viernes, 7 de febrero de 2020

Recetas de legumbres para incentivar su consumo en niños


Hay algunos niños que las odian y otros que se declaran fanáticos, independiente de cuál sea el caso, las legumbres son un alimento esencial para la salud de los más pequeños debido a su alto contenido de fibra y proteínas.

 Los especialistas recomiendan consumirlas al menos dos veces por semana, sin embargo, no necesariamente un plato de legumbres debe ser monótono y tener consistencia de sopa o crema, de hecho, actualmente hay muchas maneras de integrarlas a nuestras comidas.


“Este alimento es alto en vitaminas y minerales, además aporta sensación de saciedad en nuestro cuerpo. Por lo mismo, es importante innovar en recetas y dar provecho de sus beneficios”, declaró la nutricionista de ISS Chile, Bianca Mira, quien además entrega tres preparaciones para incentivar consumo en niños:

Hummus de garbanzos
Ingredientes:
2 tazas de garbanzos; ½ diente de ajo; 1 cucharada de puré de sésamo (Tahini);5 cucharadas de aceite de oliva; 1 limón; Sal; Sésamo.

Preparación: La noche anterior dejar remojando dos tazas de garbanzos, quitar el agua y ponerlos a cocer durante una hora o 45 minutos. 

Al enfriar, incluir en una juguera las legumbres, la mitad de un diente de ajo, el jugo de un limón, las cucharadas de aceite de oliva, el tahini (opcional) y sal a gusto.

Mezclar todo hasta que quede homogéneo y servirlo con galletas de aperitivo o verduras. Para decorar esparcir semillas de sésamo y un toque de aceite de oliva.

Hamburguesas de lentejas.

Ingredientes:
1 zanahoria; 1 huevo; 1 diente de ajo; 1 cebolla; 2 tazas de lentejas; Sal; Aceite de oliva.

 Preparación: Al igual que para el hummus, dejar remojando un día antes las lentejas, al día siguiente quitar el agua y cocinarlos durante 30 minutos. 

Sofreír con aceite de oliva, sal y ajo, la cebolla y la zanahoria. Pasado unos cinco minutos integrar las lentejas y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.

Al ya estar lista la mezcla esperar a que se enfríe e incluir el huevo, revolver, formar las hamburguesas y cocinar en un sartén o en el horno precalentado a 180 grados por 20 minutos.

Ensalada de porotos

Ingredientes:
2 tazas de porotos; 1 tomate; ½ pimentón rojo o verde; ½ diente de ajo; 1 cebolla; 1 limón; Lechuga (opcional); Albahaca (opcional); Aceite de oliva; Sal; Jengibre.

Preparación: Dejar reposando los porotos el día anterior y cocinarlos por al menos una hora. Sacar las legumbres de cocción y enfriarlas con la ayuda de un colador. Por otro lado, en un sartén, poner aceite de oliva, ajo, sal y sofreír los porotos.

 Posteriormente, en un recipiente picar el tomate, el pimentón y la cebolla. Agregar jugo de limón, aceite de oliva y sal como aliño. Luego, integrar los porotos y la ralladura de jengibre. Para acompañar la preparación se sugiere utilizar hojas de lechuga y/o albahaca.


ISS Chile cuenta con más de 15.000 colaboradores y más de 300 clientes a lo largo de nuestro país, siendo una de las principales empresas de servicios de Facility Services.

La compañía, ofrece una amplia gama de servicios tales como: Limpieza, Catering, Mantenimiento, Seguridad y Soporte, así como Facility Management.

jueves, 6 de febrero de 2020

¿Poco tiempo? Conoce los sándwiches más prácticos con productos del cerdo español


Disfrutar de un sándwich es un placer que seduce a cualquiera y lo mejor de todo es que existen distintas variedades para todos los gustos. De hecho, los productos del cerdo español se han convertido en un infaltable a la hora de su elaboración. Pero ¿cuáles son las mejores combinaciones?

Desde la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) explican que el jamón serrano se transforma en un gran complemento para cualquier comida.
Su tradición y sabor puede convertir hasta la preparación más sencilla en un acierto, potenciando el resto de los ingredientes. Además, es una buena fuente de proteínas que ayuda a mantener una dieta equilibrada.

