charcutería.

Dos millones de hamburguesas se vendieron en Chile a través de Rappi

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Hamburguesa. Si bien el origen de la fecha es incierto, dado que no se han podido encontrar referencias certeras de su elección, circulan muchos mitos a su alrededor, como por ejemplo que es el día en que las panaderías de Hamburgo comenzaron a hacer los característicos panes redondos, o cuando un inmigrante alemán residente en Estados Unidos sirvió la primera hamburguesa en su restaurante, por puro azar, porque un cliente le pidió algo rápido que estuviera rico.

 Independientemente del origen, hay algo que nadie puede negar: es uno de los platos favoritos de los chilenos. 

Así lo revelan los datos entregados por la súper app que dan cuenta de la venta de más de 2 millones de hamburguesas durante todo el 2020, lo que equivale a 240 por hora. Esta tendencia continúa en 2021 y podría superarse. 

Tal es así que entre enero y mayo del corriente año, los usuarios ya han pedido más de un millón de hamburguesas.

En el marco de esta fecha, Rappi realizó un relevamiento entre sus usuarios para conocer más sobre las elecciones de este producto en Chile, desde las variedades más elegidas, hasta cuáles son los restaurantes preferidos al momento de disfrutar una buena hamburguesa. 

Según la encuesta*, la mitad de los chilenos encuestados manifestó que desearía comer una hamburguesa al menos una vez a la semana y un 9% afirmó que si pudiera lo haría todos los días. Entre las hamburguesas preferidas, las top tres son la clásica con lechuga, tomate, queso y cebolla, seguida de la de queso y, finalmente, la de queso y tocino. 

Asimismo, debido a que la oferta de hamburguesas vegetarianas evolucionó en el último tiempo y a que cada vez más consumidores se inclinan por esta alternativa, se observa un crecimiento en la demanda superior a 175%, entre 2018 y 2021. 

En la búsqueda de opciones, los complementos también son importantes al momento de optar por combos. La mayoría de los pedidos son acompañados con bebida, en su mayoría gaseosas (69%). Entre los acompañamientos preferidos, 6 de cada 10 chilenos manifestó optar por las papas fritas clásicas, mientras que el 18% elige las papas con queso tipo cheddar, y en menor medida aros de cebolla (11%).

Cabe destacar que los días viernes se realizan más pedidos de hamburguesas, seguido de los sábados y domingos, mientras que las locaciones de Chile donde más se ha comprado esta preparación son Las Condes, La Moneda, Campus Oriente, Providencia, Los Dominicos, Valparaíso, Parque Quinta Normal y Barrio Italia. 

“El segmento de hamburguesas es muy requerido en nuestro país al momento de comprar a través de la aplicación. 

El crecimiento que año a año muestra la categoría está vinculado a distintos factores: la gran y variada oferta gastronómica que proponen los restaurantes, la experiencia de compra que en conjunto con la tecnología acercan a los clientes y su consumo vinculado típicamente a un momento de relax y disfrute”, afirmó Diego López Varela, gerente de Restaurantes para Rappi Chile. 

La hamburguesa es una comida muy diversa. Las hay para todos los gustos: con queso, cebolla, carne, pollo, vegetariana, aderezos especiales y miles de opciones más. La gran variedad hace que sea un plato amado por todos. 

Entre las miles de opciones disponibles en Rappi, son varios los restaurantes que ofrecen combos especiales, algunos más simples, otros más creativos y con la posibilidad de armar la hamburguesa al gusto del consumidor. 

Aquí el TOP 10 de los más elegidos y el combo preferido por los usuarios: 

McDonald’s: McCombo Big Mac, dos hamburguesas 100% carne de vacuno con la salsa especial Big Mac, queso cheddar, lechuga, un poco de cebolla y pepinillo, acompañada de papas y bebida a elección. 

Burger King: Combo Whopper, hamburguesa, pepinillos, tomate, cebolla, lechuga y mayonesa, acompañada de papas y bebida a elección. 

Wendy’s: Box Rappi, una hamburguesa Dave’s (113 gramos de carne, queso cheddar, lechuga, tomate, pepinillos, cebolla, mayonesa y ketchup), tres nuggets, tres empanadas, papas y una bebida en lata a elección. 

