sábado, 12 de diciembre de 2020

Hummus: el picoteo perfecto y saludable para esperar Navidad



 A veces puede ser muy difícil armar una cena navideña diferente y que complazca los gustos de todos. Si buscas un picoteo sencillo y saludable para esta nochebuena, ¡OK to Shop nos dio una solución!

 El hummus sigue de moda. Es una receta que gusta a todos y si a eso se suma que se trata de uno de los untables o dips más saludables que se pueden preparar en casa en pocos minutos, no hay ninguna excusa para no disfrutarlo en familia en las fiestas de fin de año. Incluso dicha preparación es excelente para que los más pequeños de la casa consuman nutrientes como los que aporta este platillo.

 Amaru Latorre, Nutricionista de OK to Shop explica que: “El hummus es apto para veganos, vegetarianos, celíacos, diabéticos, y para quienes sufren alergias específicas como al pescado o al huevo. Al ser una buena fuente de fibra, nos ayudará al tránsito intestinal y tener una buena salud digestiva pero, precisamente por este beneficio, también es importante evitar consumirlas de noche pues, la fibra que posee tiene efectos secundarios como generar hinchazón y meteorismo, pudiendo afectar un buen dormir”. 

OK to Shop, es una app creada en Chile, que permite a las personas veganas, vegetarianas, celíacas e intolerantes a la lactosa, etc. Tener acceso a la información de los productos que pueden consumir en su día a día. 

A través de su aplicación gratuita se evita la tediosa tarea de revisar las etiquetas y los ingredientes en su composición, ya que, al leer el código de barras de éstos, entrega toda su información nutricional, además de avisarte de avisarte cuándo un producto se adapta o no a su estilo de vida. A continuación, les presentamos una receta de hummus que fue revisada por la experta en nutrición para que puedan disfrutar de un picoteo estos días en casa.

 

HUMMUS

INGREDIENTES:

400 gr de garbanzos cocidos

⅓ de taza de agua

½ limón

Semillas de sésamo (opcional)

Aceite de oliva

1 ajo pequeño

2 pizcas de comino

Puntita de cucharada de pimentón dulce en polvo

Pizca de sal

PREPARACIÓN:

Mezcla en un recipiente profundo 200 gr de garbanzos escurridos y ⅓ de taza de agua. Tritura muy bien hasta conseguir una pasta suave. Añade los otros 200 gr de garbanzos, un chorrito de limón, otro chorro largo de aceite de oliva (puedes contar hasta 3 segundos), el ajo pelado, una pizca de sal, una puntita de cucharada de pimentón y dos pellizcos de comino.

Tritúralo muy bien. Si queremos más suave la mezcla, le agregamos más agua. Prueba la mezcla y comprueba que esté a tu gusto.

Por último, sírvelo en un bowl, decóralo con unos garbanzos enteros por encima y añade un chorrito de aceite de oliva y algunas semillas de sésamo (opcional) y listo, puedes servirlo con bastones de zanahoria, apio, galletas Salma o las que prefieras.

Cantidad de porciones: 2 porciones individuales. 

¿No sabes qué cocinar para la cena de Navidad? Esta receta veggie te sacará de apuros

  Con esta receta apta para veganos, vegetarianos y celíacos de OK to Shop, descubrirás la grandeza de cocinar sin carne y disfrutar a lo grande esta navidad con una idea saludable, deliciosa y fácil de preparar.

 OK to Shop, es una app creada en Chile, que permite a las personas veganas, vegetarianas, celíacas e intolerantes a la lactosa, etc., tener acceso a la información de los productos que pueden consumir en su día a día. 


A través de su aplicación gratuita se evita la tediosa tarea de revisar las etiquetas y los ingredientes en su composición, ya que, al leer el código de barras de estos, entrega toda su información nutricional, además de avisarte cuándo un producto se adapta o no a su estilo de vida.

 Según explica Amaru Latorre, nutricionista de OK to Shop: “El arroz integral que encontrarán en esta receta ayuda a que el índice glicémico sea más bajo en comparación con el arroz blanco. Además, las legumbres al ser combinadas con un cereal, como el arroz, genera complementariedad aminoacídica y con eso se mejora la calidad y el aporte de las proteínas”.

 “Nunca olvides remojar las legumbres 24 hrs ANTES para disminuir el ácido fítico (propio de las legumbres), es un "antinutriente" que inhibe la absorción de algunos nutrientes importantes de las legumbres, como, por ejemplo: el fósforo”, explica la experta.

Si deseas lograr un menú sin carnes ni pescado para nochebuena, pero no quieres dejar de sorprender a tus invitados. Los expertos en alimentación de OK to Shop recomiendan una receta original y diferente para sorprender a todos los comensales. Toma nota de esta sencilla idea y ponte a cocinarla.

