jueves, 18 de junio de 2020

Abren cursos para aplicar tecnología al turismo


Según el libro “El turismo desde la geografía. Análisis territorial del turismo”, escrito por Aldo Guzmán Ramos y Guillermina Fernández, “el turismo es, fundamentalmente, una práctica social de naturaleza espacial, que es generadora de actividades económicas y que ha dejado de ser marginal, para convertirse en estructural. 

Junto con eso, el crecimiento económico del turismo, ha sido extraordinario en los últimos 30 años configurando, una geografía específica con regiones emisoras y receptoras.

La geografía, permite obtener un conocimiento integral del turismo, por la convergencia de las vertientes sociales y ecológicas de otras disciplinas, permitiendo así alcanzar una visión integrada del espacio turístico. Pero este espacio es sumamente complejo, por lo que es necesario un esfuerzo de racionalización científica y metodológica.

Por otro lado, teniendo en cuenta los múltiples efectos espaciales de las actividades turísticas, las variables densidad y escala son cuestiones fundamentales para entender las formas de articulación territorial del turismo.

Precisamente, el uso de las imágenes nos permite identificar cuáles son los componentes sobre los que se vertebran los destinos, que a priori, en su clasificación, responden a criterios geográficos.

En ese contexto, es que el geógrafo de la Universidad de Chile, Mauricio Soler Escobar dará inició a un laboratorio/taller para enseñar la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) dirigido a profesionales del área de turismo.

Mauricio Soler explica que “los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se han constituido en el último tiempo, en una herramienta esencial para el registro, diagnóstico y análisis de datos de todo tipo, que puede ser utilizada en innumerables áreas de trabajo y disciplinas, permitiendo generar geo-información para el análisis espacial, con importantes grados de exactitud y eficiencia”.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés), es una integración organizada de hardware y software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.

También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. 

“Es conocido que tanto la planificación como la gestión del turismo, deben ser abordadas teniendo en cuenta, el máximo de factores posibles que influyen en su desarrollo. En este sentido, las innovaciones tecnológicas desarrolladas en las últimas décadas, impulsaron una nueva forma de enfrentar dicho reto, añade el profesional.

En este contexto entonces es que el manejo del SIG se constituye en una herramienta que permite el registro de datos, posibilita su control y su actualización continua, convirtiéndose en un soporte fundamental para el desarrollo turístico, ya que permite el análisis espacial de fenómenos, así como de los servicios y equipamientos existentes y potenciales.

El objetivo de este curso, es entregar a los profesionales del turismo, las herramientas esenciales para el desarrollo de aplicaciones para el análisis espacial del sistema turístico mediante aplicaciones SIG en diversos ámbitos de esta actividad enfocándose, especialmente en proyectos turísticos.

El manejo de esta herramienta, les permitirá a los profesionales, desempeñarse en forma más competente y eficiente en el mercado laboral del turismo, ampliándoles sus posibilidades de inserción laboral.

El trabajo con los alumnos se desarrollará mediante clases prácticas presenciales. En cada clase se desarrollarán principalmente ejercicios y aplicaciones para que los alumnos adquieran los conocimientos en forma eficiente. Por lo tanto, la metodología del curso es esencialmente teórico-práctico, con énfasis en lo práctico.

Para mayores informaciones sobre el curso, escribir al correo m.soler.geo@gmail.com.

“La tecnología aplicada al turismo, ayuda a visualizar la competencia entre los destinos, la centralización de los destinos turísticos, la saturación de estos y por ende, la necesidad de una industria que sea territorialmente sustentable y respetuosa con el medio ambiente”, finaliza el profesional.

martes, 16 de junio de 2020

La Olla Creativa llega con ideas para sacarle el jugo a la cocina en tiempos de crisis


 Falafel, sopa de zanahorias y curry, chupe de jurel, cocido de choritos y longaniza, sopa de cebolla
son algunos de las recetas publicadas en el recetario digital La Olla Creativa, iniciativa de la Corporación Pebre que reúne, hasta el momento, treinta recetas simples, con pocos ingredientes y al alcance del bolsillo que fueron inspiradas por la cuarentena, la pandemia y el creciente empobrecimiento de quienes no pueden salir a trabajar diariamente.