Carl’s Jr.: Star Deal, una hamburguesa (Famous Star, Big Cheeseburger, Big Chicken Tender Sandwich o Chicken Spicy) y un acompañamiento a elección (Natural Cut Fries o Crisscut Fries). 

Pedro, Juan y Diego: Promo para compartir, caja que tiene combinación de las mejores hamburguesas, papas fritas, empanadas, hot dogs y con bebida a elección.

Johnny Rockets: Rocket Single, hamburguesa, queso cheddar, lechuga, tomate, cebolla y salsa especial. 

La Burguesita by La Burguesía: Avocado Burger, hamburguesa de 130 gr, queso mozzarella, palta en láminas, rúcula, tocino y mayonesa ciboulette, con acompañamiento a elección 9(papas fritas o ensalada coleslaw). 

Uncle Fletch: The New York Style, hamburguesa de vacuno Hereford de 160 gr, cebolla morada caramelizada, queso cheddar, lechuga, tomate, pepinillo y salsa golf casera, acompañada de papas fritas. 

Roof Burger: Cheddar Burger, hamburguesa de carne premium de 225 gr, extra queso cheddar, tocino ahumado y salsa BBQ, acompañada de papas fritas. 

“Nuestros clásicos siguen siendo los mismos y el público se ha mantenido bastante fiel a ellos. Ají Verde, Juicy Lucy, Avocado y Camarona han sido siempre de las hamburguesas más vendidas y eso no ha cambiado”, comentó el jefe de operaciones de La Burguesita by La Burguesía, José Antonio Venegas. 

“Desde los primeros años, La Burguesía ha ofrecido la alternativa de Falafel como hamburguesas vegetarianas. Tenemos la Red Falafel, la hamburguesa de porotos, la de champiñones y la NotBurger. La aceptación del público ha sido bastante fuerte. 

He sabido de clientes carnívoros que la piden y la posibilidad de cambiar la hamburguesa sin ningún costo adicional en cualquiera de nuestras preparaciones ha permitido a muchos que solían ser carnívoros poder seguir con nosotros, además de ampliar el abanico de posibilidades para aquellos que no consumen carne”, agregó Venegas. 

Rappi es una súper App que cumple el rol de ser el asistente personal y facilitar la vida de sus usuarios. Fue fundada por los colombianos Simón Borrero (CEO), Sebastián Mejía y Felipe Villamarín en Bogotá el año 2015. 

En marzo de 2016 entró a Y Combinator, la aceleradora de compañías de tecnología más importante del mundo y fue la primera compañía en alcanzar el millón de órdenes entregadas en Latinoamérica. En el segundo semestre de 2018 Rappi fue reconocida como una empresa unicornio al ser valorada en US$ 1.000 millones. 

El Año 2019 recibió una inversión de hasta US$ 1.000 millones por parte de SoftBank Group Corp. y el SoftBank Vision Fund. Esta inversión ha sido la mayor de su tipo para una empresa de tecnología con sede en América Latina. Rappi está presente en Chile desde junio de 2018, además de tener presencia en Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina y Perú.

miércoles, 26 de mayo de 2021

¿Cuál es tu roll? VGN Sushi llega con su propuesta 100% plant-based

Primal Foods, la primera cadena de comida vegana de Chile, presenta VGN Sushi.

Su propuesta gastronómica busca cautivar a golosos y sibaritas con una alimentación plant base -100% vegana. Sin sacrificar el sabor, buscan ser un agente de cambio. Y, a través de una original carta invita a los comensales a preguntarse cuál es su roll frente al cambio climático y la alimentación saludable.

La carta incluye rolls, gohans y postres.

Destacan el “Compostero roll” ($4.990), preparado con arroz negro y acompañado de palta, mango y pepino. También el “Huertero roll” ($4.990) con arroz blanco, cream cheese vegano, betarraga, palta y sésamo blanco.

La línea de Gohan alude a activistas nacionales e internacionales como “Dicaprio” ($5.490) con arroz integral, palta, cebollín, queso crema vegano, tofu con cúrcuma y sésamo, o “Pacifista Roll” ($4.990) con arroz blanco, VGN cream sushi, camote, tofu, mango, salsa de maracuyá y sésamo tostado.