CAMOTE RELLENO DE ARROZ INTEGRAL Y GARBANZO

 INGREDIENTES:

·         2 dientes de ajo picados finamente

·         1/2 taza de arroz integral cocido

·         1/2 taza de garbanzos cocidos

·         1 cucharadita de cúrcuma en polvo

·         1 pizca de chile de árbol seco o peperoncino seco

·         2 camotes amarillos grandes

·         1 cucharada de aceite de oliva

·         Sal al gusto

·         Romero fresco

PREPARACIÓN:

·         Lava bien los camotes y coloca en agua para hervir. 

·         Agrega los camotes cuando el agua esté hirviendo y cocínalos a fuego bajo por 25-30 minutos o hasta que estén suaves por dentro.

·         En un sartén a fuego medio alto, coloca 1/2 cucharada de aceite de oliva y agrega el ajo. 

·         Cocina por 2 minutos. 

·         Agrega el arroz, los garbanzos cocidos y la cúrcuma en polvo, mezcla bien. Cocinar durante 7 minutos. 

·         Agrega una pizca de sal y una pizca de peperoncino seco. Mezcla y retira del fuego.

·         Cuando los camotes estén cocidos deja escurrir y enfriar por 10 minutos. Pártelo por la mitad y retira, con ayuda de una cuchara, parte del contenido y agrégalo a la mezcla de arroz y garbanzo.

·         Rellena el camote con la mezcla de arroz, garbanzo y camote y agrega hojas de romero. 

·         Coloca un poco de aceite de oliva encima y hornear por 10 minutos a 180º C y por último, servir.

Cantidad de porciones: 2 porciones individuales. Tiempo de preparación: 50 minutos. 

Mural será la nueva postal de bienvenida a San Pedro de Atacama

Vincent Pierre / Vincedeos

 Para uno de los mayores destinos turísticos de Sudamérica, San Pedro de Atacama, la pandemia ha generado una crisis profunda, afectando a sus habitantes más allá de solo el aspecto económico.

La paralización del comercio y la industria de servicios ha obligado a muchos a reinventarse, buscar métodos de apoyo comunitario, dedicar tiempo a la agricultura, a la artesanía, a la espera de una reapertura plena que aún no tiene fecha definida.  

Sin embargo, la ausencia de turistas ha permitido también a algunos particulares, hoteles y prestadores de servicios; los menos, implementar mejoras en infraestructura, reorganizar sus espacios y replantear su oferta. 

Mientras entre los habitantes surge la recurrente discusión respecto a la necesidad de buscar un nuevo modelo para la actividad, uno más ligado a la ancestralidad del territorio, que rescate las tradiciones de sus habitantes y ponga en valor la cultura. 

En estos días, en el terminal de buses de la localidad se dan los últimos retoques al mural que estará a cargo de dar la bienvenida no solo al turista, sino también al habitante y usuario recurrente de este espacio. 

La obra, ejecutada por Pangea Fundación y sus amigos invitados de la organización Infinitas Conexiones, lleva por nombre “Tierra de Todos”, contempla la intervención de una superficie de 140 metros cuadrados y ha sido confeccionado con pigmentos en base a arcillas; tierras de colores que se recolectan en los alrededores de San Pedro y del Salar de Atacama, generando una paleta cromática con absoluta pertinencia local. Marcela Serrano, directora de la fundación, aclara que la elección del nombre, así como también el diseño del mural son frutos de un proceso participativo, en el cual mediante talleres se identifican los elementos que deben estar presentes, en qué nivel de protagonismo y cómo se logra conservar e integrar un mural ya existente en el lugar. 

Vincent Pierre / Vincedeos

“Uno de los principales objetivos de nuestra fundación es el rescate y la puesta en valor de la construcción en tierra. El revoque fino es la última capa de desgaste de una vivienda de tierra; comenzamos a hacer murales con esta técnica en San Pedro hace varios años, para acercar a las personas a este tipo de construcciones. 

Uno de los primeros fue precisamente el que se encuentra en el terminal, de aproximadamente 30 metros cuadrados, que hoy se integra en este nuevo mural, de 140 metros cuadrados, un desafío en el diseño ya que algunos de sus elementos se extienden y desarrollan en esta nueva obra”. 

Con respecto al proceso creativo que derivó en el diseño de la obra artística, Serrano agrega que los diálogos virtuales y talleres en línea previos llegaron a la conclusión que en el poblado existe un conflicto latente entre las comunidades originarias y los denominados “afuerinos”; habitantes de la comuna provenientes de diversos puntos de Chile y del extranjero, que se han avecindado producto del explosivo aumento de la actividad turística y las diversas oportunidades laborales que ello supone. 

“Las personas reconocieron la problemática de la xenofobia, los conflictos entre residentes y comunidades, entonces quisimos trabajar en torno a los conceptos de unidad e integración. 