“El objetivo es que el recetario La Olla Creativa, llegue a la mayor cantidad posible de personas, especialmente a quienes más necesidades están pasando en estos días, para alegrarlos desde la cocina; para que todos podamos cocinar platos ricos y variados con pocos ingredientes y en forma muy económica”, indica Pilar Hurtado (@lacomensala), presidenta de la Corporación Pebre, periodista gastronómica, autora y editora de libros de cocina a cargo de la recopilación y edición de las recetas.

La idea que nació el 21 de mayo ya es un hecho, pues el 2 de junio se subió el recetario con las primeras 30 recetas a la web de Pebre, desde donde se puede descargar en forma gratuita.

Al 15 de junio, ha sido descargado cerca de 1.200 veces, “y el libro digital promete seguir creciendo en recetas”, comenta Pilar.

Cabe destacar que el documento es de fácil acceso y comprensión, incluso tiene varias opciones para vegetarianos y veganos.  

Adicionalmente, casi todas las recetas vienen con una idea de ensalada para acompañarlas (sugerencia que fue hecha por nutricionistas) para lograr una alimentación más balanceada.

La idea de Pebre a través de este recetario ha sido repensar la cocina desde la pandemia, desde el confinamiento y, en muchos casos, desde la supervivencia.  El documento está dispone en la página web www.pebrechile.cl/blog  

lunes, 15 de junio de 2020

Riviera Nayarit recibe Sello de Viaje Seguro por la WTTC

Flamingos

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó a Riviera Nayarit el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) por ser un destino, que cumple con todos los protocolos de higiene en establecimientos para proteger la salud de los visitantes.

El nuevo distintivo, que es apoyado por la Organización del Turismo (OMT) y más de 200 CEO’s de los principales grupos empresariales del sector turístico, respalda los altos estándares de limpieza y sanitización, con los que cuentan actualmente los establecimientos vinculados al turismo de la zona como hoteles, restaurantes y comercios.

Marc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, afirmó que “además de ser considerado un tesoro escondido rodeado de naturaleza y frecuentado por los viajeros conocedores, está clasificado como uno de los cinco sitios más seguros de México.

Buceo
Con el sello del WTTC, los viajeros pueden estar seguros de que Riviera Nayarit es un escape ideal que ofrece tranquilidad en todos los sentidos de la palabra”.

En tanto, Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destacó que “Riviera Nayarit se ha ganado un sitio especial, como un destino increíble en el Pacífico mexicano.

Lo anterior, porque ofrece experiencias únicas de viaje, hermosas playas, su clima y gastronomía, además, de su compromiso por el turismo seguro y sostenible el cual, ha sido merecidamente reconocido en múltiples ocasiones por organizaciones globales de la industria”.

En ese sentido, a lo largo de los años este destino mexicano ha recibido numerosas certificaciones y reconocimientos que dan testimonio a su compromiso con el medio ambiente y el turismo sostenible.

Entre estas, cuenta con dos certificaciones de EarthCheck, la organización líder mundial en certificaciones para la industria turística; una certificación de Destino Turístico Limpio, otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); diez certificaciones de Playas Limpias y cuatro galardones Blue Flag.

Islas Marietas
Al respecto, Jesús Carmona Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, dijo que “Riviera Nayarit se ha esforzado por elevar la calidad en las mejores prácticas en turismo y sostenibilidad.

Hoy en día, esto se ha vuelto más importante que nunca, mientras nos preparamos para reabrir a los viajeros de todo el mundo. Estamos orgullosos, de validar nuestros protocolos de limpieza con la adición del Sello de Viaje Seguro de la WTTC a nuestra lista de reconocimientos, lo que demuestra el compromiso con nuestros visitantes y con el ecosistema turístico y ambiental".

Riviera Nayarit es uno de los destinos más jóvenes de México, consolidado como una marca de lujo y naturaleza que evoca una sensación de escape exótico, gracias a su versatilidad, historia, cultura y fascinantes playas.

Cuenta con más de 300 kilómetros de costa virgen y 23 microdestinos, desde los tradicionales pueblos a la orilla del mar, escarpadas montañas, santuarios naturales, arena dorada y espectaculares resorts.

Este destino ha cumplido cabalmente los protocolos, que fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) para garantizar la alineación en todo el sector.
Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de Sierra Madre, la espectacular bahía Banderas y un sinfín de maravillas naturales protegidas.