Una parte fundamental de un sándwich es el pan. Los más recomendados para degustar estas preparaciones son un mini baguette o una ciabatta, panes que si se utilizan frescos cuentan con una buena hidratación, lo que contrasta con una corteza crocante para un mayor deleite.

Como un dato interesante, para poder disfrutar mejor en cualquier formato, expertos de INTERPORC recomiendan usar los productos elaborados en pequeños trozos.

 Esto debido a que es difícil de cortar con los dientes y al morder se desarma el sándwich, “al cortar del tamaño de una lengua, pero en lonchas finas, no es necesario hacer fuerza para cortar el jamón y no se desarma. El jamón prácticamente se puede “derretir” en boca”, explican.

Un clásico siempre recomendable, es la preparación de huevos con jamón serrano. Si bien se puede comer en formato sándwich, también se sugiere usar el pan para untar sobre el huevo comiendo “por separado” pero sintiendo ambos sabores, del huevo y del jamón, de manera intensa.

Una opción alternativa, es el sándwich de jamón serrano con tomate y albahaca. Es una buena mezcla, que combina la frescura del tomate con el gran sabor del jamón serrano, siendo dos elementos que conviven de buena manera.
Lo positivo es que una preparación de estas características es rápida, ya que no tomará más de 10 minutos.
Otro que también sobresale por su simpleza, es el de fuet, queso camembert y unas hojas de albahaca.
Es un sándwich muy atractivo que se puede comer en cualquier momento del día, donde destaca la mezcla de los tres sabores, los cuales se potencian de buena manera. Esta preparación se puede disfrutar tanto en frío, como levemente tostado y con el queso “fundido” (derretido).

Por último, una buena opción es preparar el sándwich con chorizo, tomate deshidratado y queso manchego, esta preparación toma ventaja si se desea un alimento más cálido, ya que se debe servir prensado o al horno.


El queso manchego, levemente derretido con un trozo de chorizo español, es una rica combinación que dejará satisfecho a sus comensales y no tardará en preparar. 

INTERPORC, es la organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España, entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector y representa, a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Se rige por los más altos estándares internacionales, incluso va más allá, lo que asegura el bienestar de los animales, la seguridad y calidad de los alimentos y la sostenibilidad de la actividad, distinguiéndose por su sello Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) que garantiza las buenas prácticas en torno al bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena. Prueba de ello es que el cerdo español está presente en más de 130 países.

Difunde la calidad de la carne y derivados del cerdo de capa blanca español, sus cualidades nutricionales y saludables y su variedad, además incide en aspectos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.




Amadine es amor.


Ya comenzó el mes del amor y en Amandine se respira el romance en cada rincón del restaurant.

Su reconocido chef belga, Rudi Scholdis ofrecerá una romántica cena a la luz de las velas, acompañada de música en vivo y un menú especial para que junto a tu pareja puedas gozar de una novelesca cena en el día del amor.

Selección de vinos y burbujas para maridar recibirán a las parejas la noche del 14 de febrero, para dar paso a una alianza de mariscos y cóctel de autor, seguido de tres opciones de entrada, textura de salmón, risotto sabores asiáticos y ensalada espinaca queso y frutilla.

De plato principal, la Merluza Austral y Cítricos, el Entrecot de Vacuno y Ravioli Abierto de Setas; para terminar de conquistar a tu pareja, texturas de chocolate, frutos del bosque, selección de dulces de la casa y café de especialidad, con un valor por persona de $35.000.
 
 Amandine es un Bistró Contemporáneo que ofrece diariamente desayuno buffet, almuerzo y cena a la carta. Tiene estacionamiento liberado y está ubicado en el Hotel Hyatt Centric (Enrique Foster 30, Las Condes) el cual tendrá una tarifa especial para alojamiento comprando la cena del día de los enamorados.



Ruta del Cobre: nueva ruta turística de la sexta región


Sewell, el legendario campamento minero enclavado en plena cordillera de los Andes hasta las Termas de Cauquenes, uno de los centros termales más antiguos de Chile; son sólo algunos de los atractivos que se unieron para consolidar una nueva oferta turística en torno al Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo.