Respecto a los postres el Snicker ($2.990) es un imperdible, hecho a base de maní, dátiles, aceite de coco y almendras, cubierto con una capa de chocolate amargo.

El fundador Roni Gloger, es un joven emprendedor chileno, quien introdujo el maqui y luego los super alimentos en California con la marca OMG Superfoods.

Luego, replicó el modelo en Chile bajo el nombre PRIMAL, desarrollando la primera cadena de comida vegana de Chile. Durante la pandemia desarrolló la línea PRIMAL GRANEL, que ofrece variados productos como super alimentos, harina sin gluten, semillas, frutos secos, chocolates y té entre otros a granel. Además, invirtió el crédito Covid para desarrollar VGN Sushi.

Se puede encontrar este tipo de sushi en Cantagallo: Nueva Las Condes 12253; Bellas Artes: Merced 461; Apoquindo: Avenida Apoquindo 7064 y General Holley 2392. 

La Araucanía será sede de la Tercera Conferencia de Turismo Indígena del Asia Pacífico


La instancia, organizada por la Alianza Mundial de Turismo Indígena, espera beneficiar de forma directa a 526 emprendedores de pueblos originarios, además de ser una vitrina internacional para que millones de personas puedan conocer los atractivos naturales administrados por indígenas.

Luego de Australia y Canadá, Chile es el tercer país a nivel mundial que acoge este evento, que se realizará en octubre de 2021, buscando generar una instancia de diálogo entre profesionales, técnicos, empresarios y emprendedores indígenas, para compartir tendencias, aprendizajes y experiencias que contribuyan a reconocer el potencial del turismo indígena e impulsen su desarrollo a nivel mundial y nacional.

Gracias al aporte de CONADI, en este evento podrán participar 526 emprendedores indígenas dedicados al turismo, de los cuales 316 son mujeres y 210 son hombres, quienes se conectarán durante tres días para sumarse a conferencias, charlas magistrales, un simposio de investigación en turismo indígena, Foro de Políticas Públicas y Turismo Indígena y un Foro de Mujeres Indígenas y Turismo.

“El aporte que hace CONADI es un aporte monetario y de gestión para la realización de esta conferencia de turismo indígena del Asia – Pacífico, lo que viene a poner en valor y en la mira de todo el mundo la Región de La Araucanía, especialmente a los pueblos originarios, quienes se vienen incorporando y algunos de manera más estable, con emprendimientos turísticos”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

"De esta forma, como gobierno, impulsamos principalmente post pandemia los emprendimientos con un eje y un enfoque de turismo y desarrollo de los pueblos indígenas”, añade el ejecutivo. 

“Este convenio nos va a permitir poner en valor un elemento clave de la Región de La Araucanía que es su valor cultural y el patrimonio material e inmaterial de la cultura mapuche, lo que nos permite poner La Araucanía en el mundo y transmitir, todo lo que hemos hecho a nivel de desarrollo turístico asociado a la cultura mapuche”, agregó Alexis Figueroa, director de Sernatur Araucanía.

Asimismo, el ejecutivo destacó que “el apoyo de CONADI nos va a permitir organizar en conjunto este tercer encuentro de turismo indígena del Asia – Pacifico, donde vamos a poder transmitir desde La Araucanía al mundo esta importante actividad”.

El evento se llevará a cabo en formato online, teniendo como base la Región de La Araucanía y se espera superar la convocatoria de asistentes a las versiones anteriores, motivando una amplia participación de empresarios, entidades académicas e instituciones públicas ligadas al sector.

En este contexto se hace necesario comprender el desafío que implica un evento de estas características, pues se transforma en una opción de promoción internacional para los emprendedores indígenas de Chile, ya que se trata no sólo de la imagen destino-región, sino que también del país.

 La primera conferencia PAITC se llevó a cabo el año 2012, en Darwin, territorio que alberga a las comunidades indígenas de Larrakia. (Australia). 

En dicha instancia se firmó la Declaración de Larrakia, por 191 delegados de 16 países, en representación de comunidades indígenas, instituciones de gobierno, empresarios turísticos.