Sunset
Riviera Nayarit es el hogar la ciudad balneario Nuevo Vallarta, la villa histórica San Blas, el exclusivo paraíso de celebridades Punta de Mita, la meca del surf boho-chic Sayulita y una variedad de pintorescas villas de pescadores.

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surf, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas.

 Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más.

Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico, visite www.RivieraNayarit.com o siga a Riviera Nayarit en Facebook, Twitter @riv_nayarit e Instagram @riviera_nayarit.

República Dominicana reactiva su turismo a partir del 1° de julio.

Agua Blanca
El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) informó, que el país estará preparado para recibir visitantes internacionales a partir del 1º de julio, fecha estimada para el comienzo de la Fase 4 del proceso de desescalada de las medidas anunciadas por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control de Coronavirus, que contempla la aplicación de protocolos especiales de salubridad, que se aplican para extremar precauciones sanitarias y prevenir contagios.

Cayo Levantado
“La industria turística dominicana está preparada para comenzar a recibir visitantes desde el primero de julio de manera responsable y acatando las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales sobre higiene, sanitización y distanciamiento social”, señaló el Ministro de Turismo, Francisco Javier García.

“Desde el momento en que los visitantes lleguen a nuestro país, encontrarán que las medidas implementadas garantizan una experiencia segura y placentera para que puedan disfrutar de los atractivos que nos han hecho el principal destino turístico del Caribe”, agregó.

El Ministerio anunció que la mayoría de los hoteles en el país operará con normalidad a partir del 1º de julio, y que diferentes entidades del gobierno han trabajado conjuntamente con la empresa privada desarrollando estrictas medidas de seguridad e higiene que garanticen la salud de la población y los turistas.
La cueva de las maravillas

También informó que los protocolos de seguridad de la industria turística ya están listos, han sido aprobados por las entidades públicas correspondientes y tienen características similares a los que ha establecido la organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que la industria turística dominicana continúe siendo un referente de seguridad sanitaria en la región.

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida, mundialmente, por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año.

Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual.

Punta Cana
Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar.

Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Emprendedores de turismo rural crean comunidad virtual y se preparan para desafíos post Covid-19


“Nunca había vivido una situación como ésta, de un día para otro quedamos en el aire”, dice Morelia Cuyul, quien por primera vez desde que tiene su tradicional cocinería chilota, Tentaciones Morelia, ubicada en la comuna de Chonchi, dejó de recibir turistas.

Producto de la pandemia del Covid-19, desde la segunda semana de marzo está en su hogar junto a su esposo y sus dos hijas y solo, prepara por encargo, las empanadas que le dieron fama.  

Si el estallido social de octubre, produjo inquietud y una baja en la actividad de los emprendedores campesinos que ofrecen “experiencias únicas”, la crisis sanitaria los obligó a cerrar sus negocios en un clima de desazón e incertidumbre.

Sin embargo, tienen la esperanza de que podrán retomar sus actividades más adelante, con los cambios que sean necesarios y por eso, se están reuniendo en la Comunidad Turismo Rural INDAP, un grupo de Facebook solo para ellos.
Morelia Cuyul

Karin Edwards, encargada nacional de Turismo Rural de INDAP, cuenta que “esta iniciativa, nace con el objetivo de que las familias del mundo rural, que se dedican a este rubro, se conozcan, generen lazos, compartan experiencias y muestren sus negocios.

En una primera etapa, tiene un objetivo emocional, de acompañamiento y contención pero también, entregarles herramientas de capacitación, mediante conversatorios y la vinculación con otros servicios públicos, como Sence, Sernatur y Sercotec, para los desafíos post coronavirus”.

Morelia Cuyul ya es parte de esta comunidad virtual y cuenta que le ha hecho bien conocer a otros emprendedores del país, en una experiencia de cariño y aprendizaje.

“El verano había andado bien y estábamos recibiendo pasajeros de cruceros programados hasta abril, pero, llegó el virus nos dio miedo y cerramos. Ahora, hay que pagar la patente municipal y las cuentas y ya, tuvimos que echar mano a los ahorros”, relata Morelia.