El mural incluye a dos mujeres, una de rasgos europeos y la otra con rasgos atacameños, que intercambian alimentos. Además, hay varias grecas, elementos decorativos que repiten un patrón gráfico, que en este caso evocan diseños precolombinos y atraviesan el mural completo”, señaló. 

Otro elemento que se integró sobre el antiguo mural, casi al centro de la superficie intervenida, fueron las constelaciones oscuras, que junto al cerro Kimal, y los volcanes Licancabur y Juriques “invitan al espectador a la libre interpretación”, agrega Marcela. 

Vincent Pierre / Vincedeos

El equipo de trabajo base está compuesto por cuatro personas, a las que se sumaron para este proyecto cuatro voluntarios que residen en San Pedro y han participado en todas las jornadas. “Han sido unos voluntarios maravillosos, entre ellas y ellos: Felipe Cares, João de deus Aragao, Karol Ramírez, Paula González, Yorge Gerber, Máximo Siñiani”, destacó la directora de Pangea. 

Santiago Naudon, ha trabajado en varios proyectos de este tipo y es parte del equipo organizador de Pangea. Para él, lo colectivo del proceso artístico es lo que cautiva y motiva para cada jornada. 

“El mural me pareció increíble, es como la décima vez que participo en uno y cada vez es más entretenido, porque llegan más personajes a trabajar en él. Y también porque el arte está en ese compartir con la gente, más que en el mural en sí”, afirma. 

Por su parte, Felipe Betancourt, voluntario que se ha sumado a la creación colectiva, es educador de artes visuales y artes escénicas, viajó especialmente desde la capital hasta el oasis del desierto para colaborar y en su experiencia destaca el uso de la técnica de pigmentos en base a tierras. 

“Ésta es una oportunidad única para transformar la práctica del muralismo chileno en una actividad creativa, con énfasis en el cuidado del medioambiente, como lo promueve y enseña Pangea”.   

“Al desarrollarse in situ; en un terminal de buses con tanta actividad como éste, se comparte con la gente, sus distintas miradas, se reciben a diario las felicitaciones y la alegría de las personas, quienes se sienten de una u otra forma representadas en esta obra”, agrega.  

Margarita Cáceres; arquitecta de profesión y artista de oficio, como se autodefine; pertenece a la fundación desde sus inicios, “junto a Pangea he participado en la realización de cinco murales, aunque con otras organizaciones también he trabajado en tres murales más, en formato taller. 

Desde el 2012 he estado explorando esta técnica de pigmentación con minerales, estos murales para mi han sido la oportunidad de ir profesionalizando mi hobbie y estoy muy contenta con los resultados”, comparte. 

“El tema que se trata en el mural, volver a la tierra, cuidar las semillas, compartir los alimentos, volver al ayni, a ese concepto de reciprocidad que se vivía antiguamente en el ayllu y que con esto de la pandemia ha ido reviviendo, le da un toque especial”, agrega. 

Vincent Pierre / Vincedeos
Naikari también forma parte del equipo creativo de Pangea, para ella “la fundación trabaja rescatando técnicas ancestrales, pero reutilizándolas en lo contemporáneo. 

Yo trabajo con tierras como materia para crear, desde la escultura, la cerámica, decoración de interiores, la bioconstrucción, pero nunca había participado de un mural de este tipo y en estas dimensiones.

Esto es “arte rupestre contemporáneo” y me fascina la paleta de colores que se ha logrado, la amplia gama cromática que hay en este territorio, que hemos recogido en las cercanías de San Pedro”. 

El mural “Tierra de Todos”, que contó con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondart Regional, línea de Creación Artística, será entregado de forma simbólica a la comunidad sanpedrina en una ceremonia que se realizará el sábado 12 de diciembre a partir de las 18:00 horas en el terminal de buses, junto al pueblito de artesanos. 

“La Casa en el Ayllu” es el título del primer libro editado y publicado por Pangea Fundación, que vio la luz este 2020, llegando de forma gratuita a un conjunto de organizaciones y establecimientos educacionales de la comuna, pero que también está a la venta, con despacho, desde las redes sociales de la organización. 

Se trata de un levantamiento arquitectónico de la vivienda vernácula de San Pedro de Atacama, que busca reconocer y poner en valor el patrimonio material, amenazado ante el arribo de técnicas constructivas modernas, retratado y profundizado con relatos de quienes aún habitan e intentan preservar dicha tradición arquitectónica. 

Pero los proyectos suman y siguen, ya que a partir del próximo mes comenzarán una campaña de regeneración del paisaje cultural en la comuna, que permitirá por medio de un aporte voluntario, apadrinar el costo de ladrillos de adobe con $2.000, los cuales vendrán a reemplazar cierres perimetrales que no tienen pertinencia local por tapiales. Generando trabajo local, rescatando tradición y cultura constructiva. 