Esta Declaración se ha transformado en una guía de principios para el desarrollo del turismo indígena, y fue reconocida por la Organización Mundial de Turismo.  

La segunda conferencia PAITC se desarrolló el año 2015, en la ciudad de Vancouver (Canadá) y asistieron 147 delegados de 10 países. El foco de esta conferencia fue la implementación de los principios de la declaración de Larrakia, específicamente en la colaboración entre la industria turística y las instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo del turismo indígena. 

 Finalmente, cabe mencionar que en este evento participarán representantes de entidades gubernamentales, entidades del área del turismo y desarrollo indígena, universidades, medios de comunicación, empresas turísticas en general (operadores, alojamiento, alimentación, transporte, servicios turísticos, etc.), así como representantes de los pueblos indígenas de Chile: Aymara, Quechua, Colla, Chango, Rapa Nui, Diaguita, Likan Antai, Yagán y Mapuche; junto a los participantes internacionales de más de 40 países.

martes, 25 de mayo de 2021

¿Consumir chocolate ayuda al planeta? Cacao-Trace

 Todos sabemos que el chocolate ideal, es el que se derrite en el paladar para impregnar cada rincón de la boca y no necesariamente es aquel que viene en una envoltura llamativa.

Por eso, Puratos quiere compartir con el mundo lo especial y verdaderamente fundamental del grano de cacao a través de su programa Cacao-Trace

Cacao-Trace es un proyecto sustentable desarrollado por Puratos a nivel global, que se centra en la calidad -por el proceso de fermentación de los granos- y no, en la cantidad, lo cual ayuda a generar un valor agregado al cacao producido por comunidades agricul
toras.

Por cada kilo de cacao vendido, Puratos le da a la comunidad una retribución económica para proyectos sociales en el interior de las ciudades productoras como construcción de escuelas, mejoras en instituciones de salud, sistemas de agua, paneles solares, materiales escolares, herramientas de trabajo, entre otros.

 El énfasis de este programa en la calidad, la educación y la capacitación, permite a los agricultores mejorar sus habilidades para ser aún más productivos y sostenibles, asegurando que el chocolate pueda ser disfrutado por las generaciones futuras.

“Cacao-Trace busca que, en la cadena de suministro de cacao, todos los involucrados reciban un beneficio. Al comprar chocolate de la marca Puratos, se contribuye no solamente a la mejora en las condiciones de vida de los productores de cacao, sino también en garantizar un futuro sostenible para ellos”, menciona Agnes Abusleme, Gerente de Marketing y Equipo Técnico de Puratos Chile

De esta manera, Puratos no solo comparte el valor del cacao, sino que refrenda el compromiso que tiene con los productores, distribuidores y consumidores al extender un gran beneficio que surge de algo muy pequeño como una semilla o grano.

Cacao Trace es un programa socialmente responsable, que tiene un objetivo sustentable al tener mecanismos de producción que no afectan al planeta, mientras persigue la misión de plantar árboles para evitar la deforestación y promover el cuidado de las áreas naturales.

El programa tiene presencia en México, Costa de Marfil, Camerún, Uganda, Vietnam, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y planea extenderse a otros países en el sudeste asiático, África occidental y América del Sur.

De esta manera, la compañía quiere compartir con el mundo que es posible tener productos de calidad y con un trasfondo benéfico para el planeta y las comunidades apoyándolas y mejorando sus oportunidades.

Aportar para ayudar al planeta y quienes más lo necesitan no es tarea fácil, pero entre más seamos, se puede lograr mucho más.

Puratos es un grupo internacional que ofrece una gran variedad de productos innovadores y experiencia en aplicaciones para artesanos, industrias, minoristas y clientes de los sectores de panadería, pastelería y chocolates.

Su sede se encuentra en las afueras de Bruselas (Bélgica), donde se fundó la empresa en 1919. 

Puratos está formado por 9 500 empleados. Sus productos y servicios, están disponibles en más de 100 países en todo el mundo. En muchos casos, son producidos localmente por nuestras subsidiarias.