Agrega que este tiempo lo ha aprovechado para hacer conservas y mermeladas, tejer, trasplantar flores y pensar cómo se van a reinventar con su negocio, que ya entera diez años, para lo que viene.
“No ha sido fácil y ojalá que podamos volver a la normalidad lo más pronto posible”.

Daisy Rojas
Una experiencia similar es la que ha vivido Daisy Rojas con su emprendimiento Olivos Centenarios, de la comuna de Huasco, donde realiza visitas guiadas a su campo de olivos, con degustaciones de aceitunas y catas de aceite.

Tras el 18 de octubre, le cancelaron las reservas que tenía con colegios, empresas y tour operadores, pero en enero y febrero logró repuntar. Luego, la pandemia la dejó de brazos cruzados y su marido, conductor de una empresa, quedó cesante.

“Recuerdo que el último aceite de oliva lo vendí el 6 de marzo en un Mercado Campesino de INDAP en Vallenar. Desde ahí hasta fines de mayo, no tuvimos ingresos. Entremedio, llegaron unos jóvenes que querían hacer el circuito por el predio y les abrí el portón, para que recorrieran la ruta y probaran la señalética que había instalado. Fue un experimento para lo que viene”, comenta Daisy.

Por estos días, está cuidando sus reservas económicas y ha comenzado a entregar chuicas de 2 litros de aceite de oliva en Vallenar, a personas que la han contactado por Instagram.

“Yo nunca pensé que esta emergencia iba a durar tanto y me confié, pero me di cuenta que hoy, todo se está moviendo en forma virtual ya sea reuniones o negocios así que voy a tener que meterme en el tema online”.

Por otro lado, María Pincheira, del emprendimiento Lan-ko Fücha, de la comunidad indígena Félix Catrilaf Currin de Loncoche, (que ofrece camping, cabañas, ruka con gastronomía mapuche, artesanía en madera, granja interactiva, pesca deportiva y lechería-quesería) cuenta que hasta febrero recibieron a varias delegaciones, incluyendo a grupos de Colombia, Perú y Eslovenia que participaban en un encuentro de danza, pero en marzo todo terminó de golpe.

María Pincheira, emprendimiento Lan-ko Fücha
“Desde ese mes no hemos recibido a nadie, porque somos siete familias y nos estamos cuidando. En las huertas, tenemos lo fundamental para la alimentación y a la ciudad, vamos solo a comprar lo que nos hace falta y los artículos de aseo.

Nunca imaginamos, que esta crisis iba a durar tanto. Yo ya estoy entrando en pánico, porque todo se ve complicado. Para diciembre, tenemos programadas actividades por el eclipse solar, pero no se sabe qué va a pasar”, 

A su juicio, la comunidad virtual “es un enorme apoyo, porque así sentimos que no estamos solos y, además, es más fácil salir adelante unidos y en forma colaborativa”, finaliza María.

El Programa de Turismo Rural de INDAP cuenta, a nivel nacional, con alrededor de 1.500 usuarios que ofrecen servicios de camping, hospedaje, cabañas, quinchos, fogones, cabalgatas, senderismo, observación de flora y fauna, granjas educativas y experiencias de campo, entre otros.

Un 61% de los emprendimientos, es liderado por mujeres y el 62% de ellos, se concentran entre las regiones de La Araucanía y Aysén.

Este año, el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) se celebra bajo el lema Turismo y Desarrollo Rural y, justamente, busca crear conciencia sobre la importancia de proteger y potenciar nuestros territorios campesinos.

viernes, 12 de junio de 2020

Cuatro cervezas que todo vegano debe probar.


Rubia, negra o artesanal. Independiente de cuál sea el tipo está claro que la cerveza adquiere cada día más fanáticos, los que además de estar dispuestos a probar innovaciones, exigen ciertas características nutricionales para complacer e integrar este producto en sus dietas.

Una de ellas es la vegana, donde no se consumen productos de origen animal.

Lo cierto, y lo que muy poca gente sabe, es que no todas las cervezas son aptas para quienes siguen este tipo de alimentación, esto porque muchos productores, al momento de destilar la bebida, utilizan ingredientes de origen animal, que ayudan a conseguir una mayor clarificación del bebestible.

Sin embargo, esto no quiere decir que si somos veganos debemos dejar de tomar cervezas.