Los detalles de éstos y otros proyectos pueden ser consultados en la web www.pangeafundacion.com

Llaman a preferir emprendimientos turísticos mapuches para observar el Eclipse

 El próximo lunes 14 de diciembre de 2020, un eclipse total de Sol cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío (Isla Mocha) siendo visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional y la totalidad del eclipse en suelo chileno, comienza a las 13:03:44 

“Este eclipse significa una oportunidad para acercar la ciencia a las comunidades y la cultura mapuche. Se trata de una oportunidad que nos entrega la naturaleza para adentrarnos en la cosmovisión mapuche, conocer los emprendimientos de las comunas y posicionar a La Araucanía como un destino imperdible para siempre, no sólo para este evento”, explicó Macarena Fernández, Coordinadora Regional del Eclipse. 

Justamente, la franja que recorrerá el cono de sombra del eclipse, corresponde al territorio ancestral mapuche, iniciando su trayecto en Isla Mocha, donde los antiguos mapuches afirmaban, que viajaban las almas después de la muerte.

 Luego, la oscuridad total llegará al continente por Puerto Saavedra y atravesará Teodoro Schmidt, Gorbea, Pitrufquén, Villarrica y Pucón, para luego continuar hacia Argentina, en un evento que se repetirá, en esta zona, en 400 años más.

Es por ello, que el Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ignacio Malig Meza, llamó a los turistas y habitantes de La Araucanía, a tomar todas las medidas sanitarias y respetar las indicaciones de la autoridad, pero, priorizando el turismo indígena para ayudar a la reactivación económica del sector.

Son más de 100 los emprendimientos turísticos mapuche que han sido reconocidos por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), y que gracias al apoyo de CONADI, cuentan con las medidas sanitarias adecuadas para la recepción de visitantes en el marco del Eclipse Solar Total que ocurrirá al mediodía de este lunes 14 de diciembre, y cuya sombra recorrerá exactamente el territorio de La Araucanía de mar a cordillera.

Recordemos que CONADI entregó a los emprendedores mapuche kits sanitarios para reforzar las medidas de prevención ante el Covid-19, con productos desinfectantes y de limpieza, mejorando así las condiciones de los servicios ofrecidos a los turistas.

“Hemos recorrido algunos de los emprendimientos que van a tomar preponderancia muy significativa para este eclipse 2020. Muchos de estos emprendimientos pertenecen a personas mapuche, donde ellos están tomando protagonismo, porque se trata de una gran oportunidad para revitalizar su economía

“La invitación es a tomar todas las medidas sanitarias, respetar las indicaciones de las autoridades y preferir estos emprendimientos mapuches que han sido apoyados por CONADI para prepararse en la atención de visitantes”, indicó Ignacio Malig.

El directivo, también explicó que para esta ocasión las familias y comunidades mapuche no solo cuentan con alojamiento y gastronomía, sino que también han preparado artesanía de primer nivel, recorridos escénicos por ríos y lugares históricos, además de estar abiertos a mostrar su arte, su lengua y su cultura, para que los visitantes se lleven un recuerdo imborrable de este evento. 

“Para el pueblo mapuche, este evento tiene una connotación cultural, por lo que resulta especialmente interesante, avistarlo desde un emprendimiento donde los visitantes pueden conocer el relato ancestral que explica este tipo de fenómenos”, puntualizó el directivo de CONADI. 

jueves, 10 de diciembre de 2020

MAMMATERRA se consolida como la mejor apuesta de comida rápida saludable.

MAMMATERRA,@mammaterrachile, la primera cadena de comida rápida saludable en Sudamérica es una alternativa perfecta para todos aquellos consumidores que buscan integrar a su alimentación productos naturales, consciente y basado en plantas. 

Su objetivo es alimentar al mundo con comida saludable, transversal y al alcance de todos, bajo un modelo de negocio colaborativo, justo y sustentable.

Desafiando a la crisis sanitaria y convencidos que cada día hay más personas que buscan comer rico y saludable, Mammaterra éste 2020 se encuentra en plena expansión en la R.M. Tras la apertura de 3 sucursales en Las Condes (Alto Las Condes y Flor de Azucenas) y Puerto Varas.

“Queremos seguir entregando las mejores hamburguesas saludables y veganas a toda la RM, ya que existen comunas que no cuentan con este tipo de propuestas y creemos que es bueno abarcar un público al que no hemos llegado: los carnívoros que buscan integrar a su alimentación comida vegana de excelencia.

Es bueno que conozcan nuestras opciones y sepan que se puede disfrutar de una preparación rica, sin la necesidad de consumir proteínas animales o propuestas que se alejen de la filosofía sustentable, una tendencia que va en aumento en los últimos años y de la que queremos ser referentes. 