El proyecto “Ruta del Cobre”, nace de la necesidad del Municipio de Machalí por promover el turismo de la zona y desarrollar, la economía local a través de productos y servicios asociados entre sí con la particularidad, de situar al cobre como el centro de la motivación turística.

Es por esta razón, que, junto a la Universidad San Sebastián, se encuentran ejecutando esta iniciativa que busca poner en valor, los diversos atractivos de la zona propiciando el reconocimiento del patrimonio ambiental y cultural, favoreciendo con ello un desarrollo de la identidad de su comunidad y el aprovechamiento, de los recursos turísticos disponibles.

José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí, señala que “como comuna, queremos convertirnos en un polo turístico dentro de la región de O´Higgins.

Contamos con un extenso territorio y un sinfín de panoramas para todos los gustos, pero, lo más importante, es el valor histórico y patrimonial de esta zona y sus habitantes, lo que le entrega un valor único e identitario”.

Humberto Rivas, académico y coordinador del proyecto comenta que “con los beneficiarios, trabajamos para identificar cuáles eran sus principales oportunidades de desarrollo y determinar sus brechas y en función de eso, realizamos capacitaciones, seminarios y creamos una mesa de gobernanza del destino, con la finalidad de entrenarlos en aspectos importantes para el turismo, tales como alfabetización digital, marketing, desarrollo de marca, atención al cliente, sustentabilidad, entre otros”.

“Esta iniciativa pretende dar valor a un territorio lleno de historia y de costumbres, en dónde las personas que viven allí, son su principal atributo es por ello que el Intendente y el Consejo Regional, han apoyado con financiamiento para fortalecer la actividad turística a través, de la innovación empresarial y social”, señala Ignacio Tello, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional.

Se espera que, al finalizar el proyecto, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional y enmarcada en la Estrategia Regional de Innovación, se logre posicionar este destino emergente en la oferta turística nacional e internacional, mediante la comercialización y difusión de la Ruta del Cobre.

Uno de los destinos de la ruta, es Sewell, también conocida como la ciudad de las escaleras en la cual las huellas que dejaron los mineros, su estilo de vida y edificios son su mayor atractivo.

El campamento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2006, debido a su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo.

Contempla, un recorrido por las instalaciones y dependencias de Sewell y además, el ingreso al Museo de la Gran Minería, el cual posee nueve salas que muestran el desarrollo de la actividad y los subproductos del cobre.

CONTACTO: VTS Operador Turístico: vts@vts.cl // contacto@vts.cl // 72 2952692 / +56 9 90784929 www.vts.cl. Fundación Sewell: informaciones@fundacionsewell.org // 72 2225678 / +56 9 71091993 www.fundacionsewell.org


Por otro lado, si el turista quiere alojar en la zona, las Termas de Cauquenes es una opción diferente.

Es uno de los centros termales más antiguos de Chile, sus instalaciones fueron construidas en pino oregón en el siglo XIX y los pabellones originales, construidos en 1876.

El diseño original fue restaurado conservando el estilo gótico de la construcción, así como las tinas de mármol de carrara que tienen más de dos siglos. 

Esta zona, fue visitada por los pueblos originarios de la zona desde tiempos precolombinos y posteriormente, fue manejada por los jesuitas a partir del siglo XVII teniendo como visitantes, en su época, a Bernardo O´Higgins y José de San Martín entre muchos otros.

CONTACTO: ventas@htdc.cl // 72 283 7147 +56 9 4246 1351 // www.htdc.cl

Otro de los atractivos con historia es la popularmente conocida Casona ‘Sanchina’, data de la primera mitad del siglo XIX, 1830/1840, en manos de la Familia Sánchez Fontecilla (de ahí surge el nombre de ‘Sanchina’). 

Se trata, no solamente de una casa típica de campo chilena, sino de un testimonio vivo de lo que fue la transición de la época colonial a la republicana. 

CONTACTO:  contacto@casonamachali.cl //  72 2216753 / +569 66478412 // www.casonamachali.cl


 En cuanto a la gastronomía, El Parrón es un restaurante ubicado en pleno centro de la localidad de Coya, que ha sido liderado por un matriarcado que ya lleva cuatro generaciones.