Hoy está claro que el veganismo va al alza; según la última Encuesta del Medio Ambiente, en Chile más de un millón y medio de la población es vegetariana o vegana.  Por otro lado, en Estados Unidos, el veganismo creció un 600% entre 2014 y 2017.

Esto ha hecho que los productores modifiquen sus ingredientes e incluso, los procesos de elaboración que realizan, consiguiendo excelentes exponentes para este tipo de dieta.

Si quieres buscar marcas de cervezas veganas visita http://www.barnivore.com/ un sitio canadiense que analiza los tipos de alcohol que son aptos para esta dieta.

Además, para disfrutar durante estas semanas, te dejamos una selección que están disponibles en nuestro país, a tan solo un clic:

1. Peroni Nastro Azzurro: Fabricada únicamente en Italia, esta cerveza incluye su propio maíz “Maize Nostrano dell’isola” y al igual que Grolsch, mantiene la misma receta desde sus inicios, llevándolo a posicionarse como la cerveza premium más vendida en este país. Tiene 5,1°, su textura es ligera y tiene un toque de malta.

2. Grolsch: Una de las cervezas más antiguas del mundo, ya que es fabricada desde 1615. Tiene una graduación alcohólica de 5,1° y está elaborada, con malta holandesa y dos tipos de lúpulos: Magnum y Emerald. La introducción tardía de este último, genera una cerveza balanceada y profunda.

3.  Asahi: Caracterizada por su exclusivo sabor “Karakuchi”, que significa seco, esta cerveza japonesa, es toda una experiencia en boca ya que está hecha, con cepas de levadura que fueron seleccionadas, cuidadosamente, para conseguir una fermentación y aroma excepcional.

4. Golden Deer: Cerveza lager de 5°, ligera y refrescante. Es de origen escocés y su nombre, hace alusión a su color dorado intenso y a los ciervos, animales muy propios de Escocia, asociados a la cultura celta, que representan la protección de la naturaleza. 

Cada uno de estos productos está disponible en https://www.santaritaonline.com/ , donde se realizan despacho a domicilio gratis en compras por sobre $25.000 desde la región de Antofagasta hasta Los Lagos.

Vinos Cordillera de Miguel Torres, perfectos para el papá en su día

Se acerca una nueva fecha especial para todos en tiempos completamente diferentes, y porque sabemos lo importante que es papá en nuestras vidas, debemos pensar en ese regalo que realmente pueda disfrutar.

Por eso aquí te ayudamos a escoger entre este repertorio de vinos, para que luego como todo un sommelier, recomiendes acompañarlos con alguna preparación siguiendo simples consejos.

Desde la llegada de Miguel Torres a Chile, se ha preocupado por recorrer todos los rincones del país en busca del mejor lugar para elaborar vinos únicos.

Y en esa búsqueda, se han encontrado no sólo uno, sino varios enclaves de características diferenciadas que aportan algo especial para la viticultura y es, precisamente bajo el concepto Colección de Valles, que la bodega familiar ofrece a través de su línea Cordillera, vinos de intenso carácter varietal procedentes de connotadas regiones vitivinícolas.

Desde 2011, junto con un completo cambio de imagen, estos vinos además de renovar su etiqueta ofrecen al consumidor un nuevo concepto: exponentes de una zona especial y única de Chile que reúnen lo mejor de cada terroir para cada variedad, y que permiten entregar un producto de excelencia con características e identidad particulares.

Para quienes tengan la fortuna de celebrar este Día del Padre, Miguel Torres Chile invita a disfrutar esta fecha especial en la mesa familiar, juntos o a la distancia, en la intimidad del hogar, excelentemente acompañados con esta selección de tintos Cordillera para armonizar con deliciosas preparaciones, ideales para los papás parrilleros.

Si a tu papá le gusta disfrutar el asado con chorizos, malaya, una entraña, pollo o simplemente le encantan las carnes especiadas como el costillar de cerdo, de seguro será quien disfrute de Cordillera Carmenere, vino con Denominación de Origen Valle de Cachapoal, poseedor de un carácter frutal profundo, notas ahumadas envolventes y taninos sabrosos.

Pero si el rey de la casa es un experto asador que prefiere sabores y texturas más complejas y clásicas como chinchulines, longanizas ahumadas, filete, punta paleta y el lomo vetado, la mejor opción es Cordillera Cabernet Sauvignon. 