"Y a un precio justo”, asegura Nicolás Pacheco, socio fundador de Mammaterra.

 En su amplia carta, Mammaterra cuenta con una gama variable de productos en el foco saludable y vegano. 

Las hamburguesas son las protagonistas del menú, en base a quinoa, seitán y falafel; además ofrece cuatro variedades de pan en base betarraga, gluten free, de zapallo e integral. En el ítem ensaladas, destacan siete diferentes tipos de preparaciones, todas acompañadas de exquisitas salsas y semillas a elección; y papas rústicas que fascinan por su sabor natural.

Chef explica como cocinar cada corte de carne a la parrilla

 

Puede que seamos fanáticos de la parrilla, sin embargo, independiente de nuestros esfuerzos, la carne nos queda cruda, dura o simplemente, no como esperamos. 

Esto, se debe a que cada corte tiene sus características y por ende una técnica específica para su cocción.

Al respecto, Gonzalo Peñafiel, chef de Mango Gourmet, nos explica las peculiaridades y cómo cocinar tres de los cortes más consumidos en nuestro país.

1. Punta ganso: Corte triangular que se encuentra atrás del lomo liso y el filete. Su principal característica es la gran cantidad de grasa que tiene, lo que, según el experto, hace que sea fácil de preparar.

Cómo cocinar: Sellar a fuego fuerte por el lado que no tiene grasa durante 5 minutos. Mientras, poner sal gruesa en la parte que no está expuesta al fuego. Una vez pasado el tiempo, dar vuelta y dejarlo por 40 minutos, pero esta vez a fuego lento. Girarlo nuevamente y cocinar durante 15 minutos. Esperar a que repose y servir.

2. Lomo vetado: Ubicado entre el huachalomo y el lomo liso. Su intenso sabor se debe a la franja de grasa que tiene en el centro.

Cómo cocinar: Cortar crudo en medallones de 3 o 4 centímetros de grosor. Cocinar a fuego fuerte durante 8 minutos cada lado. Para que quede a punto, se debe salar antes de dar vuelta.

3.Entraña americana: Corte con mucho porcentaje de grasa. 

Usualmente viene cubierta con una membrana que se le conoce como piel. Lo normal es quitársela, sin embargo, hay cocineros que les gusta dejarla ya que queda más crocante. Independiente de nuestra elección, esto no afecta en su preparación.

Cómo cocinar: Identificar el lado que tenga más grasa y cocinar durante 3 minutos a fuego muy fuerte. Terminado esto, incluimos sal fina a gusto y cocinamos durante el mismo tiempo el otro lado. El chef sugiere evitar la sal gruesa en este corte ya que el tiempo de cocción es muy poco y puede no disolverse.

En tanto, para acompañar estas tres carnes, recomienda el vino Cabernario n°8 de Sur Andino, un Cabernet Sauvignon de Alto Maipo, proviene de las parras antiguas y sin injertar plantadas en la parcela N° 8 en 1964, en Alto Maipo.

Estas son de las pocas parras viejas que quedaron en Chile de Cabernet Sauvignon puro; es decir, que las raíces son de la parra original, no estando conectadas a un injerto y que sobrevivieron, al paso del tiempo y expresan mejor el terroir de dónde proviene.

El vino está disponible en www.santaritaonline.com a un precio sugerido de $9.990.

Hotel Riviera Maya: sorprende con lujo, glamur y hospitalidad

 

A sólo una hora del aeropuerto de Cancún, en la reconocida Riviera Maya, México, la cadena de hotelería de lujo RCD Hotels creó hace unos años el fascinante resort All Inclusive ÚNICO 20°87° Hotel Riviera Maya, un lugar que te sorprende desde el inicio, con una estadía personalizada y lujo relajado.

La propiedad cuenta con 448 habitaciones y entrega a sus huéspedes una estadía altamente personalizada, a cargo de un anfitrión local, junto con un estándar de servicio inigualable, que le permite exhibir el reconocimiento de ‘Cinco Diamantes’ de la AAA (American Automobile Association).

Los viajeros que deciden visitar este oasis del Caribe Mexicano pueden personalizar el aroma de su habitación; los productos de cuidado personal del baño; las sales de su exclusivo jacuzzi privado; e, incluso, la bebida que le ofrecerán mientras realiza el Check-In. 

ÚNICO 20°87° Hotel Riviera Maya es una propiedad sólo para adultos, lo que genera un ambiente óptimo para el romance o los grupos de amigos que desean divertirse. Cuenta con hermosas piscinas, bajada a la playa, restaurantes de alta gastronomía, un spa sorprendente y una reconocida mixología de lujo en sus bares, con cocteles de autor que potencian los productos locales y despiertan los sentidos.