Actualmente Alejandra Agüero, es la encargada del restaurante quién, además de estar a cargo de la cocina y de atender a sus comensales, se ha propuesto que los que llegan a comer, se transporten a un Coya del pasado a través de viejos artilugios que decoran el lugar.

Acá podrá degustar una gastronomía criolla y tradicional, donde en esta temporada de verano destaca el pastel de choclo, charquicán con huevo frito y una plateada al horno que no deja indiferente a nadie.

CONTACTO: Miriam Alejandra Agüero Abarca //  aleagueroabarcacoya@gmail.com // +56 9 93160696

Para los amantes del vino, está La Bodeguita del Farol (Camino La Hacienda ST 4, Machalí, O’Higgin) emprendimiento creado por los agrónomos Benjamín Labbé y Manuel Errázuriz y que está ubicada, en una de las calles más tradicionales de la comuna de Machalí, donde aún quedan vestigios de la casa patronal de la antigua Hacienda Machalí.  

Allí, la gracia es crear tu propio vino. En compañía de Manuel y Benjamín, como verdaderos alquimistas, mezclan diversas cepas provenientes de distintos valles de la región de O’Higgins para lograr vinos con sello propio y bajo, los parámetros del visitante sin receta alguna.

La conversación amena, risas y la posibilidad de degustar muchos vinos en compañía de unas sabrosas sopaipillas con pebre y mini empanadas, hacen que este lugar sea una parada obligada en la ruta.

CONTACTO: Miriam Alejandra Agüero Abarca //  benjaminlabbee@gmail.com // +56 9 95513482.

Otra opción, es el Pueblito gastronómico de Machalí.

Este es un proyecto de siete restaurantes que está emplazado en la ruta del cobre y en un camino patrimonial, donde encontraras, además, una tienda con diferentes productos de los artesanos de Machalí, Coya, Chacayes y una vasta oferta de vinos del valle de Cachapoal.

Aquí, el visitante podrá vivir una experiencia tanto gastronómica como cultural con diversos eventos y locales como Restaurant peruano Don Teo; Sándwich El Francés; un Italiano pastas; una cafetería; “La Hacienda”, un local de carnes y pescados y un Sushi bar, llamado Rokka.

CONTACTO: Karen Poblete o Nicolás Pérez // +56998171024 722908184 pobleteyperez@gmail.com


 Ahora bien, justo al ingresar a Coya, declarada zona típica en la Comuna de Machalí, se encuentra “Tierra que encanta”, agrupación que reúne a unas 20 mujeres dedicadas a la promoción del Turismo Rural en la zona y sus alrededores.

Ellas entregan servicios de viajes guiados, alojamiento, alimentación, artesanías de cobre, manualidades y producción de cosmética natural.

CONTACTO: Elsa Arce // +56 9 6127 5945 // edelc.elsa@hotmail.com

Otro de los lugares que vale la pena visitar es la Escuela de Orfebres de Coya. 

Actualmente, muchas de las personas de la escuela están trabajando en el rubro de la orfebrería, produciendo piezas, haciendo clases, cursos, talleres, entre otros.

La iniciativa, que surgió el 2001, ha formado cerca de 400 orfebres y como dato anecdótico, en este lugar se elaboró la pulsera que utiliza la actriz Gal Gadot, en la película “La Mujer Maravilla”.

 CONTACTO: Denis Celery // denisceleryarte@gmail.com // +56 9 9226 1735

Otro punto interesante de esta ruta, es el Museo Comunitario Casa Uno.

Este museo, funciona en una antigua casa de adobe de la localidad de Coya, es una iniciativa de carácter comunitario que, a través de la puesta en valor de una antigua vivienda de inquilinos y una selección de objetos antiguos donados por los vecinos, produce un relato sobre la memoria y la historia local y se erige, como un atractivo tanto para visitantes, como para los mismos vecinos.

CONTACTO: Rosario Balcells // +56 9 8318 2765

 Un imperdible de este destino emergente, es sin dudas la Reserva Nacional Río Cipreses, creada en el año 1985 y administrado por CONAF.