Un vino elaborado de uvas provenientes del Valle del Maipo, que destaca por su gran cuerpo, balanceado con una alta intensidad frutal, madera presente y elegante, de taninos redondos y sedosos.

Si crees que tu Papá es un real aventurero, es fan de las cosas nuevas o simplemente juega con la intensidad de sabores y puntos de cocción, seguro que entre sus gustos están la prieta o morcilla, asado de tira, cordero, las carnes de caza como el jabalí y el ciervo.

Entonces el vino recomendado es Cordillera Carignan, elaborado con uvas que nacen en el Secano Interior del Valle del Maule. 

Sin duda, un exponente que es una estupenda armonía para ese tipo de carnes de la alta grasitud, además de su carácter frutal, jugosidad y justamente sus notas cárnicas, son el complemento perfecto para quienes busquen disfrutar de sabores más profundos.

Cada uno de los vinos de Cordillera Colección de Valles de Miguel Torres Chile tienen un valor de $11.990, todos disponibles a través de su plataforma e-commerce www.grandesterrunos.cl. 

El despacho es gratis en la Región Metropolitana por compras superiores a los $30.000. Para consultas y/o cotizaciones escribir a contacto@grandesterrunos.cl.


Riviera Nayarit recupera una playa de ensueño


Sayulita puso fin a 20 años de problemas con la calidad del agua, convirtiéndose en uno de los destinos más atractivos para el surf, la degustación de buena pesca y el disfrute de la vida nocturna.

Riviera Nayarit celebra el Día Mundial de los Océanos 2020 con la recuperación de Sayulita, una playa de ensueño con poco más de 2000 habitantes, que, según cuentan las leyendas, fue creada por Oz, el Dios de las olas, para tener un lugar en el que éstas fueran perfectas.

Hace poco más de un año, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México había alertado sobre la calidad del agua del lugar, lo que motivó que inmediatamente se comenzara a trabajar en una importante obra de saneamiento.

En pocos meses comenzó a funcionar una planta de tratamiento y se instaló un emisor submarino que evita que los residuos tratados se viertan en las zonas de playas.

Como resultado, se puso fin a 20 años de problemas en la calidad del agua y hoy Sayulita tiene una calidad de agua similar a cualquiera de las otras playas de la región de Bahía de Banderas, México.

Ubicada a solo 15 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Sayulita es, sin duda, un excelente destino turístico para quienes deseen disfrutar –una vez que pase la pandemia– de un paisaje de ensueño, de las mejores olas del mundo para surfear, de una gastronomía de alto nivel que se basa en la pesca, y de una agitada y alegre vida nocturna.

Famosa por su encanto ecléctico, su hotelería de lujo y su atractivo único, la Rivie  ra Nayarit ha obtenido reconocimiento mundial como tesoro turístico del Pacífico mexicano.

Situada en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros (192 millas) de aguas cristalinas en la costa del Pacífico, las maravillosas montañas de la Sierra Madre, la espectacular Bahía de Banderas e interminables maravillas naturales protegidas.

La Riviera Nayarit alberga el centro turístico de Nuevo Vallarta, el pueblo histórico de San Blas, el exclusivo refugio de las celebridades en Punta Mita, la meca del surf "boho-chic" en Sayulita y una variedad de pintorescos pueblos pesqueros. 

Abundan las actividades que van desde campos de golf de primera línea, tirolesas, buceo y surfing hasta observación de aves, avistamiento de ballenas y programas de liberación de tortugas.

Los alojamientos, varían desde resorts de lujo y establecimientos todo incluido que apuntan a familias, hasta hoteles boutique y todo tipo de opciones.

Como prueba del hotelería que ofrece el destino, Riviera Nayarit cuenta con cuatro hoteles que poseen la distinguida clasificación AAA cinco diamantes, 11 hoteles AAA cuatro diamantes y 13 hoteles AAA tres diamantes.

Para complementar el encanto del destino, espera a los visitantes una gastronomía internacional de calidad superior que comprende un restaurante AAA cinco diamantes, seis restaurantes AAA cuatro diamantes y 26 restaurantes AAA tres diamantes.

Riviera Nayarit está apenas 10 minutos al norte del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR).