Al igual que en todas las propiedades de RCD Hotels, ÚNICO 20°87° Hotel Riviera Maya adoptó rigurosas medidas de bioseguridad, para ofrecer tranquilidad a sus huéspedes en el contexto sanitario actual, con sanitización permanente de sus espacios comunes y ajustes en el servicio, que promueven el distanciamiento social, el uso de alcohol gel y mascarilla.

Un destino perfecto para que los amantes del Caribe, el lujo y la buena gastronomía retomen sus viajes, en un destino que ofrece decenas de tours inigualables, como la visita a las zonas arqueológicas de Chichén Itza, Cobá y Tulum, increíbles cenotes de aguas cristalinas, actividades para nadar con delfines y parques naturales.

La propiedad es una de las pocas de Latinoamérica que obtuvo la categoría de Cinco Diamantes de la AAA y, actualmente, ofrece una estadía altamente personalizada y con nuevos estándares y protocolos de sanidad, para un viaje seguro.

Riviera Nayarit invita a recibir el año Nuevo con experiencias renovadas

Playa W Punta de Mita
 Con las condiciones mejoradas de COVID-19, aumentó al 50% la capacidad en negocios, hoteles y tours, lo que convierte al destino en una opción ideal para una escapada de vacaciones.

Riviera Nayarit es la opción perfecta para aquellos que buscan una escapada de último minuto para celebrar el Año Nuevo. 

El tesoro del pacífico mexicano ofrece su belleza natural a los viajeros en actividades que van desde un ritual tradicional de limpieza de energía chamánica huichol para comenzar el año fresco hasta un espectáculo de fuegos artificiales junto a la playa.

“Debido a sus rigurosos estándares, Riviera Nayarit recibió recientemente luz verde para aumentar la capacidad en negocios, hoteles y tours al 50%, por supuesto siempre con las precauciones de seguridad adecuadas”, explica Marc Murphy, director gerente de la OVC de Riviera Nayarit.

W habitación de huéspedes 
El destino ha sido riguroso en materia de salud y seguridad; fue uno de los primeros destinos en ganar el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Para esta escapada navideña de último minuto se presentan algunas opciones atractivas para considerar en Riviera Nayarit:

Conrad Punta de Mita es uno de los complejos más recientes, y ofrece unas inspiradoras vacaciones en la playa para aquellos que buscan celebrar esta temporada navideña en el paraíso.

En este mes se realiza el encendido del árbol con galletas y ponche navideños (ponche mexicano) y continúa hasta el día de Año Nuevo con ceremonia especial dirigida por un chamán quien dará un ritual tradicional de limpieza energética chamánica huichol antes de la cena de Nochebuena.

W Punta de Mita Spa
Además, habrá una presentación y actuación especial de Papá Noel, un espectáculo mexicano prehispánico, la inauguración de la Resolución de Año Nuevo donde los invitados exponen sus resoluciones, una experiencia local de degustación de chocolate y maridaje de tequila, una fiesta de Nochevieja en la playa con fuegos artificiales y más.

W Punta de Mita, el elegante resort que está junto a la playa invita a los viajeros a recibir el Año Nuevo al más puro estilo W con la celebración 'New Waves Eve (Víspera de nuevas olas)', que simboliza los altibajos que este año ha llevado a los invitados a 'montar las olas' en un 2021 lleno de bendiciones positivas por delante.

Grand Velas 
Con un esquema inspirado en los colores clásico para 2020 y aguamarina para 2021, el evento contará con una cena especial, una barra de postres servida dentro de un Tuk Tuk adornado con auténticos diseños mexicanos y acceso a la exclusivo a la fiesta de Año Nuevo en la playa con fuegos artificiales, espectáculo en la playa y música en vivo.

Disfrutando de espectaculares vistas de la Bahía de Banderas, el galardonado Grand Velas Riviera Nayarit con todo incluido celebrará la llegada del 2021, con una animada gala para sus invitados. Los huéspedes disfrutarán de un cóctel de bienvenida, actuaciones y música en vivo, cena y fuegos artificiales con un brindis a la medianoche.

Conrad Punta de Mita lobby
La conectividad aérea entre Latinoamérica y el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR) se están dando a través de Copa Airlines, Aeroméxico y United Airlines, con nuevas rutas anunciadas recientemente.

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas. 

Riviera Nayarit es el hogar la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores.

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas. Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más.

Tres simples consejos para conseguir las fotografías perfectas del eclipse solar

 Cada día falta menos para presenciar el fenómeno astronómico más importante del año. Se trata del eclipse solar total en el que la Luna pasará directamente entre la Tierra y el Sol, oscureciendo totalmente la imagen de este último para un espectador en la Tierra, y nuestro país será el anfitrión.