Ante todo, nuestro objetivo es “ser socios fiables en innovación” en todo el mundo, con el fin de ayudar a nuestros clientes para ofrecer alimentos nutritivos y deliciosos en sus comunidades locales. 

lunes, 24 de mayo de 2021

Se inaugura espacio para difusión y conocimiento del Pisco en el corazón de Santiago

 Con la inauguración de Pisco Lab, -o sala del pisco-, en el corazón de Bar Academy, sede Santiago, se espera crear un espacio para introducirse en el mundo del pisco desde el prisma de la mixología en su más amplio esplendor y con un abanico de actividades disponibles en español, portugués e inglés. 

Esta actividad que cuenta con el patrocinio de Pisco Chile AG, el Programa Territorial Integrado para la Industria Pisquera PTI Pisco y el proyecto asociativo de fomento PROFO Pisco de Corfo; es parte de las acciones organizadas para conmemorar los 90 años de la denominación de origen del pisco, la más antigua de América. 

Los interesados e interesadas en participar sólo deben conectarse a las redes sociales de las entidades organizadoras, ya que los encuentros se realizarán en forma online y serán transmitidos en directo a través del Facebook, de Bar Academy Chile, Pisco Chile, PTI Pisco. 

Junto con la inauguración de Pisco Lab, se va a realizar un Taller de coctelería con pisco, con la participación de la Asociación Central de Bantenders de Chile, ACEBACH, entidad que agrupa a los exponentes de la Coctelería y Flair del país, entregándoles un apoyo constante en materia de educación, validación y certificación internacional. 

Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile AG valoró esta instancia, “que pone en valor el pisco para los encargados justamente de llevar las preparaciones a los distintos bares del país y del mundo; ellos son uno de nuestros principales embajadores y socios estratégicos en la difusión, promoción e internacionalización de nuestro producto”. 

La inauguración de Pisco Lab está programada para este jueves 27 de mayo a partir de las 16:00 horas y será transmitida por Instagram IG Live de Bar Academy.

Mientras que el sábado 29 a las 16:00 horas se realizará el Webinar Pisco 101, o taller de coctelería con pisco, que se transmitirá por Facebook Live de Bar Academy.

 La importancia de esta iniciática conjunta entre las Asociación de Productores de Pisco Pisco Chile Ag, radica en que Bar Academy es la primera escuela de bar en Chile, sus inicios datan del año 2002 y además, cuenta con Certificación Internacional, reconocimiento que se extiende a más de 60 países, lo que facilita la inserción de sus graduados en el mundo laboral. 

Con un importante staff de docentes ofrecen una amplia gama de cursos para todos los niveles, y es la única avalada y respaldada por la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBACH), haciendo que sus títulos tengan un carácter Internacional. 

Para enterarse de todo lo referente a Pisco Lab pueden visitar su Instagram @Pisco_Lab o a través del sitio web www.BarAcademy.cl sede Santiago.

La tendencia de regalar cajas gourmet.

 Presentes corporativos que buscan sorprender, encantar y alegrar el alma de quienes que por la pandemia agradecen este tipo de detalles. 

Los regalos corporativos se abren a diferentes alternativas y ya no es simplemente el lápiz, pendrive o cuaderno corporativo.

“Hoy se busca sorprender y dar una alegría, llegar a los corazones con un regaloneo que está marcando tendencia. Nos piden cajas con cortes gourmet que ya vienen preparados, cortes que se descongelan, calientan y sirven. 

Productos Premium que son una excelente alternativa en tiempos de pandemia, facilitan la vida sin sacrificar el sabor” afirma Rodrigo Aljaro, Gerente General de Donde Fuego Hubo, empresa de ahumados Premium que ha visto crecer este tipo de pedidos. 

“Las empresas han visto en la caja gourmet, una excelente opción para enviar a quienes están trabajando desde sus casas e incluso las puedan compartir al mismo tiempo, conectados cada uno desde sus casas en un tiempo de relajo laboral” asegura Aljaro. 

Las cajas las arman los mismos clientes con los productos que ofrece la web www.dondefuegohubo.cl, donde se puede encontrar gran variedad de pescados, mariscos, cerdo, vacuno, conejo, charcutería, entre otros. 