En esta reserva que tiene como objetos de conservación el rio cipreses y el loro tricahue, también se pueden ver, guanacos en los sectores altos de la cuenca del río de los Cipreses como pumas y zorros culpeos, entre otros.

La reserva se compone por el bosque esclerófilo, que alberga especies como peumo, asociación de quillay-litre y en los sectores de afloramientos y acarreos de material rocoso, se encuentran bosquetes de ciprés de la cordillera.

Al interior del valle, se puede tener una vista panorámica de los glaciares presentes en el lugar y del volcán Palomo, llamado así por los glaciares que salen de sus costados como dos alas. También cuenta con una red de senderos, 5 auto guiados y 1 para personas con situación de discapacidad.


 Finalmente, Chacayes es la localidad que centraliza la parte de naturaleza dentro de la Ruta.
Se ubica en plena precordillera y es la puerta de entrada a la Reserva de Río Cipreses, atractivo principal de la zona.

Sin embargo, también da valor al personaje histórico del arriero y su vida que sigue presente y el turista puede verlo representado, en la vida de las personas de la zona. 

Los productos locales y la gastronomía de platos típicos como el charquicán, quedan bien presente en la memoria de quienes visiten la zona.


miércoles, 5 de febrero de 2020

Celebra el día del amor en Viña Santa Rita.


Se acerca el Día de los Enamorados y Viña Santa Rita invita a celebrarlo de una manera especial, en un entorno único, lleno de patrimonio histórico y cultural, con gastronomía de primer nivel y disfrutando de los mejores vinos.

A solo 45 minutos de Santiago, el Hotel boutique patrimonial Casa Real, de Viña Santa Rita, ofrecerá el exclusivo programa Día de Enamorados 2020. Comenzando a las 15:00 horas el 14 de febrero los huéspedes podrán vivir una estadía de ensueño en una de las 16 habitaciones de estilo clásico del hotel, rodeadas por un parque centenario de 40 hectáreas.

Al llegar el atardecer, es el momento del tour del día de los enamorados, donde con un guía se recorren los lugares más icónicos y románticos de la viña, entre ellos los Baños Romanos, la iglesia donde el 3er Marqués de Casa Real se vio por primera vez con María Luisa Fernández, familia dueña de la viña por casi 100 años y la laguna, donde el poeta nacional, Vicente Huidobro, inspiró sus poemas de amor.

Para finalizar el recorrido, se realizará una degustación de vinos premium con una tabla de quesos y chocolates en el patio interior del hotel el que, además de ser ambientado para la celebración, cuenta una pérgola cubierta con antiguas parras.

Terminado esto, y cerca de las 21:00 horas, se inicia un menú de cuatro tiempos, que fue diseñado por nuestro Chef en conjunto con nuestros enólogos, donde cada uno de los platos es maridado con vinos Ultra Premium de Santa Rita.  

El valor de esta experiencia parte en los $374.900 por pareja. 

También está la posibilidad de disfrutar del programa sin alojamiento por $130.000 por pareja. Se debe hacer reserva previa al correo recepcionhotel@santarita.cl o llamando al 223622555.


Entrekids renueva su cartelera de panoramas.


Llegaron las vacaciones, muchos padres buscan la actividad ideal para realizar en familia ya sea en Santiago o en balnearios.

Para facilitar la búsqueda de qué poder hacer con ellos, la plataforma y aplicación, Entrekids https://www.entrekids.cl/, realizó una lista de los eventos más entretenidos para pasar el verano en Santiago, Viña del Mar, Pucón y La Serena.

La plataforma creada por unos padres dispone de diversas actividades y panoramas con niños en más de 10 categorías distintas. Además, de una completa guía de plazas y parques para disfrutar en familia, diferentes rincones de las ciudades.

Las categorías de los panoramas son diversas y van desde actividades con animales y otras acuáticas, pasando por cultura, deporte, trekking, restaurantes y parques de diversiones. Además, hay una completa guía de datos gratuitos en Santiago y regiones.