Este evento cósmico se llevará a cabo el próximo lunes 14 de diciembre desde el mediodía. Será visible a lo largo de todo Chile, pero se verá en su máximo esplendor en la región de La Araucanía. En Santiago alcanzará un 80% de visibilidad, en Concepción un 94%, en Temuco un 100% y en Valdivia un 99%.

Pese al clima cambiante del sur de Chile, se espera un buen pronóstico. Lograr captar este momento histórico se ha transformado sin duda en el deseo de muchos, y no hay mejor forma de hacerlo que con una cámara que te permita retratar para siempre este acontecimiento natural. 

Para lograr las mejores fotos de este acontecimiento astronómico, Canon te entrega tres consejos para aprovechar cada segundo.

Utiliza el equipo adecuado. Cualquier tipo de cámara es útil al tomar fotos a un eclipse solar. Las cámaras pueden configurarse para que automáticamente se ajusten a la exposición de la luz, pero debes tomar el resguardo de utilizar un filtro.

“Al momento de tomar una fotografía del eclipse, es fundamental el uso de un filtro ND (Neutral Density) para captar el momento y proteger tanto los ojos como la cámara”, explica José Méndez, Professional Market Rep de Canon.

Asimismo, el especialista agrega que al momento de la etapa total del eclipse con la ayuda del filtro “podrán tomar una fotografía con un mayor tiempo de exposición y tener la foto del eclipse que quieren conseguir”.

La configuración perfecta. Este será un evento en el que habrá poca luz, por lo que es ideal el uso un trípode y un control remoto para captar el momento.

“Con la ayuda de estos elementos técnicos podemos evitar que la foto salga borrosa o con movimiento, hecho que por la poca cantidad de luz es clave”, explica Méndez.

Además, una velocidad de obturación de 1/500sec, una profundidad entre f/9 y f/11, junto con el más bajo nivel de ISO posible son la configuración técnica ideal para esta ocasión.

Ten muy presente y debes poner atención y estar más pendiente del evento que de tu cámara ya que el próximo eclipse se producirá en 28 años más, el 5 de diciembre de 2048 en Las Guaitecas y Puerto Cisnes.  

Busca el mejor lugar para disfrutar del momento con anticipación. No solo apuntes la cámara hacia el cielo, sino intenta que tus imágenes sean especiales, combinando luces, sombras y aprovechando el momento en el que el sol sea eclipsado por la luna. Explora toda tu creatividad en este gran momento.

Tres recetas infalibles para que tus cenas de fin de año sean más innovadoras

Las autoridades sanitarias informaron una serie de restricciones con vistas a las fiestas de fin de año, se trata de una serie de limitaciones en la cantidad de invitados que los hogares pueden recibir.

Por esta razón, te invitamos a dar un salto fuera de lo tradicional en tu cena navideña y de Año Nuevo para impresionar a quienes tendrán la suerte de probar tu cocina, cerrando el año con todo el sabor del cerdo español de capa blanca.

Más austeridad, pero no menos sabor, esa es la realidad que se proyecta para las fiestas de fin de año -y que busca dejar atrás el 2020-, en las que el Gobierno en conjunto con las autoridades sanitarias, definieron las limitaciones que conllevarán.

Debido a estas medidas, te aconsejamos quedarte en casa con tu círculo más cercano, evitando la propagación del covid-19. Lo que no quiere decir que dejes de disfrutar de la que podría ser la “mejor cena de tu vida”.

Por eso el chef Jorge Quiroga recomienda tres recetas que no pueden faltar en tu mesa para despedir el año como corresponde, con todo el sabor y la tradición de los productos del cerdo español de capa blanca, con clásicos como el jamón serrano y el lomo embuchado, que de seguro dejarán boquiabiertos a tus invitados.

“Los productos cárnicos del cerdo español de capa blanca se pueden disfrutar en entradas y aperitivos, pero también dan un toque único en los platillos de fondo. Estas fechas son ideales para innovar en la cocina y por eso la invitación es a atreverse”, comenta Quiroga.

Recetas para las fiestas de fin de año

Plateada al vino tinto acompañada de papas doradas al cilantro y crocante de jamón serrano (2 horas de preparación aproximadamente) 

Ingredientes: Para la carne: 1 kg de carne plateada de vacuno: 1 litro de vino tinto; 1 cebolla; 1 pimiento rojo; 2 dientes de ajo; 50 gr de azúcar; 1 tomate

Para las papas: 1 kg de papas; 1 paquete de perejil o cilantro; 400 gr de jamón serrano; 100 cc de aceite de oliva.