“Por nuestra parte queremos que el consumidor viva la experiencia de ser un chef, sin cocinar. Nuestros productos ahumados vienen congelados y al vacío, por lo que se pueden tener guardados en el congelador, hasta por 6 meses.  Así, cuando se quieran disfrutar, se descongela e introduce en agua caliente por 15 minutos y se sirve”. 

El proceso de cocido y ahumado, lo realizan de acuerdo a la técnica Low&Slow, “son cocciones a temperatura constante y muy baja, por mucho tiempo, entre 14 y 18 horas. 

En ella los jugos no se pierden y resulta una carne muy suave y sabrosa, que se puede cortar con el tenedor. Nos gusta hacerlo en un horno a leña de bajo consumo”. 

Los pedidos crecen por el día del padre, donde la tendencia de los ahumados Premium se alza en preferencia, siendo también uno de los preferidos de las empresas, que no quieren dejar pasar este día, sin celebrar a sus trabajadores. 

Más información en https://www.dondefuegohubo.cl/

domingo, 23 de mayo de 2021

Conmemoran los 90 años de la Denominación de Origen del Pisco

Para conmemorar los 90 años de la Denominación de Origen del Pisco, se ha organizado el “Congreso Conmemorativo 90 Años de la Denominación de Origen Pisco: Pisco, bar y sustentabilidad”, un ciclo de charlas que se realizarán entre el 24 al 27 de mayo a partir de las 20:30 horas

Este evento, es organizado en con Pisco Chile AG, el Programa Territorial Integrado para la Industria Pisquera PTI Pisco y la Asociación Nacional de Bartenders de Chile (Acobar A.G.)

Para Christian Holvoet, vicepresidente ACOBAR A.G., “esta es una gran oportunidad para transmitir conocimie
ntos en torno al pisco, por eso contamos con 4 exponentes nacionales e internacionales”.

Efectivamente, como lo explica Christian este ciclo tendrá invitados nacionales e internacionales. Destacan la participación de Rodrigo Flores gerente del PTI y embajador de la categoría “pisco”, quien expondrá sobre los procesos productivos de este destilado.

Otro de los expositores es Xavier Caballero, mixólogo y bartender español, fundador y director de Liquid Experience, empresa que nace a finales del 2009 a raíz de sus inquietudes profesionales y en donde, da rienda suelta a su imaginación para crear un concepto propio, denominado Coctelería Evolutiva.

Y por supuesto, la participación femenina tendrá a sus representantes en Andrea Varela comunicadora del pisco; y Jacef Solano, maestra destiladora encargada de una viña sostenible, quien nos va a hablar de la sostenibilidad del pisco en pequeña escala.

Por su parte, Rodrigo Flores Gerente del PTI, iniciativa financiada por Corfo y que beneficia a los productores de pisco de Atacama y Coquimbo, pone especial énfasis en que esta instancia “permite aproximar la temática del pisco a los actores claves de nuestra industria, en este caso los bartender quienes nos ayudan en la relación directa con el consumidor, en la educación y promoción del producto.

Esta alianza es muy importante porque está relacionada con el sector de hotelería y restaurantes, HORECA que es el principal aliado de la industria en su promoción y venta”, finalizó.

Participan en las charlas Rodrigo Flores, 24 de mayo; Xavier Caballero, 25 de mayo; Andrea Varela, 26 de mayo y Jafet Solano, 27 de mayo.

“Para nosotros como AG y como bartenders la idea es que participen todos los y las bartenders a nivel nacional. Además, todos a quienes les guste adquirir conocimientos en torno al bar están invitados a conectarse, y participar en estas clases magistrales”, explica el vicepresidente de ACOBAR A.G.

Los interesados e interesadas en participar sólo deben conectarse a las redes sociales de las entidades organizadoras, ya que los encuentros se realizarán en forma online y serán transmitidos en directo a través del  facebook Asociación Nacional de Bartenders de Chile Acobar A.G

El sector turístico peruano rechaza modificación del Fondo de Promoción Turístico

  ​Las Cámaras Regionales, Provinciales y de Destinos Turísticos del Perú, junto a los gremios y empresas turísticas que integran la Cámara ...