Para descubrir el Tesoro del Pacífico Mexicano, visite www.RivieraNayarit.com o siga a Riviera Nayarit en Facebook, Twitter @riviera_nayarit e Instagram @riviera_nayarit.

miércoles, 10 de junio de 2020

Supermercado coreano trae lo mejor de la cocina coreana a Chile.


Seguramente a estas alturas del confinamiento muchos ya están aburridos de comer siempre lo mismo y probar los mismos sabores.

Pensando entonces en los amantes de los productos asiáticos en pleno barrio Patronato se encuentra el supermercado Lotte Mart, https://www.instagram.com/lottemartcl/

Se trata del más grande supermercado de alimentos, bebidas, artículos de belleza, condimentos, sustitos de carnes, así como una infinidad de tipos de algas coreanas con despacho a todas las comunas del país.

La cocina coreana es rica en vegetales silvestres, hierbas e ingredientes medicinales, basada principalmente en el consumo del arroz.

Por otro lado, las “guarniciones” se llama banchan, que significa comida de acompañamiento en donde, a veces, se consume sopa espesa, fideos, sopa de tteok, hechos con arroz o harina, sustituyendo el arroz.

Otra característica de la cocina coreana es la variedad de caldos y la diversidad de métodos de preparación.

El tipo de caldo varía según cómo se lo prepare: guk, caldo semitransparente con pocos ingredientes; jjigae, que se prepara con muchos ingredientes y poca agua; jeongol, que se elabora con muchos ingredientes y poca agua, y que se hierve en el centro de la mesa en una cazuela grande.

Para acercar más la gastronomía coreana al país, Lotte Mart ofrece una amplia variedad de productos, donde llaman la atención de sus variedades de atún, Pankos y Tempura, tés y café instantáneos y sus exclusivas líneas de arroz y fideos asiáticos.

Junto a ellos, en él se pueden encontrar productos congelados, tales como la Masa de pescado para Tteokpokki, su Masa de arroz para sopa, Porotos de soya y Gyosas para freír, entre otros.

Si de novedades se trata, el recinto cuenta, además, con una sección especializada en fideos picantes, destacando los Ramen de carne - fideos de carne con sopa-, ramen de sésamo- Fideos con sopa de Sésamo y carne-, Bi Bim Myeon, fideos sin sopa con salsa de ají coreano; o su Jampong, que son fideos con sopa de calamar.

Para los amantes de lo dulce, el supermercado también cuenta con una sección especializada en dulces coreanos, donde es posible encontrar, por ejemplo, Choco Pie Orión -queque con malvavisco cubierto en chocolate-, Lollipops de helados coreanos, Dulce Duro de naranja y jengibre, Gomitas de Arándano o de polvo de arroz con sabor de frutas surtidas o sus Semillas de girasoles cubierto en chocolate.

Si se busca entregar más sabor a las comidas o ensaladas, en su sección de condimentos, se cuentan: Pasta de poroto negro para hacer salsa de jjajang myeon; Salsa Tonkatsu, Vvinagre de arroz integral, Aceite de Sésamo y su Salsa de soya con fermentación de soya y trigo, por ejemplo.

Ubicado en el mall Paseo Santa Filomena, el recinto está abierto desde las 10 AM hasta las 17 horas.

lunes, 8 de junio de 2020

Hoteles de Aruba tienen novedades para sus huéspedes

Arikok

 A raíz del anuncio de reapertura de fronteras de la isla, programado tentativamente entre el 15 de junio y el 01 de julio del presente año, el Bucuti & Tara Beach Resort de Aruba ha estado haciendo mejoras en sus instalaciones para recibir a sus huéspedes, tan pronto como sea posible.

Durante años, este top resort de Aruba, solo para adultos, ha sido el hotel más innovador de la isla, desde el servicio de check-in a través de tablets, hasta los filtros de aire de alto nivel que hay en las suites.

Ahora, con esta coyuntura, han estado trabajando en cuatro fases de desinfección, en las que solo los tratamientos con UV e ionizadores significaron una inversión de más de $100,000 USD, según un comunicado del resort.