Preparación:

En primer lugar, debemos limpiar la plateada quitando el exceso de grasa por ambos lados y calentar el aceite en una olla, para hacer un sellado de la carne. Luego se agrega el vino tinto hasta que se evapore el alcohol, para después incorporar la cebolla, el pimentón, los dientes de ajo y los 50 gr de azúcar, más los tomates picados y sin cáscara. Dar cocción por lo menos 35 min a olla a presión o 1 hora y 15 minutos en una olla normal. 

Una vez que la carne esté blanda, se retira del jugo. Hay que esperar a que se enfríe el líquido para posteriormente pasarlo por la juguera y ahí formar una salsa para acompañar nuestra plateada.

Para las papas, cortarlas con piel, en cuartos y dar cocción a partir de agua fría. Dejar al dente. Una vez que estén listas, enfriar y al mismo tiempo calentar la sartén con aceite de oliva y ajo picado. Por último, se agregan las papas y se doran, para que el paso final sea esparcir cilantro por encima.

Finalmente, para el jamón serrano, se corta y se mete al horno o al microondas por unos minutos, hasta que se obtenga la crocancia que esperamos. 

Arroz caldoso de mariscos con chorizo español (1 hora y 20 minutos aproximadamente de preparación)

Ingredientes:400 gr de arroz; 300 gr de chorizo español; 400 gramos de almejas; 400 gramos de choritos; 400 gramos de machas; 300 gramos de camarones; 2 unidades de pimentón rojo; 2 dientes de ajo; 1 unidad de cebolla; 1 rama de apio; 1 pescado entero

Preparación: En primer lugar, vamos a preparar un fondo o una sopa. Esto se prepara con las espinas y la cabeza del pescado. Es importante que cuando se compre en la pescadería o en el supermercado, decir que reserven estas partes para preparar el caldo. Se reserva también la carne para agregarla después a nuestro arroz.

Para el fondo, se introduce la cebolla, el ajo, el pimentón en una olla y se dora. Una vez que esté dorado todo esto, se añade el arroz y se marca todo a fuego medio, con un chorrito de aceite de oliva.

Cuando esté dorado, se vierte un poco de vino blanco y posteriormente el caldo de pescado, que será aproximadamente de 1 litro. Al momento en que se haya reducido el líquido al punto que se vean los granos de arroz, se le incorporan todas las conchas: las almejas, las machas y los choritos y se deja cocinar aproximadamente por 15 minutos. 

Ya pasado este tiempo, se le agregan los chorizos españoles, que pueden ser en redondel o picados en cuadrados. Se vuelve a agregar un poco más de líquido y se determina la cocción de los mariscos y el arroz a fuego lento. Cabe recordar que este arroz tiene una consistencia que es bien líquida, un arroz caldoso.

Pimientos rojos rellenos con pavo, queso de cabra y lomo embuchado (40 minutos aproximadamente de preparación)

Ingredientes: 5 pimentones rojos grandes; 400 gr de carne de pavo molida; 3 huevos; -300 gr de lomo embuchado; 100 gr de pan rallado; 100 cc de aceite de oliva; 250 gr de queso parmesano; 1 cebolla; 2 dientes de ajo; Sal y pimienta.

Preparación: Primero tenemos que hacer un sofrito con 1 pimentón picado en cuadraditos o brunoise, cebolla picada, ajo y calentamos el sartén. Una vez que esté todo bien frito, sacamos el sartén y reservamos. Colocamos la carne de pavo, agregamos 3 huevos, el sofrito y el pan rallado para hacer una pasta homogénea bien mezclada.

Luego se corta el lomo embuchado en cuadraditos pequeños también o en brunoise, y se lo agregamos a la mezcla. Rallamos el queso de cabra o lo cortamos en cubos bien pequeños y lo mezclamos junto con la pasta.

Cortamos los pimientos por la parte del tallo, los colocamos en una budinera mirando hacia arriba y agregamos la mezcla de carne de pavo con lomo embuchado y queso parmesano, para ingresarlos al horno por unos 25 a 30 minutos a 180ºC. También podemos agregar un poc
o de vino blanco o agua en la parte de abajo para que no se nos seque tanto.

INTERPORC, es la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca Español, entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector.

Representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

La empresa, se rige por los más altos estándares internacionales, incluso va más allá, lo que asegura el bienestar de los animales, la seguridad y calidad de los alimentos y la sostenibilidad de la actividad. 

Además, se distingue por su sello Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) que garantiza las buenas prácticas en torno al bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena. Prueba de ello es que el cerdo español está presente en más de 130 países.

INTERPOC, difunde la calidad de la carne y derivados del cerdo de capa blanca español, sus cualidades nutricionales y saludables y su variedad, además incide en aspectos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

Turismo a la carta: Brasil lanza nueva plataforma con 101 experiencias para agentes y usuarios finales

Desde un recorrido en bicicleta por la zona céntrica de Brasilia, hasta el avistamiento de aves en el Pantanal o una clase de comida típica ...