 Entre las novedades que se encontrar disponibles en Viña del Mar esta Golden Circus, Un show dirigido a toda la familia, donde los pequeños no pararán de reír y sorprenderse con las increíbles performances.

 Desde el 10 de enero al 12 de marzo todos los asistentes podrán disfrutar de acrobacias, además de un repertorio de trapecistas, malabaristas, payasos y un show diseñado para grandes y chicos, disfrutarás de un panorama genial.

Por otro lado, The Flying Stars es un circo pensado para la familia que trae distintos artistas y trapecistas de diferentes lugares del continente. Un panorama para disfrutar en familia durante estas vacaciones de verano en Papudo.

 Otra de las actividades para realizar en la Serena, Pucón y Viña del Mar es Color Run Fest el domingo 23 de febrero desde las 9 am hasta las 12.30 horas, una corrida no competitiva, sin cronometraje en la que miles de participantes son bañados de polvos de color dentro del recorrido.

Después de llegar a la meta continúa la diversión con un enorme "Festival de Color", esta es una experiencia en torno al deporte, la música, el baile, la familia, los amigos, la entretención, y por sobre todo una explosión de colores única e inolvidable.

 Entre las novedades para la región metropolitana se encuentran:

 Cine “en tu plaza” donde los asistentes podrán disfrutar de un amplio abanico de películas familiares, muchas de ellas recientes estrenos, que se proyectarán en 21 plazas a lo largo de la comuna.
 El festival, que es gratuito y abierto a todo público, busca reunir a la familia durante las tardes de vacaciones. Desde 6 de enero al 1 de febrero.

 Festival de películas en el Centro Cultural de Puente Alto, disponible desde el 21 al 31 de enero donde se exhibirán trece películas que formarán parte de la cartelera de este primer mes del año, entre las que destacan “El Rey León”, “Abominable” y “Avengers: EndGame”, entre otras. El acceso a las funciones será sin retiro de entradas y por orden de llegada.

Las obras que podrán disfrutar en familia tratan de apuestas atractivas para los pequeños, con música en vivo, marionetas, historias y escenografías pensadas para que ellos se diviertan y sorprendan.

Para más información sobre los panoramas y carteleras ingresar a www.entrekids.cl o el Instagram Entrekids.cl de manera gratuita y podrán comprar em línea ticket o entradas para los establecimientos, incluyendo lugares cómo Mampato, Buin Zoo, Kidzania y más.




Panorama de risas en San Ginés


Un panorama cargado de risas es la propuesta de uno de los tríos más populares del stand up nacional, Luis Slimming, Marcelo Valverde y Héctor Romero que conforman “El Sentido del Humor”, un programa -en formato podcast- que goza de una gran audiencia de Spotify.

Es así como este jueves 6 de febrero a las 20:00 horas, llega el estreno de "ESDH: Golden Show", la versión prime del programa, grabado en vivo, con público, secciones, en formato prime en la sala Principal del Centro Cultural San Ginés ( Mallinkrod 76, Providencia) que contará con un invitado de lujo como es Stefan Kramer.

En casi 4 años "El Sentido del Humor" se ha transformado en uno de los programas más escuchados de SPOTIFY y se ha convertido en una de las revelaciones del humor en los últimos años. 

Luis Slimming, comediante y guionista, ha estado detrás de grandes rutinas del Festival de Viña junto a Edo Caroe, Stefan Kramer y Fabrizio Copano, entre otros.

Marcelo Valverde, comediante, conductor de radio desde los 15 años y Co-Creador de la webserie “Gastos Comunes”, fue el fundador de “El Sentido del Humor” junto a Fabrizio Copano.

Héctor Romero inició su carrera como guionista de comediantes para grandes festivales, como Olmué y Viña del Mar, para luego integrarse al programa y ser parte de la formación definitiva del espacio.

Los valores de las entradas son Platea VIP: $15.000 – Platea Preferencial $12.000 – Platea Central $9.000 – Platea Alta $6.000. (últimas disponibles). Entradas por Puntoticket.com y elsentidodelhumor.cl




Propuestas peruanas top para el 14 de febrero.


Los reconocidos restaurantes limeños de Nueva Costanera, Panchita y La Mar, y su original propuesta romántica para celebrar el día de San Valentín junto a tu pareja.