Las fases consisten en una solución de limpieza de peróxido de hidrógeno de grado hospitalario ambientalmente segura, un tratamiento ionizador AtmosAir Rainier Summit que elimina bacterias y virus, un tratamiento desinfectante portátil de aire y superficie con tecnología UV y lo que ya era parte de las prácticas del hotel: filtros de aire HEPA en cada habitación.

Tan pronto como el staff limpia las habitaciones, usan un sticker o pegatina para garantizar que los huéspedes ingresen a una habitación esterilizada de grado hospitalario.

Con respecto a los restaurantes y áreas de alimentación, el resort está distribuyendo muy bien su espacio para evitar aglomeraciones, los menús están siendo preparados con todos los protocolos de higiene y servidos con una distancia social mínima requerida.

Igualmente, en la playa, las medidas son estrictas y las asoleadoras estarán ubicadas con 7 metros de espacio entre ellas.

“Todos los días escuchamos a los huéspedes y profesionales de de turismo decir que están listos para regresar a Bucuti y Tara y nos complace que nuestros nuevos protocolos de seguridad les brinden tranquilidad para que puedan concentrarse en lo más importante: el uno del otro ", asegura el propietario y CEO, Ewald Biemans.

Malmok Beach
Por su parte, el hotel “The Ritz-Carlton Aruba” anunció la decisión de convertir su casino en un espacio para no fumadores, como parte de un enfoque de bienestar en todo el complejo.

El Casino de The Ritz-Carlton Aruba, reconocido por muchos como el que más recompensa a sus jugadores, ofrece beneficios y eventos exclusivos, servicio personalizado, emocionantes juegos de mesa, una selección de las últimas máquinas tragamonedas y un gran entretenimiento cuidadosamente diseñado, ahora ofrece una nueva experiencia y un ambiente libre de humo.

“Como una medida sin precedentes de cuidado para nuestros huéspedes del resort, la comunidad local y las damas y caballeros de The Ritz-Carlton Aruba hemos decidido voluntariamente hacer que nuestro casino sea para no fumadores”, dijo Steven Redkoles, Gerente General del Área de The Ritz-Carlton Aruba.

“Nuestros exigentes estándares se han elevado a un nivel aún más alto. Cuando volvamos a abrir nuestro resort y casino en junio, lo haremos enfocados en crear un ambiente saludable y fresco”.

Para todos aquellos que están planeando su boda, el resort Courtyard by Marriot ha anunciado sus nuevos paquetes Sunset Escape US $990 (2 invitados), Tropical Dream US $2125 (20 invitados) y Courtyard Aruba Paradise US $3100 (20 invitados) para que los interesados puedan planear y reservar con tiempo el evento de sus vidas.

De igual manera, ha anunciado novedades y ofertas para los viajes en grupo.

Todos aquellos que deseen hospedarse en el hotel, que se encuentra ubicado en el corazón de Palm Beach, a solo unos pasos de las famosas arenas blancas de Aruba y aguas turquesas del mar Caribe, pueden hacerlo en grupos y según la cantidad de personas asistentes recibirán diferentes beneficios, descuentos y cortesías por parte del resort.  
Playa de Eagle
La gestión se puede hacer desde ya hasta el 31 de agosto y así reservar hasta el 20 de diciembre de 2021.

Encontrar el clima perfecto es ideal para quienes visitan Aruba, reconocida por Lonely Planet como uno de los destinos más importantes para visitar en 2020.

En este sentido, la Isla Feliz es privilegiada. Nuestros visitantes podrán disfrutar de una temperatura promedio de 28 grados centígrados, ya sea en la playa o en la ciudad, dado que tenemos suaves vientos que refrescan el clima y contamos con la fortuna de estar fuera del cinturón de huracanes gracias a su posición geográfica.

En Aruba, sin lugar a dudas, el bronceado está garantizado porque nuestras 4 estaciones son: verano, verano, verano y verano. Aruba se prepara para recibir de nuevo a los visitantes, con los más altos estándares de seguridad, limpieza y salubridad. 

Todas las empresas relacionadas con turismo se certificarán con el Aruba Health and Happiness Program para garantizar que se cumplan todas las normas necesarias para que te sientas seguro durante tu visita a la isla feliz. 

 Para conocer más sobre el destino, te invitamos a visitar nuestra página web www.aruba.com y nuestras redes sociales facebook.com/arubabonini, Twitter e Instagram: @arubabonbini.


Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...