PANCHITA

Para comenzar este día del amor, Panchita propone el anticucho en forma de corazón  ($9.800) con su salsa de rocoto picante, papa dorada y choclo a la mantequilla, de postre los picarones pícaros ($6.800) con su miel de hojas de higo y especias, para compartir en pareja y culminar la noche con un toque dulce.

Av. Nueva Costanera 3979, Vitacura.

LA MAR

Empezar con un tiradito afrodisiaco ($15.800) recomienda la cevichería La Mar, con camarones, erizos y pescado en leche de tigre de erizos, un conjunto de frescos mariscos para disfrutar este 14 de febrero. 

Los churros ($6.800) con su salsa de manjar son los elegidos para compartir en pareja y llenarse de sabor.    

Av. Nueva Costanera 4076, Vitacura.

Acerca del grupo Mil Sabores

Mil Sabores es un grupo gastronómico, con casi 20 años de experiencia en la operación y desarrollo de restaurantes nacionales y extranjeros. Su portafolio incluye marcas como La Mar, Barra Chalaca, Panchita, MUU, Tanta, La Sanguchera del Barrio, Madam Tusan, Brunella y Take a Wok.


Cinco restaurantes ideales para celebrar el 14 de febrero.


Con precios para todos los bolsillos, Brunella, Tanta, MUU Steak House, Take a Wok y Barra Chalaca se lucen con ofertas imperdibles para la mejor cita en este Día del Amor.

BRUNELLA
Para los enamorados, Brunella propone compartir una rica ensalada en masa ($6.800) y una pizza napoletana Tartufina ($9.800) –preparaciones realizadas con ingredientes traídos directamente de Italia– y con el amor incondicional de su chef. 

Para finalizar, el tiramisú ($3.900) será el encargado de endulzar a los comensales de este pedacito de Capri.
Parque Arauco y Plaza Oeste.


TANTA
Este 14 de febrero, Tanta propone comenzar con un fresco Tiradito de Salmón, bañado en una cremosa leche de tigre de ostiones, con trozos de palta y “chalaquita”, un plato totalmente afrodisiaco ($10.600). 

Como fondo, invita a atreverse con su Bife Limeño con espagueti casero al pesto y sus papitas a la huancaína ($16.900) y para aumentar la pasión, una postre sorpresa para celebrar a los enamorados.

Locales: Costanera Center, Parque Arauco, Alto Las Condes, Plaza Egaña, Plaza Vespucio y Plaza Oeste.


BARRA CHALACA

Con una propuesta para explotar el corazón, Barra Chalaca apuesta por su imperdible Copón de Leche de Tigre, acompañado por “yuquitas” –masitas fritas ideales para untar– ($7.990). 

Para los chalacos enamoradizos, se preparará de manera especial el Alfajor ($2.990) en forma de corazón para compartir en pareja. 

Locales: Costanera Center, Parque Arauco, Plaza de Armas, Alto Las Condes, Portal La Dehesa, Plaza los Dominicos y Vespucio.


MUU STEAK HOUSE

Para comenzar una comida inolvidable, los elegidos de MUU Steak house para esta fecha son los champiñones rellenos de amor ($8.800), seguidos de una entraña ($14.800) perfecta para compartir en pareja y un postre único para darle celebrar el día del amor.

Locales: Parque Arauco, Plaza Oeste y Alto Las Condes.


TAKE A WOK

Take a Wok propone comenzar con un picoteo de Wantanes ($1.000) rellenos de verduras y pollo; de fondo, dos woks ideales para tener más de una oportunidad para enamorar a tu Valentín, el Yao Wok ($6.490) con tallarín y lomo salteado y el KA MA Wok ($6.490) con camarones bañados en salsa de coco al curry, arroz y verduras.

Locales: Costanera Center, Plaza Egaña, Parque Arauco, Vivo Imperio y Plaza Oeste. 

Acerca del grupo Mil Sabores

Mil Sabores es un grupo gastronómico, con casi 20 años de experiencia en la operación y desarrollo de restaurantes nacionales y extranjeros. Su portafolio incluye marcas como La Mar, Barra Chalaca, Panchita, MUU, Tanta, La Sanguchera del Barrio, Madam Tusan, Brunella y Take a Wok.

Productos del mejor nivel, innovación y servicio son sus claves para entregar una experiencia de sabor y alegría a sus clientes; en un profundo compromiso con la gastronomía nacional, comercio justo, sustentabilidad e inclusividad.


Tres simples recetas para celebrar este 14 de febrero de Thomas Elektrogeräte


Todo tipo de panoramas se vienen a la mente para idear la velada perfecta el 14 de febrero. Pero uno de los planes que nunca falla es cocinar especialmente para esa persona a la que se quiere impresionar. ¿Qué más romántico que un plato hecho con las propias manos?

Incluso, no es necesario celebrar San Valentín con una misión romántica, ya que además de ser el día del amor, también conmemora la amistad. Entonces, ya sea si estás emparejado, solo o con amigos, Thomas Elektrogeräte, de la mano del ex Master Chef, Javier Lizama y la cocinera francesa Helene de Fleurac, entregan sus recomendaciones para una comida memorable.


Solomillo de cerdo con salsa de queso por Helene De Fleurac:

Ingredientes 
1 solomillo de cerdo de 1kg
40 gr de mantequilla
100 ml de vino blanco
100 ml de caldo de carne 
200 ml de crema para batir  
150 gr de queso azul le Blue
Sal y pimienta

Preparación: 

En un sartén u olla, derretir 20 gr de mantequilla y dorar el filete de cerdo de cada lado y después retirarlo. En esa misma olla desglasar con el vino y agregar el caldo, volver a poner la carne, sal pimentar y dejar reducir hasta llegar a ⅓ de líquido. Finalmente añadir la crema, sacar la carne y agregar el queso.    

Tártaro de espárragos y palta por Helene De Fleurac:

Ingredientes: 
10 espárragos
1 palta
2 tomates
100 gr de carne
2 chalotas
1 cdta de perejil
Jugo de limón 
Alcaparras
Sal y pimienta a gusto

Preparación:
Lavar los espárragos y cortar la base. Sellarlos en un sartén con aceite de oliva (dorarlos por todos 4 minutos). Picar los espárragos en trozos chicos y reservar las puntas. Pasar por agua hervida un minuto los tomates para sacar fácilmente la piel.

Sacar las pepas y picar la carne. Pelar la palta, picar en cubitos chicos y agregar jugo de limón.
Moler un puñado de perejil, una cucharadita de estragón y chalotas picadas. En un bol mezclar espárragos, palta, tomates, alcaparras, hierbas y las chalotas. Preparar una vinagreta con vinagre, aceite de oliva, sal pimienta y limón. Finalmente, añadirla a la mezcla.

Risotto de champiñones shiitake por Javier Lizama

Ingredientes:

 2 cdas de aceite de oliva
1 cebolla picada en brunoise 
300g de champiñones shiitake  
500g de arroz arbóreo 
200 ml de vino blanco 
1 lt de caldo de pollo 
1 cda de mantequilla con sal 
50g de queso parmesano 
1 cdta de Perejil seco. 
Preparación:

En una olla idealmente de acero inoxidable, como las de Thomas Elektrogeräte, ya que conservan mejor los nutrientes de los alimentos. Calentar el aceite de oliva, agregar la cebolla y cocinar hasta que esté blanda y transparente. Agregar el dip shiitake y los champiñones, cocinar hasta que estén blandos.

Agregar el arroz y cocinar revolviendo por aproximadamente 5 minutos. Agregar el vino blanco y cocinar hasta que éste se absorba por completo.

Luego ir agregando el caldo de pollo caliente, de una taza a la vez; revolviendo y dejando que se absorba todo el caldo antes de agregar la siguiente taza. A los 15 minutos empezar a probar el arroz, ya que este debe quedar al dente (la cocción total es de 18 a 20 minutos).

Una vez que esté listo el arroz, agregar la mantequilla, queso parmesano y rectificar con sal y pimienta. Revolver para mezclar bien. Agregar cebollín cortado para decorar y ¡a disfrutar!


Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...